Firme respaldo al Censo 2010

Acompañados por todos los miembros de su familia, el 31 de mayo, funcionarios y personalidades de primer nivel de gobierno recibieron a los entrevistadores del INEGI que recabaron su información para el Censo de Población y Vivienda 2010 en diferentes partes del país. Entre ellos, Luis Armando Reynoso Femat, Fernando Ortega Bernés, José Reyes Baeza, Mario Anguiano Moreno, Ismael Alfredo Hernández Deras, Emilio González Márquez, Mario Marín Torres, Félix Arturo González Canto, Fernando Toranzo Fernández, Héctor Ortiz Ortiz e Ivonne Ortega Pacheco, gobernadores de Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Jalisco, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala y Yucatán, respectivamente. Asimismo, Adrián Ventura Dávila, alcalde de Aguascalientes, y Andrés Florentino Ruiz Morcillo, presidente municipal de Othón P. Blanco, proporcionaron sus datos, con lo cual quedó de manifiesto el amplio apoyo y disposición al importante evento estadístico nacional.


Censo de Población y Vivienda en la costa nahua

Con la asistencia de Alfonso Vargas Romero, secretario de Pueblos Indígenas de Michoacán, y Ariel Gutiérrez Rodríguez, subdirector estatal de Informática de nuestro Instituto, el 14 de mayo, se efectuó, en el parador turístico de Palma Sola, una reunión de apoyo interinstitucional entre ambos organismos. El propósito de la sesión fue exponer las características del Censo de Población y Vivienda 2010, así como sensibilizar a los miembros de las comunidades de la costa nahua para que se conviertan en promotores censales; como resultado, los encargados del orden, jefes de tenencia y líderes comunales de Aquila, Coire, Ostula, Faro de Bucerías, Pómaro, El Zapote, Ixtapilla, La Ticla y Maruata mostraron su total disposición para facilitar las labores del personal operativo mediante la firma de un acta constitutiva del Comité de Seguimiento al Censo.


Se intensifica la divulgación del mensaje censal

El 20 de mayo, durante la sesión ordinaria del Congreso del estado de Campeche, Ramón Santini Cobos, diputado de la LX Legislatura, en presencia de Jaime Lazzeri del Sordo, coordinador estatal, sometió a consideración un punto de acuerdo que declara al Censo de Población y Vivienda 2010 de interés público, lo cual fue aprobado por unanimidad, ya que la información estadística es un instrumento valioso para orientar decisiones y realizar sólidos diagnósticos tanto demográficos como socioeconómicos. Por otra parte, del 14 de abril al 31 de mayo, personal de la misma unidad administrativa que colabora en la estructura operativa, junto con enlaces de concertación y compañeros del Departamento de Atención a Usuarios, se dieron a la tarea de colocar material alusivo al magno operativo estadístico en espacios públicos para intensificar la campaña de concientización en los días previos a su inicio.


Los funcionarios públicos ponen la muestra

El 31 de mayo, el INEGI visitó al gobernador del estado de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, a fin de solicitarle sus datos para el Censo de Población y Vivienda 2010. El mandatario, quien amablemente dio respuesta a todas las preguntas del cuestionario, hizo hincapié al concluir la entrevista, ante todos los medios de comunicación locales, en los elementos de identidad del entrevistador, lo cual genera confianza y certidumbre al informante. Asimismo, se comentó información de la entidad, subrayando la importancia de obtener datos veraces y oportunos con la participación de la población hidrocálida.


Empieza operativo censal en el DF

Como parte de las actividades con las que se dio inicio al Censo de Población y vivienda 2010 en el Distrito Federal, el 31 de mayo, el INEGI visitó la vivienda del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, quien dio una cordial recepción a nuestra entrevistadora, quien le aplicó el cuestionario correspondiente. Al finalizar la entrevista, el funcionario invitó a la ciudadanía a participar en tan importante operativo para nuestro país.


¡En México todos contamos!

Dio inicio el Censo de Población y Vivienda 2010 en el estado de Jalisco con la visita de personal del INEGI a Casa Jalisco, vivienda del gobernador del estado, Emilio González Márquez, quien, acompañado de los integrantes de su familia, el 31 de mayo, contestó las preguntas del cuestionario básico. Al finalizar la entrevista, el mandatario exhortó a la población jalisciense a colaborar con el proyecto censal y a brindar información veraz, misma que será de gran utilidad para la planeación en la entidad.


Difusión a través de medio masivo de comunicación

Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, en visita de trabajo por el estado de Guanajuato, el 21 de mayo, concedió una entrevista a la difusora estatal de señal por cable MB Televisión Frecuencia 45 que dirige Federico Buchanan Smith. En el transcurso de ésta, promovió el operativo del Censo de Población y Vivienda 2010, dando a conocer el periodo en el que se realizará, además de dar detalle de las actividades que tiene encomendadas el personal que captará los datos del levantamiento y sobre las preguntas que contiene el cuestionario básico; asimismo, destacó la utilidad que tendrá la información recabada en el desarrollo del país al servir de herramienta básica para la toma de decisiones tanto para los gobiernos federal, estatal y municipal como para los demás sectores de la sociedad. Para finalizar, exhortó a los habitantes a que participen y reciban en sus hogares al entrevistador, pues: ¡En México todos contamos!


Campeche colabora con operativo

La entrevistadora del INEGI, Guadalupe Villegas Chan, fue recibida, el 31 de mayo, por Fernando Ortega Bernés, gobernador del estado, quien acompañado de su esposa, Adriana Hernández de Ortega, otorgó a nuestro Instituto la información solicitada en el cuestionario del Censo de Población y Vivienda 2010. Al final, el primer mandatario exhortó a la población a actuar de la misma manera al momento de que los entrevistadores toquen a la puerta de sus hogares.


Se suma Puebla al magno ejercicio estadístico

El 31 de mayo, personal del INEGI visitó al gobernador del estado, Mario Marín Torres, con el fin de llevar al cabo el levantamiento de la información para el Censo de Población y Vivienda 2010, correspondiente a la vivienda del mandatario. Con ello se dio inicio al operativo censal en la entidad. Al finalizar la entrevista, el gobernador incitó a la población a participar en tan importante evento para nuestro país y, en particular, para el estado de Puebla.


En Tlaxcala se suman a la cuenta

Héctor Ortiz Ortiz, gobernador del estado, acompañado por su esposa, fue el primer ciudadano de la entidad en contestar el cuestionario del Censo de Población y Vivienda 2010, el pasado 31 de mayo. El mandatario, al concluir sus respuestas, exhortó a los tlaxcaltecas a seguir su ejemplo y abrir la puerta a los entrevistadores del INEGI, organismo que encabeza este gran esfuerzo, dijo, para allegarse valiosos datos que serán de enorme utilidad para la administración pública. Como ejemplo, el mandatario señaló que los resultados del censo detallarán las características del entorno urbano para cada una de las manzanas de las localidades mayores a 5 mil habitantes y que, además, se conocerá la infraestructura con que cuentan aquellas de 5 mil o menos habitantes.


En el norte del país da inicio ejercicio censal

Tal y como se tenía considerado en el programa de actividades del Censo de Población y Vivienda 2010, en tiempo y forma se dio el banderazo de salida al personal de campo de este importante proyecto censal. Encabezando estas tareas, el 31 de mayo, José Reyes Baeza, gobernador de Chihuahua, recibió a la entrevistadora del INEGI, a quien respondió el cuestionario correspondiente en compañía de Ma. Tomasa Badillo Almaraz, coordinadora estatal. Con esta acción se pretende motivar a la ciudadanía a que participe de manera activa con el operativo y proporcione sus datos.


Aplican cuestionario censal al mandatario de San Luis Potosí

La Casa de Gobierno abrió sus puertas, el 31 de mayo, a la entrevistadora encargada de realizar las preguntas del cuestionario básico del Censo de Población y Vivienda 2010 a Fernando Toranzo Fernández, gobernador del estado, quien junto con su esposa, María Luisa Ramos, respondió con gran amabilidad cada uno de los cuestionamientos. También estuvieron presentes Guadalupe López Chávez y José Suárez Gómez, directora regional Centro-Norte y coordinador estatal, quienes comentaron la importancia de este levantamiento censal, así como de los datos que de éste se deriven. Terminada la entrevista se colocó la calcomanía correspondiente.


Arranca el Censo exitosamente en el sureste del país

En Yucatán, en palacio de gobierno, el 31 de mayo, la entrevistadora del INEGI se encargó de levantar el cuestionario a Ivonne Ortega Pacheco, gobernadora del estado, quien ante los medios de difusión y en compañía de Fernando Lugo Flores, director regional Sureste, y de Jorge A. de la Cruz Canul Chan, coordinador estatal, exhortó a los yucatecos a participar activamente en este evento nacional.

Presentación de Subsistema en Comisión de Naciones Unidas

En el marco de los trabajos del 19° periodo de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), llevado a cabo del 17 al 21 de mayo en Viena, Austria, en la reunión ¿Qué sabemos del crimen? Últimos avances, Adrián Franco Barrios, director general adjunto de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia del INEGI presentó, ante representantes de diversos países y organismos internacionales, la conferencia La Contribución de las Oficinas Nacionales de Estadística, en la cual resaltó las actividades del INEGI como coordinador y regulador del SNIEG y los trabajos del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia. También, nuestro Instituto participó en los tareas y comités de dicha Comisión y se sostuvieron significativas reuniones con personal directivo de la UNODC para desarrollar futuros proyectos conjuntos, incluyendo la definición y mejora de instrumentos de generación de información estadística en los temas del Subsistema y de esa Oficina, tales como victimización, corrupción, delincuencia y crimen.


Censado el primer mandatario colimense

Mario Anguiano Moreno, gobernador de Colima, y su esposa, Alma Delia Arreola de Anguiano, abrieron las puertas de su residencia, el 31 de mayo, a personal del INEGI para aportar su información para el Censo de Población y Vivienda 2010. En un ambiente de cordialidad, respondieron a las preguntas del cuestionario básico durante 20 minutos. Al finalizar, el mandatario señaló la importancia de cumplir con este deber ciudadano que brindará información para la toma de decisiones para beneficio de la sociedad.


Banderazo de arranque

Ismael Alfredo Hernández Deras, gobernador de Durango, dio inicio al Censo de Población y Vivienda 2010 en su entidad, en un acto que tuvo lugar el 31 de mayo en la Transformadora Durango, antes la antigua estación del Ferrocarril, donde se reunieron entrevistadores y autoridades del INEGI. La ceremonia se llevó a cabo justo después de que él y Gabriela López de Hernández, su esposa, contestaran el cuestionario censal en su vivienda. El mandatario estatal dirigió un emotivo mensaje a los colaboradores de nuestro Instituto en el que destacó que contarán con el apoyo de toda la estructura del gobierno del estado para facilitar su trabajo en campo.


Inició el censo en el sur del país

El 31 de mayo, la Coordinación Estatal Tabasco comenzó con el pie derecho el operativo del Censo de Población y Vivienda 2010. Andrés Rafael Granier Melo, gobernador de la entidad, y su señora esposa recibieron a la entrevistadora del INEGI en la Quinta Grijalva para dar respuesta al cuestionario. Antes, el ejecutivo estatal dirigió un mensaje a todos los tabasqueños para invitarlos a participar en este proyecto proporcionando datos verídicos, mismos que, dijo, serán útiles para la toma de decisiones públicas y llevar a cabo programas acordes a las necesidades de la población.


Autoridades de los tres órdenes de gobierno fueron censados

Con motivo del arranque del Censo de Población y Vivienda 2010, el 31 de mayo, nuestros compañeros entrevistadores comenzaron con su recorrido a lo largo y a lo ancho del país para contar todas las viviendas y a sus habitantes. La residencia oficial de Los Pinos fue uno de los primeros lugares que se visitaron, ahí, el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, recibió a Eduardo Sojo Garza Aldape, titular del INEGI, y a la entrevistadora que aplicó el cuestionario básico a la familia presidencial. Asimismo, se visitaron los hogares de diversos funcionarios de gobierno, representantes de organismos como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Instituto Federal Electoral y Comisión Nacional de los Derechos Humanos. A ellos se sumaron los gobernadores de las 32 entidades federativas, quienes exhortaron a la población a participar activamente y abrir las puertas de sus hogares al personal del INEGI.


Mensaje a la ciudadanía en el marco del operativo censal

El Censo de Población y Vivienda es el proyecto estadístico de mayor envergadura que se desarrolla en México cada 10 años, afirmó Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, durante la conferencia de prensa que dio, el 31 de mayo, ante los principales medios de comunicación del país en las oficinas de nuestro Instituto en la Ciudad de México, acompañado de los miembros de la Junta de Gobierno. Señaló que, para contar a todos los habitantes a lo largo y ancho del territorio, cerca de 140 mil personas iniciaron el levantamiento de información y que los resultados son indispensables para elaborar planes y programas de desarrollo, evaluar políticas públicas, conocer las condiciones de los asentamientos humanos y efectuar análisis e investigaciones por parte de los sectores público, privado y académico, así como de organizaciones no gubernamentales y la sociedad en general. También, envió un mensaje a todos los entrevistadores para que trabajen con el compromiso que tienen ante nuestro país y realicen una labor profesional y de calidad.


Autoridades de Guanajuato apoyan el censo

En la ciudad de León, el 31 de mayo, se llevó a cabo un acto cívico encabezado por el gobernador, Juan Manuel Oliva Ramírez, para dar comienzo al levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010 en esa entidad. Después de recibir a un entrevistador en su domicilio y contestar el cuestionario respectivo, el ejecutivo estatal incitó a la población guanajuatense a colaborar con el INEGI ya que los entrevistadores recorrerán más de 11 mil localidades y 92 mil manzanas para obtener la información. En su discurso dijo que en todo momento se garantizará la seguridad de los trabajadores de nuestro Instituto en las zonas conflictivas en la entidad.


Trabajo coordinado en beneficio del operativo censal

La Dirección General del Servicio Público de Localización Telefónica, Locatel, del Distrito Federal, a través de su director, Francisco Vázquez Balmori, tras una reunión de trabajo sostenida en abril con Ma. Guadalupe Castro, coordinadora estatal DF-Sur, dio a conocer que apoyará el operativo del Censo de Población y Vivienda 2010 brindando atención a la ciudadanía para aclarar cualquier incertidumbre que pueda presentarse acerca de la identidad de los entrevistadores que recorrerán las 16 delegaciones de la capital del país; así, durante las 24 horas del día, 365 operadores contestarán las dudas de los ciudadanos y, en caso de existir cualquier queja, la canalizarán al área correspondiente de nuestro Instituto. Además, entre otras acciones, los días 14, 15 y 16 de mayo, personal de la Dirección Regional Centro ingresó al Sistema Integral de Administración los datos que les fueron requeridos a más de 7 mil elementos que se desempeñarán como entrevistadores para, de tal manera, lograr su contratación oportuna.


Exitoso inicio del censo en Querétaro

Con mochila al hombro, gorra, chaleco e identificación oficial del Censo de Población y Vivienda 2010, más de 2 mil entrevistadores tocaron las puertas de las viviendas de la entidad, el 31 de mayo. A muy temprana hora, uno de nuestros compañeros se presentó en el domicilio del gobernador, José Eduardo Calzada Rovirosa, para obtener sus datos, los de su familia y su vivienda. Al término, el mandatario agradeció la visita y reconoció la labor que el INEGI desarrolla. Aprovechó la ocasión para exhortar a la sociedad queretana a participar en el magno operativo, al que calificó como un evento de gran importancia para los mexicanos.


Un ejemplo de compromiso

Félix Arturo González Canto, titular del Ejecutivo de Quintana Roo, fue entrevistado a primera hora del 31 de mayo, en las instalaciones de la Casa de Gobierno, por una colaboradora del INEGI, acompañada de Carlos Novelo Vela, coordinador estatal, quien informó al funcionario público acerca de los avances en la organización e innovaciones del Censo de Población y Vivienda 2010, para lo cual el mandatario se comprometió a motivar la participación de la sociedad quintanarroense en este importante evento.


Redoblamos difusión censal

En Xalapa, Ver., el 7 de mayo, Arturo Gómez Fernández, coordinador estatal, convocó a una rueda de prensa para apuntalar la difusión del Censo de Población y Vivienda 2010. Ante representantes de los más importantes rotativos, radiodifusoras y cadenas de televisión de la entidad, resaltó la relevancia que conlleva el ejercicio estadístico y recordó que para que éste sea exitoso se necesita del respaldo de la sociedad, además señaló que, particularmente, los medios de comunicación desempeñan una función muy especial en la consecución de los objetivos planteados por el magno evento estadístico. En otros escenarios del estado, a partir del 14 de mayo, se organizaron reuniones regionales de presentación del operativo comenzando en la capital y sus alrededores para, posteriormente continuar en las restantes delimitaciones de Orizaba, Coatzacoalcos y Poza Rica, las cuales fueron auspiciadas por el gobierno y se enfocaron a captar la atención de presidentes municipales, representantes de organismos empresariales, asociaciones, líderes de opinión y población en general.


En Chiapas se reafirman compromisos

Francisco Javier Velázquez Sotelo, coordinador del INEGI en la entidad, y Pedro Irán Sánchez Marín, subdirector de Estadística, con la misión de divulgar los detalles del Censo de Población y Vivienda 2010 en Tuxtla Gutiérrez, el 17 de mayo, sostuvieron una reunión con Gustavo Francisco Ferreira Jiménez, titular del Consejo de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad del gobierno del estado, quien les expresó su compromiso y apoyo en las tareas de capacitación del personal que se encargará del operativo especial del levantamiento en los centros penitenciarios de la entidad. Una semana después, el titular estatal, acompañado de Francisco Díaz González, subsecretario de Educación Federalizada, inauguró la Clase Censal en una escuela primaria de la capital exhortando a los alumnos a participar activamente en la transmisión del mensaje del magno evento estadístico entre sus familiares, pues se pretende que los niños y jóvenes sean sus principales portavoces.

Apoyo al censo por parte de mandatarios

Enrique Peña Nieto, Marco Antonio Adame Castillo y Zeferino Torreblanca Galindo, gobernadores del Estado de México, Morelos y Guerrero, respectivamente, recibieron a los encuestadores del INEGI para responder el cuestionario básico del Censo de Población y Vivienda 2010, el pasado 31 de mayo. Después de dar cumplimiento a este compromiso cívico, el gobernante mexiquense deseó que el operativo obtenga el mayor de los éxitos y ratificó su respaldo a éste, pues declaró que siempre es importante contar con una base de datos confiable para facilitar la toma de decisiones en la implementación de políticas públicas eficaces. Asimismo, el mandatario morelense invitó a la población a participar en estos trabajos, resaltando que la colaboración de todos es imprescindible para obtener información de calidad; en tanto que el de Guerrero subrayó que, para lograr el éxito del censo, es necesario que la sociedad participe proporcionando los datos requeridos.


Magno encuentro para garantizar el éxito del levantamiento

Con el auspicio del Instituto Mexicano del Seguro Social, el 29 de mayo, se llevó a cabo la Reunión de Integración de la Estructura de Coordinación y Supervisión del Censo de Población y Vivienda 2010 del Distrito Federal en la Unidad de Congresos del Centro Médico Siglo XXI. Más de 2 mil compañeros que ocupan los puestos de coordinación y supervisión de la estructura operativa estuvieron presentes en esta cita, encabezados por Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, José Luis Bonilla Mávil, director regional Centro, así como por Ma. Guadalupe Castro y Ricardo Rodarte García, coordinadores estatales DF, Sur y Norte, respectivamente. Durante su intervención, Mario Palma transmitió a los asistentes el mensaje de Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, acerca de la importancia que tiene trabajar en equipo para alcanzar los objetivos establecidos siendo conscientes del compromiso que nuestra comunidad ha adquirido ante el reto de realizar el mejor censo en la historia de nuestro país.


Mandatario de Coahuila también fue censado

Acompañado de su familia, Humberto Moreira Valdés, gobernador del estado, atendió a colaboradores del INEGI, encabezados por Teresita Jiménez Román, coordinadora estatal, quienes acudieron el 31 de mayo a su domicilio particular para aplicar el cuestionario básico del Censo de Población y Vivienda 2010. Durante la entrevista, que duró alrededor de 20 minutos, manifestó su respaldo a este magno operativo, exhortando a toda la población coahuilense para que reciban a los entrevistadores y proporcionen información veraz. Al término de la sesión, la funcionaria de nuestro Instituto colocó la etiqueta que identifica a la vivienda como censada.


Los gobiernos municipales también apoyan el censo

El 31 de mayo, personal del INEGI acudió casa por casa para aplicar el cuestionario básico del Censo de Población y Vivienda 2010, en ese sentido, diversos alcaldes fueron visitados y, junto con sus familias, recibieron a los encuestadores para responder las preguntas correspondientes; entre ellos, Adrián Ventura Dávila, Francisco Ricardo Sheffield Padilla, Francisco Domínguez Servién, José Reyes Ferriz, Fausto Vallejo Figueroa, Andrés Florentino Ruiz Morcillo y José Ignacio Peralta Sánchez, presidentes municipales de Aguascalientes, Ags.; León, Gto.; Querétaro, Qro.; Ciudad Juárez, Chih.; Morelia, Mich.; Othón P. Blanco, Q. Roo, y Colima, Col, respectivamente. En algunas de las entrevistas han estado presentes los medios de comunicación para transmitir el llamado de los ediles a la ciudadanía para que apoyen el proyecto atendiendo al personal del INEGI en sus hogares.


Porque ¡En México todos contamos!

De norte a sur y de oriente a poniente, los entrevistadores, supervisores, responsables de área, coordinadores municipales y de Zona, entre otras figuras que participan en el Censo de Población y Vivienda 2010, se dieron cita desde temprana hora del 31 de mayo, en lugares representativos de todas las entidades federativas, encabezados por sus correspondientes directores regionales y coordinadores estatales, para dar inicio al magno operativo ante la presencia de representantes de los medios de comunicación y funcionarios de diversas dependencias de los tres ámbitos de gobierno. A través de eventos especiales enmarcados por un ambiente festivo, los funcionarios del INEGI hicieron entrega simbólica del material de trabajo exhortando al personal a desempeñar su trabajo con el profesionalismo que siempre ha caracterizado a nuestra institución; posteriormente, equipados con mochila, chaleco, gorra e identificación, los contingentes salieron a las calles para cumplir con el enorme reto que representa integrar la información de millones de mexicanos, la cual nos permitirá conocer la realidad del país.


Capacitación en Nuevo León

En Monterrey, personal de la Dirección General de Estadísticas Económicas impartió el curso Encuestas económicas anuales 2010, del 11 al 14 de mayo, con el objetivo de proporcionar a supervisores, entrevistadores y jefes de grupo de la Coordinación Estatal los conocimientos y herramientas necesarios para captar información estadística sobre los sectores industrial, comercial, transporte, construcción y servicios. En un breve mensaje a los participantes, Alejandra Cervantes Martínez, titular de esa unidad administrativa de nuestro Instituto, destacó la relevancia de la aplicación de las encuestas, la necesidad de trabajar en equipo para la eficaz realización de su levantamiento, así como de aprovechar e integrar las nuevas nociones y elementos adquiridos para alcanzar un mejor nivel de desarrollo y desempeño profesional.

Cuarta sesión del Consejo Consultivo Nacional

Encabezada por nuestro presidente, Eduardo Sojo Garza Aldape, el 26 de mayo, se llevó a cabo la Cuarta sesión del Consejo Consultivo Nacional del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), a la que asistieron los Consejeros representantes de la Administración Pública Federal, de las entidades federativas, de los poderes Judicial y Legislativo de la Federación y del Banco de México. La reunión tuvo como propósito informar sobre las principales actividades previstas para la realización del Censo de Población y Vivienda 2010, así como los productos más relevantes de este evento que estarán a disposición de la sociedad, para lo cual Miguel Cervera Flores, director general de Estadísticas Sociodemográficas, realizó una presentación. Asimismo, los Consejeros expresaron su pleno respaldo a la organización del censo, a la metodología utilizada y al proceso seguido, aprobando por consenso asumirlo como compromiso derivado de la sesión. Igualmente, el titular de nuestro Instituto se refirió al Informe Anual de Actividades y Resultados 2009 y resaltó que por primera vez no es del INEGI como productor de información, sino del Sistema que se ha venido construyendo con la participación de todos sus integrantes. De igual forma, al dar a conocer la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Programa Estratégico del SNIEG, destacó que es el resultado de las propuestas de las Unidades del Estado, de los miembros del Consejo Consultivo Nacional y de la consulta pública realizada a través del portal del SNIEG.


Valiosa campaña de difusión

Durante abril y mayo, la Dirección Regional Sureste, a través de su titular Fernando Lugo Flores, y de Jorge de la Cruz Canul Chan, Jaime Lazzeri del Sordo y Carlos Novelo Vela, coordinadores estatales en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, respectivamente, convocó a los medios masivos de comunicación para que se intensifiquen las acciones de divulgación del Censo de Población y Vivienda 2010 mediante entrevistas en prensa, radio y televisión. Tribuna de Campeche, Campeche hoy, El Sur de Campeche, Diario de Yucatán, Por esto, Diario de Quintana Roo, Novedades de Quintana Roo, Noticiero NCS, SIPSE noticias, Radio poder joven, Canal 4, EXA, Telemar, TCM, Mayavisión, Canal 19, Grupo SIPSE, TV Azteca Yucatán y 13 Visión son algunas de las instancias que respondieron al llamado.


Continúan acciones de difusión del Censo 2010

Con el objetivo de asegurar la buena recepción del Censo de Población y Vivienda 2010, en el mes de mayo, la Dirección Regional Centro-Sur transmitió las características de éste de manera muy puntual a través de diferentes medios de comunicación, registrando hasta la fecha 57 entrevistas tanto en la radio como en la prensa escrita y la televisión. Además, Miguel Ángel Vizconde Ortuño, titular regional, entregó material de comunicación censal a Flora Martha Angón Paz, presidenta de la Comisión de Planificación Demográfica de la LVII Legislatura local, mientras que Hugo Morales Torres, director de Informática, inauguró la primera capacitación regional dirigida a coordinadores y personal involucrado en las actividades de tratamiento de la información. Por su parte, la Coordinación Estatal Guerrero brindó información relativa al ejercicio estadístico y de productos institucionales en el foro del 5° Festival del Pozole y el Mezcal.


Intensa promoción del magno ejercicio estadístico

Para exhortar a la participación ciudadana en el Censo de Población y Vivienda 2010, en el mes de mayo, Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, visitó la radiodifusora La voz de las huastecas, donde se harán traducciones en náhuatl, pame y tenek con el objetivo de llegar a todas las comunidades indígenas de San Luis Potosí, así como algunas televisoras; por su parte, José Suárez Gómez, coordinador estatal, hizo lo propio en algunos medios masivos, los cuales otorgaron espacios en prensa, radio y televisión. Además, empleados administrativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo, encabezados por Xenia Guadalupe Bandín Gaxiola, delegada en la entidad de ese organismo, fueron atendidos por personal del área de Atención a Usuarios y Comercialización, quienes también efectuaron una presentación a alumnos de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma del estado.


El INEGI vela por el bienestar físico de sus colaboradores

Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, inauguró la Segunda Semana de la Salud, poniendo de manifiesto que vale la pena abrir un espacio para salvaguardar la integridad de aquello que es lo más importante para el INEGI: su capital humano; así, para cumplir con este cometido, del 18 al 21 de mayo, se contó con la presencia de representantes de las instituciones de sanidad oaxaqueñas, quienes desarrollaron diversas actividades entre las que destacan la conferencia inaugural El dolor como un valor en el ser humano, abordado desde la perspectiva de la Medicina Integrativa y el Programa de Revisión Médica Integral, mediante el cual nuestros compañeros tuvieron la oportunidad de realizarse un examen general en la clínica familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el cual incluyó análisis clínico, consulta regular y, en casos que así lo requirieron, remisión con el médico especialista, además de pruebas de laboratorio específicas.


Redoblamos difusión censal

Como parte de las acciones para reforzar la presencia del Censo de Población y Vivienda 2010 en los medios de comunicación, a lo largo del mes de mayo, Jorge Valdovinos Espinosa, director regional Oriente, atendió a diversos representantes de la prensa y mantuvo encuentros con titulares de importantes noticieros radiofónicos de Puebla y Veracruz, en cuyos espacios recalcó la trascendencia del ejercicio estadístico y exhortó a la sociedad a participar en el “Censo de todos los mexicanos”. Además, en las instalaciones del INEGI en Puebla, un equipo de instructores encabezado por los coordinadores de seguimiento estatal de las zonas Norte, Centro y Sur impartieron el curso para analistas de Control Municipal, en el que se capacitaron 70 compañeros que darán seguimiento al avance del operativo de campo, brindarán apoyo en el manejo de documentos recuperados, actualizarán geográficamente la información capturada e integrarán las cifras preliminares.

Responde cuestionario el mandatario de Baja California

Como parte del arranque del Censo de Población y Vivienda 2010, Sergio Rolando González Arreola, coordinador estatal del INEGI, acompañado de una entrevistadora, visitó la casa de Gobierno, el 31 de mayo, para aplicar el cuestionario básico a José Guadalupe Osuna Millán, gobernador constitucional, y obtener sus respuestas. El mandatario estatal proporcionó la información de su familia y ratificó, además, su disposición a colaborar para el éxito del censo en la entidad, así como su interés para estar al pendiente del desarrollo del operativo. Al final de la entrevista, el funcionario acompañó al personal de nuestro Instituto a pegar la etiqueta de censado en la puerta de su hogar.


Exhorta gobernador de BC Sur a colaborar con el INEGI

Representantes de los tres niveles de gobierno y líderes de opinión fueron los primeros en recibir la visita de los entrevistadores, el 31 de mayo, para dar inicio al levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010 en la entidad. Narciso Agúndez Montaño, gobernador del estado, recibió en su casa a Gloria Rubio Verdugo, coordinadora estatal del INEGI, y a una entrevistadora, poniendo el ejemplo de civilidad al responder las preguntas del cuestionario básico. A ambas les agradeció su visita y reiteró el apoyo del gobierno de la entidad para el cabal cumplimiento del evento. Una vez concluida la entrevista, el mandatario fue abordado por los medios de comunicación ahí presentes, por lo que el momento fue propicio para exhortar a la población a participar en el censo.


El gobernador de Sinaloa también apoya al censo

Jesús Alberto Aguilar Padilla, mandatario del estado, acompañado de su esposa, recibió en su vivienda a Rafael René Valdez García, coordinador estatal, y a un entrevistador, para dar respuesta al cuestionario básico del Censo de Población y Vivienda 2010. En la visita, del 31 de mayo, el gobernador respondió las preguntas y, posteriormente, exhortó a la población de la entidad, a través de los medios informativos locales, para que participen en este importante ejercicio estadístico, brindando la información que el INEGI les solicita, ya que el resultado será insumo básico para la toma de decisiones de todos los sectores de la sociedad durante los próximos 10 años.


El INEGI, anfitrión de importante organismo

En el marco de la reunión nacional extraordinaria de la junta directiva de la Asociación de Municipios de México, A.C. (AMMAC), efectuada el 2 de junio en las oficinas sede, Eduardo Sojo Garza Aldape, titular de nuestro Instituto, acompañado de los vicepresidentes de la Junta de Gobierno, el contralor interno y los directores generales del INEGI, recibió a más de 50 ediles de diferentes regiones del país, encabezados por su presidenta, Azucena Olivares Villagómez, con el objetivo de darles a conocer los trabajos y metodologías que se llevan a cabo para el Censo de Población y Vivienda 2010. Durante la sesión, ambas autoridades establecieron acuerdos de colaboración mutua y la titular de la AMMAC se comprometió a apoyar el magno evento censal.


Se instala Comité a favor del Censo en Sonora

Con la presencia de Héctor Larios Córdova, secretario de gobierno; Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste; y Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal del INEGI, el 17 de mayo, se verificó la instalación del Comité de Seguimiento y Apoyo a las actividades del Censo de Población y Vivienda 2010. A este organismo se sumaron los secretarios de Educación y Cultura; de Salud Pública, de Hacienda, y Seguridad Pública; además de los titulares del Consejo Estatal de Población, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C, El Colegio de Sonora, la Universidad de Sonora y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Sonora Norte, quienes tendrán entre sus responsabilidades la difusión del evento censal en sus respectivas instancias, facilitar las actividades operativas, exhortar la participación de la población e instrumentar estrategias para el éxito del ejercicio estadístico en la entidad.


El INEGI en ferias del libro del país

Con la finalidad de fomentar el uso de datos estadísticos y geográficos, del 14 al 23 de mayo, nuestro Instituto estuvo presente en dos actividades culturales: por un lado, la Coordinación Estatal Guanajuato participó en la Feria Nacional del Libro 2010, realizada en León, donde promocionó los proyectos, productos y servicios institucionales, destacando el Censo de Población y Vivienda 2010; asimismo, la Coordinación Estatal Baja California acudió a la XXVIII Feria del Libro Tijuana 2010, organizada por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de esa entidad, en la cual, mediante un pabellón infantil, niños y profesores disfrutaron de la puesta en escena INEGI: ¡tortuga a la vista!, divertida historia en la que la página Cuéntame… de México se volvió el mejor espacio para jugar y aprender sobre las especies de fauna y flora en peligro de extinción.

El Censo en medios de transporte capitalinos

En el marco del convenio de colaboración interinstitucional para la promoción y apoyo del Censo de Población y Vivienda 2010, el 19 de mayo, en el Distrito Federal se presentó el Boleto Conmemorativo que el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro imprimió con un tiraje de 25 millones, mismo que está disponible en sus 350 taquillas. Al evento acudieron José Francisco Bojórquez Hernández, titular del SCT, y José Luis Bonilla Mávil, director regional Centro, quien presentó los pormenores del operativo a los asistentes y representantes de los medios de comunicación. Cabe señalar que, en el norte de la Ciudad de México, más de medio centenar de bicitaxis y mototaxis brindan su respaldo al operativo estadístico portando un cartel informativo.


Sesiona nuevamente comité censal aguascalentense

De acuerdo con lo programado, el 28 de mayo, se llevó a cabo la segunda sesión del Comité de Seguimiento y Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010 de Aguascalientes, el cual es presidido por Eugenio Herrera Nuño, secretario técnico del Consejo Estatal de Población. En la reunión, Ana María Ruiz Esparza, coordinadora del INEGI en la entidad, presentó un informe sobre la planeación del evento y los apoyos brindados por las dependencias que integran dicho órgano colegiado; también, comentó sobre el trabajo conjunto que se realizó con el clero del estado, mismo que difundió el mensaje censal durante las homilías de los domingos. Finalmente, agradeció la participación y colaboración de todos los concurrentes, acordando una próxima reunión en las oficinas del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia.


En Querétaro también se trabaja en pro del Censo

El 19 de mayo, Helio Pareja Navarrete, coordinador estatal, visitó las instalaciones de la LVI Legislatura del estado, donde presentó a detalle el Censo de Población y Vivienda 2010 a la Comisión de Salud y Población, presidida por la diputada María Eugenia Blanca Pérez Buenrostro, quien manifestó su disposición a colaborar con las actividades del operativo. Asimismo, dos días después, acompañado de Roberto Palacios Ontiveros, subdirector de Informática, el funcionario del INEGI se reunió con los responsables de captura de Zona para señalarles las tareas que desarrollarán durante el ejercicio censal y los compromisos que asumen, exhortándolos a cumplir sus labores de manera eficiente y responsable, según los procedimientos instituidos.


Se conforma organismo en apoyo al ejercicio estadístico

Con el propósito de dar a conocer el panorama del Censo de Población y Vivienda 2010 e instalar la Comisión Estatal de Seguimiento, Apoyo y Difusión del Censo, el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Coahuila convocó a su segunda reunión ordinaria, el 24 de mayo, la cual fue presidida por Ma. Elena Teresita Jiménez Román, titular del INEGI en la entidad, acompañada por Rogelio Ramos Oranday, coordinador operativo de dicho organismo. A la sesión acudieron 27 funcionarios representantes de las 21 unidades de información que integran ese órgano colegiado, así como de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro; además, se dieron a conocer los compromisos adquiridos por los integrantes de la Comisión, los cuales incluyen comunicar y sensibilizar a la población, observar los avances de las actividades de recolección de información y apoyar en la solución de problemas del operativo de campo.


Presencia en foros de estudiantes y especialistas

Nuestro Instituto participó en dos sucesos educativos en los que promovió su amplio acervo de información estadística y geográfica, así como el Censo de Población y Vivienda 2010. Compañeros de la Coordinación Estatal Baja California atendieron los estands instalados en el Congreso Nacional de Filosofía, realizado del 10 al 12 de mayo en las instalaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de la entidad con el tema El ser humano como evento, y en el Foro de Residuos Sólidos, actividad convocada por el Centro Cultural Tijuana, donde, bajo la regla de reducir, rehusar y reciclar, del 10 al 14 del mismo mes, ofrecimos información del medio ambiente.

Gobernador michoacano responde a cuestionario censal

El 4 de junio, Leonel Godoy Rangel, primer mandatario de la entidad, acompañado de su esposa, recibió en la Casa de Gobierno a Leobardo Gaytán Guzmán, coordinador estatal, y a una entrevistadora, para contestar el cuestionario básico del Censo de Población y Vivienda 2010. El gobernador se mostró interesado en las preguntas que nuestra compañera le realizó y reconoció la importancia de la información estadística que generará este operativo, señalando, además, que incluye datos fundamentales para el desarrollo de las localidades, por lo que los resultados serán de gran utilidad en la planeación de proyectos y programas que beneficiarán a los 113 municipios del estado.


Acciones de difusión en Jalisco

Con el objetivo de promover entre las autoridades de seguridad pública federal, estatal y municipal el Censo de Población y Vivienda 2010, además de comprometer su apoyo para preservar el bienestar del personal de campo y de la población informante en zonas específicas, el pasado 21 de mayo, Ricardo García Palacios y Odilón Cortés Linares, director regional Occidente y coordinador estatal, respectivamente, recibieron a representantes de las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de Seguridad Pública Federal y Readaptación Social; de Seguridad Pública y Reinserción Social de Jalisco; de Vialidad y Transporte, así como del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional; y Policía Metropolitana, con quienes establecieron estrategias de colaboración para facilitar el levantamiento censal.


En la Sultana del norte se difunde labor institucional

Durante la tercera semana de mayo, la Coordinación Estatal Nuevo León organizó diversas jornadas de divulgación sobre el quehacer estadístico y geográfico, así como de productos y servicios que genera nuestro Instituto: en la Universidad Autónoma de Nuevo León se impartieron pláticas a estudiantes de la Facultad de Agronomía relacionadas con los conocimientos básicos sobre las aplicaciones y uso de la cartografía topográfica; mientras que, en la exposición anual que organizan socios y empresas de la Cámara Nacional de Autotransportes de Carga, se montó un estand para dar a conocer información y publicaciones recientes acerca del sector automotriz, además de láminas alusivas al ramo; finalmente, en la reunión anual de la Realty World, sección México, se expusieron productos, bases de datos, sistemas y servicios de información geográfica y cartográfica.


Se promueve el blindaje electoral

Encabezada por Conrado Labra Loza, titular regional, el 21 de mayo, se efectuó una plática en la sede de la Dirección Regional Norte, dirigida al personal de mando medio y enlace, con motivo de las próximas elecciones locales que se realizarán en Durango. El funcionario del INEGI invitó a nuestros compañeros a sumarse en el cumplimiento de las leyes y a conducirse con honestidad, vigilando en todo momento los derechos y obligaciones político-electorales que tenemos como ciudadanos, pero, sobre todo, como servidores públicos de un organismo autónomo estratégico para la planeación y el desarrollo del país. Funcionarias del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado comentaron diversos tópicos, como legalidad, imparcialidad, honestidad, responsabilidad, trasparencia y ética pública, que enmarcan el blindaje electoral; además de las faltas administrativas y sanciones a las que podrían hacerse acreedores.


Compartiendo experiencias

Estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Zacatepec recibieron la visita de personal del área de Geografía de la Coordinación Estatal Morelos, el 21 de mayo. Nuestros compañeros acercaron a la comunidad académica a la información que genera el INEGI y al intenso proceso que se requiere para su obtención mediante una práctica demostrativa con la que conocieron los diversos métodos que utiliza nuestro Instituto para la medición de predios de tipo catastral o de propiedad social; así mismo, compartieron su experiencia y conocimiento en campo al ejecutar cálculos topográficos empleando equipo electrónico GPS, con lo cual lograron presentar gráficamente los puntos levantados y procesados, los cuales son la base para la generación de diversos insumos. Por su parte, los profesores manifestaron su interés en continuar con este tipo de actividades para los alumnos, ya que son de apoyo en el desarrollo de sus actividades profesionales futuras.


Reafirmamos compromiso a favor de la Tierra

Durante la Jornada Regional de Medio Ambiente 2010, nuestros compañeros de la Dirección Regional Oriente se comprometieron a fomentar entre familiares y conocidos la reutilización y manejo adecuado de los desechos, refrendando su corresponsabilidad en el cuidado de los recursos naturales. El programa, del 12 al 14 de mayo, estuvo integrado por las pláticas Las consecuencias de la inversión de tiempo en los procesos de reciclaje y Cambio climático y participación ciudadana, impartidas por personal del ayuntamiento y de la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; también, por acciones de participación comunitaria que implicaron la limpieza y clasificación de residuos en una conocida unidad habitacional. En el acto inaugural, Jorge Valdovinos Espinosa, titular regional, destacó que las sesiones de reflexión ecológica llevadas a cabo en el INEGI han fortalecido los hábitos de los compañeros en defensa del medio ambiente.

Se constituye comité del Fideicomiso Fondo Sectorial CONACYT-INEGI

En una reunión efectuada el 20 de mayo en la Ciudad de México, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, y Juan Carlos Romero Hicks, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), instalaron el Comité Técnico y Administrativo del Fideicomiso Fondo Sectorial CONACYT-INEGI. En la sesión se estableció que dicho órgano colegiado se encargará de buscar soluciones científicamente sustentables a los retos que enfrenta el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG); por su parte, el titular de nuestro Instituto explicó que cuando los legisladores aprobaron la Ley del SNIEG propusieron una área de investigación para contar con información de vanguardia, por lo que este fideicomiso da respuesta a dicha petición. Alberto Ortega y Venzor, director general de Vinculación Estratégica, encabezará el comité, el cual está integrado también por representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Centro Geo.


Poder judicial de entidad se suma al censo

Apolonio Betancourt Ruiz, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Durango, convocó a su personal para recibir una amplia explicación sobre el Censo de Población y Vivienda 2010, el pasado 27 de mayo. La reunión informativa estuvo a cargo de Conrado Labra Loza, director regional Norte, quien acudió a las instalaciones de aquel organismo y donde expuso el objetivo, cobertura, temática, mecánica de captación de información y elementos de identificación de los entrevistadores; así mismo, destacó la importancia de este operativo nacional al señalar que brinda la mayor diversidad de datos sociodemográficos de nuestro país. Durante la sesión quedó manifestado el interés de más de un centenar de asistentes, quienes realizaron diversas preguntas; por su parte, el funcionario anfitrión reconoció la labor de nuestro Instituto, así como el valor de los datos que capta, genera y brinda a la sociedad.


Se desarrolló con éxito iniciativa de promoción en Oaxaca

Como parte de la campaña de comunicación, personal de la estructura operativa de la coordinación de Zona del centro participaron en la Caravana Censo de Población y Vivienda 2010, con el objetivo de informar, sensibilizar y exhortar a la población sobre la importancia de su colaboración. El 22 de mayo, en el mercado zonal de Santa Rosa Panzacola, en Oaxaca de Juárez, se reunieron aproximadamente 22 carros adornados con banderas, lonas, globos y carteles alusivos al operativo; también, contaron con botarga, payaso y equipo de sonido; mientras que nuestros compañeros portaron el uniforme de entrevistador. De este modo, recorrieron las principales avenidas de la ciudad, gracias al apoyo de Tránsito y Seguridad Pública Municipal, quienes resguardaron la integridad de los concurrentes.


Difundimos información censal en órgano asesor

Como integrante del Consejo Consultivo del Instituto Sonorense de la Mujer (ISM), Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, estuvo presente en la décima cuarta sesión de este organismo, la cual fue realizada el 20 de mayo en Hermosillo. En el evento, cuya inauguración estuvo a cargo de Claudia Indira Contreras Córdova, secretaria técnica de ese órgano colegiado, la titular regional de INEGI dio a conocer los detalles sobre el Censo de Población y Vivienda 2010, el uniforme de entrevistador y la importancia de la participación ciudadana. Así mismo, durante el acto se presentaron las actividades desarrolladas en 2009 por el ISM y el programa de reeducación para víctimas y agresores de violencia de pareja.


INEGI capacita a trabajadores de empresa láctea

En las aulas de capacitación del grupo lechero LALA ubicadas en Torreón, personal de la Dirección Regional Noreste impartió los talleres Manejo de la página de Internet y Productos de información estadística y geográfica, con el objetivo de dar continuidad al proyecto INEGI a la mano. Encabezados por Ana Cristina Badallo Rivas, titular de Proyectos de Administración y Control, y Daniel Lazo Cárdenas, coordinador de la Universidad LALA, trabajadores de las áreas de Planeación, Información, Estadística, Desarrollo y Capacitación, Compras, Mercadotecnia, Negocios, Fundación LALA, Administración de Personal, Recursos Humanos, Desarrollo de Mercado y Ventas conocieron, durante los días 20 y 21 de mayo, la variedad de productos y servicios que ofrece nuestro Instituto.


Ratificamos presencia del operativo en Guanajuato

Durante una reunión efectuada el 21 de mayo en la biblioteca municipal de San Miguel de Allende, Juan José Huerta Gómez, jefe del departamento de Desarrollo Estadístico de la Coordinación Estatal Guanajuato, presentó, en idioma inglés, a la comunidad norteamericana residente en esta localidad los detalles del Censo de Población y Vivienda 2010, sus objetivos y procedimientos, así como el carácter confidencial de la información y los elementos de identificación de los entrevistadores. Además, según convenio con la Secretaría de Educación Pública, más de 2 400 alumnos de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 1, en León de los Aldama, del Instituto A. Mayllén y de la Escuela Eufrasia Pantoja recibieron el mensaje sociodemográfico a través de sus maestros mediante la aplicación de la Clase Censal, la cual se imparte en todas las escuelas de educación básica del estado a fin de que los niños conozcan los alcances del ejercicio estadístico.

Volaris promueve el Censo 2010

Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, y Enrique Beltranena, director general de Volaris, formalizaron la alianza para difundir el Censo de Población y Vivienda 2010, en un acto realizado el 8 de junio en el Aeropuerto Internacional de Toluca, Edo. de Méx. Dicho acuerdo se materializó con el decorado de la aeronave A319, con matrícula XA-VOG, la cual recorrerá los diferentes destinos de la aerolínea en la República Mexicana y en el extranjero, portando el logotipo, lema e íconos del ejercicio demográfico. Con este acto, la empresa contribuye a orientar, informar y sensibilizar a los usuarios, empleados y ciudadanía sobre la importancia del operativo, demostrando, a su vez, su interés y sentido de responsabilidad.


Compartimos conocimiento con visitantes paraguayos

Con el objetivo de conocer la experiencia mexicana en la ejecución de ejercicios estadísticos económicos a través de bases conceptuales, metodologías, instrumentos de captación, campañas de difusión, estrategias de recopilación de datos, procesamiento de información, recursos y herramientas tecnológicas, del 24 al 28 de mayo, se llevó a cabo en la ciudad de Aguascalientes, en el edificio Parque Héroes, la capacitación Levantamiento de los Censos Económicos. A este curso asistieron Nimia Beatriz Torres, César Gabriel Sosa Ortiz y Alcides Nunes González, funcionarios de la Dirección General de Estadísticas Económicas, Encuestas y Censos de Paraguay, quienes fueron recibidos por Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas. La instrucción consistió en diversas exposiciones de compañeros de la Dirección General Adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios, quienes ayudaron a los visitantes a establecer las bases de un sistema de datos económicos, inexistente en su nación.


Primera reunión de comité chiapaneco

Representantes de las instituciones que conforman el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas se reunieron en las instalaciones de palacio de gobierno, el 28 de mayo, a fin de celebrar su primera sesión ordinaria, con el objetivo de dar seguimiento a las acciones emprendidas en materia de integración de información estadística y geográfica, así como para brindar datos oportunos y de calidad a los usuarios. En calidad de secretario técnico de este órgano colegiado, Francisco Javier Velázquez Sotelo, coordinador estatal del INEGI, informó sobre la responsabilidad y funciones de nuestro Instituto como integrante de dicho organismo; además, exhortó a los asistentes a promover la participación ciudadana durante el Censo de Población y Vivienda 2010.


Municipios estratégicos de Tamaulipas apoyan el censo

Producto de la labor coordinada por Marco Antonio Chapa Martínez, titular del INEGI en la entidad, el levantamiento de información del Censo de Población y Vivienda 2010 ha avanzado favorablemente en el estado. Gracias a las reuniones que sostuvo el funcionario de nuestro Instituto, el 28 de mayo, con los alcaldes de Matamoros, Miguel Alemán, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso, San Fernando, Victoria, El Mante, González, Aldama, Tampico, Altamira y Ciudad Madero, ayuntamientos donde vive el 90% de la población del estado, se cuenta con el respaldo de los correspondientes comités municipales de seguimiento, apoyo y difusión, los cuales han demostrado la total disponibilidad de sus cabildos para garantizar la mayor cobertura y éxito del ejercicio estadístico. Entre las responsabilidades de dichos órganos colegiados se encuentran la difusión de información, sensibilización de la población, seguimiento a los avances en la recolección de datos, así como auxiliar en la solución de problemas y otorgar apoyos en zonas conflictivas a fin de facilitar el acceso al personal de campo.


La Clase Censal en planteles educativos

En los diferentes grados de nivel básico de las instituciones educativas públicas y privadas de Nayarit, durante la segunda quincena de mayo y primera semana de junio, se impartieron las clases alusivas al Censo de Población y Vivienda 2010, de acuerdo al convenio entre nuestro Instituto y la Secretaría de Educación Pública. Particularmente, los maestros de secundaria proporcionaron información a sus alumnos, quienes, organizados por grupos, expusieron temas como la preparación del operativo, periodicidad, descripción del cuestionario y uso de la información, entre otros. Mediante esta actividad didáctica los estudiantes tomaron conciencia de la importancia de su participación en este ejercicio demográfico.

Contesta cuestionario del Censo el titular del INEGI

¡En México todos contamos! y él ya fue contado. Con gran amabilidad, Eduardo Sojo Garza Aldape, acompañado de su esposa, el 7 de junio, recibió a la entrevistadora Ma. Concepción López quien, después de identificarse, comenzó la aplicación de las 29 preguntas del cuestionario básico. Durante la entrevista, escuchó con atención las preguntas, cuyas respuestas fueron anotadas por nuestra compañera. Para concluir, nuestro presidente acompañó a la entrevistadora a la puerta para colocar la etiqueta de censado.


Es declarado el censo de interés social

Como resultado de la reunión que sostuvo Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal, con los diputados Luis Arturo Cornejo Alatorre, Jorge Arizmendi García, Antonio Domínguez Aragón y Fidel Demédicis Hidalgo, el 6 de mayo, el Congreso de Morelos declaró de interés social el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010, por lo que se enviaron comunicados oficiales al gobernador, a la representación del Instituto Federal Electoral, al Instituto Estatal Electoral, a los presidentes de los partidos políticos registrados en el estado y a los 33 ediles. Con esta acción, la LI Legislatura sensibiliza a la sociedad morelense haciendo patente la necesidad de lograr una amplia difusión del operativo para obtener información de calidad que sustente la toma de decisiones en los sectores público, privado y social, además de apoyar la investigación académica.


Recibimos asesoría de institución argentina

En el marco del Programa Mexicano de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gerardo Durand Alcántara, director de Estadísticas de Comercio Exterior y Registros Administrativos del INEGI, asistió a la sede del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina, en Buenos Aires, del 26 al 28 de mayo, con el objetivo de conocer la experiencia de más de 15 años que ha adquirido esa dependencia respecto a la generación de estudios de exportaciones por origen provincial, a fin de que nuestro Instituto pueda cuantificar, con la información disponible, la participación de las entidades federativas en las ventas de mercancías. Con esta sesión, se concluyen tres pasantías –dos en este país y una en México– que han abordado los procedimientos y metodología seguida por esa nación para el citado tipo de estadísticas; ahora, nuestra responsabilidad será obtener y analizar los resultados durante la sesión del Comité Técnico Especializado de Estadísticas de Comercio Exterior para poderlos difundir entre los usuarios.


Mexiquenses apoyan el Censo 2010

Durante los meses de abril, mayo y la primera quincena de junio, se reforzaron las acciones de difusión del Censo de Población y Vivienda 2010 con la participación de la Coordinación Estatal México-Poniente en eventos como las ferias de empleo en Xonocatlán, la regional de Texcalyacac, la de San Isidro en Metepec, la IV Feria del Libro y la I Expodeportes Bicentenario 2010 de Atlacomulco, donde se instalaron estands y se distribuyó material promocional del operativo; además, durante el partido final de futbol soccer del Torneo Bicentenario 2010, realizado en el estadio Nemesio Díez, se transmitió un spot en las pantallas, mientras que nuestros compañeros desfilaron con mantas alusivas al ejercicio censal. Por otra parte, en Toluca, seis responsables de captura de Zona capacitaron a los encargados de las 45 oficinas municipales, quienes integrarán los datos durante el levantamiento, continuando con la instrucción de las diversas figuras operativas.


Beisbolistas invitan a sumarse al censo

Como parte de los múltiples respaldos que ha recibido el INEGI para reforzar la intensa campaña de difusión del Censo de Población y Vivienda 2010, el 2 de junio, José Francisco Marín Lemu, coordinador de prensa del equipo de béisbol Tigres de Quintana Roo, invitó, a través de un comunicado, a los habitantes de la entidad a participar en el operativo; así mismo, Carlos Sievers, estelar bateador, y Antonio González Avilés, preparador físico, recalcaron la importancia del ejercicio estadístico. Además, con el propósito de sensibilizar a la población que acude al campo, se colocaron dos mantas y varios carteles en las instalaciones del Parque Deportivo Universitario Beto Ávila; adicionalmente, durante las transmisiones de los encuentros a través del sistema SKY, en el AYM Sports constantemente se hicieron acercamientos a dicho material.

El Censo llega a personalidades del país

Durante las primeras semanas del levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010, numerosos actores de los distintos ámbitos sociales han sido visitados en sus domicilios; en Jalisco, los presidentes municipales de Guadalajara, El Salto, Tonalá, Tlaquepaque, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, así como al arzobispo de la capital ya han respondido el cuestionario básico; de igual forma, los ediles de Durango, Gómez Palacio y Lerdo, los tres ayuntamientos más poblados de la entidad duranguenses, lo contestaron y al término de ello refrendaron su compromiso de exhortar a los habitantes a participar activamente en este ejercicio cívico; por su parte, el obispo de Querétaro y diversos líderes de opinión de este estado, como alcaldes, legisladores, y comunicadores, se sumaron a quienes han recibido con beneplácito a nuestros compañeros encuestadores, porque: ¡En México, todos contamos!


Adiestramiento paralelo

En las direcciones regionales Centro-Norte y Noreste, personal de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas capacitó a los coordinadores de tratamiento de información y procesos informáticos, responsables de captura de Zona, jefes regionales de captura y procesos, así como administradores de Sistemas de Información Estatal que atenderán la recepción, almacenamiento y captura de datos del Censo de Población y Vivienda 2010 en las coordinaciones municipales. Durante la preparación, del 24 de mayo al 4 de junio, se revisaron las responsabilidades de cada figura involucrada, el marco geoestadístico nacional, tipos de cuestionarios, matriz de riesgos y cotejo de datos, así como los instrumentos, reportes, instalación e identificación del sistema. En ambos casos el acto inaugural estuvo encabezado por sus respectivas directoras regionales, Ma. Guadalupe López Chávez y Alejandra Vela Salinas, quienes junto con sus colaboradores más cercanos dieron la bienvenida a los participantes.


Actualización territorial en el Estado de México

En la Coordinación Estatal México-Poniente, se reunieron Jaime Hernández Vergara, titular de esta adscripción, Mario Chavarría Espinosa, director de Límites y Marco Geoestadístico y Alejandro López García, director de Geografía de la Dirección Regional Centro-Sur, con la finalidad de conocer, revisar y evaluar las observaciones que los ayuntamientos mexiquenses realizaron a la cartografía y catálogos institucionales que les fueron entregados en el marco del Censo de Población y Vivienda 2010. Durante la sesión, del 26 de mayo, se expusieron aspectos concernientes con el control y el procedimiento para atender las consideraciones de las presidencias municipales y se presentó el diagnóstico actual de los límites del Marco Geoestadístico con relación a los proporcionados por el gobierno estatal, además, se acordó dar seguimiento puntual a las acciones que coadyuven a reflejar la realidad demográfica de los espacios municipales, lo que permitirá fortalecer el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.


Legisladores brindan su apoyo al Censo

Ma. Elena Teresita Jiménez Román, coordinadora estatal Coahuila del INEGI, presentó el panorama del Censo de Población y Vivienda 2010 al presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de esta entidad y a representantes de las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales; Desarrollo Social, Educación, Equidad y Género; Fomento Económico; Fomento Agropecuario; Atención Ciudadana; Ciencia y Tecnología; Energía y Minas; Juventud y Deporte; Medio Ambiente y Recursos Naturales; así como de Finanzas y del Comité Editorial. Durante la sesión, desarrollada el 1 de junio, la diputada Hilda Esthela Flores Escalera informó a los integrantes del grupo parlamentario sobre el punto de acuerdo que declara de interés estatal el levantamiento del mencionado ejercicio estadístico, aprobado unánimemente por la LVIII Legislatura, por lo cual exhortó a las administraciones municipales del estado a que brinden su colaboración y respaldo a este operativo.


Institución brinda asistencia al personal operativo

El 7 de junio, Luis Wertman Zaslav, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, recibió en sus instalaciones a José Luis Bonilla Mávil, director regional Centro, así como a agentes ciudadanos y representantes de los medios de comunicación, para firmar un convenio de colaboración institucional, con el propósito de fortalecer las acciones de orientación y asesoría brindadas a los capitalinos que requieran información del Censo de Población y Vivienda 2010. El citado organismo se suma al ejercicio estadístico poniendo a disposición del personal operativo del INEGI que realiza el levantamiento, así como para la población en general, un Centro de Atención Ciudadana, marcando al 5533-55333, y recepción de mensajes de texto al 5533, a fin de asistirlos en caso de que sufran algún incidente de seguridad pública, sean víctimas de un tipo de delito o requieran apoyo en la impartición de justicia.


Intercambio de información en materia geográfica

Teniendo como sede la Dirección Regional Centro-Norte, el personal de la Dirección de Límites y Marco Geoestadístico de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, encabezado por Héctor Arce Venegas, subdirector de Integración de Datos Geográficos, convocó a los responsables estatales y regionales del Proyecto de Límites Político-Administrativos Estatales a una reunión, los días 27 y 28 de mayo, con el objetivo de revisar los aspectos metodológicos y avances sobre la materia en cuestión. Asimismo, se dio a conocer de manera directa las inquietudes de los responsables y se intercambiaron opiniones e ideas con el propósito de obtener un producto que cumpla con los estándares que el INEGI establece. La bienvenida y presentación estuvo a cargo de Mario Cruz González, director regional de Geografía, quien enfatizó la importancia de realizar las tareas encaminadas a generar los archivos de los límites político-administrativos con calidad y profesionalismo.

Visita de funcionarios a Ciudad Juárez con motivo del Censo 2010

A efecto de brindar apoyo y dar seguimiento al levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010, así como conocer y motivar al equipo de trabajo en Ciudad Juárez, Ma. Tomasa Badillo Almaraz, titular en la entidad, y Carlos Armando Uc Nájera, subdirector estatal de Apoyo a los Proyectos Institucionales, recibieron en esta localidad fronteriza a Conrado Labra Loza, Miguel Cervera Flores y Alfonso Paz Rodríguez, titulares de las direcciones Regional Norte, General de Estadísticas Sociodemográficas y de Operaciones de Campo, respectivamente. Durante los días 9 y 10 de junio, los directivos se reunieron con los coordinadores de Enumeración y de Zona, además de realizar sesiones con otras figuras clave; también, visitaron oficinas censales e, incluso, giraron algunas instrucciones operativas, acordando trabajar en la suma de esfuerzos para optimizar los recursos humanos y materiales en pro de un exitoso cierre, destacándose la disposición y entusiasmo del personal.


El INEGI, agente activo del desarrollo sostenible

Para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, nuestro Instituto organizó varios eventos, entre el 4 y el 7 de junio; en el Auditorio Carlos M. Jarque, el director general de Geografía y Medio Ambiente, Carlos A. Guerrero Elemen, condujo las pláticas: Informar para actuar, actuar para informar: algunos datos sobre la sustentabilidad en México; La Encuesta Nacional de Residuos Sólidos Urbanos en México, así como La actividad productiva y el ambiente en México: información disponible, además de la presentación del video SOS Tierra. Por su parte, personal de la Subdirección de Geografía de la Coordinación Estatal Tabasco participó en una jornada del Instituto Tecnológico Superior de Villa La Venta con un taller sobre cartografía básica dirigido a los alumnos de la carrera de Ingeniería en Medio Ambiente, en tanto que la Dirección Regional Sureste coordinó la proyección de los videos Planeta y su status: ¿existe una crisis? y Trece pueblos en lucha. República Mexicana, además de la conferencia ¿Está contaminada la bahía de Chetumal?


Gira de supervisión a oficinas censales

Ma. Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, y Ana María Ruiz Esparza Guzmán, coordinadora estatal, realizaron una gira para supervisar los centros de trabajo del Censo de Población y Vivienda 2010 ubicados en Aguascalientes, el 8 y 9 de junio, empezando con las coordinaciones municipales y oficinas de los responsables de área en Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga y Jesús María; posteriormente, visitaron algunas localidades rurales como San Jacinto y El Valle de las Delicias, reuniéndose con los entrevistadores para conocer directamente sus testimonios. También, platicaron con diversas figuras de la estructura operativa; responsables de área, supervisores, entrevistadores, validadores y analistas de control recibieron una retroalimentación relacionada con formas alternativas para solucionar algunas problemáticas. Además de verificar el avance del operativo hasta la fecha, de manera general, con tal ejercicio se pudo constatar el compromiso que nuestros compañeros han mostrado para asegurar el éxito de este magno proyecto nacional.


Organismos sonorenses se unen al Censo de Población

Durante todo mayo, Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, y Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal Sonora, sostuvieron reuniones con múltiples instancias para promover el Censo de Población y Vivienda 2010; entre ellas: el Consejo Integrador de la Construcción, la Industria y el Desarrollo INCIDE, A.C.; la Universidad de Sonora, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, la Secretaría de Salud en el estado, la IV Zona Militar y el periódico El Imparcial. Adicionalmente, la titular regional ofreció entrevistas en varios medios masivos de comunicación, como al Canal 12 de Televisa Hermosillo, donde participó en los programas Noticias con Edgar Molina, Teledición y Buenos Días; también, en el noticiero Despierta Sonora, transmitido por Canal 6 Telemax; así como en Noticias Telemax, Informativo entre todos y Televisión Educativa; mientras que en radio, asistió a De codo a codo, de Radio Bemba; Panorama informativo, en la XEDM Noticias, y Visión Informativa, de Radio Fórmula.


Intensa promoción del operativo estadístico en todos los sectores

La difusión del Censo de Población y Vivienda 2010 se intensificó, durante el mes de mayo, en todos los sectores de Guanajuato: en Irapuato, se llevó a cabo una plática con locatarios y personas que acuden al tianguis de la colonia Juárez, a quienes se les explicó el evento censal y se les pidió su apoyo para que atiendan a los entrevistadores; también, se realizó una reunión con el grupo de cocina internacional Flores Magón, el cual conoció los objetivos, alcances e importancia del levantamiento. Sin olvidar a la población infantil, en el Jardín de Niños Che Guevara se impartió la Clase Censal y una charla informativa a los padres de familia; mientras que en el fraccionamiento La Virgen, III Sección, se disiparon las dudas de los habitantes sobre la confidencialidad de la información, la obligatoriedad del cuestionario y el uso que se dará a los datos una vez que concluya el ejercicio sociodemográfico.


Arranca capacitación para responsables de captura

Dio inicio la preparación sobre los sistemas de captura en el Censo de Población y Vivienda 2010 en la Dirección Regional Centro-Sur, la cual fue dirigida al personal encargado de esta tarea en los municipios adscritos a la Coordinación Estatal México-Poniente. Hugo Morales Torres, director regional de Informática, inauguró la instrucción invitando a los participantes a desempeñar su labor de manera profesional y con dedicación para lograr el éxito de este importante proyecto. En el curso, impartido del 7 al 15 de junio por seis responsables de captura de Zona, se abordaron temas relacionados con los sistemas de captura y procesos de la información que operan en las 45 oficinas municipales en el estado y se resolvieron las dudas planteadas por las nuevas figuras que participarán activamente en este proceso.

Cuéntaselo a todos, va por México

El 31 de mayo, inició el Censo de Población y Vivienda 2010 que representa el proyecto estadístico de mayor trascendencia para el INEGI, el logro de sus objetivos requiere del esfuerzo conjunto de todos los que trabajamos en el Instituto, ya sea en el ámbito central, regional, estatal o municipal, y no sólo del personal que participa en su diseño y operación.

Como empleados del INEGI, tenemos mayor responsabilidad que la población en general, ya que nos corresponde ser un ejemplo en lo que concierne a la atención brindada a los entrevistadores, al proporcionarles con amabilidad y oportunidad nuestra información y apoyo necesario.

Además, es importante que toda la comunidad INEGI colabore como multiplicadores del mensaje censal en nuestro entorno, y exhorte a familiares y amigos a responder con veracidad y atención las preguntas del cuestionario que se les aplique.

De esta manera, nuestro Instituto podrá actualizar la información estadística básica que nuestro país necesita sobre población y viviendas para el conocimiento de su realidad, y además asegurar el reconocimiento del trabajo de nuestro Instituto.

Por ello, cuando te visite el entrevistador, ábrele la puerta y siéntete orgulloso de responder, pues recuerda que tanto él como nosotros somos parte de la comunidad INEGI y tenemos un compromiso con nuestro país.

¡México cuenta con nosotros!

¡En México todos contamos!


Es censado Vicepresidente del INEGI

Cumpliendo con el deber ciudadano de colaborar con el Censo de Población y Vivienda 2010, el 15 de junio, Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, recibió en su vivienda a nuestra compañera. El funcionario de nuestro Instituto escuchó y contestó atentamente las preguntas del cuestionario aplicado por la entrevistadora censal, quien, al finalizar, colocó la calcomanía en el lugar que le fue indicado. El servidor público demostró su compromiso hacia INEGI y hacia la sociedad, sabedor de que los resultados del levantamiento censal arrojarán información valiosa para la oportuna toma de decisiones en el país.


El presidente de la Cámara de Diputados es censado

Como parte del operativo Censal 2010, una representante del INEGI visitó muy temprano el domicilio del diputado federal por el estado de Jalisco, Francisco Javier Ramírez Acuña, con la tarea de recabar la información sociodemográfica de su vivienda. El 15 de junio, después de darle la bienvenida a nuestra compañera, el legislador respondió las preguntas del cuestionario básico. Al finalizar, acompañó a la entrevistadora a pegar la etiqueta que acredita que la vivienda ha sido censada.


Se censó a Vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI

El 15 de junio, una entrevistadora censal visitó al vicepresidente de la Junta de Gobierno de nuestro Instituto, José Antonio Mejía Guerra. Acompañado en todo momento de su esposa, contestó cada pregunta realizada, ya que conoce la relevancia de la información solicitada. Una vez que se concluyó la entrevista, el funcionario del INEGI acompañó a nuestra compañera a colocar la calcomanía en un lugar visible para dar cumplimiento a esta acción cívica.

Sigue el generoso respaldo de la ciudadanía

Una evaluación efectuada entre el 14 y el 31 de mayo por la Coordinación Ejecutiva del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Veracruz revela que los habitantes de esta entidad han respondido de manera entusiasta ante la realización del Censo de Población y Vivienda 2010, proporcionando datos fidedignos y valiosos recursos para la ejecución del operativo censal. El balance, además, puso en relieve la eficiente divulgación y la contundente sensibilización que logró la Coordinación Estatal del INEGI, encabezada por su titular, Arturo Gómez Fernández, durante los encuentros sostenidos con representantes populares y del gobierno en sus distintos niveles, así como el positivo impacto que tuvo la Clase Censal impartida en todas las escuelas de nivel básico de los 212 municipios que integran este territorio con respecto al fomento de la colaboración cívica. De este modo, aunando la efectividad en las acciones institucionales en materia de difusión, el esfuerzo de la estructura de campo, y la respuesta positiva de la gente y las autoridades, podemos asegurar el acopio de información de calidad y la ejecución exitosa de este magno evento.


Oaxaca reafirma la presencia del censo en medios de comunicación

Para promover el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010, Jorge López Guzmán, coordinador estatal Oaxaca, efectuó un recorrido de trabajo por el interior del estado, durante el mes de mayo, en el que atendió más de 60 entrevistas con radiodifusoras, televisoras, portales de noticias y prensa, que han abierto sus puertas para informar y sensibilizar a la población sobre las características, importancia y utilidad de la información del evento censal. El propósito de esta intensa actividad con distintos medios de comunicación es obtener el apoyo y participación de la ciudadanía para que reciba en sus hogares a los más de 7 mil entrevistadores que recorren las calles de la entidad, para integrar los datos de la población radicada en territorio oaxaqueño.


Intensifica Zacatecas la divulgación censal

Con la finalidad de reforzar la difusión de las actividades del Censo de Población y Vivienda 2010, a lo largo de mayo y la primera semana de junio, César Asael Santos Pérez, coordinador estatal Zacatecas, se entrevistó con diversos medios de comunicación locales, ; entre ellos, radiodifusoras, periódicos de circulación diaria, televisoras y sitios en Internet con capacidad de transmisión vía web, de los municipios de Fresnillo, Guadalupe, Jalpa, Jerez, Río Grande, Tlaltenango y de su capital, por mencionar algunos. En su carácter de vocero del INEGI, el funcionario enfatizó en cada una de sus pláticas la importancia de los censos de población, definiéndolos como proyectos estadísticos muy complejos que requieren de ardua preparación y evaluación, así como una intensa campaña de difusión en los sectores público, privado y social; también, señaló el valor de la cooperación de toda la ciudadanía, a fin de obtener los datos que son básicos en la planeación del desarrollo del país y los estados.


Importante apoyo de Sinaloa en la difusión del Censo 2010

René Valdez García, coordinador estatal Sinaloa, recibió una significativa cantidad de lonas alusivas al magno operativo por parte del Comité Estatal de Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010, las cuales fueron distribuidas, los días 19 y 21 de mayo, entre los 18 municipios que conforman el territorio, contribuyendo de manera sustancial en la obtención de una respuesta positiva por parte de la población durante el levantamiento de datos. Adicionalmente, estrategias como el envío, a través del gobierno de la entidad, de plantillas electrónicas relativas al censo a más de 5 mil usuarios de correo electrónico o la Clase Censal concertada en la totalidad de las escuelas de preescolar, primaria y secundaria sinaloenses sentaron las bases para que sus habitantes reciban en sus viviendas a los entrevistadores del INEGI y les proporcionen la información requerida mostrando confianza.


Capacitación a personal en la Centro-Norte

Para procurar la calidad de la información que es recopilada por los enlaces de concertación y comunicación en San Luis Potosí, así como para asegurar la cobertura del estado, el 21 de mayo, se llevó a cabo un curso sobre conceptos básicos de fotografía, el cual será la base para la toma de las imágenes que integrarán la memoria del Censo de Población y Vivienda 2010. Aurea Rodríguez Cuadra, profesional ejecutivo del Departamento de Difusión Institucional de la Dirección Regional Centro-Norte, impartió esta instrucción en la que se abordaron temas como la imagen institucional, conceptos básicos sobre imágenes fijas, toma de fotografías y edición; por su parte, los asistentes realizaron prácticas en áreas cercanas, con lo cual se promovió el intercambio de experiencias entre los participantes.


Colima participa en la revisión de registro cardinal

Personal de la Subdirección de Geografía de la Coordinación Estatal Colima y compañeros de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente se trasladaron en el buque de investigación Altair de la Secretaría de Marina hasta el archipiélago de Revillagigedo con el propósito de colaborar en la actualización del catálogo insular de la región. Una vez que arribaron, realizaron trabajos de verificación y posicionamiento con equipo GPS en las islas Socorro, San Benedicto, Clarión y Roca Partida, así como en otros elementos cercanos a las costas de Jalisco y Colima. La travesía, del 16 al 30 de mayo, fue muy intensa, debido a los largos recorridos que debieron ser ejecutados en lancha y por los riesgos naturales que implica trabajar en altamar, mismos que fueron sorteados exitosamente gracias al profesionalismo de los integrantes del equipo, quienes, indudablemente, tuvieron una grata experiencia tanto en lo personal como en lo laboral.

Representantes municipales de Guerrero exhortan a la población

Como parte de los avances del Censo de Población y Vivienda 2010 en Guerrero, del 31 de mayo al 4 de junio, se aplicó el cuestionario censal a los presidentes municipales de Acapulco de Juárez, Zihuatanejo de Azueta, Chilpancingo de los Bravo, Iguala de la Independencia y Taxco de Alarcón, quienes, además de proporcionar la información sobre sus viviendas y los residentes habituales, exhortaron a los ciudadanos, a través de sus áreas de comunicación social, para que abra las puertas de sus domicilios a los entrevistadores del INEGI y respondan a las preguntas de la encuesta. Los ediles coincidieron en señalar que el apoyo de la población es imprescindible para obtener datos de calidad, los cuales permitirán conseguir un panorama fidedigno y confiable de las condiciones actuales de la entidad y sus ayuntamientos; además, indicaron que la información que se genere será un elemento indispensable para la elaboración de planes y programas de desarrollo en cada una de sus regiones.


Querétaro apoya al operativo estadístico

Con el propósito de promover el Censo de Población y Vivienda 2010, la Coordinación Estatal Querétaro, por medio de su equipo de enlaces de Comunicación y Concertación, en todo el mes de mayo mantuvo una fuerte actividad con organismos públicos, privados y sociales de la entidad, entre ellos destacan el Gobierno del estado, el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín, la productora y distribuidora Leche Querétaro, el Grupo Fomento Queretano, la institución Alimentos para la Vida, el Aeropuerto Internacional y la Terminal de Autobuses de Querétaro, así como diversas ferias locales. A este respaldo censal también se suman numerosos medios de comunicación, como las televisoras Azteca y Televisa Querétaro; los canales TV 6 y Súper 9; las empresas Radio Querétaro, Radio Joya, Respuesta Radiofónica, CableCom y Multimundo Radio, así como los rotativos La Voz de la Sierra, La Versión, El Mensajero, El Regional y el Semanario Informativo de la Sierra Gorda, entre otros, con los cuales se reunió Helio Pareja Navarrete, titular estatal del INEGI.


Apoyo total al Censo de Población

Como parte de las estrategias de difusión del Censo de Población y Vivienda 2010, en varias fechas de mayo, la Coordinación Estatal Baja California Sur implementó una serie de acciones entre las que destacan la reunión que sostuvo Gloria Rubio Verdugo, titular de esta adscripción, con Luis Armando Díaz, secretario general de Gobierno, para solicitarle respaldo en el desarrollo de la campaña de sensibilización ciudadana y la participación en el espacio dominical Malecón en Familia que organiza la presidencia municipal de La Paz, en el que se dio a conocer el magno proyecto entre la población infantil a través de diversas actividades didácticas. Por otra parte, instancias gubernamentales refrendaron el compromiso adquirido para contribuir al éxito del ejercicio estadístico mediante la instalación del Comité Estatal de Seguimiento, cuya ceremonia fue presidida por Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste.


Amplia preparación de las figuras del Censo 2010

En la Dirección Regional Oriente, al igual que en todos los rincones de México, se llevaron a cabo intensas jornadas de capacitación para los recursos humanos que participan en el Censo de Población y Vivienda 2010, con el objetivo de que este operativo sea el mejor en la historia estadística del país. En la Coordinación Estatal Puebla, del 22 de mayo al 4 de junio, más de 6 mil entrevistadores recibieron la instrucción correspondiente; así como más de medio centenar de responsables de captura de Zona, coordinadores de Tratamiento de Procesos Informáticos y de Tratamiento de Información provenientes de las unidades administrativas de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Adicionalmente, los compañeros poblanos refrendaron su compromiso con el proyecto, tanto en su responsabilidad laboral como en su entorno familiar y comunitario, durante diversas reuniones de sensibilización realizadas por el área de Difusión Regional con el apoyo de la Subdirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.


Promoción institucional en evento académico

La Secretaría de Educación del estado de Durango, a través del Departamento de Secundarias Estatales, llevó a cabo el circuito académico Centenario de la Revolución Mexicana, el 8 de junio, con el objetivo de fomentar habilidades, actitudes, valores, trabajo en equipo, capacidad de investigación y resolución de problemas entre los alumnos de instrucción media. Ocho equipos participantes en este evento visitaron el Centro de Consulta y Comercialización del INEGI para conocer cómo buscar la información referente a la historia de la cartografía, las características de los mapas, así como la simbología y la aplicación del acervo de datos en diversos proyectos, recibiendo atención personalizada por parte de los organizadores, además de algunas carpetas con información geográfica del país y de su entidad. Con acciones como éstas, nuestro Instituto apoya las actividades curriculares de los educandos y fomenta el uso de este tipo de herramientas.

Avances del Censo 2010

Con el objetivo de promover el Censo de Población y Vivienda 2010, Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, y Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal Nuevo León, convocaron a diferentes instancias de comunicación masiva, el 31 de mayo, logrando reunir en la sede regional a Multimedios Televisión, Televisa Monterrey, Canal 28, Televisión Azteca Noreste y W RADIO, además de los periódicos El Norte, El Porvenir, ABC y Milenio. Al final de la sesión, los congregados ofrecieron su respaldo a la tarea de divulgación del evento y se comprometieron a trabajar coordinadamente con el gobernador del estado, Rodrigo Medina de la Cruz, así como con los alcaldes de la entidad. En días posteriores, José Antonio González Treviño, secretario de Educación en el estado, quien fuera pieza clave en la difusión del operativo al encargarse de la distribución puntual del material de la Clase Censal, impartida en los niveles de preescolar, primaria y secundaria para promover la reflexión entre los maestros y padres de familia, recibió en su hogar al entrevistador del INEGI, dando cumplimiento a la acción ciudadana que auspició.


La sociedad conoce el Censo de Población

Como parte de la campaña de comunicación censal, del 15 de mayo al 15 de junio, Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, y los coordinadores estatales de esa adscripción brindaron un sinnúmero de entrevistas en medios impresos, de televisión y radiofónicos, entre los que podemos citar a Canal 3 del municipio de Xilitla; XEANT, la Voz de las Huastecas en Tancanhuitz; Canal 30 de Tamazunchale; Canal 3 de El Naranjo y XEGI, la Reyna de las Huastecas. Se emitieron nueve spots diarios en 41 radiodifusoras y 60 salas de cine, asimismo, se distribuyeron 401 mantas y 3 312 pendones alusivos al operativo, además de cubrir con el mensaje censal 4 380 m2 de bardas e, igualmente, difundirlo por medio de perifoneo en áreas rurales de Querétaro y San Luis Potosí. También se colocó información en vehículos del servicio de transporte público y en 106 de sus parabuses, aparte de un backligth en el aeropuerto de Aguascalientes; del mismo modo, se repartieron parasoles y medallones emblemáticos para taxis y camiones. Espectaculares y pantallas electrónicas fueron otros recursos de la estrategia de divulgación cuyos exhortos fueron traducidos al náhuatl, tének, pame y otomí para la huasteca potosina y la Sierra Gorda de Querétaro.


Labor ininterrumpida del operativo censal

Mario Alberto Palacios Acosta, jefe delegacional Benito Juárez, conociendo la importancia que tiene el escrutinio que nuestro Instituto lleva a cabo, ya que conocer estadísticamente la composición de su demarcación hace posible el diseño y planeación de políticas públicas acordes a la realidad, desde el primer día del levantamiento censal, respondió cabalmente el cuestionario básico aplicado por la entrevistadora del INEGI. Por otra parte, con el propósito de garantizar la calidad en la recepción, almacenamiento y captura de los datos que nos ha brindado la población en su conjunto, del 24 de mayo al 25 de junio, los coordinadores de Tratamiento de Información y de Procesos Informáticos, el jefe regional de Captura y Procesos, los responsables de Captura de Zona y el administrador de Sistemas de Información Estatal de la Dirección Regional Centro fueron instruidos por personal de oficinas centrales en las instalaciones de Balderas. Además, dando continuidad a la campaña de difusión, mediante un publimóvil que recorre las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena Contreras, Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta, se implementó el perifoneo.


El edil de la capital nayarita brinda su información

Roberto Sandoval Castañeda, presidente municipal de Tepic, el 8 de junio, recibió en su domicilio a Manlio Favio Álvarez Barradas, coordinador estatal, y a la entrevistadora, quienes acudieron a la cita para aplicarle el cuestionario básico del Censo de Población y Vivienda 2010. Después de que el funcionario de nuestro Instituto le agradeciera por su apoyo como promotor censal en la capital nayarita, el alcalde, acompañado de su esposa, brindó sus datos y reafirmó su compromiso con el operativo al exhortar a la ciudadanía para que proporcione a los encuestadores información que coadyuve al éxito del operativo. Como él, otros ediles han respondido a las preguntas que les han hecho nuestros compañeros en relación con sus viviendas y ocupantes, entre ellos, los de Bahía de Banderas, Compostela y Santa María del Oro.


Sesiona comité estatal de seguimiento al censo

En reunión encabezada por Rolando González Arreola, coordinador estatal Baja California, el 13 de mayo, se congregaron los integrantes del Comité de Seguimiento y Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010 para revisar diversos tópicos relacionados con el actual ejercicio demográfico, como el seguimiento a la Clase Censal, los operativos especiales, los avances hasta ahora obtenidos, el levantamiento de los cuestionarios de entorno urbano y de localidades, así como el funcionamiento del sistema de planeación que utiliza nuestro Instituto para controlar la recopilación de información; además, durante el evento se determinó la fecha de la próxima sesión.


Presencia del Censo 2010 entre la sociedad duranguense

Durante mayo y la primera semana de junio, derivado de la concertación nacional realizada por nuestro Instituto con la Secretaría de Educación Pública, se lleva a cabo la Clase Censal en los tres niveles de instrucción básica de la entidad; particularmente, en el Colegio Hispanoamericano, personal de la Dirección Regional Norte apoyó con sesiones grupales en las cuales se destacó la importancia de la participación de todos los mexicanos. Asimismo, para informar a la población sobre el operativo, mantuvo un acercamiento con los representantes de los medios estatales de comunicación, destacando las reuniones con la Agencia Informativa Análisis Político y la Mesa de Redacción del diario Victoria de Durango, así como las entrevistas brindadas a las principales radiodifusoras, televisoras, sitios de Internet y rotativos de circulación regional y locales, lo cual redundó en la publicación de alrededor de 100 notas informativas que han impactado favorablemente en el levantamiento de los datos en el estado.

Porque En México todos contamos…

Conforme avanza el Censo de Población y Vivienda 2010, diferentes integrantes de los sectores público, privado y eclesiástico se van sumando a quienes ya han abierto las puertas a los entrevistadores de nuestro Instituto, dando ejemplo de participación ciudadana. En el caso de Guanajuato, durante los dos primeros días del levantamiento, Vicente Fox Quezada, ex presidente de México, fue visitado en su rancho San Cristóbal por Ma. de la Luz Ovalle García, subdirectora estatal de Informática; también, Guadalupe Martín Rábago, arzobispo metropolitano de León, al igual que José de Jesús Martínez Zepeda, obispo de Irapuato, recibió la visita de Jorge Humberto Dueñas Acuña, representante del INEGI en la entidad. Además, entre otras figuras destacadas, fueron censados los alcaldes de Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Comonfort, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, Purísima, Moroleón, Uriangato, Yuriria, Salvatierra, Celaya, Jerécuaro, Guanajuato, Silao, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Acámbaro, Romita, Santiago Maravatío, Villagrán y Manuel Doblado.


Éxito en el operativo nocturno del Censo 2010

Según lo previsto en el plan de actividades para el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010, las direcciones regionales Centro-Sur y Norte, así como las coordinaciones estatales Querétaro, Jalisco y Michoacán, los días 16 y 17 de junio, llevaron a cabo una recopilación especial de información en el ámbito de su competencia, con el fin de captar los datos de las personas que no cuentan con una vivienda fija. Con el apoyo de dependencias de seguridad pública, el personal del INEGI, en algunos casos encabezado por los titulares estatales, recorrieron lugares públicos, como parques, andenes de ferrocarril, terminales de autobuses, coladeras, casas abandonadas, puentes peatonales, lotes baldíos, resquicios de puertas y atrios de templos, entre otros, además de centros de hospedaje instalados por los diversos niveles de gobierno, instituciones sociales y organismos no gubernamentales, para aplicar los cuestionarios, concluyendo hasta la madrugada sin ningún contratiempo.


Publicaciones anuales incorporan material nuevo

Con la finalidad de lograr una mayor eficacia y oportunidad en la difusión de los datos que el INEGI genera, diversos títulos de periodicidad anual del acervo de su Biblioteca Digital serán actualizados mediante anexos presentados en formato Excel según se vaya recopilando y liberando la información relativa. Esta labor contempla poner al día el Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos y el de sus 32 estados, así como la colección de estadísticas sectoriales de nuestro país, conformada por ocho títulos que conciernen al sector energético; las industrias química, siderúrgica y automotriz, además de la textil y del vestido; la minería; el ingreso y el gasto público.


Censadas personalidades de Jalisco

Dentro de la estrategia de levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010 se contempla un operativo especial para personas destacadas de los ámbitos público, privado y social. En este contexto, el 17 de junio se entrevistó al senador Alberto Cárdenas Jiménez, integrante del Congreso local y ex gobernador del estado, quien recibió en su vivienda a los entrevistadores del INEGI para responder a las preguntas del cuestionario básico y, al finalizar, atestiguó la colocación de la calcomanía censal.


Se dan a conocer resultados de los Censos Económicos

Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal Morelos, presentó las cifras preliminares de los Censos Económicos 2009 a la Mesa Directiva del Congreso local, presidida por el diputado Othón Sánchez Vela; ante la presencia de Gabriel Haddad Giorgi, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la LI Legislatura, Rafael Tamayo Flores y Hugo Salgado Castañeda, secretarios de Turismo y de Desarrollo Económico del estado, respectivamente. El 14 de junio, durante la exposición, en la que estuvieron los medios de comunicación, el funcionario del INEGI destacó tanto el comportamiento de las unidades económicas entre los sectores como el crecimiento registrado entre 2004 y 2009 en la entidad. Al finalizar, los asistentes señalaron la importancia de contar con dicho acervo, por lo cual se hizo una invitación a revisar la serie histórica para interpretar, analizar la realidad y tomar acciones que beneficien a la ciudadanía.


Cuidamos nuestra salud

En la ciudad de Puebla, el 26 y 27 de mayo, personal médico adscrito al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en coordinación con integrantes del área de Protección Civil de nuestro Instituto, se encargó de medir los signos vitales y niveles de glucosa en la sangre de cerca de 200 compañeros de los ámbitos regional y estatal como parte de la campaña de vigilancia sanitaria instituida por el INEGI, cuyo objetivo es coadyuvar a abatir enfermedades derivadas del agitado ritmo de vida, llevando hasta nosotros unidades de diagnóstico para detectar oportunamente desórdenes cardiacos y problemas de diabetes.

Captamos información censal de líderes de opinión

Del 31 de mayo al 4 de junio, como parte de un operativo especial del Censo de Población y Vivienda 2010, personal de mando de la Coordinación Estatal Baja California Sur visitó a ediles, delegados federales, funcionarios del gobierno estatal, periodistas, diputados locales, directivos de medios, cronistas, rectores y líderes de organismos sociales. Así, Gloria Rubio Verdugo, titular del INEGI en la entidad, acudió junto con un entrevistador a la vivienda de Rosa Delia Montaño, presidenta municipal de La Paz, quien, tras responder el cuestionario básico, exhortó a la población, a través de los medios de comunicación ahí presentes, a participar en este importante proyecto nacional. Del mismo modo, fueron censadas otras personalidades, entre las que podemos destacar a Luis Salcedo López, presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación; Jorge Alberto Vale Sánchez, secretario de Promoción y Desarrollo Económico; y Miguel Ángel Ojeda Aguilar, conductor radiofónico de Promomedios, California.


Actividades censales en San Luis Potosí

Para aplicarle el cuestionario del Censo de Población y Vivienda 2010, el 31 de mayo, personal de la Dirección Regional Centro-Norte acudió a las oficinas de Hilario Vázquez Solano, presidente municipal de Rioverde, quien convocó a los principales medios de comunicación local para exhortar a la ciudadanía a participar; posteriormente, se dirigieron a la vivienda del edil, a fin de colocar la calcomanía censal. Por su parte, Luis Morales Reyes, arzobispo de la Iglesia Católica en el estado, el 8 de junio recibió en su hogar a la entrevistadora del INEGI, a quien le respondió las preguntas correspondientes. En seguimiento a las actividades de la Clase Censal, colaboradores de los departamentos de Atención a Usuarios y Comercialización, así como de Difusión regional, acudieron a varias escuelas de preescolar y primaria de la entidad, desde la segunda quincena de mayo y durante todo el mes de junio, para conocer de primera mano la exposición de los conceptos censales.


El censo en el deporte

Alrededor de 17 mil personas se dieron cita, el 13 de junio, en la Primera Ruta Recreativa Familiar Saltillo eres tú, organizada por la presidencia municipal con el propósito de estimular la convivencia familiar, la cultura y el deporte. En este espacio, el INEGI, a través de la Coordinación Estatal Coahuila, estuvo presente con un módulo de difusión y láminas alusivas al Censo de Población y Vivienda 2010, a fin de continuar promoviendo este importante proyecto nacional y comprometer la participación de los asistentes, quienes disfrutaron de diversas actividades, así como de una caminata de ocho kilómetros en la que tomaron parte personas en silla de ruedas, patinetas, patines o bicicleta, además de padres con sus bebés en carriolas.


Líderes políticos promueven la participación ciudadana

En Baja California, Jorge Ramos Hernández, Hugo Torres Chabert y Donaldo Eduardo Peñalosa Ávila, presidentes municipales de Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate, respectivamente, así como Gastón Luken Garza, diputado por el V Distrito Electoral Federal de la entidad, son algunas personalidades del ámbito político que colaboraron con los entrevistadores del Censo de Población y Vivienda 2010, durante la primera semana del operativo, proporcionando información veraz y oportuna. Todos ellos, después de concluir las respuestas del cuestionario, supervisaron la colocación de las etiquetas, en lugares visibles fuera de las viviendas, que dan fe del cumplimiento de tan importante ejercicio cívico en beneficio de toda la sociedad mexicana.


Una vez más, el INEGI se involucra en evento coyuntural

A través de la Coordinación Estatal Guanajuato, el INEGI, junto con escritores, narradores orales, casas editoriales, grupos artísticos e instituciones gubernamentales, estuvo presente en las jornadas Manos que miran, organizada por la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, del 31 de mayo al 4 de junio, con el objetivo de abrir un espacio de reflexión acerca de los avances y retos emprendidos por la comunidad de personas débiles visuales, así como para coadyuvar a la integración de esfuerzos encaminados a solucionar los problemas de discriminación, desinformación y falta de oportunidades que aún padece este grupo social. En dicho evento, Alicia Hernández Hurtado, responsable de Difusión, impartió la charla interactiva Las personas con discapacidad no son sólo números, con la cual dio a conocer, de una manera dinámica, con base en los datos recabados en eventos censales, información relevante sobre este sector de la población a trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, organismos especializados, maestros, padres de familia y público interesado.


Capacitación sobre gravimetría

Con la participación de compañeros de las 10 direcciones regionales y de oficinas centrales, del 7 al 11 de junio, se realizó el taller de la Red Geodésica Gravimétrica 2010, cuyas actividades se centraron en el análisis de los avances de densificación gravimétrica y recuperación de estaciones base de gravedad, así como en el diseño de estrategias operativas para proporcionar la mejora continua de los procesos de trabajo. Como parte fundamental de esta instrucción, se instaló, entre el municipio de Jalpa y la localidad de Cruces, en Zacatecas, una línea de calibración que servirá para evaluar el funcionamiento de los gravímetros y actualizar los procedimientos para establecer bases de gravedad, unificando criterios y métodos técnicos.

Se censó al gobernador del Banco de México

El pasado 24 de junio, María Guadalupe Castro, coordinadora estatal DF-Sur, acompañó a la entrevistadora del INEGI a la vivienda del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens Carstens, para aplicarle el cuestionario del Censo de Población y Vivienda 2010. Al concluir la entrevista ambos funcionarios compartieron varios comentarios con respecto al importante operativo que está llevando a cabo el Instituto para captar información, y así conocer cuántos somos y cómo estamos distribuidos en el país.


Se constata la oportuna respuesta al mensaje censal en Nayarit

Ney Manuel González Sánchez, gobernador del estado, acompañado de su familia, recibió en su casa, el 21 de junio, a Manlio Favio Álvarez Barradas, representante del INEGI en la entidad, y a una entrevistadora para responder a las preguntas del cuestionario básico, reiterando su respaldo a la consecución del éxito del operativo. Tres días antes, con el objetivo de evaluar el avance del proyecto, se congregó al Grupo de Apoyo y Seguimiento al Censo de Población y Vivienda 2010 en las instalaciones de la Secretaría de Planeación, Programación y Presupuesto; en la sesión, el coordinador estatal de nuestro Instituto agradeció a los integrantes del órgano colegiado su activa participación en las tareas de difusión y, mediante gráficas y mapas temáticos, señaló la cobertura lograda en los principales municipios, haciendo hincapié en la importancia que tiene obtener indicadores sociodemográficos confiables, ya que estos coadyuvarán en la creación de políticas públicas implementadas en pro del desarrollo de Nayarit .


Vínculos entre el INEGI y gobierno de Querétaro

Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, y Helio Pareja Navarrete, titular del INEGI en la entidad, recibieron a César García, coordinador de Comunicación del Consejo Estatal de Población, para valorar el progreso del Censo de Población y Vivienda 2010. Durante la sesión, del 18 de junio, se revisaron los apoyos que han consolidado el esfuerzo de la estructura operativa, las acciones implementadas para mantener seguros al personal de campo y la promoción del operativo entre los distintos organismos gubernamentales. Posteriormente, los tres funcionarios se trasladaron a las coordinaciones municipales de Corregidora y de la capital, donde nuestro invitado conoció los avances del levantamiento de la información, la cobertura hasta el momento, algunos detalles del proceso de validación de los datos, las estrategias de los grupos de trabajo y los centros de captura instalados.


¿Cómo se usa el tiempo en México?

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2009, elaborada por el INEGI en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres, los hombres dedican 7.3% de su tiempo semanal al trabajo doméstico, poco menos de la tercera parte del que emplean las mujeres en esta misma labor, cuyo porcentaje calculado fue 23.6; mientras que, en lo concerniente al trabajo extradoméstico, la población masculina ocupa 30.1 contra 11.6% registrado por la femenina. Este ejercicio permitió medir las desigualdad existentes entre los géneros en este aspecto, considerando las actividades cotidianas de personas de 12 años y más, incluyendo el trabajo remunerado y no remunerado; también, se dio a conocer que los jóvenes entre los 16 y 20 años dedican más tiempo a ver televisión, escuchar radio y usar Internet, alrededor de 15 horas a la semana. Éstas y otras cifras se pueden consultar accediendo a la base de datos que nuestro Instituto puso a disposición de toda la sociedad en su página web, a partir del 22 de junio.


Se refuerza la difusión censal en la Ciudad de México

En la segunda semana de junio, la Dirección Regional Centro, encabezada por José Luis Bonilla Mávil, continuó con la implementación de acciones para promover el Censo de Población y Vivienda 2010, entre ellas, se encuentra la exhibición fotográfica ¡En México todos contamos!, inaugurada por Demetrio Sodi de la Tijera, jefe delegacional Miguel Hidalgo, y Ricardo Rodarte García, coordinador estatal DF-Norte; por parte de la Estatal DF-Sur, se instaló la Expo INAPAM, empleo y servicios para adultos mayores 2010, efectuada en el World Trade Center, en donde se exhortó a los asistentes a dar oportuna respuesta a los entrevistadores; además, se colocaron muestras gráficas y de productos en las estaciones San Lázaro y División del Norte como parte del programa El Metro, un espacio para la cultura, y la Clase Censal, que se impartió en más de 7 mil planteles de preescolar, primaria y secundaria del Distrito Federal.


Sesiona el INEGI con nuevo consejo directivo

En el Museo Modelo de Ciencia e Industria, el 15 de junio, Jaime Hernández Vergara, coordinador estatal México-Poniente, acudió a la sesión ordinaria del nuevo Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca, presidida por Adolfo Ruiz Pérez. En el evento, el funcionario de nuestro Instituto presentó los Resultados Oportunos de los Censos Económicos 2009 y el Censo de Población y Vivienda 2010; además, puso a disposición de los presentes el acervo bibliográfico y cartográfico institucional, así como la asesoría técnica necesaria. Al finalizar, se acordó impulsar los operativos censales a través de los diversos foros en los que el organismo y sus agremiados participan; también, respaldar todos los proyectos del INEGI, con lo cual se reforzaron los vínculos entre ambas instituciones.


Presencia institucional en jornada ambientalista

Un grupo de compañeros que integran la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene, el Sistema de Gestión Ambiental-ISO 14001 y la Unidad Interna de Protección Civil de la Dirección Regional Centro-Norte, encabezado por Raúl Reyes Molina, coordinador de brigadas, asistió el 2 de junio a la II Jornada de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente organizada por la Red Potosina de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Universidad Tecnológica del estado. Durante el evento, cuyo objetivo fue crear conciencia entre las empresas, organismos e instituciones sobre los beneficios del cuidado del entorno, los colaboradores del INEGI, junto con más de 200 especialistas, compartieron sus conocimientos y experiencias en torno a tópicos medulares en materia de auditoría ambiental, manejo seguro de gases industriales y residuos peligrosos, entre otros.

Censamos a personalidades oaxaqueñas

Visitar las viviendas de los servidores públicos de primer nivel es parte de la estrategia de levantamiento que atiende el grupo de operativos especiales del Censo de Población y Vivienda 2010. En este contexto, Lourdes Salinas de Ruiz, presidenta del Sistema Estatal del DIF, recibió en su domicilio a una encuestadora del INEGI, el 17 de junio, para responder a las preguntas del cuestionario; además, durante la entrevista, la funcionaria reconoció el esfuerzo de los trabajadores de campo que participan en la obtención de datos que contribuyan al conocimiento de la población. Asimismo, el 20 de ese mes, José Luis Chávez Botello, arzobispo de la entidad, cumplió con su responsabilidad ciudadana al contestar el cuestionario básico y exhortar a los feligreses para que proporcionen información veraz.


Bibliotecarios de la Red reciben actualización

Compañeros de la Dirección Regional Centro impartieron el taller Sitio del INEGI en Internet con el propósito de fortalecer los conocimientos y habilidades de los integrantes de la Red de Consulta Externa en el Distrito Federal, instruyéndolos acerca de la estructura del portal institucional, los accesos directos y la información estadística y geográfica disponible. En esta misma cita, del 7 de junio, los bibliotecarios de El Colegio de México, la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología del Instituto Politécnico Nacional, el Centro de Investigación y Docencia Económicas y el Consejo Nacional de Población, entre otras instituciones, también tuvieron la oportunidad de conocer interesantes datos sobre el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010.


Coadyuvamos en políticas públicas

Al término del encuentro que sostuvieron, el 8 de junio, en el recinto parlamentario con Jorge Valdovinos Espinosa, director regional Oriente, diputados de la Comisión del Trabajo, Competitividad y Previsión Social del Congreso de Puebla, encabezados por su presidente Manuel Fernández García, refrendaron su compromiso por crear leyes basadas en datos estadísticos y geográficos que generen políticas públicas en beneficio de los ciudadanos. Durante la sesión, que también congregó a los titulares de la Dirección General de Competitividad y Productividad de la Secretaría del Trabajo del estado y del Instituto de Capacitación para el Trabajo, el funcionario del INEGI presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondientes al primer trimestre del año, así como el sitio web de nuestro Instituto y su amplio acervo impreso y digital.


Capacitamos a cooperativa financiera

Jorge Humberto Dueñas Acuña, titular de la Coordinación Estatal Guanajuato, inauguró el Curso-taller integral básico IRIS 4.1 que preparó esa unidad administrativa, del 7 al 9 de junio, para los trabajadores de la sociedad de ahorro y préstamo Caja Popular Mexicana con el objetivo de mejorar sus estrategias de mercado y de organización interna. Durante la capacitación, se mostró a los asistentes la forma de iniciar un proyecto personalizado aplicando la eficaz herramienta que ofrece el INEGI y se realizaron ejercicios para fortalecer el conocimiento necesario para ejecutar las operaciones de importación de archivos, edición, visualización y medición de áreas, con las cuales, apoyándose en la información estadística y geográfica, podrán elaborar estudios de mercado y orientar la ubicación de sus oficinas contando con un campo visual más completo. Esta misma instrucción fue dada, del 14 al 16 de ese mes, al personal de la mencionada cooperativa que labora en la ciudad de León de los Aldama, así como en Guadalajara y Puebla, estos últimos atendidos por las direcciones regionales Occidente y Oriente, respectivamente.


Acercamiento institucional con pedagogos

Investigadores, académicos y docentes de diferentes países se dieron cita en el Centro Internacional de Negocios de Monterrey para participar en el XVI Congreso Mundial que organiza la Escuela de Ciencias de la Educación con apoyo de dependencias gubernamentales e instituciones públicas y privadas del ámbito de la enseñanza. En dicho foro, el 4 de junio, la Coordinación Estatal Nuevo León difundió tanto los productos como los servicios que ofrece el INEGI, brindando orientación y asesoría en lo relativo a la consulta de la información captada por nuestro instituto, al tiempo que hizo patente entre los visitantes la relevancia de ésta; además de todo ello, se distribuyó material de divulgación sobre el Censo de Población y Vivienda 2010, así como de otros proyectos institucionales.

¡Gracias por sumarte a la cuenta!

De manera satisfactoria, el 25 de junio terminó el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010, después de que 106 mil entrevistadores recorrieran todo el país captando la información sobre las características básicas de las viviendas y sus habitantes. Ahora, de acuerdo a lo programado, durante esta semana se acudirá nuevamente a aquellos domicilios en donde no se ha encontrado a los informantes; también, se realiza una encuesta de verificación para medir la cobertura alcanzada. Para que ninguna persona quede al margen de la cuenta, nuestro Instituto puso a disposición de quienes no han sido censados tres opciones para cumplir con este compromiso cívico: el Centro de Atención Telefónica, para que contesten el cuestionario a través de la línea sin costo 01 800 111 46 34; el sitio del INEGI en Internet, en donde encontrarán un vínculo para acceder a las preguntas; o la oficina censal más cercana, donde podrán concertar una entrevista.


Censada la población sin vivienda del sur

Con el lema ¡En México todos contamos!, la Dirección Regional Sur también llevó a cabo el operativo especial para censar a la población sin vivienda que pernocta en jardines, puentes, calles o edificios abandonados, así como en albergues de los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco. Durante la noche del 16 de junio, a pesar de la constante lluvia, los entrevistadores, debidamente uniformados e identificados, recorrieron diversos puntos estratégicos, previamente planeados, a fin de captar los datos de la población indigente que pasa la noche en la vía pública y así avanzar en el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010.


Se reitera apego a la ley electoral

Al término de las conferencias La importancia del voto y Delitos electorales y blindaje electoral, impartidas el 28 de mayo por personal del Instituto Electoral de Tlaxcala y de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, nuestros compañeros de esa entidad refrendaron su compromiso de ceñirse a lo estipulado en materia de blindaje electoral y a conducirse con honestidad y transparencia en la realización de su encomienda institucional ante los próximos comicios que se celebrarán en diversos estados de la República Mexicana. Los ponentes destacaron tanto las obligaciones y derechos político-electorales de los ciudadanos como las sanciones aplicables a los servidores públicos en caso de transgredir las leyes; asimismo, Alfonso Monroy Vique, coordinador estatal, externó su confianza de que los integrantes de la unidad administrativa a su cargo actuarán con apego a la normatividad.

En Jalisco se reúne órgano colegiado de apoyo al censo

En la Dirección Regional Occidente, el 23 de junio se verificó la tercera reunión de trabajo del Comité Estatal de Seguimiento y Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2010, a la cual asistieron representantes de las secretarías de Turismo, de Administración, de Educación, de Finanzas, de Salud y de Desarrollo Humano; del Sistema de Información Jalisco, Consejo Estatal de Población, Instituto de Información Territorial, Universidad Panamericana y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; así como el presidente municipal de Zacoalco de Torres. La sesión estuvo encabezada por Ricardo García Palacios, director regional del INEGI, y Odilón Cortés Linares, coordinador estatal, entre otros funcionarios de nuestro Instituto, quienes dieron a conocer el avance del operativo y comentaron sobre el periodo en el que se visitarán las viviendas pendientes y se verificarán tanto las deshabitadas como las de uso temporal reportadas por el personal.


Nos alistamos para procesar información censal

En las instalaciones de la Coordinación Estatal Puebla se capacitó a alrededor de 400 capturistas que procesarán la información obtenida en campo por los entrevistadores para el Censo de Población y Vivienda 2010, el pasado 21 de junio. Durante las sesiones de trabajo, los participantes se familiarizaron con las importantes actividades que desarrollarán, los instrumentos de captación y la ubicación de su puesto con relación a otras figuras como el analista de captura, el responsable de captura municipal y el archivista; también, se abordaron los conceptos, dinámica de digitalización de los datos, funcionamiento del sistema administrativo local, atajos informáticos y otras recomendaciones que agilizarán y simplificarán su labor, aumentarán el nivel de certidumbre y respaldarán la integración de información con calidad.


Se da a conocer nueva etapa del censo

La Dirección Regional Occidente convocó a los medios masivos de comunicación jaliscienses, el 25 de junio, para que a través de ellos se difunda entre los ciudadanos los pormenores relativos a los avances del Censo de Población y Vivienda, así como del periodo de verificación, comprendido del 26 de junio al 9 de julio. Ricardo García Palacios, titular regional, y Odilón Cortés Linares, coordinador estatal, encabezaron la reunión con los principales representantes de medios impresos, radio y televisión, a quienes hicieron saber que el personal operativo seguirá presente en las calles para recuperar información de las viviendas pendientes, verificar aquellas que se encuentran deshabitadas o son de uso temporal y aplicar una encuesta poscensal.


Los niños, nuestros mejores aliados

En la segunda quincena de mayo y el mes de junio, la Secretaría de Educación del gobierno de San Luis Potosí, en colaboración con el Sistema Estatal de Educación Regular, distribuyó el material didáctico correspondiente a la Clase Censal en todas sus escuelas, tanto públicas y privadas como rurales, en donde los alumnos de los turnos matutino y vespertino de enseñanza básica y media mostraron gran interés por conocer el operativo del Censo de Población y Vivienda. Entre los recintos visitados, se encuentran el Centro de Educación Preescolar el Pípila en Texquitote, municipio de Matlapa; la Escuela Primaria Miguel Hidalgo en Tanlajás; así como la Escuela Primaria Mariano Jiménez y el Colegio Internacional Terranova de la capital potosina. Así, mediante la simulación de la realización de un censo que permitió el desarrollo de actividades como el diseño de gafetes, iluminación de cuadernillos y el desarrollo de ejercicios estadísticos con la información de las familias del alumnado, se contribuyó a socializar eficazmente el mensaje censal.


Trabajos que rindieron frutos

Con el propósito de intensificar la difusión del Censo de Población y Vivienda 2010, en mayo y junio, la Coordinación Estatal Sur-DF llevó a cabo diversas acciones, entre ellas, se dio a la tarea de pintar cerca de una docena de bardas en las delegaciones La Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tláhuac, además, realizó la parte sustantiva del trabajo en campo que permite asegurar la correcta georreferenciación de los resultados: la actualización cartográfica; para ello, el 17 de junio acudió a la zona de Santa Lucía, en la cual colindan las demarcaciones de Cuajimalpa de Morelos y Álvaro Obregón, a fin de validar una adecuación de límites, usando imágenes de satélite y fotografía aérea que facilitaron la ubicación precisa de las manzanas.