Se inaugura importante evento organizado por la CANADEVI |
Explotación de cifras del operativo 2010 |
Participamos en convención internacional |
![]() |
|
Difundimos nuestro quehacer en muestra comercial En el centro de convenciones Expo Guadalajara, del 9 al 11 de marzo, se llevó a cabo la XXVIII Exposición de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, en la que se dieron cita 2 500 empresas nacionales y 36 extranjeras que lograron atraer a cerca de 35 mil visitantes a lo largo de tres días. En este evento, el INEGI, a través de la Coordinación Estatal Jalisco y la Subdirección de Difusión de la Dirección Regional Occidente, participó promoviendo el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y la página web institucional, así como divulgando los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 mediante folletería y material alusivo, además de las cifras del Censo de Población y Vivienda 2010 con una presentación en pantalla. |
|
![]() |
|
![]() |
|
Cambios que redundarán en la calidad de vida de la comunidad El primer día de abril, el titular de nuestro Instituto, Eduardo Sojo Garza Aldape, informó a la comunidad INEGI sobre el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación que establece como horario para la mayor parte del personal la jornada de las 8:30 a 16:30 horas, el cual tiene como finalidad incrementar la productividad, al existir una mayor interacción entre las áreas y favorecer el desarrollo individual de los trabajadores, permitiéndoles contar con más tiempo libre al concluir el horario laboral para realizar actividades culturales, educativas, deportivas y recreativas, así como fortalecer su relación familiar; también, encabezó la Colecta Nacional de la Cruz Roja Mexicana, que en este 2011 se identifica con el lema Con tu ayuda podemos seguir adelante, por lo que exhortó a sus colaboradores para que, como cada año, se solidaricen con esta noble institución que realiza un trabajo altruista con todos los mexicanos que lo necesitan, realizando un donativo. |
Promovemos la sensibilización de nuestra comunidad En la Coordinación Estatal Aguascalientes, Luis Sergio Durón Badillo, promotor en el estado del Programa Nacional de Integración Social de Personas con Discapacidad dependiente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, impartió la plática Los derechos de las personas con discapacidad, el 25 de marzo, con el propósito de concienciar al personal de esa adscripción sobre la discriminación que padece este vulnerable grupo de la población. Durante su disertación, el ponente mostró la dimensión social del tema apoyándose en un díptico informativo, un video y las cifras del Censo de Población y Vivienda 2010; además, exhortó a los presentes a valorar las capacidades que demuestran aquellos que se desempeñan por encima de sus limitaciones y, así mismo, a actuar responsablemente a la hora de cumplir con las tareas encomendadas para evitar que las estadísticas de invalidez por accidente laboral incrementen sus cifras, finalmente, incitó a todos a luchar en pro de la consolidación de una sociedad mexicana incluyente. |
|
![]() |
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
Acercamiento con sector académico para presentar datos del Censo 2010 |
|
|
|
![]() |
![]() |
|
Difusión continua de cifras censales Del 15 al 23 de marzo, Manlio Favio Álvarez Barradas, coordinador estatal Nayarit, visitó los ayuntamientos de Acaponeta, Rosamorada, San Blas y Huajicori para ofrecer los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 a sus ediles y a su correspondiente equipo de trabajo; igualmente, entregó dicha información a los integrantes de la XXIX Legislatura de la Cámara de Diputados de la entidad, presididos por Manuel Narváez Robles, quienes también tuvieron la oportunidad de conocer el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y la página web institucional. Por su parte, Carlos Fernando Novelo Vela, titular del INEGI en Quintana Roo, cumplió con la misma encomienda presentándose los días 16 y 17 de marzo ante los Comités de Seguimiento y Apoyo al Censo de de Lázaro Cárdenas y Cozumel, contando con la presencia de los titulares de los consejos municipales de población, funcionarios de los cabildos, así como otras autoridades locales y representantes de los medios de comunicación. |
Alianzas benéficas para el Servicio Público de Información |
|
![]() |
Capacitación a usuarios frecuentes de datos |
![]() |
Datos censales al alcance de todos En Durango, como parte de las actividades de la Reunión sobre la Agenda Estatal para la Equidad en Educación Inicial y Básica efectuada en las instalaciones del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el 8 de marzo, Ismael Maldonado Valenzuela, coordinador del INEGI en la entidad, expuso los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 ante una audiencia compuesta por representantes de diversas dependencias de gobierno y encabezada por Isaac Becerra Martín, delegado local de la citada instancia y Faustino Reyes Flores, edil de Mezquital; ambos funcionarios consideraron de gran utilidad las cifras sociodemográficas presentadas, dado que, actualmente, el CONAFE realiza un diagnóstico que permitirá actualizar los indicadores educativos de ese ayuntamiento. Además, el titular estatal de nuestro Instituto continuó con la labor de difusión, presentándose el 4 de abril en la Arquidiócesis de la ciudad capital para brindar al arzobispo Héctor González Martínez y a la junta de gobierno de esa representación eclesiástica la información general captada por el operativo y, en particular, aquella concerniente al tema de la religión. |
Colaboramos en la difusión de los avances productivos del sector primario |
Actualizamos conocimiento de comunidad institucional potosina |
![]() |
El INEGI prepara a futuros profesionistas |
|
|
![]() |
|
![]() |
|
Adiestramos a los responsables de nuestra seguridad Carlos Novelo Vela, coordinador estatal Quintana Roo, clausuró los talleres Actualización de las brigadas de la Unidad Interna de Protección Civil y Técnicas para el uso y manejo de una camilla portátil, impartidos el 29 y 30 de marzo por colaboradores de la Dirección Estatal de Protección Civil y de la Cruz Roja Mexicana, respectivamente, con el fin de renovar los conocimientos de los compañeros encargados de la salvaguarda en la Coordinación Estatal, quienes aprendieron las técnicas para colocar e inmovilizar a un herido, así como los distintos aditamentos que hay para hacerlo, como el sujetador anatómico y las cintas, con especial énfasis en las ventajas de cada uno de ellos y la importancia de aplicar los accesorios correctamente para no causar daños mayores al paciente y poder transportarlo con comodidad y seguridad. |
Inició monitoreo del PAEG 2011 |
|
![]() |
Apoyo a programas de posgrado de la UANL |
![]() |
|
Se brinda información censal a instancias zacatecanas Continuando con la campaña de difusión de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 ante los sectores público y social, durante el mes de marzo, César Asael Santos Pérez, coordinador Zacatecas, se entrevistó con algunas autoridades de dependencias de gobierno e instituciones de educación superior, entre las cuales podemos mencionar a Raymundo Cárdenas Hernández, titular de la Unidad de Programas y Proyectos Estratégicos y Evaluación de Políticas Públicas; Esaúl Castro Hernández, consejero del Instituto Electoral estatal; Gilberto Zapata Frayre y José Ramón Medina Padilla, delegados de las secretarías del Trabajo y Previsión Social y de Desarrollo Social, respectivamente; Carlos Gabriel López Aranda Ramírez, rector de la Universidad de la Vera-Cruz; Homero de la Garza Guajardo, delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo; y Juan García Páez, presidente municipal de Fresnillo. |
|
![]() |
Compañeros se suman a la recaudación de la Cruz Roja |
|
|
![]() |
Se verifica prueba en territorio michoacano |
![]() |
Brindamos cifras de apoyo para la gestión pública |
El INEGI en exposición gubernamental En la instalaciones de la Expo Bancomer Santa Fe, la Coordinación Estatal Sur de la Dirección Regional Centro, colocó un estand en la III Expo Compras de Gobierno, inaugurada por Bruno Ferrari García de Alba, titular de la Secretaría de Economía, dependencia que organiza el evento con el fin de dar a conocer entre las micro, pequeñas y medianas empresas del país los requerimientos de demanda en productos y servicios, así como la normatividad para ser proveedores de instancias del sector público. En el foro, efectuado del 5 al 8 de abril, el INEGI, junto con más de 70 expositores, mostró los principales datos sociodemográficos derivados del Censo de Población y Vivienda 2010, al igual que las cifras de los Censos Económicos 2009, tanto del ámbito nacional como del Distrito Federal; también, difundió la información que proporciona el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. |
Nuestro Instituto acerca cifras a jóvenes |
Acciones que amparan nuestra integridad física |
![]() |
Formación permanente en Durango |
![]() |
|
Funcionarios tapatíos conocen cifras censales |
|
![]() |
Se difunden datos económicos entre la banca |
Concertación para elaboración de cartografía El día 5 de abril, durante una reunión encabezada por Gilberto Andrés Calvo Ramírez, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Social de Durango, e Ismael Maldonado Valenzuela, coordinador estatal del INEGI, se integró un grupo de trabajo al interior del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, con la finalidad de disponer de la mayor cantidad de datos confiables, consistentes y comparables para la construcción del Atlas Estatal de Riesgos. En el proyecto participan representantes de 16 instituciones de los sectores educativo, salud, comunicación, seguridad, recursos naturales y medio ambiente, así como de nuestro Instituto, quienes aportarán conocimientos, herramientas e información de gran valía para la conformación del citado producto, que deberá estar concluido durante el presente año, ya que es de interés de toda la comunidad para la prevención y atención de desastres. |
Se renuevan cifras del DENUE |
![]() |
Promoción de datos censales en territorio sonorense |
![]() |
Estudiantes estadounidenses conocen la labor del INEGI |
Capacitamos a investigadores regiomontanos Alumnos de posgrado del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León participaron en un taller sobre el manejo y uso del sistema IRIS, impartido en ese centro de estudios, el 4 de abril, por compañeros del Centro de Consulta y Comercialización Monterrey, así como de la Subdirección de Difusión de la Dirección Regional Noreste, quienes presentaron, en la primera de seis sesiones, los conceptos básicos del software; contenido y ambiente gráfico; marcos geoestadísticos, capas y grupos de información, al igual que el manejo de archivos y elaboración de proyectos, dejando para las jornadas posteriores la revisión de distintas posibilidades de aplicación que permitan a los participantes hacer todo tipo de consultas y mediciones, elaborar mapas temáticos y gráficos, así como efectuar análisis espacial e integración de planes, entre otros. |
Universitarios se acercan a nosotros para utilizar nuestros productos |
|
![]() |
|
![]() |
Visita a agrupación de voluntariado social leonés El 5 de abril, ante los socios del Club Rotario de León, Gto., encabezados por Jesús Romo Jiménez, presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Sojo Garza Aldape, titular del INEGI, presentó los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, dando a conocer las principales variables obtenidas tanto a nivel nacional como en el estado y poniendo en relieve cambios demográficos; por ejemplo, señaló que la población de la entidad que migró al extranjero en el quinquenio pasado alcanzó la cifra de 119 706 personas, la más alta en el país, en tanto que la nacional registró 1 112 273 individuos. A esta sesión también acudieron Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, y Jorge Humberto Dueñas Acuña, coordinador estatal, así como diversos medios locales de comunicación. |
|
Acercamos estadísticas vitales a personal médico |
![]() |
Se dan a conocer particularidades del DWH |
Cultura financiera a tu alcance En el INEGI consideramos importante que estés informado sobre diversos temas que beneficiarán tu bolsillo; por ello, en los distintos medios de comunicación interna de nuestro Instituto publicaremos artículos, consejos, cuestionarios y otros contenidos relacionados con las tarjetas de crédito, seguros, préstamos y otros servicios, para que puedas utilizar tu dinero de la mejor manera, proteger tu patrimonio e, incluso, incrementarlo. Estos textos son proporcionados a través del programa de educación financiera de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, instancia encargada de asesorar, defender y promover los derechos e intereses de los usuarios de este tipo de productos y servicios. Porque contar con información confiable es de suma importancia, ¡mantente al tanto! |
Realizamos ejemplar ensayo |
![]() |
Conocen información del ejercicio estadístico 2010 |
![]() |
Continúa difusión de cifras sociodemográficas |
Participamos en diferentes espacios para difundir cifras censales En el marco de la semana académica organizada el 22 de marzo por el campus Hermosillo de la Universidad Durango Santander, Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal Sonora, presentó a alumnos de Derecho y Criminología los principales indicadores derivados de la Encuesta Nacional sobre Inseguridad 2010, haciendo especial énfasis en la metodología empleada para el levantamiento de datos, ya que este tema fue de especial interés para la audiencia; adicionalmente, se instaló una exposición relacionada con la materia. Una semana después, en otro foro que tuvo como objetivo fomentar la cultura del cuidado del vital líquido entre estudiantes de todos los niveles educativos, la Coordinación Estatal Sonora participó en la Expo Agua 2011, organizada por la Comisión Nacional del Agua en el Parque Recreativo La Sauceda, donde colocaron un estand en el que mostraron estadísticas respecto al tópico central, además de diversos productos y servicios institucionales. |
Mandos del INEGI se familiarizan con eficaz herramienta |
Realizamos jornadas de difusión dirigidas a comunidad universitaria |
![]() |
El acervo institucional al alcance de distintos usuarios |
![]() |
Información censal al alcance de sector académico El 15 de abril, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, fue invitado por la comunidad de la Universidad La Salle Bajío a presentar los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010. Durante su exposición, el funcionario proporcionó indicadores que reflejan las características demográficas, culturales y económicas de los habitantes del estado de Guanajuato, así como los cambios y tendencias que se observan, entre ellos, que ocupa el sexto lugar a nivel nacional en cantidad de población, con 5 486 372 personas, y un total 1 276 584 viviendas habitadas; asimismo, destacó que estas cifras muestran los avances y desafíos en materia social y económica, por lo que es necesario que los estudiantes, académicos e investigadores analicen su contenido y empleen la información en beneficio de la sociedad y en el desarrollo de proyectos productivos. |
|
Compartimos información con autoridades municipales |
![]() |
Nos renovamos para brindar un servicio de mayor calidad |
|
La capacitación, un compromiso más del INEGI |
![]() |
El INEGI presente en junta nacional estadística |
![]() |
Gobierno estatal utiliza información censal para presentar informe |
Participamos en acto de empresarios de la construcción En el IX Encuentro Anual sobre Programas de Inversión en Obra Pública, espacio que reúne a hombres de negocios y autoridades relacionadas con este giro económico, realizado con el patrocinio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la Coordinación Estatal Nuevo León instaló una exposición de productos y servicios. Durante el foro, efectuado el 7 de abril, nuestros compañeros exhibieron material de interés para el público, como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y la carta tipográfica escala 1:20 000, mientras que a través de impresos divulgaron los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010; además, brindaron asesoría a los visitantes sobre el acervo de información. Cabe destacar que se recibió la visita de Fernando Larrazábal Bretón, alcalde de Monterrey, quien reconoció la importancia de nuestra labor institucional. |
Concertación entre mandos medios para establecer acuerdos sustantivos |
El INEGI imparte talleres a estudiantes de agronomía |
![]() |
![]() |
Relevante charla en torno a la dinámica productora del país |
Divulgación de resultados censales en el oriente Alfonso Monroy Vique y Arturo Gómez Fernández, coordinadores estatales en Tlaxcala y Veracruz, respectivamente, promovieron las cifras más representativas del Censo de Población y Vivienda 2010 en distintos foros. El primero, expuso los datos del citado proyecto nacional, el 26 de marzo, entre personal de la Coordinación de Radio, Cine y Televisión tlaxcalteca, presidida por Héctor Jesús Parker Vázquez, quien destacó la labor de la prensa social y el aprovechamiento responsable de la información que proporciona nuestro Instituto; en tanto que el segundo, el día 1 de abril, presentó los principales indicadores sociodemográficos a Elizabeth Morales García, presidenta municipal de Xalapa, y a miembros de su gabinete, y 5 días después, a integrantes de la Dirección General de Bachillerato, encabezados por su titular Daniel Lugo Carrasco, así como a catedráticos, investigadores y alumnos de El Colegio de Veracruz que dirige Jesús Alberto López González. |
Proporcionamos apoyo a programas públicos |
Presentamos información geográfica a reporteros duranguenses |
![]() |
Adiestramiento sobre estadísticas vitales |
Se implementa campaña en Tijuana Con el objetivo de fomentar una mayor conciencia ecológica entre los integrantes de la Coordinación Estatal Baja California, el 5 de abril, se puso en marcha el programa Adopta una planta, el cual forma parte de la iniciativa de mejora de nuestra compañera Judith Linares Sánchez. La campaña tiene como propósito mejorar las áreas de trabajo y los hogares de la comunidad institucional colocando diversas especies vegetales, donadas por dependencias del gobierno del estado, que a través de sus procesos naturales purifican y filtran el aire. |
![]() |
Analizan congresistas datos censales |
Entidades sureñas conocen estadísticas sociodemográficas |
![]() |
Concurrimos a reuniones internacionales sobre información geográfica |
Impulsamos el uso de los datos que generamos |
![]() |
Presencia en importantes muestras industriales |
![]() |
Se realiza concertación interinstitucional En la Ciudad de México, el 5 de abril, se celebró la primera sesión ordinaria del Comité Técnico y de Administración del Fondo Sectorial CONACyT-INEGI, encabezada por Alberto Manuel Ortega y Venzor, director general de Vinculación Estratégica, en su calidad de presidente de ese órgano colegiado, con la presencia de representantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Rocío Ruiz Chávez y Enrique de Alba Guerra, vicepresidentes de la Junta de Gobierno, así como de varios funcionarios de nuestro Instituto. En el transcurso de la asamblea se definieron los temas de exploración, entre ellos el relativo a la estrategia, política y normatividad dirigida a difundir, distribuir y comercializar nuestros productos y servicios; el uso de herramientas de percepción remota para la generación de información estadística oportuna y, además, se autorizó la publicación de la Primera Convocatoria 2011, mediante la cual se canalizarán los recursos del citado fondo a investigadores registrados ante el CONACyT. |
![]() |
Allegamos datos sociodemográficos a la sociedad potosina |
Presentación de nuestro quehacer institucional en foro mundial En Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los días 25 y 26 de marzo tuvo lugar la Conferencia de Investigadores sobre Economía Informal, convocada y planeada por Women in the Informal Employment: Globalizing and Organizing, organización no gubernamental de carácter internacional que coordina esfuerzos para hacer notar el trabajo de las mujeres y las familias como microemprendedores, brindándoles apoyo para que estas nuevas entidades laborales se organicen por sí mismas en el entorno comunitario e influyendo en el diseño de políticas públicas. En este evento, que contó con la participación de especialistas en antropología, sociología, desarrollo urbano y economía de Norteamérica, Europa, la India y el país anfitrión, Rodrigo Negrete Prieto, investigador de la Dirección General de Vinculación Estratégica, en representación de México, mostró cómo el INEGI ha venido concretando en cifras el marco conceptual sobre dicha temática y, con datos precisos, cuáles son los componentes de la informalidad, así como las posibilidades analíticas que se abren para los usuarios. |
![]() |
Estrechamos vínculos con investigadores universitarios |
Promovemos la cultura de la prevención Para recordar el primer aniversario del terremoto que sacudió Mexicali y sensibilizar al personal de la Coordinación Estatal Baja California en la importancia de la autoprotección, el 4 de abril, se llevaron a cabo dos simulacros de desalojo, realizados de manera simultánea en las oficinas del INEGI ubicadas en esa ciudad y en Tijuana, maniobras durante las cuales las brigadas de Evacuación, de Primeros Auxilios y de Búsqueda y Rescate aplicaron sus conocimientos para detectar áreas de oportunidad en caso de una contingencia real. Al finalizar, Jaquín Ibarra Picos, subdirector estatal de Estadística, y Gerardo René Canchola Anaya, en calidad de jefe de la Unidad Interna de Protección Civil, resaltaron la importancia de este tipo de prácticas y la responsabilidad de toda la sociedad civil ante la ocurrencia de desastres naturales; asimismo, exhortaron a los trabajadores a que, de igual forma, apliquen en sus hogares acciones de previsión. |