Se inaugura importante evento organizado por la CANADEVI

Eduardo Sojo Garza Aldape e Ismael Plascencia Núñez, presidentes del INEGI y de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI), respectivamente, pusieron en marcha el XXV Encuentro Nacional de Vivienda 2011, el 28 de marzo, donde el titular de nuestro Instituto también dictó una conferencia magistral ante personalidades de la instancia convocante, así como del Infonavit y del FOVISSSTE, en la que señaló que el tema que los reunió constituye un punto prioritario para el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica e, igualmente, informó que nuestro quehacer ha creado tanto una cuenta satélite como un inventario nacional en este rubro, con los cuales se podrá describir detallada y estructuradamente los flujos económicos dados en el contexto para facilitar la implementación de indicadores y acciones que orienten sus políticas públicas.


Explotación de cifras del operativo 2010

En diversos sectores poblacionales se empieza a hacer uso de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, tal es el caso de los representantes de la prensa escrita, televisión, radio e Internet que tomaron parte en la segunda sesión del ciclo Talleres informativos 2011 para medios de comunicación, llevado a cabo el 12 de marzo en el Centro de Consulta y Comercialización Durango, donde realizaron ejercicios para buscar información en línea y descargar archivos de los tabulados básicos por localidad. Por su parte, el 16 de marzo, investigadores especializados en temas demográficos y económicos, reunidos en el foro Tendencias de la población: reflexiones, perspectivas e implicaciones para Michoacán, analizaron en el Centro Cultural Universitario de Morelia los datos derivados del ejercicio estadístico, después de que Leobardo Gaytán Guzmán, coordinador estatal del INEGI, mostrara los principales indicadores sociodemográficos que deberán influir en la generación de políticas públicas.


Participamos en convención internacional

Del 9 al 11 de marzo, en el marco del 5° Congreso Internacional de Catastro, organizado por el gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Finanzas, el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México y el Instituto Mexicano de Catastro, la Coordinación Estatal México-Poniente montó un estand para difundir el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y el Mapa Digital de México, así como los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 y de los Censos Económicos 2009 entre personalidades de los tres niveles de gobierno y los más de 700 especialistas en la materia, de los ámbitos nacional e internacional, que se congregaron para intercambiar conocimientos, experiencias y propuestas para asegurar la urbanización armónica de diversos territorios.


Directrices y proyectos centrales enfocados en la tercera sesión del CCA

En la Ciudad de México, el 30 de marzo, Eduardo Sojo Garza Aldape, titular de nuestro Instituto, acompañado de los vicepresidentes de la Junta de Gobierno y de los directores generales, entre otros funcionarios del INEGI, presentó los avances y logros del Consejo Consultivo Académico (CCA), así como algunos datos relevantes del Censo de Población y Vivienda 2010 y el spot que saldrá próximamente al aire en tiempos oficiales televisivos. En esta misma sesión, se aprobó la incorporación de varias instituciones pertinentes en el seno del citado órgano; se realizó una propuesta de modificación a los lineamientos para la integración y funcionamiento de esta instancia; se exhortó a los presentes a enviar propuestas de capacitación para la formación de capital humano en el SNIEG; y se expusieron algunos proyectos, tales como la organización de seminarios, la versión electrónica de la Revista Internacional de Estadística y Geografía, así como la publicación de microdatos de la muestra censal en la página de Internet.


Difundimos nuestro quehacer en muestra comercial

En el centro de convenciones Expo Guadalajara, del 9 al 11 de marzo, se llevó a cabo la XXVIII Exposición de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, en la que se dieron cita 2 500 empresas nacionales y 36 extranjeras que lograron atraer a cerca de 35 mil visitantes a lo largo de tres días. En este evento, el INEGI, a través de la Coordinación Estatal Jalisco y la Subdirección de Difusión de la Dirección Regional Occidente, participó promoviendo el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y la página web institucional, así como divulgando los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 mediante folletería y material alusivo, además de las cifras del Censo de Población y Vivienda 2010 con una presentación en pantalla.


Nos preparamos para alcanzar reconocimiento internacional

Los días 10 y 11 de marzo, compañeros de la Dirección General de Administración visitaron el inmueble que alberga las oficinas sede de la Regional Noreste y de la Coordinación Estatal Nuevo León, donde fueron recibidos por Ramiro Rodríguez Mireles, subdirector de Recursos Materiales y Servicios Generales, para verificar la operación del Sistema de Manejo Ambiental, su desempeño y buenas prácticas, a fin de ejecutar la Norma Internacional ISO 14001:2004, por lo que revisaron la aplicación de los programas de Ahorro de Energía, Uso Racional del Agua, Materiales de Oficina y Protección Civil, con el propósito de evaluar el grado de cumplimiento para su integración al Sistema de Gestión Ambiental; de manera adicional, instruyeron al personal involucrado directamente en el proyecto sobre el vocabulario y requisitos de la pauta referida; finalmente, Jesús Castañeda Cepeda, director de Informática, dirigió un mensaje de clausura, en el que exhortó a trabajar en equipo para lograr la certificación.

Interesante plática sobre el SNIEG

El 1 de abril, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, dio la bienvenida, como cada 15 días, a quienes asisten a la sesión Viernes de café, en la cual presentó el tema a tratar: el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), exposición que estuvo a cargo de Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del SNIEG, quien planteó durante su intervención la misión, visión y código de ética de sus integrantes; los componentes y programas; los fundamentos legales, así como la función de nuestro Instituto como entidad coordinadora; también, se refirió a la Información de Interés Nacional y agradeció a los representantes de las Unidades de Estado, organizadas a través del Consejo Consultivo Nacional, los comités ejecutivos de los cuatro subsistemas nacionales de información y los comités técnicos especializados, por su apoyo y trabajo conjunto para suministrar a la sociedad y al Estado datos de calidad, pertinentes, veraces y oportunos, a efecto de coadyuvar al desarrollo del país.


Administraciones se familiarizan con datos censales

El 3 de marzo, los coordinadores estatales de la Dirección Regional Noroeste se reunieron con funcionarios de gobierno para informarles sobre los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, así pues, Gerardo Coutiño Ríos, titular en Baja California, presentó los principales indicadores en la entidad a Víctor Adán López Camacho, coordinador general de Gabinete, quien estuvo acompañado por el secretario de Planeación y Finanzas, así como por el director general del Comité de Planeación para el Desarrollo del estado; en Baja California Sur y Sinaloa, Gloria Rubio Verdugo y Rafael René Valdez García, responsables estatales respectivamente, hicieron lo propio ante José García Cota y Gustavo Adolfo Zavala Guerrero, secretarios particulares de los gobernadores correspondientes. Al término de las visitas, se hizo entrega de los documentos Principales Resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 para cada estado, Panorama Sociodemográfico de México y la publicación Historias de quienes nos contaron.


Cambios que redundarán en la calidad de vida de la comunidad

El primer día de abril, el titular de nuestro Instituto, Eduardo Sojo Garza Aldape, informó a la comunidad INEGI sobre el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación que establece como horario para la mayor parte del personal la jornada de las 8:30 a 16:30 horas, el cual tiene como finalidad incrementar la productividad, al existir una mayor interacción entre las áreas y favorecer el desarrollo individual de los trabajadores, permitiéndoles contar con más tiempo libre al concluir el horario laboral para realizar actividades culturales, educativas, deportivas y recreativas, así como fortalecer su relación familiar; también, encabezó la Colecta Nacional de la Cruz Roja Mexicana, que en este 2011 se identifica con el lema Con tu ayuda podemos seguir adelante, por lo que exhortó a sus colaboradores para que, como cada año, se solidaricen con esta noble institución que realiza un trabajo altruista con todos los mexicanos que lo necesitan, realizando un donativo.


Promovemos la sensibilización de nuestra comunidad

En la Coordinación Estatal Aguascalientes, Luis Sergio Durón Badillo, promotor en el estado del Programa Nacional de Integración Social de Personas con Discapacidad dependiente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, impartió la plática Los derechos de las personas con discapacidad, el 25 de marzo, con el propósito de concienciar al personal de esa adscripción sobre la discriminación que padece este vulnerable grupo de la población. Durante su disertación, el ponente mostró la dimensión social del tema apoyándose en un díptico informativo, un video y las cifras del Censo de Población y Vivienda 2010; además, exhortó a los presentes a valorar las capacidades que demuestran aquellos que se desempeñan por encima de sus limitaciones y, así mismo, a actuar responsablemente a la hora de cumplir con las tareas encomendadas para evitar que las estadísticas de invalidez por accidente laboral incrementen sus cifras, finalmente, incitó a todos a luchar en pro de la consolidación de una sociedad mexicana incluyente.

Nuestros productos apoyan la formación de futuros profesionistas

En la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el 29 de marzo, estudiantes de esa licenciatura asistieron a una plática referente a la información geográfica que genera el INEGI, la cual fue ofrecida por personal del Centro de Consulta y Comercialización Monterrey y de la Subdirección de Difusión de la Dirección Regional Noreste con el objetivo de dar a conocer conceptos y herramientas de la cartografía básica que puedan complementar el plan de estudios de la materia de Topografía. El examen a detalle de la carta topográfica escala 1:50 000 (organización de la información, contenido, aplicaciones, base conceptual de su elaboración y acervo disponible) fue parte medular de la exposición en la que los educandos también pudieron revisar coordenadas, proyección cartográfica y datum de referencia, entre otros aspectos.

 Acercamos números censales a la sociedad potosina

Para dar continuidad a las tareas de difusión de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, encabezó una serie de presentaciones en diversos foros de San Luis Potosí: el 14 de marzo, en la Universidad Politécnica, como parte del programa de trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, se expusieron los datos sociodemográficos a integrantes de dicho órgano colegiado y a catedráticos de esa casa de estudios; diez días después, en el Congreso del estado, los miembros de varias comisiones de la LVIII Legislatura y asesores de los curules también conocieron las cifras arrojadas por el operativo; y el 29 de ese mes, tocó el turno de acercar la información a Victoria Labastida Aguirre, alcaldesa de la capital de la entidad, y su equipo de trabajo; así como a los 16 secretarios y 28 directores de diferentes organismos que conforman el gabinete ampliado del gobierno estatal, quienes, encabezados por el gobernador, Fernando Toranzo Fernández, se comprometieron a revisar a fondo los números que les fueron expuestos para analizar, con base en ellas, el Plan Estatal de Desarrollo.


Aseguramos la producción de datos geográficos de calidad

En Chilpancingo, Eladio Hernández Montúfar, coordinador estatal Guerrero, inauguró el Taller de Gravimetría 2011, dirigido a los responsables y operativos de varias direcciones regionales con el objetivo de homologar conceptos teóricos y técnicos sobre las actividades que se llevan a cabo en nuestro Instituto. Del 14 al 16 de marzo, David Ávalos Naranjo y Carlos Tirso Olvera Aldana, jefes de los departamentos del Geoide y de Supervisión y Administración de la Red Geodésica, respectivamente, adscritos a la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, fueron los encargados de exponer los contenidos concernientes a la mejora continua de los procesos asociados al estudio gravimétrico, para facilitar el intercambio de experiencias e ideas que hagan posible detectar áreas de oportunidad y buscar soluciones consensuadas.


Concertación para conformar productos institucionales

Ante funcionarios del gabinete veracruzano y delegados federales, el 14 de marzo, Arturo Gómez Fernández, coordinador estatal del INEGI, y Fernando Charleston Hernández, subsecretario de Planeación del gobierno de la entidad, presidieron la reunión que dio inicio formal a los trabajos de integración del Anuario Estadístico del estado 2011, en la que se habló de la importancia de sustentar la creación de políticas públicas en datos estadísticos oportunos, por lo que se invitó a los concurrentes a participar de manera comprometida en la conformación del documento; asimismo, se dio a conocer de forma resumida la metodología que rige la generación del producto y se aprovechó el foro para presentar los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010. Posteriormente, se dio paso a las sesiones sectoriales con los comisionados de cada una de las fuentes que nutren los indicadores sobre más de 20 temas contenidos en la mencionada publicación.


Brindamos asesoría a funcionarios

Representantes de varias secretarías del gobierno del estado de Tamaulipas, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y de los institutos del Deporte y de la Cultura y las Artes de la entidad, participaron en un taller relacionado con el manejo de nuestros productos y servicios, mismo que fue organizado el 11 de marzo por la coordinación estatal correspondiente. La sesión incluyó una exposición sobre el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, así como del Atlas Interactivo de México, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos y los resultados de los censos de Población y Vivienda 2010 y Económicos 2009, haciendo énfasis en la importancia que tiene la información en la toma de decisiones para la elaboración de políticas públicas fundamentadas.


Se realiza formación de personal para operativos de campo

En Oaxaca, del 9 al 11 de marzo, José Reyes Cruz, jefe estatal del Departamento de Estadística Económica, desarrolló una sesión cuyo propósito fue proveer, a través de la revisión de procedimientos e instrumentos de captación, las herramientas y técnicas que son indispensables para el desempeño óptimo de su equipo de entrevistadores y supervisores involucrados en el levantamiento de las encuestas económicas 2011. Al dar inicio dicha actividad, Octavio Flores López, subdirector estatal de Estadística, recalcó la inherente importancia de estos proyectos y exhortó a los presentes a brindar su mejor esfuerzo para obtener excelentes resultados.


Nos preparamos para obtener información de calidad

Con el objetivo de aprender sobre las actualizaciones y lineamientos para la captación de datos de las unidades económicas dedicadas a la construcción, manufactura, comercio, servicios y transporte, 29 compañeros de la Coordinación Estatal Veracruz asistieron al curso Encuestas Económicas Nacionales 2011, impartido del 9 al 11 de marzo por Néstor Varela Cruz, jefe del Departamento de Estadística Económica, en la ciudad de Xalapa, donde los jefes de grupo, supervisores, analistas, así como entrevistadores revisaron a detalle la organización y estrategia operativa; el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas; los procedimientos que deben llevarse a cabo durante y después del levantamiento, al igual que el administrador universal y la puesta al día de directorios. Tras concluir la capacitación, el instructor exhortó a los participantes a conducirse con responsabilidad y trabajar de manera coordinada, ya que las cifras que se recaban a través de la aplicación de estos sondeos constituyen una de las más valiosas herramientas para la toma de decisiones en los sectores estratégicos.

Satisfacemos las necesidades informativas sobre política pública medular

En Londres, Inglaterra, Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, participó en la mesa de la tercera jornada de la serie de conferencias Mexico today. Economic prospects and public security, organizada del 21 al 25 de marzo por la London School of Economics and Political Science (LSE), con la ponencia Challenges and qualities: public security information in Mexico; en ella, el funcionario presentó los retos que implica solventar las demandas expresadas por la sociedad en cuanto a información sobre seguridad pública se refiere y las respuestas que nuestro Instituto está dando al respecto. Además, en esta oportunidad, se reunió con alumnos y profesores tanto de la LSE como de la London Business School, que están interesados en la temática, para poner a su disposición los datos que generamos y, paralelamente, exploró la posibilidad de participación y cooperación por parte de expertos de ambas instituciones en las actividades del Centro de Excelencia de Información sobre Seguridad Pública, Victimización y Justicia en México, ubicado en nuestras instalaciones en el Distrito Federal, el cual fue establecido conjuntamente con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para fomentar la colaboración regional e internacional y fortalecer la capacidad de producción de estadísticas en este rubro.


Nos unimos a la recolección de la Cruz Roja

El 31 de marzo, Fernando Lugo Flores, Miguel Ángel Vizconde Ortuño y Juan de Dios Solís Solís, directores regionales Sureste, Centro-Sur y Sur, respectivamente, dieron inicio formalmente a la Colecta Nacional de la Cruz Roja realizando su donativo, tras el cual exhortaron a sus colaboradores a participar activamente y a sumarse a la cruzada de esta noble institución social que presta auxilio a la población que más lo necesita, y que subsiste, en gran medida, gracias a las aportaciones que recibe de los ciudadanos a través de su recaudo anual.


Acercamiento con sector académico para presentar datos del Censo 2010

Continuando con la difusión de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, en las dos últimas semanas de marzo, Juan de Dios Solís Solís, titular regional Sur, encabezó una sesión con directivos de casas de estudios superiores, institutos tecnológicos y dependencias educativas del estado de Oaxaca; mientras que personal de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas compartió los datos arrojados por el operativo a los presentes en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. Por su parte, Ismael Maldonado Valenzuela, coordinador estatal Durango impartió un taller sobre el uso y manejo de las cifras estadísticas a estudiantes de la carrera de Ingeniería en Manufactura Industrial de la Universidad Politécnica de la entidad; entretanto, Odilón Cortés Linares, representante del INEGI en Jalisco, se dirigió a la comunidad escolar perteneciente al Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, a la vez que compañeros de la Coordinación Estatal Nuevo León visitaron a alumnos de la preparatoria Eugenio Garza Lagüera.


 Nos preparamos para brindar nuestro mejor esfuerzo

Conrado Labra Loza, director regional Norte, y Erika E. Maldonado Sosa, subdirectora de Desarrollo Humano del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, inauguraron el taller El valor de servir, realizado del 14 al 18 de marzo y dirigido a los mandos medios de esa adscripción, cuyo objetivo radicó en fortalecer la cultura de servicio en la que se sostiene nuestro quehacer institucional, considerando el recurso humano como el más importante para cualquier organización y prestando atención a los perfiles de liderazgo y habilidades directivas que fueron detectados como áreas de oportunidad según la consulta de Clima Organizacional 2010.


La concertación como base para mejorar indicadores

En la Coordinación Estatal Morelos, Ricardo Torres Carreto, titular de esa adscripción, se reunió con Lourdes Vázquez Díaz, subdirectora de Estadísticas Vitales, y mandos medios de las distintas áreas, tanto del ámbito estatal como de la Dirección Regional Centro-Sur, involucrados en la modernización de la recolección y captura de datos sobre natalidad, mortalidad, matrimonios y divorcios, teniendo como tarea revisar aspectos metodológicos y técnicos para la integración de dicho material, además de homologar los criterios que consoliden una adecuada descentralización de los procesos. Al término de la sesión, desarrollada del 14 al 16 de marzo, se refrendó el compromiso de mantener el trabajo conjunto entablado con instituciones productoras de información para disponer de ella en tiempo y forma, conforme a lo dispuesto por el SNIEG.


Se inicia ciclo de capacitación

El 14 de marzo, la Dirección Regional Noreste impartió el primero de una serie de tres talleres dirigidos a académicos y estudiantes del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León que cursan los posgrados en Ciencias con orientación en Desarrollo Sustentable. Dentro de un ambiente que promovió una actitud participativa, José Luis Nolasco Torres, jefe del Departamento de Análisis Sociodemográfico, con el apoyo de colaboradores del Centro de Consulta y Comercialización Monterrey, dio el curso Manejo de la página de Internet del INEGI en materia estadística con el propósito de mostrar la utilidad de la información que difunde nuestro Instituto a través de su sitio en línea, cuyo módulo de consulta interactiva de datos resultó ser de gran interés para los asistentes, quienes, con base en esta herramienta, pudieron elaborar tabulaciones de temas relacionados con sus proyectos.

Veinticuatro años de trabajo conjunto

Ante maestros y alumnos encabezados por Humberto Veras Godoy, rector de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo, así como con la asistencia de Mauricio Márquez Corona, coordinador estatal de nuestro Instituto, entre otras personalidades, se inauguró la exposición alusiva a los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, instalada con motivo de los festejos del quincuagésimo aniversario de esa casa de estudios, cuya biblioteca es el primer punto que se incorporó al programa de la Red de Consulta Externa en la entidad y que hoy, a casi un cuarto de siglo de labor interinstitucional, cuenta con una mapoteca muy completa y con un sinfín de actividades para fomentar el uso de la información estadística y geográfica entre aproximadamente 7 mil alumnos al año, así como docentes e investigadores de educación media, superior y posgrado provenientes de todos los municipios.


Difusión continua de cifras censales

Del 15 al 23 de marzo, Manlio Favio Álvarez Barradas, coordinador estatal Nayarit, visitó los ayuntamientos de Acaponeta, Rosamorada, San Blas y Huajicori para ofrecer los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 a sus ediles y a su correspondiente equipo de trabajo; igualmente, entregó dicha información a los integrantes de la XXIX Legislatura de la Cámara de Diputados de la entidad, presididos por Manuel Narváez Robles, quienes también tuvieron la oportunidad de conocer el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y la página web institucional. Por su parte, Carlos Fernando Novelo Vela, titular del INEGI en Quintana Roo, cumplió con la misma encomienda presentándose los días 16 y 17 de marzo ante los Comités de Seguimiento y Apoyo al Censo de de Lázaro Cárdenas y Cozumel, contando con la presencia de los titulares de los consejos municipales de población, funcionarios de los cabildos, así como otras autoridades locales y representantes de los medios de comunicación.


Alianzas benéficas para el Servicio Público de Información

El 18 de marzo, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, encabezó una reunión que tuvo como objetivo fortalecer los vínculos con las unidades incorporadas a la Red de Consulta Externa de Oaxaca y establecer acuerdos con sus responsables. Durante la sesión, los asistentes actualizaron sus conocimientos sobre temas como la normatividad relativa a convenios, catálogos bibliográficos, reporte de usuarios y actividades interinstitucionales y, complementariamente, fueron expuestos los principales resultados de los Censos Económicos 2009 y del Censo de Población y Vivienda 2010, así como el programa INEGI a la mano y las características de nuestra página en Internet. Al término del encuentro, además de entregarse constancias de participación, se signó una minuta en la que quedaron registrados compromisos y nuevos retos que benefician al programa en cuestión.


Nos preparamos en caso de sismos

Con el objetivo de evaluar el comportamiento del personal, comprobar el alcance y capacidad de los brigadistas de protección civil en caso de un terremoto, así como para medir el tiempo que conlleva la evacuación, compañeros que laboran en la sede de la Dirección Regional Centro-Sur participaron en dos simulacros que se verificaron los días 25 y 30 de marzo. Tras la señal de alarma, se inició el repliegue hacia zonas de seguridad con el apoyo de los diferentes equipos, mismos que, coordinados por Miguel Ángel Vizconde Ortuño, en su calidad de responsable del inmueble, fueron supervisados por representantes de la Dirección General de Protección Civil de la Secretaría de Gobierno del Estado de México para verificar la respuesta de la comunidad INEGI, la cual fue felicitada por su compromiso para actuar en casos de emergencia, resaltando que a nivel nacional la institución está a la vanguardia en los procesos de reacción ante eventos telúricos.


Capacitación a usuarios frecuentes de datos

Con la finalidad de mostrar las aplicaciones del IRIS, versión 4.0.2, el 24 de marzo, José Alberto Reyes Tinoco, jefe del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de la Coordinación Estatal Michoacán, ofreció un curso a integrantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro, de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, del Centro de Investigación y Desarrollo del estado, de la Comisión Federal de Electricidad y del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., así como a compradores independientes, quienes, como recientes dueños de un ejemplar del sistema, aprendieron las características y herramientas del software mediante prácticas y asesorías; además del uso, análisis, interpretación e integración de su contenido, ya sea como soporte de proyectos o para el acopio de información geográfica y estadística.

Datos censales al alcance de todos

En Durango, como parte de las actividades de la Reunión sobre la Agenda Estatal para la Equidad en Educación Inicial y Básica efectuada en las instalaciones del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el 8 de marzo, Ismael Maldonado Valenzuela, coordinador del INEGI en la entidad, expuso los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 ante una audiencia compuesta por representantes de diversas dependencias de gobierno y encabezada por Isaac Becerra Martín, delegado local de la citada instancia y Faustino Reyes Flores, edil de Mezquital; ambos funcionarios consideraron de gran utilidad las cifras sociodemográficas presentadas, dado que, actualmente, el CONAFE realiza un diagnóstico que permitirá actualizar los indicadores educativos de ese ayuntamiento. Además, el titular estatal de nuestro Instituto continuó con la labor de difusión, presentándose el 4 de abril en la Arquidiócesis de la ciudad capital para brindar al arzobispo Héctor González Martínez y a la junta de gobierno de esa representación eclesiástica la información general captada por el operativo y, en particular, aquella concerniente al tema de la religión.


Colaboramos en la difusión de los avances productivos del sector primario

Coordinados por representantes de las Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera; de la Secretaría de Desarrollo Rural y del INEGI, éste último en calidad de responsable de la Secretaría Técnica; el 25 de marzo, integrantes del Subcomité de Difusión del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica para el Desarrollo Rural Sostenible se reunieron en el área de la Subdirección de Estadística de la Coordinación Estatal Michoacán, con el objetivo de precisar los lineamientos para la edición del próximo número del Boletín Estadístico del Sector Agropecuario, por lo cual, durante la asamblea, se acordó renovar las formas para presentar la información a través del manejo de imágenes, simplificación de textos y desarrollo del aspecto visual; asimismo, se propuso reestructurar las secciones de la publicación y fusionarla con un nuevo proyecto editorial de comercialización de productos del campo.


Actualizamos conocimiento de comunidad institucional potosina

Con el propósito de habilitar a sus colaboradores en las funciones que le corresponden, la Coordinación Estatal San Luis Potosí organizó durante el mes de marzo diversos eventos de capacitación, entre ellos, un curso dirigido a compañeros del Departamento de Estadística Sociodemográfica, quienes fueron instruidos en técnicas de entrevista, manejo de minilaptops, así como en funciones y acciones de la estructura operativa de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, al igual que sobre otros temas; mientras que, para el Operativo Anual de Encuestas Económicas Nacionales, se adiestró a entrevistadores, supervisores y jefes de grupo respecto a la conformación del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, acciones propias de la actividad y actualización en el administrador universal; entretanto, colaboradores del área geográfica se prepararon en el dominio del software ArcGis I, con vistas al cambio de plataforma tecnológica para la integración de información.


El INEGI prepara a futuros profesionistas

El 1 de abril, Jorge Valdovinos Espinosa, director regional Oriente, acompañado de Serafín Ortiz Ortiz, rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), clausuró el curso-taller Construcción de Indicadores de Gestión Gubernamental, dirigido a los docentes de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de esa casa de estudios. Durante el acto protocolario, el representante de nuestro Instituto señaló que la función pública en nuestro país consiste en mitigar necesidades y mantener la vida de la sociedad bajo una normatividad, haciendo hincapié en que los resultados de los proyectos que emprende deben tener impacto en las necesidades de los integrantes de la ciudadanía, por lo que, en este sentido, la construcción de indicadores es vital; por su parte, la máxima autoridad de la UAT comentó que la realización de cursos como éste permite la vinculación del cuerpo académico y estudiantil con instituciones que buscan nuevas vías de solución para las problemáticas que se enfrentan en nuestros días.


Participamos en evento académico

En el marco de la Semana de Economía, organizada por la Universidad Autónoma de Coahuila, del 22 al 24 de marzo, con el objetivo de reflexionar sobre el tema Panorama de México en el 2012: política y desarrollo económico, Jorge Escobar Espinosa, jefe del Departamento de Desarrollo Estadístico de la Coordinación Estatal del INEGI, presentó los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010. Adicionalmente, personal del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización ofreció talleres sobre el sistema IRIS y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas; asimismo, se situó un estand en el que se expusieron los diferentes productos estadísticos y geográficos que genera nuestro Instituto, instalación en la que se atendió a un centenar de personas, entre alumnos y maestros de diversas casas de estudio de nivel superior del país, interesados en conocer los operativos censales, al igual que la información que está a su alcance para la realización de diversas investigaciones y tareas escolares.


Se capacitan colaboradores sobre programas del territorio nacional

Con el propósito de brindar los conocimientos necesarios que permitan al personal de los centros de Consulta y Comercialización y de la Subdirección de Geografía de la Coordinación Estatal Guanajuato una mejor atención a los usuarios internos y externos, en Celaya y León, del 15 al 23 de marzo se llevaron a cabo cursos impartidos por José Horacio Tinajero González, Jesús Santos Manuel Martínez Inzunza y Víctor Hugo Sánchez Zárate, compañeros adscritos a la Dirección de Geografía de la Regional Centro-Norte, quienes instruyeron a los trabajadores sobre las herramientas básicas del Mapa Digital de México, el Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrológicas y los Modelos Digitales de Elevación, herramientas que ayudan en la realización de proyectos de planeación, construcción de infraestructura, administración de los recursos hídricos y prevención de desastres por inundaciones, entre otros.

Intensificamos la presentación de cifras censales

Con el propósito de ofrecer información a detalle sobre los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, en varias fechas de marzo, Jorge Humberto Dueñas Acuña, coordinador estatal Guanajuato, acompañado de un grupo de sus colaboradores, se reunió con representantes de diferentes dependencias locales, entre ellas, el Instituto para la Planeación del estado, para analizar las variables obtenidas en el magno operativo; asimismo, se llevaron a cabo sesiones para promover el aprovechamiento de los datos estadísticos ante las comisiones de Estadística y de Información Geográfica de la entidad, así como en las presidencias municipales de Apaseo el Grande, Salamanca, Celaya, Valle de Santiago y Silao; en el Instituto de la Mujer Guanajuatense, y entre funcionarios del Consejo Estatal de Población, en las que se revisaron de manera particular las cifras de su interés.


Se dan a conocer nuevos productos cartográficos

El 25 de marzo, Ángel Hernández Olvera, delegado en Tlaxcala de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), recibió en sus oficinas a Aurelio Ortega Ortega, subdirector estatal de Geografía del INEGI, quien presentó al personal de la estructura operativa las características técnicas de los mapas municipales impresos y los digitales de potencial productivo, elaborados por el Grupo de Trabajo de Información Agropecuaria del Comité Técnico Especializado de Información Estadística y Geográfica en la entidad, con la participación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias; del Registro Agrario Nacional; de la SAGARPA y de nuestro Instituto, ya que dicho material será de valiosa utilidad para los programas que se llevan a cabo en el estado.


Adiestramos a los responsables de nuestra seguridad

Carlos Novelo Vela, coordinador estatal Quintana Roo, clausuró los talleres Actualización de las brigadas de la Unidad Interna de Protección Civil y Técnicas para el uso y manejo de una camilla portátil, impartidos el 29 y 30 de marzo por colaboradores de la Dirección Estatal de Protección Civil y de la Cruz Roja Mexicana, respectivamente, con el fin de renovar los conocimientos de los compañeros encargados de la salvaguarda en la Coordinación Estatal, quienes aprendieron las técnicas para colocar e inmovilizar a un herido, así como los distintos aditamentos que hay para hacerlo, como el sujetador anatómico y las cintas, con especial énfasis en las ventajas de cada uno de ellos y la importancia de aplicar los accesorios correctamente para no causar daños mayores al paciente y poder transportarlo con comodidad y seguridad.


Inició monitoreo del PAEG 2011

En este mes da inicio el monitoreo del Programa Anual de Estadística y Geografía (PAEG) 2011, en el cual el INEGI, en su papel de Unidad Central Coordinadora del SNIEG, y las Unidades del Estado integrantes del Sistema registraron sus actividades específicas y los entregables a realizar durante el presente año. El monitoreo del PAEG 2011 tiene por objetivos captar el avance trimestral en el cumplimiento de las actividades específicas y sus entregables establecidos; así como identificar posibles desviaciones y las medidas que serán implementadas por los responsables para asegurar su cumplimiento.

Este proceso se llevará a cabo en cuatro periodos: del 4 al 13 de abril; del 4 al 13 de julio; del 3 al 12 de octubre, en 2011; y del 12 al 23 de enero de 2012. Finalmente, los responsables de las actividades cuentan con el Sitio de Monitoreo PAEG 2011 para registrar sus avances, en donde se encuentra un tutorial de apoyo.


En camino hacia un exacto operativo censal

Con el objetivo de cumplir con mayor certeza el levantamiento del próximo Censo Agropecuario 2012, se designó el municipio de Coeneo, Mich., como sede para la prueba piloto Enumeración de terrenos con dispositivo electrónico móvil; en este contexto, Francisco Javier Medina Parra, subdirector estatal de Geografía, inauguró la capacitación impartida del 28 de marzo al 1 de abril por compañeros de la Dirección General de Estadísticas Económicas, quienes mostraron a la estructura operativa, que identificará, ubicará y delimitará los terrenos, además de actualizar la información relacionada tanto con los dueños como con los productores de las tierras, cuáles son los objetivos del proyecto, la planeación y la estrategia operativa, así como la organización, funciones y cargas de trabajo; también, examinaron de forma integral el equipo de cómputo móvil que se empleará durante las actividades de campo.


Apoyo a programas de posgrado de la UANL

Como parte de las acciones que se realizan para dar seguimiento a los compromisos en materia de vinculación y apoyo interinstitucional, el 28 de marzo, en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Dirección Regional Noreste programó una serie de talleres sobre el acervo geográfico del INEGI para impartirse a estudiantes del Instituto de Investigaciones Sociales, con el fin de proporcionarles una visión completa acerca del contenido, uso y aplicaciones de la cartografía, sistemas de información y servicios institucionales que les auxilien en sus tareas académicas y proyectos de investigación. Con este antecedente, durante la primer sesión semanal, brindada a los alumnos de maestría y doctorado en Ciencias Sociales con orientación al Desarrollo Sustentable, se analizó la información difundida a través de nuestra página institucional en Internet y el Mapa Digital de México, versión 5.0.

 Difundimos información de interés

Junto con académicos, investigadores, funcionarios del gobierno del estado y representantes de organizaciones civiles relacionados con el tema, Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, acudió a las instalaciones de Televisa Monterrey, el pasado 3 de abril, para participar en el programa Tribuna TV, en el que presentó la plática Aumento de divorcios, en la que se refirió a datos relevantes sobre la situación conyugal en el estado de Nuevo León y en el ámbito nacional, derivados del Censo de Población y Vivienda 2010, así como de registros administrativos de matrimonios y separaciones, con especial énfasis en el tipo de trámite, años casados, escolaridad de mujeres y hombres divorciados, y actividad económica, por mencionar algunas variables.


Se brinda información censal a instancias zacatecanas

Continuando con la campaña de difusión de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 ante los sectores público y social, durante el mes de marzo, César Asael Santos Pérez, coordinador Zacatecas, se entrevistó con algunas autoridades de dependencias de gobierno e instituciones de educación superior, entre las cuales podemos mencionar a Raymundo Cárdenas Hernández, titular de la Unidad de Programas y Proyectos Estratégicos y Evaluación de Políticas Públicas; Esaúl Castro Hernández, consejero del Instituto Electoral estatal; Gilberto Zapata Frayre y José Ramón Medina Padilla, delegados de las secretarías del Trabajo y Previsión Social y de Desarrollo Social, respectivamente; Carlos Gabriel López Aranda Ramírez, rector de la Universidad de la Vera-Cruz; Homero de la Garza Guajardo, delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo; y Juan García Páez, presidente municipal de Fresnillo.

Presencia institucional en jornadas celebradas por centro universitario

En la Universidad Autónoma de San Luis, como parte del programa de la Semana de Agronomía 2011, realizada del 23 al 25 de marzo, nuestro compañero Pedro Maldonado Morales, adscrito al Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, ofreció la plática Aplicaciones geográficas INEGI, a través de la cual abordó temas concernientes a las funciones de la página web institucional, el Mapa Digital de México, el Simulador de Flujo de Agua de Cuencas Hidrográficas y la Síntesis Geográfica del estado y, complementariamente, en el Centro de Información de la facultad, personal de la coordinación estatal de nuestro Instituto montó una exposición gráfica en la que se exhibieron algunos productos como las cartas topográficas y temáticas, así como ortofotos y vectoriales, útiles para el trabajo de investigación tanto de alumnos como de profesores.


Compañeros se suman a la recaudación de la Cruz Roja

El 31 de marzo, José Manuel Ancona Alcocer, coordinador estatal Tabasco, acompañado de un grupo de sus colaboradores, encabezó el evento en el que personal de la delegación de la Cruz Roja puso en marcha la Colecta Nacional 2011 en las oficinas estatales de nuestro Instituto. Ese mismo día, Guadalupe López Chávez, y al día siguiente, Ricardo García Palacios, directores regionales Centro-Norte y Occidente, en ese orden, realizaron su donativo al igual que los mandos medios y compañeros en general de sus respectivas adscripciones, quienes depositaron en las alcancías su cooperación y se sumaron a este esfuerzo, demostrando su solidaridad con la humanitaria labor de esta noble organización.


Promovemos el quehacer institucional en la UASLP

Apoyado por personal del Centro de Consulta y Comercialización de la entidad y del área de Geografía de la Dirección Regional Centro-Norte, los días 14 y 15 de marzo, Adalberto Martínez Carrera, jefe del Departamento de Difusión Institucional, impartió un taller en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASL), para dar a conocer entre alumnos y catedráticos los productos y servicios que ofrece el INEGI, como el IRIS, el Mapa Digital de México y el Marco Geoestadístico Nacional, así como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y los Resultados Definitivos tanto de los Censos Económicos 2009 como del Censo de Población y Vivienda 2010, mismos que son de gran utilidad para el desarrollo de estudios e investigaciones con información referenciada geográficamente de los ámbitos regional o estatal.


Nuestros brigadistas se capacitan

Con el objetivo de instruir a los responsables de nuestra seguridad sobre las técnicas y procedimientos para actuar en caso de resultar alguien herido, así como respecto al manejo de cuerdas, el 28 de marzo, en las instalaciones de la Unidad de Protección Civil del municipio de Morelia, Víctor Hugo Sánchez Villa, teniente de bomberos, coordinó las acciones de adiestramiento dirigidas a brigadistas de Primeros auxilios; Búsqueda y rescate; Combate de incendios, y Comunicación que forman parte de la Unidad Interna de Protección Civil de la Coordinación Estatal Michoacán. Los temas revisados por los participantes fueron: tipos de riesgos a los cuales estamos expuestos; conocimiento teórico-práctico de heridas, fracturas con o sin exposición de hueso y quemaduras; atención oportuna; inmovilización y protección de un lesionado; elaboración de nudos; manejo de equipo de descenso y práctica de rescate vertical, para la cual se utilizó un helicóptero de esa dependencia.

Se verifica prueba en territorio michoacano

En vísperas del Censo Agropecuario 2012, Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas, acompañado de otros funcionarios del INEGI, visitó Coeneo, Mich., uno de los cinco municipios del país en los que se está realizando un levantamiento piloto con el propósito de valorar las normas, insumos, procesos y procedimientos que hagan posible la cobertura total de las unidades de observación y la calidad de la información captada a través del citado proyecto. Durante el recorrido, verificado el 6 de abril, la comitiva supervisó directamente la manera como el cuestionario fue aplicado a los ejidatarios de las localidades de San Pedro Tácaro y El Transversal; además, ponderó los dispositivos móviles que serán utilizados en la captura de datos, escuchó opiniones y propuestas de mejora por parte del personal operativo y analizó la experiencia obtenida en campo.


Brindamos cifras de apoyo para la gestión pública

Cumpliendo con la misión de ofrecer datos relevantes derivados del Censo de Población y Vivienda 2010, así como de los Censos Económicos 2009, el 7 de abril, Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal Nuevo León, acompañada de Magdalena Limas Pérez, jefa del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, sostuvo una reunión con Juan Carlos Ruiz García, secretario del ayuntamiento de Monterrey, y autoridades gubernamentales en el Palacio Municipal. En la sesión, se expusieron indicadores relativos a la situación sociodemográfica y económica con el objetivo de actualizar la información disponible en cuanto a aspectos básicos requeridos por la administración local; asimismo, se aprovechó el foro para promover el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas como un producto que resulta fundamental para el diseño de proyectos en los ámbitos público, social y privado.


El INEGI en exposición gubernamental

En la instalaciones de la Expo Bancomer Santa Fe, la Coordinación Estatal Sur de la Dirección Regional Centro, colocó un estand en la III Expo Compras de Gobierno, inaugurada por Bruno Ferrari García de Alba, titular de la Secretaría de Economía, dependencia que organiza el evento con el fin de dar a conocer entre las micro, pequeñas y medianas empresas del país los requerimientos de demanda en productos y servicios, así como la normatividad para ser proveedores de instancias del sector público. En el foro, efectuado del 5 al 8 de abril, el INEGI, junto con más de 70 expositores, mostró los principales datos sociodemográficos derivados del Censo de Población y Vivienda 2010, al igual que las cifras de los Censos Económicos 2009, tanto del ámbito nacional como del Distrito Federal; también, difundió la información que proporciona el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas.


Nuestro Instituto acerca cifras a jóvenes

Para sensibilizar y estimular la iniciativa empresarial entre las nuevas generaciones, así como para promover la creación de empleos, en el Centro Cultural Bicentenario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, los días 6 y 7 de abril se realizó la Caravana del Emprendedor, promovida por la delegación de la Secretaría de Economía. En el evento, Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, participó con la ponencia Perfil del estado de San Luis Potosí, con la que dio a conocer los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, al igual que la información que difunde el INEGI en su página en Internet; además, hizo énfasis en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, resaltando el valor que tiene para el usuario la consulta de datos estadísticos y geográficos como fuente primaria para establecer nuevos negocios, puesto que ese programa proporciona referencias sobre el mercado, competencia, logística y penetración, entre otras variables.


Acciones que amparan nuestra integridad física

Compañeros de la Regional Noroeste y de la Coordinación Sonora atendieron varias actividades relativas a la cultura de la autoprotección. En la primera de ellas, del 16 al 18 de marzo, personal de la Dirección General de Administración dio seguimiento al programa interno al realizar un peritaje de sus instalaciones, examinar la integración de brigadas y verificar la existencia de señalización y equipo de seguridad; también, los 160 colaboradores que ocupan las oficinas de la sede regional realizaron un ejercicio de evacuación total. Por otra parte, del 22 de marzo al 1 de abril, los colaboradores de esas unidades administrativas recibieron sesiones sobre las estrategias que se desarrollan a nivel nacional para evitar el mayor número de percances viales, las cuales fueron impartidas por facilitadores capacitados por el Consejo Estatal de Prevención de Accidentes.


Formación permanente en Durango

En la búsqueda de otorgar un servicio ágil y de mayor calidad a los usuarios de la información que genera el INEGI, y con la intención de actualizar los conocimientos del personal que realiza esa actividad, el 6 de abril, los compañeros Gilberto Ortiz Castañeda y Víctor Manuel Valdez Vidaña, adscritos a la Coordinación Estatal Durango, impartieron un taller sobre el uso y explotación de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 a colaboradores del Centro de Consulta y Comercialización de la capital de la entidad, quienes realizaron prácticas de acceso a la información, identificaron los tabulados y las secciones correspondientes a metodologías y difusión, a la vez que resolvieron sus dudas.

Vinculación INEGI-CANACINTRA

En las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) de San Luis Potosí, el 28 de marzo, Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, puso a disposición de Gustavo Puente Orozco, presidente de dicha dependencia, los productos y servicios generados por nuestro quehacer, entre los que se destacaron los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI a la mano y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, con el propósito de que ese organismo obtenga datos esenciales para apoyar el desarrollo de proyectos y el análisis de inversiones. Al término del encuentro, el empresario comentó que nuestro Instituto posee una fuente de información muy importante para el desarrollo del país y reiteró su compromiso de atender tanto la solicitud de estadísticas que le requiera el INEGI, así como la debida capacitación para habilitar a sus agremiados en el manejo de los indicadores.


Funcionarios tapatíos conocen cifras censales

Odilón Cortes Linares, representante del INEGI en Jalisco, asistió a la Primera Reunión de Coordinación para la Gobernabilidad en el estado, realizada en la Secretaría de Economía, así como a la sesión mensual del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, efectuada en la Secretaría de Planeación, con el propósito de presentar ante ambas instancias los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010. En la primera de las concertaciones, realizada el 17 de marzo, 34 servidores de la Administración Pública Federal constataron la utilidad de los datos sociodemográficos, los cuales permiten ser aplicados de manera inmediata en el diseño de planes y proyectos en beneficio de la ciudadanía; en tanto que en la segunda, del 5 de abril, el grupo especializado de trabajo, encabezado por María del Pilar Ruiz Gaytán López, jefa del Departamento de Estadística de la Secretaría de Salud, se comprometió a analizar los indicadores brindados, ya que coadyuvarán a sustentar la toma de vitales decisiones.


Los infantes conocen nuestros recursos en línea

En Olimpiaguas 2011, evento organizado el 17de marzo por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate con el objetivo de fomentar entre la población una cultura del cuidado del vital líquido, la Coordinación Estatal Baja California promovió entre los niños el uso de la información institucional sobre temas estadísticos y geográficos que ponemos a su disposición en Internet, específicamente la que se proporciona en la sección Cuéntame… de México. Asimismo, se dio continuidad a esa tarea al representar a nuestro Instituto en el Festival de la Primavera, promovido los días 22 y 23 de marzo, a través del Programa Ecoparque, por el Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente de El Colegio de la Frontera Norte con el interés de contribuir a restaurar el capital ecológico de la ciudad de Tijuana.


Se difunden datos económicos entre la banca

El 28 de marzo, en la ciudad de Toluca, durante la primera sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Nacional Financiera, presidido por Rubén Martínez Cárdenas, la Coordinación Estatal México-Poniente presentó los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, explicando las características generales de ambos proyectos y resaltando la utilidad de sus datos para el sector empresarial. A la reunión acudieron Alger Escobar Cuevas, director general del Instituto Mexiquense del Emprendedor, así como Gonzalo Herrera Galicia y David Garibay Mendoza, representante en la entidad y director regional de esa institución, respectivamente, quienes externaron su interés en la información proporcionada, dada su utilidad en la toma de decisiones para fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana empresas.


Concertación para elaboración de cartografía

El día 5 de abril, durante una reunión encabezada por Gilberto Andrés Calvo Ramírez, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Social de Durango, e Ismael Maldonado Valenzuela, coordinador estatal del INEGI, se integró un grupo de trabajo al interior del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, con la finalidad de disponer de la mayor cantidad de datos confiables, consistentes y comparables para la construcción del Atlas Estatal de Riesgos. En el proyecto participan representantes de 16 instituciones de los sectores educativo, salud, comunicación, seguridad, recursos naturales y medio ambiente, así como de nuestro Instituto, quienes aportarán conocimientos, herramientas e información de gran valía para la conformación del citado producto, que deberá estar concluido durante el presente año, ya que es de interés de toda la comunidad para la prevención y atención de desastres.


Se renuevan cifras del DENUE

A casi ocho meses de haber puesto a disposición del público el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), nuestro Instituto cuenta ya con la versión 2.0, en la cual se puede consultar, de manera más amigable y con nuevas herramientas, los datos actualizados de las 4 374 600 unidades económicas del país a través de la página institucional en Internet o en los centros de Consulta y Comercialización del INEGI. Para esta actualización se aprovechó la información de registros administrativos y se realizaron operativos de campo, los cuales permitieron captar las características de los comercios apenas instalados y poner al día los ya contenidos en la anterior, de julio de 2010.

Promoción de datos censales en territorio sonorense

El 17 y 18 de marzo, Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, concertó un par de sesiones con su personal, mismas que se llevaron a cabo en el Centro de Consulta y Comercialización Hermosillo, para darles a conocer los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 a fin de que puedan replicar cabalmente la información, especialmente aquella relativa al estado. Por su parte, los días 22 y 30 del mismo mes, Guillermo Ornelas Romero, coordinador del INEGI en la entidad, prosiguió con la tarea de difusión de esas cifras ante representantes del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, así como del Instituto de Desarrollo Corporativo y Gestión Empresarial, contando ambas reuniones con la presencia de sus respectivos directores generales: John Swanson Moreno y Leticia Martínez Navarro; durante el primero de dichos encuentros, se acordó impartir talleres relacionados con los productos y servicios institucionales; mientras que en el segundo, se expusieron las características del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas.


Estudiantes estadounidenses conocen la labor del INEGI

El Departamento de Investigación de la Universidad Anáhuac, campus Xalapa, el 28 de marzo, solicitó la participación del INEGI, a través de la Coordinación Estatal Veracruz, para que alumnos de la maestría en Políticas Públicas, provenientes de la Universidad de Colorado, EE.UU., se familiarizaran con los productos y servicios que generamos, particularmente aquellos relacionados con el ramo portuario; nuestra compañera Amparo Ruiz Delfín fue la encargada de exponer, con el apoyo de una traductora, una inducción a nuestro quehacer institucional, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, el Anuario Estadístico del estado y varios recursos en materia geográfica; los visitantes resaltaron la conveniencia de que nuestro país cuente con un Sistema Nacional de Información que conjunte los esfuerzos de captación, procesamiento y uso de datos estadísticos y geográficos del territorio.


Capacitamos a investigadores regiomontanos

Alumnos de posgrado del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León participaron en un taller sobre el manejo y uso del sistema IRIS, impartido en ese centro de estudios, el 4 de abril, por compañeros del Centro de Consulta y Comercialización Monterrey, así como de la Subdirección de Difusión de la Dirección Regional Noreste, quienes presentaron, en la primera de seis sesiones, los conceptos básicos del software; contenido y ambiente gráfico; marcos geoestadísticos, capas y grupos de información, al igual que el manejo de archivos y elaboración de proyectos, dejando para las jornadas posteriores la revisión de distintas posibilidades de aplicación que permitan a los participantes hacer todo tipo de consultas y mediciones, elaborar mapas temáticos y gráficos, así como efectuar análisis espacial e integración de planes, entre otros.


Universitarios se acercan a nosotros para utilizar nuestros productos

En la Coordinación Estatal Coahuila, los días 31 de marzo y 1 de abril se verificaron las visitas de los alumnos y maestros de la Universidad Tecnológica del estado y del Instituto Tecnológico de Saltillo, centros educativos cuya comunidad mostró interés en conocer la información que genera nuestro Instituto, por lo que se expusieron los contenidos de la página web en Internet, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y otras herramientas del gran acervo de datos con el que cuenta el INEGI, las cuales son de fácil manejo y de gran ayuda para los educandos en la realización de diversas tareas, como trabajos de investigación.


Contribuimos a la formación de futuros profesionistas

La Coordinación Estatal Quintana Roo impartió el taller La estación total a alumnos de la especialidad en Técnico en Construcción del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios número 214 de la ciudad de Chetumal, el pasado 1 de abril. Durante la exposición teórica, se hizo énfasis en el uso del aparato electro-óptico y en los procedimientos de medición, al igual que en la aplicación de las normas, señalando que el INEGI es responsable de la generación y observancia de las mismas, así como de difundir e intercambiar la información geográfica que genera; adicionalmente, en forma práctica, los participantes calcularon con el instrumento diversos puntos ubicados dentro de las instalaciones del centro educativo y, finalmente, los catedráticos coordinadores de la actividad agradecieron el apoyo y atención que nuestro Instituto les ha brindado de manera continua.


Dotamos de material didáctico a escuelas colimenses

En el marco de las acciones de cooperación interinstitucional y debido al interés mostrado por Federico Rangel Lozano, secretario de Educación de Colima, para que cada plantel de educación básica de la entidad contara con un disco compacto de ¡Ármala con México!, en una ceremonia protocolaria realizada el 5 de abril en la explanada de esa dependencia, Octavio Grageda Guzmán, coordinador estatal del INEGI, entregó 1 000 ejemplares de ese producto con información actualizada sobre la geografía del país, mismo que facilitará la enseñanza de la materia al incorporar juegos y otras actividades lúdicas. En el evento, al que acudieron directivos de la instancia anfitriona, así como docentes, alumnos y padres de familia de diversos centros educativos, el funcionario agradeció a nuestro Instituto el material recibido, indicando que será de gran apoyo para el aprendizaje de los pequeños.

Visita a agrupación de voluntariado social leonés

El 5 de abril, ante los socios del Club Rotario de León, Gto., encabezados por Jesús Romo Jiménez, presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Sojo Garza Aldape, titular del INEGI, presentó los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, dando a conocer las principales variables obtenidas tanto a nivel nacional como en el estado y poniendo en relieve cambios demográficos; por ejemplo, señaló que la población de la entidad que migró al extranjero en el quinquenio pasado alcanzó la cifra de 119 706 personas, la más alta en el país, en tanto que la nacional registró 1 112 273 individuos. A esta sesión también acudieron Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, y Jorge Humberto Dueñas Acuña, coordinador estatal, así como diversos medios locales de comunicación.


Resultados del censo en reunión del CEIEG

En las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Durango, el 18 de marzo, durante la primera sesión ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG), Conrado Labra Loza, director regional Norte, presentó a representantes de diversas instancias pertenecientes a dicho órgano colegiado los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, especialmente lo relativo a la entidad, destacando la importancia de la información como herramienta indispensable para la planeación del desarrollo del estado, sus municipios y regiones. Por su parte, Ismael Maldonado Valenzuela, coordinador del INEGI, hizo un recuento de la labor realizada al interior del comité desde su conformación y presentó los avances del programa de trabajo 2011. El evento estuvo presidido por Gilberto Andrés Calvo Ramírez, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Social y prosecretario del CEIEG.


Acercamos estadísticas vitales a personal médico

Con el fin de dar a conocer los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, Juan Isidro Navarro Jiménez, subdirector estatal de Estadística, realizó la respectiva presentación a doctores, enfermeras y técnicos del Centro de Rehabilitación y Educación Especial de Baja California Sur, encabezados por Noé Alejandro Agruel Méndez, encargado del despacho de ese organismo. Durante la charla, que se llevó a cabo el 18 de marzo en el marco del programa Viernes de conferencia de esa instancia, se resaltó la importancia que tiene la información del INEGI en la definición de las políticas públicas en materia de salud.


Se dan a conocer particularidades del DWH

Continuando con las exposiciones temáticas de Viernes de café, el 15 de abril, Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, se encargó de presentar a los ponentes del día para después dar paso a un ejercicio sobre una trivia censal con el que se desarrolló una serie de preguntas referentes al Censo de Población y Vivienda 2010; dicha actividad fue coordinada por Enrique Ordaz López, director general del Servicio Público de Información. Posteriormente, José Luis Berrospe Martínez, director general adjunto de Informática, habló sobre el objetivo y las generalidades del Data Warehouse y, en seguida, Lizette Traconis Lugo, directora de Integración de la Información en Bases de Datos, profundizó en lo concerniente al proceso de recolección, avances e interacción con las unidades administrativas.


Cultura financiera a tu alcance

En el INEGI consideramos importante que estés informado sobre diversos temas que beneficiarán tu bolsillo; por ello, en los distintos medios de comunicación interna de nuestro Instituto publicaremos artículos, consejos, cuestionarios y otros contenidos relacionados con las tarjetas de crédito, seguros, préstamos y otros servicios, para que puedas utilizar tu dinero de la mejor manera, proteger tu patrimonio e, incluso, incrementarlo. Estos textos son proporcionados a través del programa de educación financiera de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, instancia encargada de asesorar, defender y promover los derechos e intereses de los usuarios de este tipo de productos y servicios. Porque contar con información confiable es de suma importancia, ¡mantente al tanto!


Realizamos ejemplar ensayo

En el marco del Día Estatal de la Prevención de Desastres que se conmemora cada 22 de abril en Jalisco a raíz de las explosiones ocurridas en 1992 en el Colector Intermedio Oriente, el 12 de ese mes, se llevó a cabo un macrosimulacro de desalojo en centros educativos e instituciones públicas y privadas, para fomentar acciones de salvaguardia grupal. Personal de la Unidad de Protección Civil y de Bomberos de la entidad felicitó al INEGI, ya que cuando sonaron las sirenas, los compañeros tanto de la Dirección Regional Occidente como de la Coordinación Estatal Jalisco pusieron en marcha el protocolo de evacuación por sismo con seriedad y rapidez, siendo organizados por las brigadas de la Unidad Interna. Ricardo García Palacios, titular regional, informó que el tiempo que tomó el operativo fue de 2 minutos 37 segundos.

Conocen información del ejercicio estadístico 2010

Para presentar los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, Conrado Labra Loza, titular regional Norte del INEGI, y Ernesto Abel Alanís Herrera, director municipal de Desarrollo Social y Humano en Durango, encabezaron una reunión, el 22 de marzo, en la que el funcionario de nuestro Instituto mostró diferentes variables desglosadas a nivel estatal al tiempo que hizo comparaciones con operativos anteriores; también revisó datos de otros ayuntamientos de nuestro país y navegó en la página del INEGI en Internet para ofrecer más información de las localidades que conforman a la capital de esa entidad. Al término de la presentación, el servidor público de esa alcaldía señaló que las cifras proporcionadas son una herramienta útil que les permitirá detectar las áreas de oportunidad más apremiantes, lo que contribuirá a planear de mejor manera las tareas que buscan impactar en la calidad de vida de los habitantes del cabildo.


Continúa difusión de cifras sociodemográficas

Del 21 de marzo al 11 de abril, José Manuel Ancona Alcocer, coordinador estatal Tabasco, realizó múltiples presentaciones sobre los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 en diferentes espacios de los medios de comunicación local, como en las estaciones de radio XEVA y Tabasco Hoy; con los grupos ACIR y Radio Fórmula, así como con los canales de televisión TV Azteca Tabasco, TVT, Canal 9 y Cablecom, los cuales han permitido acercar la información a toda la población de la entidad. Mientras tanto, en Quintana Roo, del 18 al 27 de marzo, personal del Centro de Consulta y Comercialización Chetumal participó, junto con diversos ponentes de los sectores público, privado y social, en la feria Expomor 2011, organizada en el ayuntamiento de José María Morelos, con una exhibición de los datos censales más importantes, en la que destacan el número de habitantes en la entidad y municipio; además de dar a conocer la oferta de productos estadísticos y geográficos del INEGI.


Participamos en diferentes espacios para difundir cifras censales

En el marco de la semana académica organizada el 22 de marzo por el campus Hermosillo de la Universidad Durango Santander, Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal Sonora, presentó a alumnos de Derecho y Criminología los principales indicadores derivados de la Encuesta Nacional sobre Inseguridad 2010, haciendo especial énfasis en la metodología empleada para el levantamiento de datos, ya que este tema fue de especial interés para la audiencia; adicionalmente, se instaló una exposición relacionada con la materia. Una semana después, en otro foro que tuvo como objetivo fomentar la cultura del cuidado del vital líquido entre estudiantes de todos los niveles educativos, la Coordinación Estatal Sonora participó en la Expo Agua 2011, organizada por la Comisión Nacional del Agua en el Parque Recreativo La Sauceda, donde colocaron un estand en el que mostraron estadísticas respecto al tópico central, además de diversos productos y servicios institucionales.


Mandos del INEGI se familiarizan con eficaz herramienta

En Puebla, el 11 de abril, Jorge Valdovinos Espinosa, director regional Oriente, encabezó una sesión con los coordinadores estatales, subdirectores de Informática y de Difusión, así como jefes de departamento de Atención Usuarios y Comercialización adscritos a esa unidad administrativa, en la que conocieron las bondades del programa INEGI a la mano. Claudio Oliverio Saucedo Pagola, director de Vinculación con el Sector Privado, quien impartió la plática, se refirió también a los convenios de capacitación y conectividad que se establecen con empresas e instituciones con respecto a este nuevo concepto de servicio que promueve el aprovechamiento de la tecnología informática para que un mayor número de usuarios tengan acceso en línea al acervo institucional, favoreciendo el avance de sus proyectos y programas.


Realizamos jornadas de difusión dirigidas a comunidad universitaria

En la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, del 4 al 6 de abril se llevó a cabo un amplio programa de actividades organizado por la Coordinación Estatal del INEGI con el propósito de dar a conocer entre estudiantes y maestros la información institucional que generamos en relación con su ámbito académico. En una primera sesión, se impartió un taller sobre el contenido, la estructura y principales rubros de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares; mientras que, en una segunda, se dio a conocer características, datos y manejo de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. El ciclo de actividades finalizó con una plática sobre el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, impartida por personal tanto de la Estatal como de la Dirección Regional Noreste.


El acervo institucional al alcance de distintos usuarios

Como parte del proyecto INEGI a la mano, integrantes del Comité de Planeación y Desarrollo de Mexicali, así como directores de las carreras de Comercio Internacional y Aduanas; Contaduría; y Criminalística de la Universidad Xochicalco, campus Mexicali recibieron un curso relacionado con el uso y manejo de la página del INEGI en Internet, impartido el 2 de abril por la Coordinación Estatal Baja California, en el cual se expusieron las herramientas básicas para la búsqueda de nuestro amplio acopio de datos. En ese mismo marco de difusión de nuestro acervo, del 31 de marzo al 5 de abril se participó en la Feria Internacional del Libro, auspiciada por la Universidad Autónoma de Baja California, con sede también en Mexicali, brindando a los estudiantes, maestros y público en general una muestra de productos y servicios entre los cuales se destacó la información relativa a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010.

Información censal al alcance de sector académico

El 15 de abril, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, fue invitado por la comunidad de la Universidad La Salle Bajío a presentar los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010. Durante su exposición, el funcionario proporcionó indicadores que reflejan las características demográficas, culturales y económicas de los habitantes del estado de Guanajuato, así como los cambios y tendencias que se observan, entre ellos, que ocupa el sexto lugar a nivel nacional en cantidad de población, con 5 486 372 personas, y un total 1 276 584 viviendas habitadas; asimismo, destacó que estas cifras muestran los avances y desafíos en materia social y económica, por lo que es necesario que los estudiantes, académicos e investigadores analicen su contenido y empleen la información en beneficio de la sociedad y en el desarrollo de proyectos productivos.


En Quintana Roo se realiza prueba piloto

En el marco de las actividades preparatorias para el Censo Agropecuario 2012, después de la respectiva capacitación a enumeradores, analistas, técnico informático y responsable del proyecto en la entidad, efectuada del 28 de marzo al 1 de abril, se puso en marcha el operativo de campo Enumeración de terrenos con dispositivo electrónico móvil, con la presencia de seis observadores de las oficinas centrales en Aguascalientes, entre ellos, Mauricio Rebolledo Loaiza y Mario Chavarría Espinosa, directores de Censos y Encuestas Agropecuarias, y de Límites y Marco Geoestadístico, respectivamente, quienes constataron que los participantes pusieran en práctica los conocimientos adquiridos para medir los equipos que se emplearán en el levantamiento, así como el uso de las imágenes de satélite.


Compartimos información con autoridades municipales

Para continuar con la difusión de los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, el 22 de marzo, Gerardo Coutiño Ríos, representante del INEGI en Baja California, acompañado de un equipo de trabajo, acudió a las oficinas de Javier Robles Aguirre, alcalde de Playas de Rosarito, quien conoció, junto con sus colaboradores, la utilidad de los indicadores sociodemográficos de México. Por su parte, del 28 al 31 de ese mes, la Coordinación Estatal Chiapas entregó las cifras censales en los ayuntamientos de Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Chiapa de Corzo, donde Jorge Omar Juárez Reyes, subdirector de Informática, dio una plática a integrantes del cabildo. Además, el 11 de abril, José Manuel Ancona Alcocer, titular de nuestro Instituto en Tabasco, se reunió con Jesús Alí de la Torre, presidente municipal del Centro, y con representantes de los ámbitos privado, público y social para informarles sobre los datos que arrojó este magno proyecto, los cuales son esenciales en la planeación de políticas públicas.


Nos renovamos para brindar un servicio de mayor calidad

Con la finalidad de contar con instalaciones adecuadas, en lo que va del año, en las diferentes áreas de la Coordinación Estatal México-Oriente se actualizan la infraestructura, las instalaciones eléctricas y de iluminación, así como la red de voz y de datos; asimismo, se realizan modificaciones en la cancelería exterior del inmueble y en la distribución de cubículos; se colocan puertas y ventanas interiores; se efectúa el cambio de plafón y la renovación de muebles sanitarios, entre otras acciones que redundarán en un ambiente de mayor funcionalidad y en una mejor imagen institucional. En este contexto, actualmente se lleva a cabo la remodelación del edificio ubicado en la avenida Baja California de la Ciudad de México, pues esa área administrativa tiene a su cargo los municipios conurbados.


Se prepara personal de la ENOE

Con el objetivo de que los entrevistadores, supervisores y crítico validadores comprendan los conceptos, criterios y procedimientos para efectuar con calidad las actividades operativas y el llenado de los instrumentos de captación del Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, correspondiente a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en la Coordinación Estatal Aguascalientes, los días 6, 7 y 8 de abril, se impartió un curso en el que, además de revisar las características de la herramienta y su forma de aplicación, se realizaron prácticas con la finalidad de garantizar un mejor aprendizaje de los contenidos y el óptimo resultado del ejercicio estadístico.


La capacitación, un compromiso más del INEGI

En la Coordinación Estatal Coahuila, del 4 al 8 de abril, Juan Manuel Contreras Leija e Isidro Cortés Vallejo, adscritos al Departamento de Actualización Básica, dirigieron un curso diseñado para proporcionar al personal que labora en la Subdirección de Geografía elementos especializados, además de los conceptos básicos y una descripción detallada de los productos que se elaboran en nuestro Instituto sobre cartografía con el propósito de que cuente con mayores aptitudes, conocimientos y habilidades en pro de mejorar el desempeño de su actividad.

El INEGI presente en junta nacional estadística

Los días 7 y 8 de abril, en Puerto Vallarta, Jal., se llevó a cabo la XXXII Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, A. C., organismo conformado por líderes y directivos de las áreas de estadística y planeación económica del país. Al evento asistió Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, quien planteó la necesidad de fomentar la creación de comités estatales de información para mejorar la calidad y oportunidad de los registros, con el fin de contar con cifras agregadas y de valor a nivel ayuntamiento; asimismo, señaló los nuevos proyectos dirigidos a los gobiernos municipales y estatales, como la modernización del catastro, así como los centros de información geoespacial y para atracción de inversiones; además, promovió los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, al igual que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal.


Gobierno estatal utiliza información censal para presentar informe

Coahuila, los números hablan, fue el lema con el cual Jorge Torres López, gobernador de la entidad, congregó a alrededor de 200 personas, entre alcaldes de diversos municipios, funcionarios de su gabinete, integrantes del Comité Cero Marginación, empresarios, diputados, personalidades del ámbito académico y representantes de nuestro Instituto, el pasado 25 de marzo en el palacio de gobierno, para exponer los avances obtenidos en el último decenio en materia de desarrollo social. Durante el evento, el mandatario refirió los indicadores básicos del Censo de Población y Vivienda 2010, los cuales reflejan la situación actual del estado en el contexto nacional, enfatizando la importancia de tales cifras tanto para la gestión gubernamental como para los proyectos de los sectores académico y privado, por lo que declaró que su administración tomará en cuenta estos datos para emprender acciones que beneficien a la ciudadanía e invitó a todos a que aprovechen los datos estadísticos que genera el INEGI.


Participamos en acto de empresarios de la construcción

En el IX Encuentro Anual sobre Programas de Inversión en Obra Pública, espacio que reúne a hombres de negocios y autoridades relacionadas con este giro económico, realizado con el patrocinio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la Coordinación Estatal Nuevo León instaló una exposición de productos y servicios. Durante el foro, efectuado el 7 de abril, nuestros compañeros exhibieron material de interés para el público, como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y la carta tipográfica escala 1:20 000, mientras que a través de impresos divulgaron los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010; además, brindaron asesoría a los visitantes sobre el acervo de información. Cabe destacar que se recibió la visita de Fernando Larrazábal Bretón, alcalde de Monterrey, quien reconoció la importancia de nuestra labor institucional.


Concertación entre mandos medios para establecer acuerdos sustantivos

Del 23 al 25 de marzo, en la ciudad de Hermosillo, Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, encabezó una reunión en la que se presentaron la estructura, organización y formas de trabajo que deben observar los coordinadores estatales, directores de área y subdirectores de las entidades de esa adscripción con la finalidad de homologar las actividades y mejorar el quehacer institucional. Como parte de la agenda, se ofrecieron dos conferencias relativas al liderazgo, presentadas por ponentes de reconocida trayectoria en la entidad, además, se abordaron los aspectos para el desarrollo de presentaciones ejecutivas y Virginia Abrín Batule, directora de Vinculación con Instituciones Académicas, presentó a través de una videoconferencia las principales funciones de su área.


El INEGI imparte talleres a estudiantes de agronomía

En la Universidad Autónoma Chapingo, Miguel Ángel Camacho Martínez, director de Integración de Estadísticas Económicas de la Dirección General del Servicio Público de Información, y Benito Arciniega Castro, subdirector de Estudios Económicos y Productos de la Dirección General de Estadísticas Económicas, participaron en el taller Análisis de las variables macroeconómicas de México, con las ponencias Estructura del Banco de Información Económica, Georreferenciación de los Censos Económicos; y El uso y manejo de la información estadística, respectivamente. La inauguración del evento, realizado del 4 al 8 de abril, estuvo a cargo de Ramón Gómez Castillo, director general de la División de Ciencias Económico-Administrativas del citado centro educativo en el que se instaló, de manera adicional, una exposición con los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009 y del Censo de Población y Vivienda 2010, así como del Banco de Información Económica.

Relevante charla en torno a la dinámica productora del país

El 14 de abril, Ricardo García Palacios, director regional Occidente, dio la bienvenida a mandos medios y personal técnico operativo de las áreas de Estadística, Capacitación y Difusión y de las coordinaciones estatales de esa adscripción quienes se dieron cita para escuchar la plática Indicadores económicos de coyuntura, el ajuste estacional y el reloj de los ciclos económicos de México, dictada por Yuriko Yabuta Osorio, directora general adjunta de Análisis y Estudios Económicos, quien dio cuenta de la funcionalidad e interacción de esta herramienta, que puede consultarse en la página web institucional, además de interpretarla y relacionarla con el estado de la economía nacional.


Divulgación de resultados censales en el oriente

Alfonso Monroy Vique y Arturo Gómez Fernández, coordinadores estatales en Tlaxcala y Veracruz, respectivamente, promovieron las cifras más representativas del Censo de Población y Vivienda 2010 en distintos foros. El primero, expuso los datos del citado proyecto nacional, el 26 de marzo, entre personal de la Coordinación de Radio, Cine y Televisión tlaxcalteca, presidida por Héctor Jesús Parker Vázquez, quien destacó la labor de la prensa social y el aprovechamiento responsable de la información que proporciona nuestro Instituto; en tanto que el segundo, el día 1 de abril, presentó los principales indicadores sociodemográficos a Elizabeth Morales García, presidenta municipal de Xalapa, y a miembros de su gabinete, y 5 días después, a integrantes de la Dirección General de Bachillerato, encabezados por su titular Daniel Lugo Carrasco, así como a catedráticos, investigadores y alumnos de El Colegio de Veracruz que dirige Jesús Alberto López González.


Proporcionamos apoyo a programas públicos

Para formar un sólido equipo de facilitadores que ayude durante la capacitación a representantes de diversas dependencias del gobierno de Oaxaca, en la Dirección Regional Sur, se llevó a cabo el taller Construcción de indicadores de gestión gubernamental, los días 7 y 8 de abril; Juan de Dios Solís Solís, titular de esa adscripción, dio la bienvenida a los participantes recalcando la importancia de auxiliar al sector público en su elaboración, lo cual les permitirá evaluar los avances de las políticas sociales que derivan del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. Al término de la instrucción, el grupo se comprometió a continuar con su formación a través de círculos de estudios, a fin de adentrarse más en las diferentes temáticas y asegurar, con ello, un soporte más efectivo a las instituciones gubernamentales que así lo requieran.


Presentamos información geográfica a reporteros duranguenses

En el marco del ciclo de Talleres Informativos para Medios de Comunicación 2011 que se lleva a cabo en la ciudad de Durango, el 9 de abril, en el Centro de Consulta y Comercialización de la localidad, Conrado Labra Loza, director regional Norte, explicó las características generales y la utilidad de los productos cartográficos impresos que genera nuestro Instituto y que están disponibles para toda la sociedad; asimismo, nuestras compañeras Guadalupe Leticia Flores Sánchez y Elpidia Guadalupe del Río Rodríguez, ambas adscritas a la Dirección de Geografía, presentaron el Mapa Digital de México, mostrando la barra de herramientas básicas, el área de control de escala, el panel de control de capas y las herramientas de control de ambiente; al finalizar, realizaron ejercicios prácticos de localización, ubicación, medición de distancias y de espacios geográficos.


Adiestramiento sobre estadísticas vitales

En la Dirección Regional Centro-Norte, del 28 de marzo al 8 de abril, María de Jesús Hernández Puente impartió el Taller básico de causa de defunción, dirigido a compañeros de las coordinaciones estatales adscritas a dicha unidad administrativa. Durante la sesión, los participantes aprendieron acerca del uso de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), la codificación manual e interpretación del concepto “altamente improbable”, así como reglas de selección de la causa antecedente originaria y de modificación de la básica, entre otros temas sobre decesos con el propósito de que puedan replicar ese conocimiento entre los nuevos codificadores, además de solventar los requerimientos que se presentan día con día.


Se implementa campaña en Tijuana

Con el objetivo de fomentar una mayor conciencia ecológica entre los integrantes de la Coordinación Estatal Baja California, el 5 de abril, se puso en marcha el programa Adopta una planta, el cual forma parte de la iniciativa de mejora de nuestra compañera Judith Linares Sánchez. La campaña tiene como propósito mejorar las áreas de trabajo y los hogares de la comunidad institucional colocando diversas especies vegetales, donadas por dependencias del gobierno del estado, que a través de sus procesos naturales purifican y filtran el aire.

Analizan congresistas datos censales

Integrantes del Comité del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, así como de las comisiones de Desarrollo Rural y de Agricultura y Ganadería del H. Congreso de la Unión, se reunieron el 26 de abril con Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, para conocer los Resultados Definitivos de los censos Agropecuario 2007 y de Población y Vivienda 2010. Durante la jornada, el titular de nuestro Instituto señaló, entre otras tendencias marcadas por los datos estadísticos, que se observa una disminución de la participación en el sector rural, un crecimiento de población y dispersión en las áreas rurales debido a la fecundidad, la mortalidad y la migración; además, anunció que se realizan estudios técnicos para el próximo operativo del campo, a celebrarse en 2012, y se pronunció por un sistema de información agropecuaria que incluya encuestas intercensales. Por su parte, los diputados reconocieron la importancia de mantener actualizadas las cifras de dicho sector, toda vez que son un apoyo esencial para el quehacer legislativo.


Entidades sureñas conocen estadísticas sociodemográficas

Del 29 de marzo al 13 de abril, Francisco Javier Velázquez Sotelo, representante del INEGI en Chiapas, presentó los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 a integrantes del congreso del estado, funcionarios de los ayuntamientos de Comitán de Domínguez y San Cristóbal de las Casas, investigadores de la Universidad Autónoma de la entidad e integrantes de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior; también, promovió los datos en diversos programas de radio y televisión. De igual forma, del 30 de marzo al 7 de abril, Jorge López Guzmán, coordinador estatal Oaxaca, y su equipo de trabajo recorrieron Puerto Escondido, Santiago Quiotepec, San Miguel Huautla, Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec, Loma Bonita, San Juan Bautista Tuxtepec, Acatlán de Pérez Figueroa y la Heroica Ciudad de Tlaxiaco para divulgar las cifras censales en los principales municipios de la entidad, además de brindar entrevistas en varios medios de comunicación locales.


Concurrimos a reuniones internacionales sobre información geográfica

Del 4 al 7 de abril, Gerardo Esparza Ríos, subdirector de Innovación Tecnológica de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, participó en dos eventos importantes de carácter internacional y regional realizados en la ciudad de Nueva York: la tercera reunión preparatoria del Grupo de Expertos en Gestión de Información Geográfica de la Organización de las Naciones Unidas, en la que tomaron parte representantes de 21 naciones, y la sesión del Grupo de Trabajo de Planeación del Comité Permanente para la Infraestructura de Datos Geoespaciales de las Américas, donde se presentaron los avances en cuanto a la elaboración de un cuestionario para diagnosticar el estado del arte de las infraestructuras de datos espaciales en los países de la región, para lo cual el funcionario de nuestro Instituto expuso los resultados del subgrupo de Normas y Especificaciones Técnicas, mismo que es coordinado por México.


Impulsamos el uso de los datos que generamos

Con el propósito de promover el aprovechamiento de la información estadística y geográfica entre las entidades incorporadas a la Red de Consulta Externa (RCE), del 6 al 13 de abril, la Dirección Regional Centro organizó varias sesiones dirigidas a estudiantes, profesores y población. Como parte de dicha labor, que comprende el desarrollo de pláticas, conferencias, exposiciones de productos y talleres temáticos, la Coordinación Estatal Sur, además de dar a conocer a la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional, unidad Tepepan, las actividades interinstitucionales que se desarrollan a través del programa de la RCE, impartió dos temas que reflejan una realidad a través de las cifras obtenidas por nuestro quehacer: Violencia intrafamiliar, ante un público que se dio cita en la biblioteca de la Delegación Álvaro Obregón, y Violencia en el noviazgo, atendida por concurrentes al Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 15, plantel Milpa Alta.


Presencia en importantes muestras industriales

En la ciudad de Culiacán, la Coordinación Estatal Sinaloa, con el objetivo de difundir el quehacer institucional, tomó parte en el Foro PYME Alimentech, organizado del 31 de marzo al 1 de abril por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, así como en la CONEXPO 2011, patrocinada del 7 al 9 de abril por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, presentando en ambos eventos una exhibición gráfica relativa a los principales productos y servicios que brinda el INEGI, además de indicar a sus visitantes la manera de acceder a nuestra página en Internet y ofrecerles los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, además de mostrarles las aplicaciones del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE).

Se realiza concertación interinstitucional

En la Ciudad de México, el 5 de abril, se celebró la primera sesión ordinaria del Comité Técnico y de Administración del Fondo Sectorial CONACyT-INEGI, encabezada por Alberto Manuel Ortega y Venzor, director general de Vinculación Estratégica, en su calidad de presidente de ese órgano colegiado, con la presencia de representantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Rocío Ruiz Chávez y Enrique de Alba Guerra, vicepresidentes de la Junta de Gobierno, así como de varios funcionarios de nuestro Instituto. En el transcurso de la asamblea se definieron los temas de exploración, entre ellos el relativo a la estrategia, política y normatividad dirigida a difundir, distribuir y comercializar nuestros productos y servicios; el uso de herramientas de percepción remota para la generación de información estadística oportuna y, además, se autorizó la publicación de la Primera Convocatoria 2011, mediante la cual se canalizarán los recursos del citado fondo a investigadores registrados ante el CONACyT.


Allegamos datos sociodemográficos a la sociedad potosina

Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, y un grupo de sus colaboradores difundieron los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 a integrantes de varios sectores del estado; entre ellos, los miembros del Colegio de Decanos, quienes, coordinados por Luis Morales Reyes, arzobispo de la Arquidiócesis de la entidad, conocieron, a través de la exposición brindada por la funcionaria de nuestro Instituto el 31 de marzo, la información relacionada con la religión; asimismo, el 1 de abril, servidores públicos de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional, encabezados por Ma. Olga Cepeda Guardiola, titular general de Planeación y Evaluación, agradecieron la presentación realizada por José Suárez Gómez, coordinador estatal del INEGI, ya que las estadísticas son básicas para la programación de recursos; igualmente sucedió el día 15 de ese mes con los decanos de la Diócesis de Ciudad Valles, dirigidos por el obispo Roberto Octavio Balmori Cinta, quien exhortó a todos los sacerdotes a que se acerquen a las cifras que ofrece nuestro Instituto para planear sus actividades clericales.


Presentación de nuestro quehacer institucional en foro mundial

En Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los días 25 y 26 de marzo tuvo lugar la Conferencia de Investigadores sobre Economía Informal, convocada y planeada por Women in the Informal Employment: Globalizing and Organizing, organización no gubernamental de carácter internacional que coordina esfuerzos para hacer notar el trabajo de las mujeres y las familias como microemprendedores, brindándoles apoyo para que estas nuevas entidades laborales se organicen por sí mismas en el entorno comunitario e influyendo en el diseño de políticas públicas. En este evento, que contó con la participación de especialistas en antropología, sociología, desarrollo urbano y economía de Norteamérica, Europa, la India y el país anfitrión, Rodrigo Negrete Prieto, investigador de la Dirección General de Vinculación Estratégica, en representación de México, mostró cómo el INEGI ha venido concretando en cifras el marco conceptual sobre dicha temática y, con datos precisos, cuáles son los componentes de la informalidad, así como las posibilidades analíticas que se abren para los usuarios.


Estrechamos vínculos con investigadores universitarios

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo invitó al INEGI a participar en el XXI Tianguis de la Ciencia que realizó esa casa de estudios los días 8 y 9 de abril, donde se organizaron 430 actividades de siete áreas de conocimiento, las cuales este año se enmarcaron en la Celebración Internacional de los Bosques. La Coordinación Estatal montó una exposición gráfica con imágenes en tercera dimensión referente a nuestros recursos forestales y sobre el comportamiento de la mariposa monarca; complementariamente, los niños que se acercaron a los trabajos de investigación pudieron hacer uso de plantillas de árboles y de mariposas para ilustrar los santuarios de éstas que existen en nuestro país.


Promovemos la cultura de la prevención

Para recordar el primer aniversario del terremoto que sacudió Mexicali y sensibilizar al personal de la Coordinación Estatal Baja California en la importancia de la autoprotección, el 4 de abril, se llevaron a cabo dos simulacros de desalojo, realizados de manera simultánea en las oficinas del INEGI ubicadas en esa ciudad y en Tijuana, maniobras durante las cuales las brigadas de Evacuación, de Primeros Auxilios y de Búsqueda y Rescate aplicaron sus conocimientos para detectar áreas de oportunidad en caso de una contingencia real. Al finalizar, Jaquín Ibarra Picos, subdirector estatal de Estadística, y Gerardo René Canchola Anaya, en calidad de jefe de la Unidad Interna de Protección Civil, resaltaron la importancia de este tipo de prácticas y la responsabilidad de toda la sociedad civil ante la ocurrencia de desastres naturales; asimismo, exhortaron a los trabajadores a que, de igual forma, apliquen en sus hogares acciones de previsión.