Presencia institucional en trascendente foro mundial

En representación del INEGI, Ana Margarita Chávez Lomelí, directora de Estadística de la Dirección Regional Centro-Norte, viajó a la Ciudad de Nueva York, EE.UU., para participar en la Reunión del Grupo de Expertos de las Naciones Unidas sobre las Normas Internacionales para el Registro Civil y Estadísticas Vitales, celebrada del 27 al 30 de junio con el objetivo de revisar el documento Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales y recibir sugerencias para su actualización. En su oportunidad, la funcionaria precisó las fuentes de información y el proceso de automatización de datos que son implementados para generar las estadísticas vitales en México ante delegados de más de una docena de países y de las comisiones Económica para África, y Económica y Social para Asia y el Pacífico, así como de la Oficina Estadística de la Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud, entre otros organismos internacionales.


Difusión de nuestro acervo informativo en foro empresarial

Del 5 al 17 de julio, con el propósito de fomentar la cultura del uso de datos estadísticos y geográficos que genera nuestro Instituto, la Coordinación Estatal participó con un estand en la Expo Construcción CMIC Oaxaca 2011, organizada por la delegación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el Centro de Convenciones Monte Albán de la capital de la entidad, donde se reunieron más de 70 empresas. Entre los productos y servicios expuestos por el INEGI, se encuentran el Mapa Digital de México, el Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, el IRIS y la cartografía institucional.


Nos capacitamos para la mejora de atención

El 27 de julio, Gloria Feria Acquart, subdirectora de Difusión de la Dirección Regional Occidente, impartió la primera sesión de un ciclo de adiestramiento que se ha implementado con el fin de mejorar el nivel de los servicios que se ofrecen a la sociedad, como parte del programa curricular coordinado tanto por la Dirección General de Vinculación y Servicio Público de Información como por la Dirección de Capacitación y Calidad, a personal bajo su mando y a asesores de información de los Centros de Consulta y Comercialización de Colima, Guadalajara, Morelia y Tepic, quienes conocieron temas históricos y estratégicos, además de rubros técnicos que dan soporte a la actividad del Instituto en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.


Se realizan preparativos de cara a evento censal

El 11 de julio, Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, puso en marcha el taller Adecuación del Marco Geoestadístico del Censo Agropecuario 2007, ante la presencia de Mario Chavarría Espinosa y Mauricio Rebolledo Loaiza, titulares, respectivamente, de Límites y Marco Geoestadístico de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente; y de Censos y Encuestas Agropecuarias de la Dirección General de Estadísticas Económicas, así como de mandos medios y personal técnico operativo tanto de la regional como de las coordinaciones estatales que la conforman, quienes se encargarán de actualizar las bases para la elaboración de los productos de planeación y levantamiento del operativo de 2012.


Participamos en cruzada filantrópica

Coordinada por José Guadalupe Cadena Velázquez, director de Enlace Administrativo de la Dirección General de Administración, el 27 de julio, se llevó a cabo, en las instalaciones de nuestro Instituto ubicadas en Patriotismo, en la Ciudad de México, una campaña que estuvo a cargo de la Cruz Roja para la donación de sangre, misma que tuvo una respuesta muy satisfactoria, ya que se presentaron 44 compañeros, dejando de manifiesto el espíritu altruista de la comunidad institucional, al sumarse a esta nueva cultura de vida a favor de quienes más lo necesitan.

Seguimos contemplando nuevos retos en materia estadística

Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno, acompañado por Miguel Cervera Flores, director general de Estadísticas Sociodemográficas, y de Adrián Franco Barrios, director general adjunto de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, dirigió la sesión de Viernes de café del 29 de julio, en la que se refirió a los retos, metas y logros obtenidos en el marco del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, destacando el trabajo de los cuatro comités técnicos especializados que integran dicho órgano colegiado; asimismo, además de ser presentados en esta reunión los proyectos de encuestas nacionales como la de Victimización y Percepción de Seguridad Pública y la de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal, se hizo del conocimiento de los presentes que para 2012 el INEGI fungirá como anfitrión de la Primera Conferencia Internacional de Estadísticas de Crimen.


Nos instruimos para asegurar éxito de sondeo

En la Coordinación México-Oriente, en el periodo del 18 al 22 de julio, se capacitó al personal que participará en el operativo estadístico sobre Nivel de Colocación y Permanencia en el Empleo 2001-1 (ENCOPE-1), organizado por nuestro Instituto y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y que tiene por objetivo medir el impacto que ha tenido el Programa de Apoyo al Empleo, así como analizar la pertinencia, efectividad y calidad de sus subprogramas Bécate, Empleo Formal y Fomento al Autoempleo e identificar áreas a mejorar en el diseño y la ejecución de los mismos.


Arranca la primera etapa de la EDER

Del 27 al 29 de julio, en las oficinas sede, Juan Carlos Torres López, subdirector de Encuestas de Empleo de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, recibió a los instructores-supervisores y supervisores regionales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que se capacitaron en la Encuesta Demográfica Retrospectiva (EDER) 2011, quienes replicarán, posteriormente, los conocimientos adquiridos entre el personal operativo estatal que participará en el levantamiento de información sobre la temporalidad de los cambios demográficos que ha experimentado la población de México durante la segunda mitad del siglo XX e inicio del XXI, así como las interrelaciones que guardan estos procesos entre sí en la vida de los individuos. Cabe destacar que en este proyecto, además del INEGI, toman parte colaboradores de El Colegio de la Frontera Norte, de El Colegio de México y de la Universidad Autónoma de Baja California, incluso en tareas de adiestramiento.


Entregan reconocimiento a destacada colaboradora del INEGI

El 1 de agosto, la Comisión Permanente de Igualdad y Género del ayuntamiento de Aguascalientes hizo entrega de un merecido reconocimiento a Ana María Ruiz Esparza Guzmán, por su liderazgo, entrega y los resultados obtenidos en su trayectoria al frente de la Coordinación Estatal, en beneficio de las instituciones y sociedad aguascalentense. Esta distinción, recibida de manos de la presidenta municipal de la capital del estado, Lorena Martínez Rodríguez, es la primera en su tipo que el Cabildo otorga y constituye un homenaje a destacadas mujeres en activo de la entidad, como nuestra compañera, quien fue acompañada por sus hijos, madre, esposo, y colaboradores de nuestro Instituto. ¡Enhorabuena estimada Ana María!


Prosigue la difusión de nueva encomienda

Ma. Elena Teresita Jiménez Román, coordinadora estatal Coahuila, convocó a los principales medios locales de comunicación para que hagan del conocimiento de la población lo concerniente al sustento jurídico de la nueva responsabilidad asumida por nuestro Instituto de calcular y divulgar los Índices Nacionales de Precios (INP), así como la manera en la que se llevó a cabo la estrategia de transferencia al INEGI de esta tarea que venía realizando el Banco de México, haciendo énfasis en que se continuará aplicando la misma metodología con el propósito de asegurar a los usuarios la consistencia en la serie histórica de los indicadores, los cuales podrán ser consultados en nuestro sitio web. Al finalizar la rueda de prensa, que tuvo verificativo el 21 de julio, la funcionaria invitó a los profesionales de la información a hacer uso del acervo institucional, ya que proporciona herramientas fundamentales para la realización de su labor.

 


El INEGI presenta indicadores de homicidios

A través de un comunicado de prensa publicado el 28 de julio, mismo que contiene una tabla con cifras de 2005 a 2010 por entidad federativa, nuestro Instituto da a conocer estadísticas preliminares sobre el número de homicidios que se presentaron en México durante el año pasado: 24 374, destacando Chihuahua con 139 muertes por cada 100 mil habitantes, lo que significa que, anualmente, alrededor de 5 mil personas pierden la vida en esa entidad por esa causa. Estos números son determinados a partir de los registros administrativos sobre estadísticas vitales que son captados por las 4 900 oficialías del Registro Civil y las 1 150 agencias del Ministerio Público, instancias que mensualmente comparten su información con el INEGI. Conoce los datos aquí

 

Presencia del INEGI en foro regional

En la ciudad de Buenos Aires, Argentina, los días 19 y 20 de julio se efectuó la XIV Reunión Técnica de Oficinas Gubernamentales Responsables del Suministro de la Información Estadística de Comercio Exterior, organizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de esa nación y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), en la que nuestro Instituto, representado por Rocío Ruiz Chávez, vicepresidenta de la Junta de Gobierno, y Gerardo Durand Alcántara, director general adjunto de Encuestas Económicas y Registros Administrativos, dio a conocer el marco del SNIEG así como los resultados del Comité Técnico Especializado de Estadísticas de Comercio Exterior, además de participar en la revisión de las recomendaciones actualizadas de la División de Estadísticas de las Naciones Unidas para elaborar los recuentos relativos al comercio internacional de mercancías y, asimismo, considerar la factibilidad de su aplicación por parte de los países que conforman la ALADI.


Divulgamos cifras de interés

En las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Nayarit, el 27 de julio, la Coordinación Estatal del INEGI presentó los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 ante directivos del Centro de Rehabilitación y Educación Especial provenientes de varios municipios de la entidad, quienes, encabezados por Martín Hernández Guerrero, coordinador de Atención a Personas con Discapacidad, conocieron de manera detallada las principales variables obtenidas durante el operativo estadístico, especialmente, las relacionadas con su campo de trabajo.


Se organizan cursos de verano para infantes

Del 18 de julio al 12 de agosto, la Dirección Regional Centro-Sur estrechó sus vínculos con la delegación mexiquense del ISSSTE para que durante el periodo vacacional los hijos de los trabajadores del INEGI acudan al Centro Cultural de esa dependencia para tomar parte de talleres que les permitan desarrollar sus habilidades personales y destrezas artísticas. Con el mismo propósito, del 11 al 22 de julio, se concertó un acercamiento con el Centro de Ciencias de Sinaloa por parte de la Coordinación del INEGI de esa entidad para brindar a los pequeños de nuestros compañeros la oportunidad de aprender divirtiéndose al conocer insectos, construir un robot o instruirse en la disciplina de la fotografía; en tanto que en la Estatal Baja California del 18 al 25 de julio se estableció contacto con instancias gubernamentales, de esta manera se programó el taller Recreo INEGI que contempla actividades en la Casa de la Cultura de Tijuana y el Palacio de Cultura del Instituto Municipal de Arte y Cultura, así como en el museo interactivo El Trompo, entre otros foros.

 


Compartimos el conocimiento que generamos día con día

Como parte de las estrategias de difusión del amplio acervo institucional, el 26 de julio, Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal Sonora, se reunió con directivos del Consejo Nacional de Fomento Educativo, encabezados por José Jorge Enrique Navarro Navarro, jefe de Información y Apoyo Logístico. Durante este encuentro, el funcionario de nuestro Instituto presentó, entre otros temas, los principales indicadores del Censo de Población y Vivienda 2010, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y el Mapa Digital de México


Difundimos nuestro quehacer en medio de transporte

En el marco del programa El Metro es… cultura, nuevamente nuestro Instituto hace uso de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México para difundir datos de interés y cobertura nacional entre los usuarios de esa vía de traslado y así posicionar a nuestra institución como el órgano coordinador del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. En esta ocasión, durante todo el mes de julio, en la estación La Raza, una de las más concurridas por la población del Distrito Federal y del Valle de México, se colocaron las exposiciones El agua y Medio ambiente.

 

Apoyamos a instancias gubernamentales en tareas de actualización registral

El 7 de julio, Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, y Helio Pareja Navarrete, coordinador estatal Querétaro, acudieron a las oficinas del gobierno de la entidad para presentar el Programa de Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad y Catastros a Jorge López Portillo Tostado, secretario de Planeación y Finanzas, José Antonio Lomelí Avendaño, director de Catastro, y a Jorge Colorado Lango, representante de la Secretaría de Desarrollo Social federal, entre otros funcionarios, quienes conocieron los resultados del diagnóstico estatal en la materia, realizado para identificar y analizar áreas de oportunidad y fortalezas que faciliten la estandarización de datos con el propósito de vincular la información del sistema queretano con la de otros registros nacionales.


Manifestación artística de la comunidad INEGI

Fernando Lugo Flores, director regional Sureste, inauguró la XIV edición de Nuestras expresiones, muestra que destaca el talento de compañeros de esa unidad administrativa y de sus familias, quienes respondieron a la convocatoria con trabajos de fotografía, dibujo, pintura al óleo, acuarela y otros afines a las artes plásticas. Acompañado de un grupo de sus colaboradores y de los participantes, el 28 de julio, el funcionario realizó un recorrido por la exhibición, ubicada en el área de exposiciones del edificio sede regional, y después  entregó algunos reconocimientos y exhortó a los asistentes a continuar enviando sus obras.

 


Renovamos instalaciones para mejorar el servicio que brindamos

Con el fin de hacer más eficiente la labor de gabinete y ofrecer una atención adecuada al público, durante julio, la Coordinación Estatal México-Poniente remozó el edificio que ocupa en la ciudad de Toluca llevando a cabo acciones como el cambio de piso, el pintado de las áreas internas y externas del inmueble, la reubicación de cajones en el estacionamiento subterráneo, la adecuación de los espacios de oficina, la colocación de lámparas, así como la redistribución del cableado telefónico y de red, entre otras; mientras que la Unidad de Protección Civil Interna identificó y despejó los puntos de repliegue, además de realizar la distribución de extintores. También, se instalaron dos letreros para que la ciudadanía identifique nuestras oficinas.

Acciones para el bienestar de quienes integran nuestra comunidad

Durante el periodo del 4 al 29 de julio, por invitación expresa de las autoridades de la Dirección Regional Centro, integrantes de la Universidad de Montemorelos desarrollaron un programa de conferencias, efectuadas en el auditorio de la citada unidad administrativa y en la sala de usos múltiples de las instalaciones del edificio de Patriotismo, sobre tópicos referentes a competencias para el manejo de factores que generan desequilibrio psicológico, así como sobre la adopción de hábitos que favorecen la preservación de la salud. Valores y autoestima; Autocontrol y manejo de emociones; Cómo enfrentar el estrés; y Obesidad y sobrepeso fueron algunas de las charlas impartidas para procurar la integridad física y emocional de nuestros compañeros y, además, coadyuvar al mejoramiento y fortalecimiento de las relaciones interpersonales en el seno laboral para propiciar la generación de equipos de trabajo eficientes.


Estrechamos lazos con la iniciativa privada aquicalidense

En la Coordinación Estatal Aguascalientes, como parte de los compromisos adquiridos en una reunión previa por Ana María Ruiz Esparza Guzmán, titular de esa adscripción, y Ricardo Rodríguez González, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en la entidad, el 29 de julio se puso en marcha un ciclo de talleres de capacitación sobre el uso y manejo de la información estadística y geográfica dirigido a los agremiados del organismo empresarial. En la primera cita, nuestros compañeros Carlos Alberto Rodríguez Montes y Rocío Hernández Reyes brindaron una inducción al quehacer institucional a directivos de empresas locales, como Consorcio Randolph, Caja Popular Mexicana, Kiubix, el Instituto Superior de Sistema Abierto de Enseñanza y el Instituto de Posgrados y Especialidades, quienes a lo largo de la sesión se mostraron interesados en conocer más acerca de las herramientas institucionales.

 

Presencia institucional en cumbre internacional

En representación de nuestro país, Francisco Javier Jiménez Nava y Francisco Guillén Martín, directores generales adjuntos, respectivamente, de Recursos Naturales y Medio Ambiente y de Cuentas Nacionales, viajaron a Seúl, Corea del Sur, para participar en el Seminario Internacional sobre Economía Verde y Estadísticas Oficiales, en el que presentaron temas concernientes al crecimiento sustentable; el primero de ellos desarrolló su ponencia en torno a lo que a vegetación se refiere; el segundo, en relación con la contabilidad económica-ambiental. Al término del encuentro, realizado del 6 al 8 de julio quedó explícita la necesidad de revisar los sistemas de clasificación de actividades económicas y se subrayó como fundamental generar sistemas de información geográfica con enfoque regional.


Presentamos indicadores de la ECOSEP a instancias queretanas

En respuesta a la solicitud del Observatorio Ciudadano de Seguridad del estado de Querétaro, el 14 de julio, fue celebrada en sus instalaciones una exposición a cargo de María de los Ángeles Lorena Sill Salazar, subdirectora estatal de Estadística del INEGI, relativa a las cifras arrojadas por la Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública, que se levanta mensualmente entre la población de 18 años y más con el objetivo de medir el grado de confianza manifestada por la gente al caminar o recorrer lugares cercanos a su vivienda. En la sesión se dieron cita instituciones académicas, además de dependencias del gobierno de la entidad, tales como las secretarías de Seguridad Ciudadana, de Salud y de Seguridad Pública de varios municipios, así como la Policía Federal y las procuradurías generales de Justicia y de la República.


Capacitamos a consultores en el uso de nuestros datos

El 28 de julio, la Coordinación Estatal Hidalgo organizó un taller sobre la navegación interactiva del sitio web institucional dirigido a integrantes de las comisiones estatales y municipales del Consejo Consultivo Ciudadano, encabezados por Álvaro García Zamora, director general de Gestión de ese organismo autónomo. Durante su intervención, Mauricio Márquez Corona, representante del INEGI en la entidad, resaltó la importancia de la información estadística y geográfica que está a disposición de la ciudadanía a través de la página de Internet, invitando a los asistentes a que difundan y utilicen este acervo en los planes y programas que sirven para transformar el entorno..


Brindamos un verano entretenido para los niños

Del 11 de julio al 12 de agosto, con el propósito de fomentar, de manera sencilla y divertida, entre la población infantil el uso de datos estadísticos y geográficos, el Centro de Consulta y Comercialización Oaxaca organizó el curso de verano Aprende y juega con la información del INEGI, en el que los pequeños tuvieron la oportunidad de hacer un viaje fantástico por la República Mexicana para conocer su población, economía y rasgos territoriales mediante juegos interactivos en computadora, actividades de pintura y manualidades; por otra parte, los días 27 y 28 de julio, en la Universidad Autónoma de Nayarit, la Coordinación Estatal ofreció un taller inductivo sobre nuestro quehacer institucional, además de diversas disciplinas deportivas y tareas culturales y recreativas, como el baile y clases de coreano, tareas en las que los participantes tuvieron la oportunidad de desarrollar sus habilidades y destrezas.


Promovemos hábitos benéficos

Para favorecer la práctica del ejercicio entre la comunidad laboral,  durante el mes de julio, la Coordinación Estatal Sinaloa inició un programa de activación física diseñado por la delegación de la Secretaría de Salud de la entidad y supervisado periódicamente por Renee Ceniceros Angulo, jefe del Departamento de Desarrollo Institucional, el cual contempla la realización de una serie de prácticas de calentamiento y estiramiento durante 15 minutos cada mañana, para que los compañeros obtengan una sensación de bienestar y, en consecuencia, comiencen sus actividades motivados y con energía.

Instrucción a periodistas oaxaqueños

Con la finalidad de contar con nuevas herramientas que permitan ofrecer a sus lectores una mejor información, en el edificio sede de la Dirección Regional Sur, del 26 al 29 de enero, reporteros y editores del diario El imparcial participaron en el taller INEGI a la mano, en el que revisaron, entre otros temas, las aplicaciones Mapa Digital de México y México en cifras; el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas; el Sistema Estatal y Municipal de Bases de Datos, y el Índice de Precios al Consumidor. En la clausura, Óscar Vladimir Martínez, titular editorial de ese rotativo, agradeció a Juan de Dios Solís Solís, director regional del INEGI, el apoyo brindado y exhortó a sus colaboradores a seguirse capacitando en los productos que nuestro Instituto pone a disposición en su página web.


Nos acercamos a la población infantil durante el receso escolar

Con el objetivo de que niños y jóvenes aprendan a valorar el acervo que resguarda el Archivo General de la Nación, inscrito este año en el Programa Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, dicho organismo gubernamental realizó el curso de verano Sigue la huella de nuestros antiguos mapas en el que el INEGI, a través de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, impartió un taller de cartografía, el pasado 29 de julio, con el propósito de contribuir a la divulgación de datos geográficos sobre el territorio mexicano. En otras latitudes, también seguimos estableciendo vínculos para ofrecer la información que generamos entre los más pequeños, de esta manera, durante todo el mes de julio, el Centro de Consulta y Comercialización Durango diseñó diversos talleres infantiles que fueron implementados en 20 planteles inscritos al Programa Escuela Siempre Abierta, así como en 12 recintos de consulta pública que formaron parte del proyecto Vacaciones en mi Biblioteca, con el que se fomentó el aprovechamiento del conocimiento de manera lúdica a través de materiales como la lotería censal, rompecabezas de la República Mexicana, Buscaparque, Memorama y Ármala con México.


Ofrecemos datos de interés ante un público joven

Del 18 al 22 de julio, en el marco de las actividades de la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2011, evento en el cual participa desde hace más de 15 años de manera conjunta con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, la Coordinación Estatal del INEGI ofreció pláticas relacionadas con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo (ENVIN 2007) y con las estadísticas de suicidios.


Capacitamos a consultores en el uso de nuestros datos

El 28 de julio, la Coordinación Estatal Hidalgo organizó un taller sobre la navegación interactiva del sitio web institucional dirigido a integrantes de las comisiones estatales y municipales del Consejo Consultivo Ciudadano, encabezados por Álvaro García Zamora, director general de Gestión de ese organismo autónomo. Durante su intervención, Mauricio Márquez Corona, representante del INEGI en la entidad, resaltó la importancia de la información estadística y geográfica que está a disposición de la ciudadanía a través de la página de Internet, invitando a los asistentes a que difundan y utilicen este acervo en los planes y programas que sirven para transformar el entorno..


Presentamos indicadores de la ECOSEP a instancias queretanas

En respuesta a la solicitud del Observatorio Ciudadano de Seguridad del estado de Querétaro, el 14 de julio, fue celebrada en sus instalaciones una exposición a cargo de María de los Ángeles Lorena Sill Salazar, subdirectora estatal de Estadística del INEGI, relativa a las cifras arrojadas por la Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública, que se levanta mensualmente entre la población de 18 años y más con el objetivo de medir el grado de confianza manifestada por la gente al caminar o recorrer lugares cercanos a su vivienda. En la sesión se dieron cita instituciones académicas, además de dependencias del gobierno de la entidad, tales como las secretarías de Seguridad Ciudadana, de Salud y de Seguridad Pública de varios municipios, así como la Policía Federal y las procuradurías generales de Justicia y de la República.

Realizamos jornada ecologista

En las instalaciones de la Coordinación Estatal Morelos, del 28 al 29 de julio, Ricardo Torres Carreto, titular de esa unidad administrativa, inauguró la X Jornada Institucional del Medio Ambiente, durante la cual se ofrecieron conferencias sobre distintos temas, entre ellos, el cambio climático; la celda de combustible y su potencial de generación de una fuerza energética en México; los proyectos de la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente; así como el impacto de los residuos sólidos y los gases de efecto invernadero en el entorno, las cuales fueron impartidas por especialistas de la Universidad Autónoma de la entidad, el Centro de Investigación en Energía de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Dirección de Energías Alternas del Instituto de Investigaciones Eléctricas; además, se proyectaron el documental Grandes migraciones y el filme El fin de los tiempos. Al final de estas pláticas se entregaron reconocimientos a los ponentes; mientras que el personal asistente se comprometió a realizar acciones a favor de la ecología e involucrar a sus familias en el cuidado de nuestro planeta.

Brindamos diversión a nuestros infantes en dos campus universitarios

El 28 de julio, al culminar el Plan Vacacional 2011 realizado en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, hizo entrega de reconocimientos a los padres de familia y a los 80 niños que asistieron en esta edición, asimismo, a los colaboradores INEGI responsables de cuidar a los pequeños. Cabe destacar que en el mismo acto, el municipio de Guadalupe y la UANL otorgaron una beca a Natalia Ibarra Silva para que siga perfeccionando sus habilidades en el tiro con arco, ya que tuvo una destacada participación en la práctica de esa disciplina. Por otra parte, en Puebla, el programa de verano institucional se efectuó del 11 de julio al 5 de agosto en las instalaciones de la Universidad Madero contando con una matrícula de medio centenar de hijos de compañeros adscritos a la Dirección Regional Oriente y a la Estatal Puebla, los cuales tomaron parte de un sinnúmero de actividades recreativas y culturales, tales como futbol, basquetbol, rapel, gotcha, capoeira, carreras de karts, baile acrobático, minigolf, creatividad, pintura, ecotecnologías, ciencia aplicada, magia y robótica.


En la Oriente, nos preparamos para significativa encuesta

Del 3 al 5 de agosto, compañeros de Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz se dieron cita en el edificio sede de su dirección regional para conocer aspectos relacionados con el levantamiento de la Encuesta Demográfica Retrospectiva (EDER), módulo adicional de la ENOE. En esta ocasión, Elizabeth Brizuela López, Gilberto Vázquez Guevara y Javier Herrera Mendoza, facilitadores, respectivamente, de los ámbitos central, regional y estatal poblano, fueron los encargados de capacitar a entrevistadores, críticos codificadores y a supervisores regionales sobre la aplicación del cuestionario de la EDER, instrumento que permitirá conocer diferentes historias de vida familiar y migratoria para coadyuvar a la realización de un análisis de calidad de los fenómenos demográficos que tienen lugar en nuestro país.


Trabajo conjunto con el DIF

Con el propósito de estrechar lazos de colaboración, en las oficinas de la Coordinación Estatal Aguascalientes, el 3 de agosto, Ana María Ruiz Esparza Guzmán, representante del INEGI en la entidad, recibió a Gabriela Ibeth Navarro Díaz de León y a Patricia Berenice Vega Ponce, directoras general y de Enlace Institucional del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado, respectivamente, con quienes se llegaron a acuerdos para que nuestro Instituto proporcione material didáctico a las dependencias y centros comunitarios de ese organismo público, a fin de que desarrollen actividades que fomenten el uso de la información estadística y geográfica entre la población que atienden; asimismo, se elaborará una estrategia con el objetivo de capacitar a los familiares de personas con debilidad o discapacidad visual en la generación de mapas en braille o en relieve, con la intención de que, posteriormente, ellos mismos puedan elaborarlos.

Ofrecemos cifras para impulsar el progreso del país

El 18 de julio, Helio Pareja Navarrete, coordinador estatal del INEGI, asistió a una reunión celebrada por el Consejo Consultivo de Nacional Financiera (NAFIN) de Querétaro, con el propósito de divulgar los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010. En presencia de David Garibay Mendoza, director regional Centro de NAFIN, Carlos Garza Adame, vicepresidente del órgano colegiado, así como de Alejandro Espinosa Medina y Manuel Alcocer Gamba, en ese orden secretarios técnico y de Finanzas del gobierno de la entidad, nuestro funcionario detalló las bases metodológicas del operativo, señalando  la utilidad de los datos captados en el diseño de programas crediticios para el desarrollo social, por lo que las autoridades antes mencionadas le agradecieron la información brindada e instaron a todos los ahí reunidos a conocer más los productos que ponemos a su disposición en la página web institucional.


Divulgamos datos de nueva encomienda institucional

En comunicado de prensa del 9 de agosto, el INEGI informó que el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo el petróleo, presentó una variación anual de 3.88% a julio de 2011, mientras que la mensual fue de 0.74%, comparado con junio del mismo año; este crecimiento es consecuencia de los aumentos en los índices de precios de los sectores primario, de 5.66%, secundario, de 0.23%, y terciario, de 0.74 por ciento; por su parte, el INPP de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, sin considerar al crudo, registró un cambio mensual de 0.58%, en relación a julio del actual, y una tasa de crecimiento anual de 6.92 por ciento. Es importante señalar que, para la elaboración de estos cálculos, se recopilan periódica y directamente los costos de productos específicos más representativos en 46 ciudades y áreas metropolitanas, conformando un directorio de fuentes de información de 4 200 establecimientos.


Supervisamos instalaciones con tecnología de punta

Para vigilar el estado de la infraestructura de comunicaciones y servidores de datos, así como para revisar el funcionamiento de estos equipos, ubicados en el edificio sede de la Dirección Regional Centro-Sur, a principios de agosto quedó instalado formalmente un Sistema de Monitoreo Ambiental que permite, a través de videos, fotografías y parámetros del entorno, estar actualizados las 24 horas del día y durante todo el año sobre las condiciones tanto físicas como ambientales de la Sala de Servidores, tales como movimiento, audio, temperatura y humedad. Esta herramienta trabaja bajo la Red Nacional INEGI, lo que permite se envíen mensajes de alerta al Administrador del Sistema de Monitoreo para informar sobre alguna eventualidad en las condiciones de medio ambiente existentes, facilitando la atención oportuna.


Participación del INEGI en actividades infantiles

En el periodo del 11 de julio al 5 de agosto, nuestro Instituto, a través de la Coordinación Estatal Norte, se vinculó con la Biblioteca Pública Narciso Bassols, el Centro de Desarrollo Social y Cultural Cuchilla del Tesoro, la Casa de Cultura Heberto Castillo Martínez y el Parque Escuela Urbano Ecológico Eco Iztacalco con el objetivo de divulgar durante los cursos de verano programados por las mencionadas instancias las herramientas del sitio Cuéntame… de México y del Parque económico, así como las características de los diferentes censos que se levantan en el INEGI. Igualmente, del 25 al 29 de julio, el Centro de Consulta y Comercialización Guanajuato fomentó el uso de datos estadísticos y geográficos entre más de 800 infantes del municipio de León que asistieron a los talleres organizados en los Centros del Saber San Miguel y Chapalita y las bibliotecas Imagina y la Central Estatal de Guanajuato, además de la Dirección de Atención a la Infancia, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y el Centro Fox.


Campaña de vacunación en la capital

Como parte de las medidas preventivas que el sector salud ha implementado en el cerco sanitario establecido en el Distrito Federal a causa de la presencia de casos de sarampión en el país, en las instalaciones del INEGI en Patriotismo, del 1 al 5 de agosto se llevó a cabo, con apoyo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, una campaña de inoculación en la que se atendieron a 60 compañeros, menores de 39 años y sin antecedentes de inmunización desde el año 2000, quienes recibieron la inyección doble viral o SR.

Damos cuenta de nuevas responsabilidades institucionales

Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, encabezó la rueda de prensa Índices Nacionales de Precios: innovaciones y mejoras, la cual fue transmitida a las oficinas sede, regionales y estatales desde el edificio de Patriotismo, en la Ciudad de México, a través del sistema de videoconferencia. Durante la sesión, del 9 de agosto, Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas, ofreció a los profesionales de los medios de comunicación una explicación detallada sobre el apartado Índices de Precios de nuestra página web en Internet, presentando las Gráficas dinámicas, el Caleidoscopio de variaciones de precios y el Mapa de precios; asimismo, Miguel Cervera Flores, director general de Estadísticas Sociodemográficas, dio a conocer la Encuesta Nacional de Gasto que levantará el INEGI con el objetivo de actualizar los indicadores que refieren a la canasta básica del Índice Nacional de Precios al Consumidor y sus ponderaciones, además de obtener una medición multidimensional de la pobreza y generará cifras trimestrales y anuales.


Funcionarios costarricenses realizan estadía en nuestro Instituto

En el marco de la cooperación bilateral entre el INEGI y el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica, del 1 al 5 de agosto, personal de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas brindó asesoría a Gabriela González Martínez y Braulio Villegas González, colaboradores del organismo centroamericano homólogo, para apoyarlos en el proceso de revisión, análisis y evaluación que están llevando a cabo con el objetivo de mejorar su Encuesta Continua de Empleo. A través de una agenda en lo concerniente a las principales características de la ENOE, los visitantes examinaron instrumentos de captación, esquema de muestreo, proceso de codificación de variables automatizadas, tratamiento de la información, integración de bases de datos y generación de resultados, así como productos obtenidos de ellos.


Damos a conocer datos sociodemográficos a empresarios

En reunión con los 37 jefes de las secciones especializadas que integran la Cámara de Comercio de Guadalajara, el 3 de agosto, Odilón Cortés Linares, coordinador estatal Jalisco, presentó los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, resaltando la disminución poblacional en la capital del estado y el incremento en el número de habitantes en municipios conurbados, como Tlajomulco de Zuñiga; además, señaló la urgencia de crear nuevos empleos, puesto que la edad promedio de los jaliscienses es de 25 años; finalmente, invitó a los presentes a consultar la información que se encuentra disponible en nuestra página en Internet y a visitar el Centro de Consulta y Comercialización local; asimismo, puso a disposición de los presentes los talleres que imparte el INEGI sobre la manera de emplear mejor el acervo institucional

Inician preparativos para actividad censal en el Distrito Federal

Con la finalidad de establecer la coordinación interinstitucional necesaria para el desarrollo del Censo Nacional de Gobierno 2011, Gobiernos Municipales y Delegacionales, el 5 de agosto, enlaces delegacionales que participarán en el levantamiento de datos de ese operativo realizaron una reunión de trabajo en la que dieron a conocer los antecedentes, objetivos e importancia del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia y se destacó la trascendencia de las cifras que se recopilarán por medio del operativo, mismas que servirán para el diseño y evaluación de políticas públicas. La sesión marcó el inicio de las labores conjuntas entre el personal de las demarcaciones políticas y el INEGI para obtener información de calidad, por lo cual se hizo entrega a los asistentes de los cuestionarios que forman parte de los módulos que se aplicarán, de acuerdo a la estructura administrativa, en las 16 circunscripciones de ese territorio.

Promovemos la formación integral de infantes

Como en todos los veranos, esta edición del Miniplán Vacacional 2011 ofreció un programa recreativo a los niños de los trabajadores de la Dirección Regional Sureste y de la Coordinación Estatal Yucatán, el cual fue desarrollado del 18 al 29 de julio en las instalaciones del Club Cumbres en donde los chicos vivieron jornadas de diversión y aprendizaje a través de actividades como psicomotricidad, baile, tenis, futbol, natación, tochito y hasta una feria infantil y un concurso de castillos de arena a la orilla del mar. Otras prácticas deportivas, además de cursos de danza, eco manualidades, campismo y un ciclo de cine club, tuvieron lugar en la Universidad de Guadalajara, del 1 al 5 de agosto, para que 85 pequeños, hijos de colaboradores de la Estatal Jalisco y la Regional Occidente, disfrutaran de los días de receso escolar dentro de un ambiente de estrecha convivencia y camaradería.

Compromisos que benefician la producción estadística

Por invitación de Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal Morelos, los días 4 y 5 de agosto, representantes del Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad, del Servicio de Administración Tributaria, del Fideicomiso de Riesgo Compartido y del Instituto Mexicano del Seguro Social; así como de funcionarios de las secretarías de Economía y de Desarrollo Social federales, al igual que de Desarrollo Económico estatal, asistieron al Taller sobre el uso y manejo del SCIAN, impartido por Eva Castillo Navarrete, subdirectora de Clasificaciones Económicas de la Dirección General de Estadísticas Económicas, con el fin de darles a conocer la importancia del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) y la obligatoriedad de su uso en las áreas generadoras de cifras.

La comunidad INEGI se informa sobre nueva responsabilidad

El 29 de julio, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, convocó a colaboradores de la mencionada adscripción y de la Coordinación Estatal Oaxaca a una sesión de divulgación en la que se les notificó la transferencia que hizo el Banco de México al INEGI respecto a la generación de los índices nacionales de Precios al Consumidor y al Productor. En la junta se explicó, mediante una exposición, las características del proceso, así como sus implicaciones y desafíos, resaltando la importancia del trabajo conjunto entre ambos organismos, lo que propició que el traslado de esta reciente tarea fuera transparente para los distintos usuarios de esta información; también, se comentó el interés de nuestro Instituto por fortalecer los canales de comunicación y difusión con la sociedad sobre este y otros proyectos institucionales.

Programas para pasar el tiempo libre

Organizado por la Dirección de Enlace Administrativo en el Distrito Federal, del 11 de julio al 5 de agosto, se llevó a cabo el Plan Vacacional de Verano en las instalaciones de la Villa Olímpica y con el slogan Enseñando de una forma lúdica bajo un sol de colores, donde un centenar de hijos de colaboradores del INEGI que trabajan en la Ciudad de México tomaron parte de actividades como atletismo, baile y muralismo, así como en talleres sobre derechos humanos, cuidado del medio ambiente y hospital de juguetes, además de visitar un parque de juegos y asistir a la proyección de una película de actualidad. Por su parte, en el plazo comprendido entre el 13 de julio y el 5 de agosto, la Coordinación Estatal San Luis Potosí participó en los programas de verano de instancias como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el Instituto Mexicano del Seguro Social, de la administración del municipio capital y de bibliotecas, atendiendo a numerosos grupos de niños con quienes se realizaron juegos encaminados a fomentar la cultura del uso de información estadística y geográfica, como lotería, memorama, rompecabezas y sopas de letras, entre otros.

Presencia institucional en foro del COESPO

El 22 de julio, el Consejo Estatal de Población de Campeche realizó la X Conferencia Regional de Sistemas de Información Georreferenciada, inaugurada por José Manuel Lladó Zetina, secretario técnico de ese organismo, como parte de la celebración del Día Mundial de la Población. Durante el evento, en el que también participaron la Comisión Nacional del Agua, la Universidad Autónoma de Yucatán y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, el INEGI, a través de la Dirección Regional Sureste, presentó la ponencia Estación para la recepción de información satelital, ERIS, en la que se explicó cómo dicho proyecto, el cual fortalece la cooperación técnica y científica entre Alemania y México, hace posible contar con imágenes de satélite de manera continua.

Sesión ejecutiva sobre evaluación del desempeño gubernamental

A fin de atender la solicitud hecha por Sergio Marenco Sánchez, auditor general de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, el 9 de agosto, Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, recibió a directivos de esa institución para llevar a cabo, a través de videoconferencia, una reunión con personal tanto de las oficinas centrales en Aguascalientes como de la Dirección Regional Centro-Sur, en Toluca, Edo. Méx. El tema de la junta fueron los indicadores de gestión gubernamental, por lo que Jaime Hernández Vergara, coordinador estatal México-Poniente, José Antonio Torres Vázquez, titular de Capacitación y Calidad, y Eduardo Ayala Medina Mora, subdirector de Procesos en Vinculación, dieron a conocer los alcances, desarrollo y despliegue del taller de capacitación, estableciéndose como acuerdo la realización de un evento de esta naturaleza en la segunda quincena de septiembre para instruir a servidores públicos del ámbito estatal y de los municipios que lo conforman.

Novedosos datos sobre la realización de labores sin retribución económica

Por primera vez, nuestro Instituto dio a conocer, el 10 de agosto, la publicación Cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares de México, serie 2003-2009, a través de la cual se puede dimensionar de manera más precisa el aporte de aquellos individuos que generan los servicios que satisfacen las necesidades de su núcleo familiar disminuyendo de esta manera sus gastos. El proyecto fue integrado conforme a los lineamientos internacionales de las Naciones Unidas, así como los del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Propuesta para una Metodología para una Cuenta Satélite de Producción Doméstica de la Oficina de Estadística de la Comunidad Europea. Consulta sus resultados aquí.

En vacaciones, los niños cuentan con el INEGI

La Estatal Campeche llevó a cabo su Primer Miniplán Vacacional, del 18 al 29 de julio, en el complejo turístico Campeche Country Club, donde los hijos de los trabajadores del INEGI de esa entidad practicaron disciplinas como tenis, futbol, voleibol, atletismo y artes marciales; además, participaron en un taller artístico en el que demostraron sus habilidades. Por su parte, la Coordinación Chiapas desarrolló su Plan Vacacional de Verano 2011, del 25 al 29 de julio, con un programa deportivo y recreativo que incluyó natación, baile, teatro, globoflexia, taekwondo, gimnasia y malabares, actividades que los pequeños disfrutaron en las instalaciones del Kids Center, donde además se realizó una kermés.

Integrantes de órgano colegiado fortalecen sus capacidades

Como parte de las actividades de capacitación correspondientes al Programa Anual de Trabajo 2011 del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Coahuila, el 10 de agosto, se impartió el curso Norma técnica para la elaboración de metadatos geográficos, el cual fue presidido por Ma. Elena Teresita Jiménez Román, representante estatal del INEGI, y Saed Miguel Ángel Michel López, encargado de la Coordinación de Población y Desarrollo Municipal del gobierno de la entidad. El objetivo de la capacitación, a la que asistieron 26 funcionarios de varias secretarías, así como de la Fiscalía General del estado, el Instituto Coahuilense del Catastro, la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento, la presidencia municipal de Saltillo y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, fue atender las necesidades de actualización de los participantes respecto a la aplicación de normas técnicas para asegurar la consistencia, compatibilidad y comparabilidad de datos geográficos.

Acciones en favor de la salud

Como cada año, en la Dirección Regional Occidente se realizó la Jornada de Atención para la Salud, con el apoyo de la delegación estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, con el objetivo de contribuir a la prevención de enfermedades en la comunidad de esta adscripción. En esta ocasión, del 8 al 12 de agosto, se realizó el control de los signos de presión arterial y nivel de glucosa a más de 40 compañeros; se aplicaron más de 50 vacunas contra la hepatitis B, tétanos, sarampión-rubeola y neumococo; se suministró suero oral y ácido fólico; se practicaron exámenes de Papanicolaou y, por primera ocasión, se hicieron 90 tomas de sangre para la prueba del antígeno prostático, obteniendo una nutrida respuesta por parte del personal adscrito tanto a la sede regional como a la Coordinación Estatal Jalisco.

Compartimos y evaluamos experiencias

Dos importantes proyectos fueron expuestos durante la sesión de Viernes de café del 12 de agosto; Ana María Ruiz Esparza Guzmán, titular estatal Aguascalientes, presentó 10 nuevos planes de trabajo derivados de la vinculación que su Coordinación mantiene con el gobierno aquicalidense; por su parte, Fernando Lugo Flores, director regional Sureste, refirió las acciones realizadas en el marco de un convenio firmado entre nuestro Instituto, el Banco Mundial y el gobierno yucateco, encaminadas a la creación y mejoramiento de registros administrativos. Ambos funcionarios hablaron también de los retos que tienen a futuro, ya que se buscará implementar gestiones como la suyas a nivel nacional para reforzar las tareas que llevamos a cabo como generadores de información. Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, y Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del SNIEG, dieron cierre a la sesión instando a que asumamos plenamente el compromiso de ser agentes de cambio social al promocionar mejor los datos estadísticos.

Sesiones de homologación

En la Dirección Regional Centro-Sur, el 8 de agosto tuvo verificativo una sesión sobre las Normas Técnicas para el Sistema Geodésico Nacional y Estándares de Exactitud Posicional, a cargo de Javier Arellano Sánchez, subdirector de Control y Operaciones Geodésicas de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, con el fin de reafirmar en los especialistas de las coordinaciones estatales de ese ámbito las disposiciones que deben adoptarse en los levantamientos de posicionamiento y que son de observancia obligatoria para el INEGI y todas las Unidades de Estado que integran el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Con ese mismo contexto, un día después se realizó una junta con un grupo de autoridades del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México, encabezado por Armando Herrera Reyes, director de Geografía de ese organismo, para revisar a detalle el citado marco normativo.

Nos capacitamos para nueva encomienda

En la Dirección Regional Occidente, el 15 de agosto inició la capacitación, a cargo de Francisco Javier Díaz Padilla, jefe del departamento estatal de Estadística Sociodemográfica, de los 21 encuestadores que intervendrán en el levantamiento de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGASTO), la cual proporcionará datos anuales a nivel nacional en las 46 ciudades de cobertura y por entidad federativa, mismos que serán utilizados para elaborar el Índice Nacional de Precios al Consumidor, además de dar seguimiento a los cambios en la materia en los hogares. En Jalisco, la muestra está conformada por 2 960 viviendas en las ciudades de Guadalajara y Arandas, además de algunos otros municipios importantes.

Nos capacitamos para nueva encomienda

En la Dirección Regional Occidente, el 15 de agosto inició la capacitación, a cargo de Francisco Javier Díaz Padilla, jefe del departamento estatal de Estadística Sociodemográfica, de los 21 encuestadores que intervendrán en el levantamiento de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGASTO), la cual proporcionará datos anuales a nivel nacional en las 46 ciudades de cobertura y por entidad federativa, mismos que serán utilizados para elaborar el Índice Nacional de Precios al Consumidor, además de dar seguimiento a los cambios en la materia en los hogares. En Jalisco, la muestra está conformada por 2 960 viviendas en las ciudades de Guadalajara y Arandas, además de algunos otros municipios importantes.

Acercamiento con el sector estudiantil

Con la finalidad de fomentar la cultura del uso de la información estadística y geográfica que genera nuestro Instituto, el 11 de agosto, ante una audiencia de más de 200 alumnos, en la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, campus Ciudad de México, Alberto Ortega Venzor, director general de Vinculación y Servicio Público de Información, puso en marcha el ciclo de conferencias Cátedra INEGI al dictar la ponencia INEGI: órgano autónomo del Estado mexicano, la cual constituye la primera de cinco pláticas que serán impartidas durante los meses de agosto y septiembre por funcionarios de nuestro Instituto sobre diversos temas, como el Censo de Población y Vivienda 2010, la Encuesta Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal 2009, los Censos Económicos 2009 y el Sistema de Cuentas Nacionales de México.

Consulta dinámica de datos municipales

Nuestro Instituto puso a disposición de la ciudadanía en su página web el Sistema para la consulta de las síntesis estadísticas municipales 2009 de las 32 entidades federativas, el cual ofrece una alternativa para conocer, de manera ágil, información seleccionada sobre la magnitud, composición, distribución y comportamiento de fenómenos sociodemográficos y económicos relevantes en cada uno de los ayuntamientos de nuestro país. El sitio muestra las respectivas monografías con estadísticas aportadas por un gran número de instituciones de los sectores público, privado y social, las cuales pueden revisarse con un enfoque comparativo, ya sea con el resto del estado o entre los años 2002 y 2008; dichos productos están disponibles en archivos en formato Excel y tienen la opción para imprimirse.

Presentamos cifras sociodemográficas

El 27 de julio, en la sala de juntas del Consejo Local del Instituto Federal Electoral, Óscar Lucero Meza, subdirector de Administración de la Coordinación Baja California Sur, expuso los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 a un grupo de funcionarios encabezados por Marina Garmendia Gómez, vocal ejecutiva de esa institución, quienes conocieron los principales indicadores de la entidad y tuvieron oportunidad de revisar la información estadística y geográfica en la página web del INEGI que será fundamental para la planeación y toma de decisiones del citado organismo.

Curso de aplicación de estrategias para reducir eventualidades

Al encabezar la apertura del taller Administración de riesgos que se llevó a cabo el 8 de agosto en la Dirección Regional Centro-Norte, su titular, Guadalupe López Chávez, señaló la importancia de conocer los conceptos básicos de la metodología sobre el tema, a fin de que se convierta en una herramienta útil que contribuya al logro de los objetivos de las distintas áreas. Dirigida a los mandos medios del ámbito regional y estatal de esa adscripción, la actualización fue impartida por María de Lourdes Martín del Campo y José Ángel Sáenz Plaza, ambos adscritos a la Contraloría Interna del INEGI, quienes revisaron junto con los asistentes los procesos, implementación y ámbitos de aplicación de la gestión de contingencias, la descripción de etapas, comunicación y consulta, así como la valoración, tratamiento, seguimiento y revisión de casos.

Nos habilitamos para forjar nuevos usuarios

Continuando con la formación de instructores para el proyecto INEGI a la mano, en la Dirección Regional Noroeste, del 21 al 29 de julio, se organizó un curso de actualización, dirigido a la estructura de mando, en el que se profundizó en varios aspectos relacionados con los registros administrativos, la estadística derivada, las encuestas en hogares, los servicios geográficos, el sitio del INEGI en Internet, el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, temas que fueron abordados por Griselda García Quintana, José Flores García y Víctor Valdés Sánchez, subdirectores, en ese orden, de Integración y Análisis de la Información, de Integración de Datos Geográficos, y de Supervisión y Validación de Información Geográfica.

La Biblioteca Gilberto Loyo fortalece su patrimonio documental

En la Ciudad de México, el 17 de agosto, se llevó a cabo la entrega-recepción de 384 publicaciones sobre el Censo de Población y Vivienda de nuestro país, que datan de 1895 a 1990, las cuales fueron donadas al INEGI por Enrique Cervantes Sánchez, maestro emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien destacó que dicho acervo ha sido fundamental para su desempeño profesional en el campo del urbanismo nacional y académico, por lo cual decidió cederlo a nuestro Instituto como un reconocimiento a su labor y para contribuir al servicio de información estadística histórica que se brinda a través de la Biblioteca Gilberto Loyo. Mediante la firma del acta correspondiente por parte del académico y de Manuel Cuéllar Río, director del Sistema Institucional de Archivos, teniendo como testigos a Froylán Hernández Lara, director general de Administración, y José Luis Bonilla Mávil, director regional Centro, se formalizó el legado.

Trabajamos por un servicio público de calidad

Jorge Valdovinos Espinosa, director regional Oriente, dio la bienvenida tanto a los asesores de información de las coordinaciones estatales Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz como al personal que realiza labores de divulgación en el ámbito regional, destacando la importancia de las funciones que desempeñan al ser un vínculo con los diferentes usuarios de la información. Lo anterior, durante el curso-taller ¿Qué es el INEGI?, impartido del 15 al 19 de agosto por Manuel Carrascosa Tovilla, subdirector de Difusión, quien habló sobre la evolución histórica de la información estadística y geográfica en nuestro país; los lineamientos estratégicos y éticos que orientan nuestro quehacer institucional; los principios que rigen el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica; las funciones y atribuciones de nuestro Instituto; las características de las fuentes de información, así como de los productos y servicios que se brindan a la sociedad.

Acciones de difusión en medios tabasqueños

A través de una entrevista en el diario Tabasco hoy, el 2 de agosto, José Manuel Ancona Alcocer, coordinador estatal, promovió los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 entre la sociedad; asimismo, en las instalaciones de la radiodifusora XEVA, tres días después, hizo del conocimiento de la ciudadanía lo concerniente a la nueva responsabilidad asumida por nuestro Instituto de calcular y divulgar los índices nacionales de Precios al Consumidor y al Productor, tarea que venía desempeñando el Banco de México, enfatizando el hecho de que se continuará aplicando la misma metodología con el propósito de asegurar a los usuarios la consistencia en la serie histórica de los indicadores, los cuales podrán ser consultados en nuestro sitio web. Al finalizar ambas entrevistas, el funcionario invitó a los profesionales de la información a hacer uso del acervo institucional, ya que proporciona herramientas fundamentales para ofrecer a los lectores y radioescuchas una mejor información.

Vinculamos acciones con legislación estatal

El 26 de julio, Gloria Rubio Verdugo, coordinadora estatal Baja California Sur, visitó a Rubén Cano Elías, oficial mayor del H. Congreso del estado, para darle a conocer los lineamientos para renovar el acuerdo de cooperación y las acciones interinstitucionales orientadas a fortalecer el servicio público de información, a través de la Red de Consulta Externa; también, le expuso los datos censales más recientes y comentó que, en el marco del programa INEGI a la mano, se tiene proyectado impartir al personal parlamentario un taller con el objetivo de promover la cultura en el uso de los datos estadísticos y geográficos para fundamentar los proyectos de ley.

Colaboración INEGI-COMEXI

En las instalaciones del Club de Industriales A.C., Eduardo Sojo Garza Aldape y Enrique Berruga Filloy, presidentes del INEGI y del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), respectivamente, signaron, el 16 de agosto, un convenio de cooperación para implementar el programa INEGI a la mano, el cual traerá múltiples beneficios al acercar nuestro quehacer institucional a los usuarios estratégicos de la información estadística y geográfica del país, ya que dicha organización constituye el único foro plural y multidisciplinario abocado al debate y análisis sobre el papel de México en el mundo; entre sus asociados corporativos figuran empresas como FEMSA, TELMEX, Grupo Bimbo, Exxon Móvil y los grupos Televisa, Financiero Banamex y Empresarial Olmeca, además de diversas embajadas acreditadas en nuestro país y más de 400 personalidades de diferentes sectores y corrientes ideológicas.

Acciones para el cuidado de nuestros recursos naturales

La Coordinación Estatal Guerrero organizó, del 8 al 12 de agosto, la X Jornada Institucional del Medio Ambiente 2011, ofreciendo a la comunidad INEGI un programa para  reforzar la cultura ecológica, entre ellas, la proyección del documental Home, que aborda temas relacionados con el uso eficiente y racional del agua, el ahorro de energía y el consumo responsable de materiales de oficina; asimismo, se realizó una visita a la planta tratadora de aguas residuales de la ciudad de Chilpancingo, la cual contribuye a la preservación del medio ambiente y mejora la calidad de vida de la ciudadanía, además de efectuarse torneos relámpagos de frontenis y de futbol rápido, con el fin de propiciar la convivencia y un momento de recreación.

Allegamos útil herramienta a empresarios

Con el propósito de dar a conocer las aplicaciones, ventajas y beneficios del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, del 2 al 4 de agosto, la Coordinación Estatal Sonora organizó una serie de talleres dirigidos a directivos y personal operativo del área de Capacitación del Instituto Francisco Javier Saeta I.A.P.; de la empresa de refrigeración y aire acondicionado CPR Compresores S.A. de C.V., y de la Proveedora Papelera Kino S.A. de C.V., quienes coincidieron en afirmar que la información que les fue proporcionada les será de provecho para la integración de sus planes y proyectos, así como para la expansión de sus mercados.

Nuestra información contribuye a la conservación ambiental

Encabezada por Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, gobernador de Baja California Sur, y Juan Rafael Elvira Quesada, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se llevó a cabo, el 4 de agosto, en la playa Balandra, la presentación del libro Islas de México, un recurso estratégico, el cual ha sido editado por varios centros de investigación en colaboración con organismos públicos, entre ellos el INEGI, para recopilar información reciente sobre los cuerpos insulares del país, la situación de su biodiversidad, el impacto climático y las áreas naturales protegidas, entre otros temas. Al acto asistieron Gloria Rubio Verdugo, coordinadora estatal, y Francisco Javier Jiménez Nava, director general adjunto de Recursos Naturales y Medio Ambiente, entre otros funcionarios de nuestro Instituto, así como autoridades federales y estatales, quienes previamente signaron un acuerdo de cooperación para instrumentar una serie de acciones orientadas a mejorar nuestro entorno.

Concluyen actividades de verano

En el Parque Recreativo La Ceiba se llevó a cabo, mediante la presentación de bailes y la interpretación de canciones, la clausura del Plan Vacacional de Verano 2011 de la Estatal Tabasco, el cual se efectuó del 1 al 8 de agosto en el Centro Recreativo Municipal de Atasta, donde 38 niños disfrutaron, aprendieron y vivieron distintas experiencias artísticas, culturales y deportivas en un ambiente de compañerismo. Mientras tanto del 8 al 12 de agosto, como parte de su propio programa veraniego, adolescentes y jóvenes, hijos de compañeros que laboran en la Coordinación Michoacán, participaron en un curso sobre inteligencia emocional que fue impartido por Denia Rodríguez Pérez, instructora de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, quien les enseñó técnicas de programación neurolingüística por medio de dinámicas que favorecieron el aprendizaje e incrementaron el conocimiento, las habilidades y posibilidades de desarrollo de los participantes.

Difundimos nuestro quehacer en Oaxaca

Con el propósito de continuar acercando a la sociedad los productos y servicios que genera nuestro Instituto, el 12 y 13 de agosto, Juan de Dios Solís Solís, director regional Sur, dio la bienvenida a María de Lourdes Álvarez Candiani, coordinadora general de Educación Media y Superior del Instituto Estatal de Educación Pública, y a un grupo de sus colaboradores, a quienes se les impartió el taller INEGI a la mano, en el cual se les explicó la estructura y los mecanismos de consulta disponibles en la página de INEGI en Internet sobre los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, el Mapa Digital de México, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, la aplicación México en cifras y el Sistema Estatal y Municipal de Bases de Datos.

Se presentan datos de interés a constructores

Jorge Humberto Dueñas Acuña, coordinador estatal Guanajuato, se reunió, el 11 de agosto, con representantes de la delegación de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda para darles a conocer los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, los índices nacionales de Precios al Consumidor y al Productor, y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, en especial, los principales indicadores en vivienda, las gráficas dinámicas, el caleidoscopio de variaciones de precios y el mapa de costos, entre otras herramientas. Mario Medrano Lozano, dirigente de ese organismo en la entidad, agradeció la información proporcionada y solicitó se capacitara a sus agremiados en el manejo de los datos estadísticos y geográficos de nuestro Instituto.

Promovemos proyectos y actividades del INEGI

Continuando con la promoción de la cultura en el uso de la información estadística y geográfica, Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal Sonora, se reunió, el 3 de agosto, con Francisco Javier Quezada Andrade, director general del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Sonora norte, para acordar la implementación del programa INEGI a la mano entre directivos y académicos de ese plantel; posteriormente, el 4 de agosto se reunió con Shirley Vázquez Romero, subsecretaria de Educación Básica de la entidad, con quien platicó acerca de la instrumentación de un proyecto institucional apropiado para alumnos de quinto y sexto año de educación primaria.

Capacitación en el uso de productos estadísticos y geográficos

En el Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria, Tamps., el INEGI presentó el manejo y la utilidad de los productos y servicios institucionales a autoridades y bibliotecarios de ese centro educativo, quienes conocieron, del 10 al 12 de agosto, los proyectos censales, encuestas y registros administrativos, así como el empleo de la carta topográfica y cartografía temática en sus diferentes escalas, el Directorio Estadístico de Unidades Económicas, el Mapa Digital de México y el Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas. Nelly Villasana González, jefa del Departamento Centro de Información de ese plantel, destacó la importancia que tienen estas herramientas para los alumnos y maestros, pues brindan insumos para fortalecer las materias de Mercadotecnia y Administración, al igual que para las carreras en Biología, Ingeniería Civil e Ingeniería en Energías Renovables.

Se instala el CEIEG Veracruz

Como continuación del convenio entre el INEGI y el gobierno del estado, el 18 de agosto, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, se instaló el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) de Veracruz en una sesión plenaria en la que participaron los secretarios, el presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura y los presidentes municipales de la entidad. Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, acompañado de Arturo Gómez, coordinador del INEGI y secretario técnico del Comité, destacó la importancia del órgano colegiado para el desarrollo del SNIEG. Asimismo, hizo propicia la ocasión para entregar los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 a nivel de AGEB y manzana, conjuntamente con la cartografía. Funcionarios del gobierno estatal señalaron que, a partir de la instalación del CEIEG, se obtendrán instrumentos estratégicos para las decisiones públicas y la evaluación del Plan Veracruzano de Desarrollo, dando un paso más a la vanguardia con información georreferenciada.

Presentamos resultados de la ENIGH 2010

En reunión presidida por Aristóteles Núñez Sánchez, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del Estado de México; Jaime Hernández Vergara y Roberto Belmont Muñoz, coordinadores estatales México-Poniente y México-Oriente, respectivamente, visitaron, el 15 de agosto, las oficinas del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México, para dar a conocer los datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2010 ante miembros de éste y otros organismos, por lo que proporcionaron un panorama estadístico del comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en cuanto a su monto, procedencia y distribución, así como características ocupacionales y sociodemográficas de los integrantes, al igual que información sobre la infraestructura de la vivienda y el equipamiento del hogar; además, señalaron que el proyecto cuenta con series históricas de los años 1996, 2007, 2008 y 2010, lo que permite contar con parámetros para hacer análisis comparativos.

El INEGI acerca producto institucional

En el marco de la sesión del 17 de agosto del Subcomité de Desarrollo Urbano y Vivienda del Comité de Mejora Regulatoria de Jalisco (COMERJAL), encabezada por Miguel Zárate Hernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) Jalisco, y José Salvador Chávez Ferrusca, director general de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Promoción Económica y secretario técnico del COMERJAL; Odilón Cortés Linares, coordinador estatal del INEGI, presentó el Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas, versión 2.1, aplicándolo al desarrollo urbano de la Zona Metropolitana de Guadalajara, el cual atrajo el interés de los representantes de instituciones públicas y privadas ahí presentes; como resultado, se acordó ofrecer dos cursos especializados para capacitar a los integrantes de ese órgano colegiado sobre el manejo de esta herramienta.

Continuamos divulgando los ejes rectores de nuestro quehacer

El 11 de agosto, en Aguascalientes, Ags., en el auditorio Carlos M. Jarque, Raúl López Acosta, subdirector de Quejas y Responsabilidades A de la Contraloría Interna, acompañado en el presídium por Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, Ana María Ruiz Esparza Guzmán, titular estatal, y Zonia Elizabeth Benavides García, directora de Administración, ofreció una plática a los colaboradores de la Coordinación Estatal con el propósito de dar a conocer las funciones del órgano interno de control del INEGI. De esta manera, la concurrencia tuvo conocimiento de las acciones que efectúa esta área para asegurar que se cumpla con la normatividad y se haga uso adecuado de los recursos institucionales disponibles, favoreciendo de esta forma el cabal funcionamiento del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

Nos capacitamos para el levantamiento de la EDER

En el Centro de Capacitación del gobierno del estado de Sonora, Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, dio la bienvenida a los responsables de área, supervisores, críticos validadores y entrevistadores de la ENOE adscritos a las coordinaciones estatales del ámbito de su responsabilidad, quienes tomaron parte en el curso concerniente a la Encuesta Demográfica Retrospectiva (EDER) 2011, del 3 al 5 de agosto; asimismo, los exhortó a empeñar su mejor esfuerzo para la consecución de los objetivos de la tarea a emprender, ya que la información que se recopile será fundamental para conocer los distintos fenómenos demográficos que ha experimentado la población durante la segunda mitad del siglo pasado y el inicio del XXI.

Reunión de órgano colegiado del SNIEG

Se llevó a cabo, el 18 de agosto, la segunda sesión de 2011 del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Geográfica y del Medio Ambiente (SNIGMA), encabezada por Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno. En la asamblea, que se efectuó en la Ciudad de México, se abordaron los avances sobre las propuestas de Información de Interés Nacional del SNIGMA y se presentó la Consulta Pública de la Metodología del Censo Agropecuario. Por su interés en la información que se derive del Censo Agropecuario, asistieron como invitados los representantes de las comisiones nacionales para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad; Forestal; del Agua; y de Áreas Naturales Protegidas, así como del Instituto Nacional de Ecología.

 


Reunión INEGI-SEPLADER en Zacatecas

Bernardino Ramos Margarito, subdirector de Inventarios de Estadística de la Dirección General de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, acudió, el 11 de agosto, a la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (SEPLADER) para dar a conocer ante representantes de diversas instituciones del estado la información relativa al Registro Estadístico Nacional, abordando, entre otros aspectos, su marco jurídico e importancia como una herramienta de apoyo para la reciprocidad de metadatos y proyectos; además, presentó a José Eduardo Reyes Escamilla, subdirector estatal de Estadística, como el responsable operativo de la actividad en la entidad. Moisés Reyes García, director de Estadística, Geografía e Indicadores de la SEPLADER, manifestó el valor de contar con un inventario como este, porque evita la duplicidad de ejercicios y facilita el intercambio de experiencias entre organismos, por lo que acordaron trabajar en colaboración con el INEGI para mantener actualizada esa base de datos.

Usuarios de información cartográfica específica reciben capacitación

Compañeros de la Dirección Regional Occidente y de la Coordinación Jalisco acudieron, el 17 y 18 de agosto, a la Universidad de Guadalajara (UDG) para presentar la cartografía temática que genera el INEGI a los alumnos y profesores de la licenciatura en Biología del Medio Ambiente y de la maestría en Ciencia de Productos Forestales, así como a personal del Registro Agrario Nacional. Odilón Cortés Linares, representante estatal del INEGI, y Rubén Sanjuán Dueñas, jefe del Departamento de Madera, Celulosa y Papel de esa casa de estudios, además de dar la bienvenida a los concurrentes, les señalaron la conveniencia de manejar e interpretar óptimamente la cartografía relacionada con las ciencias biológico agropecuarias, forestales y ambientales durante el desarrollo de sus proyectos y trabajos de investigación. Al término de la concertación, fue hecha una solicitud formal para que sean impartidos nuevos talleres de esta índole en el próximo semestre escolar.

Comienza periodo de adiestramiento

En el marco de las acciones que el INEGI ha emprendido para promover entre su personal el uso y aplicación de los productos que genera, la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente (DGGMA) dio inicio, el 18 de agosto, a un ciclo de capacitación, que en su primera etapa estará dirigido a los mandos medios de esa adscripción, en ese marco se dictó la conferencia Mapa Digital de México, plataforma para la publicación de información geográfica y estadística, a la que le seguirán cinco talleres sobre diversos temas, como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, los atlas de los Censos Económicos 2009 y del Censo General de Población y Vivienda 2010, además del aprovechamiento del Servicio de mapas WMS.

Adecuaciones en productos digitales del INEGI

La Dirección General de Estadísticas Económicas convocó, el 18 y 19 de agosto, tanto en Aguascalientes como en la Ciudad de México, a más de 60 de sus colaboradores, quienes participan en la elaboración de publicaciones, para que tomaran parte en las charlas informativas sobre la incorporación de una marca de agua en los productos electrónicos en formato PDF o Excel. Rogelio Briseño Palomares, jefe del Departamento de Atención a la Red de Consulta Interna de la Dirección General de Vinculación y Servicio Público de Información, fue el encargado de darles a conocer las adecuaciones correspondientes, mismas que se aplicarán a partir de septiembre y servirán para identificar los elementos bibliográficos de las obras en cada una de sus hojas.

Trabajo interinstitucional para apoyar políticas de desarrollo sustentable

El 19 de agosto, en las oficinas sede, como parte de la agenda del proyecto Global Soil Map.net, establecido para producir un nuevo mapa mundial de suelos en formato digital, Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, y Francisco Javier Jiménez Nava, director general adjunto de Recursos Naturales y Medio Ambiente, se reunieron con Thomas Reinsch y Jonathan W. Hempel, ambos representantes del National Soil Survey Center, y Jacinto Samuel García Carreón, subgerente de Protección, Manejo y Mejoramiento de Suelos Forestales en la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Dicha concertación sirvió para ubicar un nodo localizado en los Estados Unidos de América con el objetivo de obtener datos sobre suelos a nivel global y para instituir un mecanismo de integración de información entre el INEGI y la CONAFOR.


Colaboradores se certifican en materia de protección civil

Luis Felipe de Jesús Suárez Moreno y Gerardo Jesús Espejo Pérez, integrantes de la Unidad Interna de Protección Civil (UIPC) de la Dirección Regional Sureste, fueron certificados en el mes de julio por el Centro Nacional de Prevención de Desastres como instructores estatales al acudir al curso de formación que se impartió en las instalaciones del Ayuntamiento de Mérida, Yuc., en donde también se dieron cita representantes de otros organismos. Con esta preparación de valor curricular, que tuvo como finalidad aumentar la capacidad local para difundir los elementos que integran el Sistema Nacional de Protección Civil, nuestros compañeros podrán en el futuro autentificar las capacitaciones que se impartan sobre el tema en el INEGI para mantener actualizados a los demás miembros de la UIPC.

Nos acercamos al CEPTEA para contribuir a su desarrollo

Durante la segunda reunión de 2011 del Comité de Vinculación del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Aguascalientes (CEPTEA), celebrada el 12 de agosto para establecer acciones en beneficio de su comunidad educativa, la Coordinación en la entidad presentó la estructura y los recursos de nuestro sitio en Internet como parte de las acciones del programa INEGI a la mano, cuyo objeto es divulgar el acervo de datos que genera nuestro quehacer entre distintos grupos de la población y brindar la debida asesoría para que este sea aprovechado de manera óptima, por lo que representantes de la instancia académica, así como de los sectores público, privado y social que acudieron a la sesión, pudieron constatar la utilidad de las herramientas que ponemos a su disposición.


Se divulga metodología para mitigar y administrar contingencias

Los mandos medios de la Regional Noreste, encabezados por Alejandra Vela Salinas, directora de esa adscripción, participaron, el 19 de agosto, en el taller Administración de Riesgos impartido por Christian Barretto Sandoval y José Ángel Sáenz Plaza, colaboradores de la Contraloría Interna, quienes compartieron información que se trabaja a través de una matriz, la cual contempla la probabilidad de ocurrencia de un percance, su impacto, nivel, causa y efecto, además de considerar medidas preventivas y correctivas. En su oportunidad, la funcionaria del INEGI expresó que es vital contar con una herramienta de este tipo para evitar que el logro de nuestros objetivos institucionales se vea amenazado por un factor externo.

Talleres de verano en la capital del país

Cientos de niños participaron en el plan vacacional de este año, organizado durante julio y agosto por la Coordinación Estatal México-Sur en las instalaciones del Museo Casa Carranza, del Faro Cultural y Recreativo de Iztacalco, y de las bibliotecas públicas de las delegaciones Álvaro Obregón, Tulyehualco y del barrio de Mixtic, en Tláhuac, donde la población infantil de cinco a 15 años conoció nuestro quehacer institucional a través de juegos y realizando trabajos con materiales como el papel crepé, la plastilina, el aserrín y los cuadernos de actividades, para familiarizarlos con la información estadística y geográfica y fortalecer los conocimientos que adquirirán en su regreso a clases.

Demostración de productos geográficos

Con la bienvenida de José Mejía Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno, en representación del presidente del INEGI, y de Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente (DGGyMA); se llevó a cabo, el 26 de agosto en el edificio sede, la sesión Viernes de café, en la cual Raúl Ángel Gómez Moreno y Raúl Chávez Morán, titulares generales adjuntos de Información Geográfica Básica y de Integración de Información Geoespacial, respectivamente, de la DGGyMA, presentaron los proyectos Situación de los límites político-administrativos y el Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas, versión 2.1. La primera de las exposiciones trató los fundamentos legales y los problemas más recurrentes con las entidades; mientras que durante la segunda se hizo una demostración del funcionamiento de la herramienta informática desde la página del INEGI en Internet.

Destacan las voces de compañeros en certamen estatal

El 25 de agosto, en el auditorio Carlos M. Jarque, se celebró la semifinal estatal del Quinto Festival Nacional de Cancionissste 2011, en la categoría de Interpretación, en sus modalidades Individual y de Grupos o coros, en las que participaron colaboradores del ISSSTE, del Instituto de Educación de Aguascalientes y del INEGI, quienes hicieron gala de su talento. Tras la competencia, Jaime Arnulfo Ibarra Rodríguez, adscrito a la Dirección General de Administración, resultó ganador con la interpretación de la canción Mi niña, por lo que participará en la fase regional del concurso, a desarrollarse en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. ¡Enhorabuena y buena suerte!


Se expone normatividad en asamblea zacatecana

Contando con la presencia de delegados de diversos organismos estatales y federales, en la Coordinación Zacatecas, el 12 de agosto tuvo lugar la segunda reunión del grupo de Geografía que forma parte del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) encabezada por César Asael Santos Pérez, titular del INEGI en la entidad, y Moisés Reyes García, director de Estadística, Geografía e Indicadores de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional. El propósito de la sesión fue presentar las normas técnicas que el INEGI aplica para el Sistema Geodésico Nacional, los Domicilios Geográficos, la Elaboración de Metadatos y los Estándares de Exactitud Posicional, disposiciones que obligatoriamente deben observar los integrantes del citado comité.

Bibliotecarios jaliscienses aprenden a explotar datos sociodemográficos

En las oficinas sede de la Regional Occidente, el 18 de agosto, asesores de las bibliotecas adscritas a la Red de Consulta Externa del INEGI en Jalisco recibieron un curso de actualización para el acceso a los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 en nuestra página en Internet. En la capacitación se guió a los concurrentes en la navegación interactiva por el sitio institucional y se les mostró la manera óptima de aprovechar los tabulados de los cuestionarios básico y ampliado, los principales resultados por entidad y localidad, así como los microdatos, entre otros temas de interés; además, se les proporcionó un panorama de los aspectos metodológicos del magno operativo y, asimismo, de las obligaciones y compromisos que asume el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

Labor interinstitucional en Durango

El 24 de agosto, José Dimas López Martínez, director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Durango, y Conrado Labra Loza, titular regional Norte, encabezaron el acto protocolario en el que se firmó un convenio de colaboración con el que, a través del programa INEGI a la mano, los investigadores duranguenses tendrán acceso a bases de datos que les permitirán sustentar sus trabajos en ámbitos como el sociodemográfico, económico y de medio ambiente de alta precisión, entre muchos otros. El acuerdo incluye una serie de cursos y talleres sobre el manejo de la información estadística y geográfica, además de la petición de que también participen estudiosos de la comarca lagunera y de otros municipios de la entidad.

Datos estadísticos y geográficos al alcance de todos

Representantes de diversas dependencias de gobierno, entre ellas la Secretaría de Desarrollo Rural, así como de organizaciones políticas y del sector privado, se congregaron en la sala de cómputo de la Coordinación Estatal Michoacán, los días 16 y 23 de agosto, para participar en un taller, organizado en dos sesiones, sobre el uso y aprovechamiento tanto del sitio del INEGI en Internet como del IRIS, versión 4. Tras la bienvenida expresada por Leobardo Gaytán Guzmán, titular de nuestro Instituto en la entidad, José Alberto Reyes Tinoco, jefe del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, expuso a los asistentes las particularidades de la consulta de información interactiva que proporcionamos en línea a través de aplicaciones como México en cifras y el Mapa Digital de México, poniendo de manifiesto la utilidad de dichas herramientas.


Para ahondar en indicadores económicos nacionales

En su página web institucional, el INEGI pone a disposición de la sociedad los índices nacionales de precios al Consumidor y al Productor en un apartado en el que es posible consultar de una manera sencilla toda la información estadística y documental concerniente, facilitando tanto a especialistas como al público en general el análisis de los datos; además, en la nueva sección se encuentran herramientas interactivas como el Caleidoscopio, las Gráficas dinámicas y el Mapa de precios, mismas que son de utilidad para profundizar en el tema. Consúltalos aquí.

Damos a conocer herramientas para apoyar la labor del COEPRA

En el centro de capacitación de la Secretaría de Salud, el 1 de agosto, Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal Sonora, inauguró el segundo taller orientado a divulgar entre directivos y personal del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) las características del sitio web del INEGI y la utilidad de los recursos que en él se ofrecen. Durante el desarrollo de la preparación se destacaron las aplicaciones de diversos productos y servicios institucionales y se guió a los asistentes en la consulta interactiva de datos, fortaleciendo de esta manera los esfuerzos encaminados a fomentar la cultura del aprovechamiento de la información estadística y geográfica.


Se efectúan preparativos de cara a relevante levantamiento

A razón de la proximidad del operativo de la Encuesta Nacional de Gasto en los Hogares (ENGASTO), la Coordinación Estatal Aguascalientes llevó a cabo la capacitación correspondiente, en el periodo del 15 al 26 de agosto. Cutberto Rosado Saldaña, instructor supervisor estatal ENGASTO, fue el encargado de explicar a las figuras involucradas el objetivo del nuevo proyecto que se aplicará a nivel nacional en más de 80 mil viviendas como muestra representativa del total de la población nacional. Las cifras que se generen en relación a los gastos en bienes y servicios que realiza la población derivarán en la actualización del Índice Nacional de Precios al Consumidor, creando de tal forma una herramienta básica para la conformación de proyectos tanto gubernamentales como privados que dependen de la valoración de las fluctuaciones del costo de la vida en México.

El INEGI participa en encuentro internacional

Acompañado de la presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados; de los directores de las divisiones de Asuntos de Género, y de Estadística y Proyecciones Económicas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe; de la titular del Instituto Nacional de las Mujeres; y de la directora regional de la ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana; Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, inauguró la IX Reunión Internacional Políticas públicas, uso del tiempo y economía del cuidado: la importancia de las estadísticas nacionales, que se llevó a cabo el 29 y 30 de agosto en la Ciudad de México, donde se dieron cita especialistas en la materia para avanzar en los criterios que faciliten las comparaciones internacionales que evidencien el trabajo de las mujeres en el bienestar de las familias, así como el impacto que tienen en las economías de los países, tema en el cual México es pionero en la región al ser el primero en generar la Cuenta Satélite sobre el Trabajo no Remunerado de los Hogares.


Preparación del capital humano

En la Regional Occidente, los días 22 y 23 de agosto, personal de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas impartió el curso de Estadísticas Sociales 2011 a los colaboradores que integran datos sociodemográficos en las adscripciones regionales Norte, Noroeste y Occidente, así como de oficinas centrales, a fin de mantenerlos actualizados en el tratamiento electrónico y manual de las estadísticas sobre relaciones laborales de jurisdicción local y estadísticas judiciales en materia penal. En la instrucción les fueron detallados los sistemas de captura SICRELAB RED, que funciona tanto para fuentes externas como al interior del INEGI, y SICAEJ, cuya versión para los informantes está próxima a liberarse y deberá ser instalada en todos los tribunales para homologar la automatización de cifras y agilizar el envío de información.

Apreciamos los juicios de los usuarios sobre nuestros servicios

A poco más de un año del lanzamiento del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, en el periodo del 8 al 26 de agosto, la Dirección Regional Centro-Sur programó una serie de entrevistas para conocer la opinión de aquellos profesionales de los sectores público, privado y social que hacen uso de la herramienta referida, con el propósito de obtener criterios que coadyuven a la mejora del producto para así seguir apoyando y optimizando sus necesidades de información durante la creación de estrategias y el desarrollo de proyectos.


Curso para entrevistadores queretanos

El 10 de agosto, en la Coordinación Estatal Querétaro, Jesús Arvizu Lugo, jefe del Departamento de Estadística Económica, puso en marcha una capacitación sobre contabilidad básica que fue impartida a 14 compañeros encargados del levantamiento de las encuestas económicas nacionales con el objeto de reforzar nociones sustantivas como el impuesto sobre el valor agregado, la balanza de comprobación y el estado de pérdidas y ganancias, cuyo dominio facilita la realización de la tarea de orientar a los informantes del sector económico a lo largo del proceso del llenado de cuestionarios.