Módulo de Trabajo Infantil

El INEGI, en conjunto con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, lleva a cabo el levantamiento del quinto Módulo de Trabajo Infantil (MTI 2011), anexo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), cuyo objetivo es recabar información sobre las actividades económicas, domésticas y escolares que desempeña la población de 5 a 17 años en México. En esta tarea, que inició el 3 de octubre y terminará el 1 de enero de 2012, participan a nivel nacional, aproximadamente, mil personas que forman parte de la plantilla de ese operativo, desarrollando funciones de recolección, supervisión, crítica, validación y procesamiento de la información. Este es un proyecto de gran relevancia, ya que el trabajo infantil está profundamente arraigado en la estructura económico-social, en las tradiciones culturales de cada país y constituye una violación de los derechos humanos de los niños, por lo cual deben diseñarse políticas y programas para erradicarlo.


Conoce cómo garantizamos nuestra seguridad electrónica

Uno de los espacios más modernos e innovadores de nuestro Instituto es, sin lugar a duda, el Centro de Información y Monitoreo, el cual se encuentra ubicado en el tercer nivel del edificio de la Dirección General Adjunta de Información, en el edificio sede del INEGI; en su interior, se encuentran los servidores que resguardan la información digital que generamos, así como un museo en el que se exhiben las tecnologías utilizadas en proyectos institucionales realizados tiempo atrás. Por si fuera poco, también se recibe la visita guiada de grupos de estudiantes, empresarios, instituciones y público en general, a quienes se les ofrecen datos estadísticos y geográficos de interés mostrados en monitores gigantes y pantallas táctiles, con el objetivo de acercar de manera interactiva la cultura de la información a los usuarios, además de darles a conocer la infraestructura tecnológica con que contamos.


Importante acontecimiento para la sociedad mundial

Con la llegada al mundo de Danica Camacho, nacida el 30 de octubre en la ciudad de Manila, Filipinas, la población del planeta alcanzó los 7 000 millones de habitantes, según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas. Al dar la bienvenida a la pequeña, Ban Ki-Moon, secretario general del organismo, declaró que esta cifra constituye un reto, una oportunidad y un llamamiento a la acción para que todos contribuyamos a forjar un futuro mejor. Cabe destacar que en solo 12 años, la población global se incrementó en 1 000 millones de personas, marcando el crecimiento demográfico más vertiginoso de la historia de la humanidad; y se cree que para 2045, el total de habitantes en el mundo alcance los 9 mil millones de individuos

Acudimos a evento anual organizado por ANEAS

Contando con el patrocinio de instituciones nacionales e internacionales vinculadas a la gestión de los recursos hídricos, así como del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, del 24 al 27 de octubre se llevó a cabo, en San Luis Potosí, la XXV edición de la Convención Anual de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), en la que Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, además de extender una invitación a la instancia convocante para que tome parte en las sesiones del correspondiente Comité Técnico Especializado de Información, formó parte del panel La información como detonador de la modernización de los organismos operadores, conjuntamente con representantes de la Comisión Nacional del Agua y de la Asociación Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Organismos de Agua.


Incrementa tu ahorro para el futuro

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) manejan las contribuciones económicas que hacen el trabajador, el patrón y el gobierno durante los años de servicio del primero para que cuente con recursos al final de su vida laboral, por ello, si deseas aumentar ese monto, puedes hacer aportaciones voluntarias a tu cuenta individual a través de tu nómina, las cuales se vuelven una opción de ahorro a corto o largo plazo, pues, dependiendo del tipo de Afore que tengas, puedes hacer retiros parciales cada dos o seis meses para solventar tus necesidades. Es importante señalar que la cantidad y periodicidad para realizar el ahorro son determinadas por ti y que tanto las cuotas voluntarias como sus rendimientos aparecerán registrados en tu estado de cuenta, con la opción de poderlas deducir de impuestos hasta por 10% de tus ingresos, si no exceden de cinco salarios mínimos generales anualizados. Para más información, visita la página de la CONDUSEF aquí.


Nueva certificación de personal especializado en Estadística

El 28 de octubre, en el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT), ubicado en la ciudad de Guanajuato, nuestro compañero Erik Fernando Limón Hernández, adscrito a la Dirección Regional Oriente, obtuvo el grado de maestro en Ciencias en Estadística Oficial, defendiendo la tesis Metodología para la estratificación de unidades de producción agropecuaria del estado de Tlaxcala e implementación de un modelo probabilístico para la asignación de nuevos integrantes, siendo aprobado por unanimidad del jurado, que estuvo conformado por Rogelio Ramos Quiroga y Joaquín Ortega Sánchez, investigadores titulares del CIMAT, además de Alfredo Bustos y de la Tijera, directivo del INEGI, quien fue su codirector en el trabajo que presentó. Este logro individual fortalece a nuestro Instituto, puesto que contar con colaboradores mejor capacitados contribuye al desarrollo de los proyectos institucionales y al fortalecimiento del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.


A favor de la colaboración con instancias internacionales

Pedro Cornejo Hernández, subdirector de Criterios de Validación y Tabulados de Encuestas de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, acompañado de un grupo de funcionarios, recibió Ana Sofía Solano, investigadora de la Universidad Nacional de Costa Rica, a quien le presentó el diseño de tabulados, la estructura de base de datos, la construcción de indicadores básicos, el procesamiento de la información y la clasificación de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo, temas que fueron de interés para la académica, ya que en su país acaban de implementar una herramienta análoga y están iniciando la etapa del procesamiento estadístico. Al término de su estancia, los días 26 y 27 de octubre, Norma Saavedra Salinas, directora de Diseño Conceptual de Encuestas Tradicionales y Especiales, le refrendó el compromiso de continuar brindando nuestro apoyo en las diferentes etapas del proyecto costarricense.


Ofrecemos talleres a funcionarios de Sonora

Con la finalidad de dar soporte al desarrollo de las actividades gubernamentales a través del manejo de información sustantiva que generamos, como la cartografía del Censo de Población y Vivienda 2010 de las localidades urbanas, así como sus tabulados y atlas, disponibles en nuestro sitio web, además de las características y aplicaciones del DENUE y el Mapa Digital de México, herramientas con las que es posible definir áreas vulnerables que deben ser atendidas prioritariamente a través de los programas municipales de desarrollo social, en las instalaciones del Centro de Consulta y Comercialización Hermosillo, Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal del INEGI, dio la bienvenida a funcionarios tanto del ayuntamiento de la capital sonorense como del de Guaymas, encabezados estos últimos por Alberto Solís Reyes, secretario técnico del cabildo, quienes acudieron hasta ahí, los días 6 y 7 de octubre, para recibir una capacitación a cargo de nuestros compañeros José Flores Zamorano y Armando Yánez Arvizu.


Exposición interactiva del INEGI

En el Museo de Arte Moderno del Centro Cultural Mexiquense ubicado en la ciudad de Toluca, se presenta, desde el 7 de octubre hasta el 27 de noviembre, la exhibición “Un recorrido por el Estado de México”, en la que personal de la Regional Centro-Sur y de la Coordinación Estatal México Poniente participó en la museografía con la que se expone la información sobre aspectos geográficos locales y del Censo de Población y Vivienda 2010. Esta muestra, tal como lo expresó en la inauguración Carlos Héctor Torres Tello, subdirector de Acervo del Instituto Mexiquense de Cultura, ofrece un panorama de la realidad actual de la entidad y permite a los asistentes acercarse al manejo de los datos mostrados de manera gráfica y a través de dispositivos multimedia.

Damos a conocer datos sobre mortandad

A propósito de la conmemoración del Día de Muertos, tradición mexicana que en 2003 fue declarada Obra Maestra del Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, nuestro Instituto divulgó interesantes índices nacionales sobre mortalidad: en la actualidad, la esperanza que tenemos de vida es de 75 años; la diabetes mellitus, así como las enfermedades isquémicas del corazón y las afecciones del hígado se registraron en tres de cada 10 decesos en 2009, siendo las principales causas de defunción; asimismo, aunque seis de cada 10 fallecimientos en ese año acontecieron entre la población de 60 años y más, 7.4% de la población entre cero y 14 años pereció principalmente ya sea a causa de factores genéticos, de orden congénito, problemas de la madre durante el embarazo, complicaciones en la labor de parto, neumonía o en accidentes viales. Los indicadores completos pueden consultarse aquí.


Fortalecemos vínculos con la CANACOPE

El Atlas de los Censos Económicos 2009 fue presentado, el pasado 3 de octubre, por Mauricio Márquez Corona, coordinador estatal Hidalgo, al Consejo Directivo de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (CANACOPE), cuyos casi 20 mil afiliados hicieron posible que pudiéramos recabar datos de calidad para la conformación de este producto. Al hacer uso de la palabra, Jesús Gutiérrez González, líder de la CANACOPE, expresó su reconocimiento a nuestro Instituto por el esfuerzo empeñado en modernizar procesos tanto de captación como de difusión de datos; por su parte, Javier Vázquez Coria, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, exhortó a los empresarios a aprovechar los diferentes indicadores que generamos para coadyuvar al desarrollo de México. Además, la concertación con la instancia gremial sirvió de ocasión para sentar las bases del convenio INEGI a la mano, el cual facilitará obtener información que permita producir cambios favorables en las estrategias de operación y planeación de un sector generador de riqueza y fuentes de empleo.


Para homenajear a los difuntos

Motivados por las festividades del Día de Muertos, compañeros de las diferentes unidades administrativas de oficinas centrales en Aguascalientes realizaron los tradicionales altares de muertos, los cuales estuvieron dedicados, en su mayoría, a colaboradores fallecidos, así como a familiares y personajes célebres. La construcción de estos nichos se llevó a cabo en los espacios laborales, conservando los elementos básicos de papel picado, flores de cempasúchil, agua, fruta, sal, calaveritas, veladoras, incienso o copal, comida, fotos y artículos del gusto de los difuntos, además de adornos alusivos a la época. Asimismo, en algunos sitios se construyeron representaciones de diminutos panteones habitados por los integrantes del área, y varios pasillos se adornaron para dar un colorido especial a la fiesta. De esta manera, personal del INEGI demostró su creatividad, originalidad y trabajo en equipo, con el fin de perpetuar esta bella costumbre mexicana.


Preparando operativos de información agropecuaria

Continuando con las actividades para la creación de un Sistema de Información Agropecuaria que tenga como base los resultados del proyecto censal en la materia, el cual se levantará probablemente el próximo año, Norberto Roque dio la bienvenida a los directores regionales y coordinadores estatales, quienes se reunieron el 18 de octubre en la sede del INEGI para participar en una sesión en la que Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas, detalló los objetivos de la junta y, posteriormente, Susana Patricia Pérez Cadena, directora general adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios, comentó las novedades a implementarse en la integración de los datos. A lo largo de la sesión, se revisaron los asuntos administrativos y el Sistema Integrado de Encuestas de Unidades Económicas, entre otros importantes temas.


Participamos en jornada de fomento de la cultura científica

El gobierno del Estado de Aguascalientes, auspiciando a un comité conformado por más de 40 instituciones y empresas coordinadas por el CONACyT, organizó en el museo interactivo Descubre, el día 25 de octubre, la XVIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, dedicada en esta edición a la sociedad del conocimiento, además de al Año Internacional de la Química. En dicho evento, nuestro Instituto fue representado por Sergio Nieto Macías, jefe del Departamento de Investigación en Nuevas Tecnologías de Sistemas de Información de la Dirección General de Administración, quien mediante una charla detalló a los asistentes las herramientas de que dispone el INEGI para divulgar los datos que generamos, así como aquellas otras de uso común, como las redes sociales y la telefonía móvil, que explotamos con el mismo objetivo.


Proporcionamos nuestra información a especialistas internacionales

Con el fin de promover los productos geográficos que desarrolla nuestro Instituto, del 3 al 7 de octubre, participamos en la reunión anual de la Sociedad de Especialistas Latinoamericanos en Percepción Remota y Sistemas de Información Espaciales. En el evento, Sergio Ojeda Servín, subdirector de Percepción Remota de la DGGMA, impartió la conferencia Uso de imágenes de alta resolución para obtener información de interés nacional, en la que mostró los avances que en el INEGI se han tenido al respecto; además, se instaló un estand en el que se brindó asesoría sobre los servicios institucionales y en el que se exhibieron algunos productos, como los Modelos Digitales de Elevación de Alta Resolución LIDAR, el Mapa Digital de México, el Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas y las guías de interpretación cartográfica. Los esfuerzos de concertación y colaboración permitieron que compañeros de la Coordinación Estatal asistieran gratuitamente a los talleres y conferencias magistrales que se llevaron a cabo en el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM en Morelia, Mich.

Protección de acervo institucional

La Guía de Procedimientos para el Registro de Derechos de Autor, que describe las normas, procesos y formatos para inscribir ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor los productos generados por nuestro Instituto, como obras literarias, cartográficas, metodológicas o informáticas, se encuentra disponible en nuestra página de intranet, en el apartado de Normatividad, o dando clic aquí. La Dirección de Producción Editorial, adscrita a la Dirección General de Vinculación y Servicio Público de Información, puso a disposición de la comunidad este documento con el objetivo de incentivar el cumplimiento de los procedimientos necesarios que permitan la salvaguarda intelectual de productos del INEGI.


Proyecto para generar datos ecológicos

Con el objetivo de investigar algunos hábitos y preocupaciones en relación con diferentes aspectos de nuestro entorno, desde el 26 de septiembre y hasta el 13 de enero de 2012, se levanta, a través de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares 2011, el Módulo de Hogares y Medio Ambiente, el cual se aplica en 17 500 viviendas, seleccionando a informantes de 18 a 65 años de edad, quienes responden a 23 preguntas organizadas en cinco apartados que contemplan temas fundamentales como cuidado del agua, ahorro de energía eléctrica, manejo de residuos o basura, transporte y movilidad, así como percepción del ecosistema, ya que es al interior del hogar donde se toman decisiones que influyen en la disposición del vital líquido para consumo humano, reúso de materiales, energía y separación de residuos, entre otros, lo que convierte a esa unidad en un componente importante de la demanda agregada de la economía.


Instrucción para la anticipación de acciones ilegales

Como parte del fomento de la cultura de prevención de actos ilícitos laborales, y en cualquier ámbito de nuestra vida, los días 3 y 4 de octubre, personal de la Contraloría Interna de nuestro Instituto impartió, en las instalaciones de la Regional Oriente, el taller Administración de riesgos a un grupo de 20 personas, el cual estuvo conformado por mandos medios y enlaces de las coordinaciones estatales de esa adscripción. En la introducción del curso se señaló que el conocimiento de esa metodología contribuye al cumplimiento de los objetivos institucionales, fortalece el aprendizaje de procedimientos, establece bases confiables para la toma de decisiones y la planeación, así como concientiza sobre la necesidad de la identificación y tratamiento de situaciones proclives a un mal manejo; además, se advirtió que toda actividad implica procesos en los que se puede actuar ilegalmente, pero si se reconocen, analizan y tratan, el impacto negativo se minimiza o nulifica; a este proceso se le conoce como administración de riesgos. Al finalizar, Jorge Valdovinos Espinosa, titular de la unidad administrativa sede, exhortó a los asistentes a aplicar diariamente lo aprendido, ya que de este modo se podrán lograr las metas de nuestro Instituto.


Brindamos instrucción a servidores públicos sudcalifornianos

Con el fin de homogeneizar la captación y procesamiento de la información, el 4 y 6 de octubre, se llevaron a cabo varios talleres sobre la Norma Técnica de Domicilios Geográficos en los que se explicó el alcance de esa reglamentación, la cual, además de ser obligatoria, coadyuva al fortalecimiento del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Los talleres realizados en la Coordinación Estatal Baja California, fueron impartidos por Alfonso Almada Gómez, subdirector de Geografía, y Perceo Adán Ramírez López, subjefe del Departamento de Actualización Básica, quienes brindaron asistencia a los 34 participantes, mismos que acudieron representando al Consejo Nacional de Fomento a la Educación, al Servicio Postal Mexicano, a la Dirección de Catastro Municipal y al Registro Agrario Nacional.

Se congregan compañeros para hacer más eficiente su labor

En el mes de octubre, se celebraron dos reuniones en la Ciudad de México y una en Aguascalientes con el propósito de actualizar a los 104 colaboradores encargados de recopilar, analizar y capturar los índices nacionales de Precios al Consumidor y al Productor que se cotizan en 46 urbes de la República Mexicana y, asimismo, en lo concerniente al Sistema de Gestión de Calidad mediante el cual se norma dicha tarea. En cada una de las sesiones, estuvieron presentes funcionarios de la Dirección General de Estadísticas Económicas, encabezados por Arturo Blancas Espejo, titular de la misma, y Ricardo Rodarte García, director de Operaciones de Campo, además de Donaciano Quintero Salazar y Gerardo Durand Alcántara, directores generales adjuntos, respectivamente, de Índice de Precios y de Encuestas Económicas y Registros Administrativos.


Continúa difusión de datos de interés nacional

De conformidad con el Calendario de Publicación de Información de Interés Nacional, nuestro Instituto dio a conocer, el pasado 4 de noviembre, la primera versión del documento electrónico Sistema de Cuentas Nacionales de México. Indicadores macroeconómicos del sector público 2006-2010. Año base 2003, el cual es producto de la actualización del año base de 1993 a 2003. Los datos contenidos en este archivo se obtuvieron del análisis de los trabajos desarrollados por ese sector en México, considerando los resultados de su quehacer productivo y de la construcción financiada con recursos públicos, así pues, presenta dos apartados, el primero, “Cuenta de producción y de generación del ingreso del sector público”, en el que se destacan las acciones desarrolladas a través de las distintas dependencias: secretarías de Estado, organismos descentralizados, gobiernos estatales y locales, empresas públicas, entre otras; y el segundo, “Construcción pública”, que abarca lo concerniente a esta actividad por sector demandante, nivel institucional y tipo de obra, así como por sector o clases SCIAN.


Allegamos producto institucional a funcionarios tabasqueños

En el marco de operación del Comité Técnico Especializado de Estadística y Geografía de Tabasco, el 6 de octubre fue impartido el taller sobre el Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas por José Manuel Ancona Alcocer, coordinador estatal del INEGI, quien dio a conocer la importancia de este producto estratégico para el establecimiento de políticas relacionadas con el entorno; además, comentó que nuestro Instituto, respondiendo a la necesidad de proveer información vectorial a mayor detalle, generó la Red Hidrográfica escala 1:50 000, con la que es posible modelar el drenaje superficial de una cuenca hidrográfica, permitiendo a los usuarios consultar y analizar esa información. A la instrucción, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Planeación, asistieron 33 representantes de diversas instituciones de los tres órdenes de gobierno, entre ellas, de la Comisión Nacional del Agua y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quienes solicitaron se revisen a detalle algunos aspectos para su máxima explotación e incorporación a las tareas de cada dependencia.


Más avances en nuestro portal para beneficio de nuestros usuarios

El 4 de noviembre, en sesión de Viernes de café encabezada por Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, se presentó la nueva aplicación en la que trabaja nuestro Instituto para su sitio web: Visualización de la información estadística y geográfica, Google Earth Enterprise. José Luis Berrospe Martínez, director general adjunto de Informática, y Antonio Manuel Herrera Pérez, subdirector de Investigación en Software, ambos adscritos a la Dirección General de Administración, dieron a conocer la mencionada herramienta tecnológica que facilitará la georreferenciación de información estadística, aumentará el nivel de interactividad con el usuario y permitirá visualizar en mapas de segunda y tercera dimensión la combinación de una gran cantidad de datos; asimismo, realizaron una demostración para ofrecer un panorama sobre su utilidad y mencionaron que estará disponible para enero próximo.


Reunión de la ENVIPE 2011, en el Distrito Federal

Con el fin de analizar los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2011, el 10 de octubre, la Dirección de Información de Gobierno del INEGI efectuó una reunión de trabajo a la que asistieron Héctor Hernández Llamas, subsecretario de Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental y funcionarios de la Procuraduría General de Justicia, así como de la Subsecretaría de Información e Inteligencia Policial de la Secretaría de Seguridad Pública. Durante la concertación se revisaron las tasas de la incidencia delictiva en 2010, características de los delitos, el índice de víctimas y la percepción que el ciudadano tiene respecto a la seguridad pública. Los asistentes reconocieron el valor de esta herramienta, además del interés del gobierno capitalino de aportar recursos y participar en la instrumentación de encuestas que coadyuven a la labor del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, para el diagnóstico y definición de políticas públicas encaminadas a la atención del flagelo de la delincuencia.

Ofrecemos herramientas a figuras involucradas en importante labor

En la reunión de los integrantes del proyecto Conservación y Restauración Hidrológica del Valle del Guadiana, el 7 de octubre, se presentaron las Normas Geográficas, publicadas por el INEGI, que deben observar las unidades de estado. En este marco, compañeros de la Dirección Regional Norte, encabezados por Conrado Labra Loza, dieron a conocer a los congregados entre los que podemos citar a Jesús Soto Rodríguez, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno de Durango, funcionarios de las comisiones nacionales del Agua y Forestal, así como de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, el Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas y el Mapa Digital de México; ambas herramientas fueron calificadas como de gran valía para el desarrollo y la consolidación de la empresa que llevan a cabo.


Fortalecemos el desarrollo de los municipios de Nayarit

Con el propósito de impulsar la implementación y el seguimiento de planes, programas y acciones de las nuevas administraciones municipales, el pasado 10 de octubre, Manlio Favio Álvarez Barradas, coordinador estatal del INEGI, presentó ante los representantes de los 20 cabildos de la entidad los Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, así como las funciones del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), además de aprovechar la concertación para subrayar la importancia de mantener los vínculos que se establecen entre nuestro Instituto y los ayuntamientos en los procesos de generación y promoción de datos estadísticos y geográficos.

Se da a conocer normatividad en materia geográfica

Iniciaron las sesiones de difusión de las normas técnicas para la elaboración de Metadatos, Sistema Geodésico Nacional y Estándares de Exactitud Posicional en el edificio de la Coordinación Estatal Quintana Roo, del 7 al 10 de octubre, contando con la presencia de Carlos Fernando Novelo Vela, titular de dicha unidad administrativa, quien dio la bienvenida a representantes de la Secretaría de la Reforma Agraria, del Catastro Estatal y Municipal, del Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización, así como a docentes del Instituto Tecnológico de Chetumal. Nuestro representante, además, se encargó de patentizar la relevancia que tiene para el fortalecimiento del SNIEG homologar y estandarizar la producción de datos de manera que la información resultante pueda socializarse de manera más expedita y puntual entre los diversos sectores de la población.


BANXICO divulga su trabajo entre personal de nuestro Instituto

El pasado 11 de octubre, representantes del Banco de México (BANXICO) ofrecieron una interesante plática a los compañeros de la Dirección Regional Noreste, a través de la cual se relató la historia de la instancia, hoy autónoma, fundada durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, y se detallaron sus funciones como banca central y unidad financiera del Gobierno Federal al tratar temas relativos a política monetaria e inflación, sistemas financiero y de pago, así como sobre la provisión de billetes y monedas. En su oportunidad, Jesús Castañeda Cepeda, director de informática regional, reconociendo la importancia de esta charla como enriquecedora de nuestra cultura institucional, agradeció a los ponentes la deferencia de compartirnos su experiencia y los pormenores de su quehacer.


Brindamos atención de calidad

En cumplimiento del compromiso asumido por el INEGI de acercar la labor institucional a todos los sectores de la población, a partir de este año se ha diseñado una página que reúne los datos relativos a los medios con los que contamos para atender a los usuarios tanto internos como externos. Ahora es más fácil realizar consultas acerca de la información de nuestro acervo, ya sea mediante la ubicación de los Centros de Consulta y Comercialización para acudir a ellos, o bien a través de correo electrónico, Facebook, Twitter, vía telefónica o chat; con una cobertura a nivel nacional, se hace posible gestionar entre 8 y 9 mil solicitudes mensualmente. Ingresa a nuestra página en Internet y haz clic en la leyenda “Contacto”, que está en el lado superior derecho del portal. ¡No dejes de aprovechar este vínculo en caso de necesitar asesoría!


En Sonora, difundimos datos relevantes sobre grupo vulnerable

Durante una semana dedicada al análisis de la situación que viven las personas discapacitadas, el 11 de octubre, Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal, presentó información del Censo de Población y Vivienda 2010 relacionada con ese tema en el noticiero de radio Panorama Sonora que conduce Juan Carlos Zúñiga Quiroga, revelando que la invalidez más frecuente en la entidad es la motriz, seguida, primeramente, de las relacionadas con la vista y, después, de las mentales. También, mencionó que los municipios de Hermosillo, Cajeme y Nogales concentran la mayor cantidad de individuos en la entidad en tales circunstancias y resaltó que las personas con algún tipo de incapacidad que se encuentran trabajando o buscando integrarse al mercado laboral son principalmente hombres y que, de manera general, este sector de la sociedad recibe los beneficios de un servicio de salud o del seguro popular. En cuanto a su promedio de escolaridad, indicó que es de secundaria; mismo rango que se alcanza en términos totales.


Promocionamos nuestro acervo en el ITAM y CCH

Con la intención de mostrar a los estudiantes del Instituto Tecnológico de México (ITAM) los fenómenos económicos y sociales que han configurado la realidad del país, del 26 de septiembre al 7 de octubre, la Coordinación Estatal Sur del Distrito Federal, montó la exposición gráfica titulada La transformación de México en números, conjunto a esta exhibición se tiene una permanente en la biblioteca Raúl Bailléres de ese centro educativo con temas referentes a la consulta interactiva de datos, el Banco de Información Económica, entre otros. Por otra parte, el día 10 de ese mismo mes, coordinadores y académicos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) asistieron a la charla Hablemos del INEGI y del SNIEG, a través de la cual conocieron los antecedentes de la información estadística y geográfica en México, así como los orígenes de nuestro Instituto y la importancia que reviste el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica para el país.

Innovamos nuestros procedimientos para brindar un mejor servicio

El Centro de Encuestas Telefónicas (CATI), inaugurado en el presente año, es un espacio institucional que tiene como objetivo ampliar la capacidad de captación de información, así como ofrecer nuevos instrumentos para colectar datos económicos de los establecimientos en el país y aplicar métodos alternativos eficientes de recopilación estadística. Conformado por más de 40 colaboradores, el CATI permite optimizar recursos materiales y el desempeño del capital humano, reduciendo costos y tiempo para ofrecer bases de datos de mayor calidad.


Vestigios remotos, ahora a tu alcance

Te invitamos a que visites en la puerta 7, nivel acceso, en el edificio sede, la colección petrográfica y paleontológica que ha sido conservada por la Dirección de Recursos Naturales de la DGGMA, la cual está conformada por piezas de las diferentes eras geológicas, originales y réplicas, que nos han sido donadas por museos e instituciones de investigación. No desaproveches la oportunidad de apreciar muestras de los tres tipos de rocas, ígneas, sedimentarias y metamórficas, además de minerales representativos de diferentes regiones de nuestro país, así como por fósiles en roca, marinos y continentales, algunos de los cuales datan de hace mil millones de años.


El INEGI presente en foros estratégicos

Los días 6 y 7 de octubre, se tuvo una activa participación en el Foro Regional de Infraestructura Mexicali 2011, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles del municipio con la conferencia Simulador de Flujos de Aguas de Cuencas Hidrográficas, que estuvo a cargo de nuestro compañero Fernando Contreras Zárate, adscrito a la Coordinación Estatal Baja California; el tema del evento fue Una visión moderna del desarrollo de infraestructura regional y contó con la asistencia, en su mayoría, de universitarios, directivos y servidores públicos. Además, personal del Centro de Consulta y Comercialización Tijuana participó en las actividades conmemorativas por el quincuagésimo aniversario de la Facultad de Economía y de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Baja California, campus Tijuana, durante las cuales se brindaron cursos sobre nuestro sitio web, el Banco de Información Económica y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, dirigidos a alumnos, docentes e investigadores.


Nos vinculamos con el quehacer de la administración pública oaxaqueña

En la ciudad de Oaxaca, el pasado 13 de octubre, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, y Gabino Cué Monteagudo, gobernador constitucional del estado, firmaron el convenio de colaboración INEGI a la mano y oficializaron la instalación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica durante una ceremonia verificada en el antiguo convento de Santo Domingo de Guzmán en la que también estuvo presente Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del SNIEG. Con este acuerdo se apoyará con información precisa y objetiva a la instancia gubernamental, permitiéndole conocer las necesidades de la población y diseñar mejores programas de desarrollo social.


Descubre la diversidad vegetal del territorio nacional

Si estás interesado en conocer las características físicas y taxonómicas de la flora representativa de México, acércate al Herbario del INEGI, recinto ubicado en la puerta 7, nivel acceso, en el edificio sede, que alberga una colección de alrededor de 35 mil ejemplares de diferente clase, familia, género y especie, algunos de gran valor histórico, y una exhibición de plantas que ocupan un lugar preponderante en la actividad económica del país, así como en su patrimonio cultural, tales como el cacao, café, maíz, arroz y pino. Nuestro Instituto es la única entidad en su tipo, a nivel mundial, que cuenta con un espacio de esta envergadura y, además, muestra este acervo a través de un catálogo disponible en los Centros de Consulta y Comercialización.

Reunión interinstitucional sobre la base nacional de planes de estudio

Representantes de la Secretaría de Educación Pública, de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y del INEGI se reunieron, el 28 de octubre, en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Pachuca, con el objetivo de revisar y liberar la base de datos nacional de los programas de estudio de educación superior y media superior del país, proporcionada por la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEP y actualizada a 2011, puesto que es un insumo básico para la clasificación de carreras en México. Este proyecto forma parte del compromiso asumido por el Grupo Interinstitucional de Carreras, en el que participan, adicionalmente, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, así como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, organismos que han trabajado durante el periodo 2009-2011 en el desarrollo de la Clasificación Mexicana de Programas de Estudio por Campos de Formación Académica.


Constante actualización en materia de archivo

Para examinar y analizar la última actualización de los Lineamientos para la organización y conservación de los Archivos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en las instalaciones de la Regional Centro-Sur, el 21 de octubre tuvieron verificativo reuniones con el personal que realiza actividades archivísticas en la sede de esta unidad administrativa, así como en los coordinaciones del Estado de México, Morelos y Guerrero. Durante las sesiones se revisaron aspectos indispensables para la organización del acervo institucional, los procesos para dar de baja documentación, la clasificación de documentos y expedientes para facilitar su consulta; así mismo se verificaron las fracciones modificadas y se equiparó con la versión anterior.


Continúa programa esencial en Baja California Sur

Con el propósito de mantener el compromiso institucional de fortalecer el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, del 10 al 21 de octubre, se capacitó al personal de los catastros y registros públicos municipales sudcalifornianos sobre sus respectivos proyectos de modernización con los que se busca integrar la información que proporcionan a una base de datos nacional estructurada, normalizada y vinculada conforme a estándares técnicos, jurídicos y administrativos. El curso fue impartido por Victoria Eugenia Poucet Álvarez y Berta Alicia Góngora Serna, colaboradoras de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, en tanto que Gloria Rubio Verdugo, coordinadora estatal, dio el mensaje de bienvenida e invitó a los participantes a poner todo su esfuerzo para lograr la consecución del proyecto.


Allegamos información valiosa a funcionarios de Coahuila

Como parte de las actividades del Programa Anual de Trabajo 2011 del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Coahuila, del 12 al 14 de octubre se impartió un curso sobre cartografía básica en el que se expusieron los conceptos elementales del tema y las características de los productos que se elaboran en nuestro Instituto. Los conocimientos adquiridos servirán de insumo para diversos proyectos, como el Sistema de Información del Atlas de Riesgos, y acciones de gobierno, entre ellas ubicación de puentes y obras, localización de áreas para aplicación de programas especiales, al igual que para actividades de georreferenciación. A la capacitación asistieron 23 integrantes de ese órgano colegiado, representantes de las secretarías de Fomento Económico, de Obras Públicas y Transporte, de la Función Pública, de Fomento Agropecuario, de Finanzas, de Salud y de Educación, así como de la Fiscalía General del estado, de la Subsecretaría de Protección Civil, del Instituto Estatal del Empleo, de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento, de la Dirección de Atención Especializada al Adulto Mayor, de la Dirección General del Registro Civil, del Instituto Coahuilense de Cultura y de la Presidencia Municipal de Saltillo.

Apoyamos a institución colombiana

Del 25 al 27 de octubre, en atención a la invitación hecha por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia (DANE) y el Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Rebolledo Loaiza, director de Censos y Encuestas Agropecuarias, y José Luis Escobar González, coordinador de Planeación de Operativos de Campo, viajaron a Bogotá, Colombia, para exponer en el marco del seminario taller Experiencias sobre los Censos Agropecuarios el desarrollo institucional en lo que refiere al operativo análogo que llevamos a cabo y al sistema estadístico de este, detallando las herramientas utilizadas, el proceso de capacitación del personal operativo y el sistema de monitoreo, entre otros temas. A finales de este mes, el INEGI recibirá a un funcionario del DANE que fungirá como observador de la prueba piloto que será efectuada de cara levantamiento del Censo Agropecuario 2012.


Capacitación en tecnología de vanguardia

Con el propósito de intercambiar experiencias sobre la generación y utilización de herramientas geomáticas y de los Sistemas de Información Geográfica en la prevención y monitoreo de eventos catastróficos, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua participan en el Taller Internacional Aplicaciones de la Percepción Remota para la Obtención de Información Geográfica y Atención a Desastres que se lleva a cabo en el edificio sede del INEGI desde el 7 de noviembre y hasta el 18 del mismo mes, contando con la presencia de especialistas de las comisiones nacionales de Prevención de Desastres y Forestal, la Secretaría de Marina, y la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente de nuestro Instituto.


Reafirmamos nuestro compromiso con el entorno

Como parte de la campaña Cambia tus viejos… por unos ahorradores, organizada por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad, Coppel y Chedraui, entre otras dependencias y empresas, los días 9, 10 y 11 de noviembre, personal del FIDE acudió a las instalaciones de los edificios sede y Héroes de nuestro Instituto con el propósito de entregar al personal cuatro bombillas ahorradoras de luz a cambio de igual número de focos incandescentes. De esta manera, se repartieron aproximadamente 4 millares de focos entre la comunidad institucional, mismos que representan 2.2% del total de paquetes destinados a todo el estado de Aguascalientes.


Brigada de salud para los trabajadores

Con la finalidad de prevenir y detectar oportunamente algún problema de salud, y para acercar los servicios médicos a la comunidad INEGI, los días 9, 10 y 11 de noviembre, en los edificios sede y Héroes se realizaron campañas en las que personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ofreció vacunas contra el neumococo, la hepatitis, la influenza, la difteria y el tétanos, así como de doble viral, que protege contra el sarampión y la rubeola; además, atendió a cerca de 300 compañeros, quienes acudieron al reconocimiento médico para una revisión de su presión arterial, glucosa y boca, proporcionándoles cepillos e hilo dental, al igual que pastillas reveladoras de placa dentobacteriana para el cuidado bucal; también, efectuó la medición de la cintura y brindó información acerca de la importancia del control de peso y una guía de alimentos.


Presencia institucional en celebración del Día Mundial de la Estadística

Como parte de las actividades en torno a esta fecha organizadas por la Facultad de Estadística e Informática de la Universidad Veracruzana en coordinación con la Asociación Mexicana de Estadística, el 20 de octubre, Arturo Gómez Fernández, coordinador estatal Veracruz, participó en la mesa redonda La Estadística en el sector público, tratando el tema concerniente al uso y aplicación de modelos de esa índole en la obtención de datos sociodemográficos y económicos, además de presentar los resultados del Censo de Población y Vivienda y el DENUE. Durante este evento, otros funcionarios públicos, como Sergio Vera Olvera, vocal de la junta local del Instituto Federal Electoral, compartieron sus experiencias y conocimientos en la materia.


Por la actualización de conocimientos

Con el propósito de promover el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) entre nuestros compañeros, el 17 de octubre, se impartió una plática a personal técnico y mandos medios de la Subdirección de Integración y Análisis de la Información de la Dirección Regional Noreste, en la que se conocieron a detalle los datos que proporciona el DENUE, para, de esta manera, facilitar su uso en lo que se refiere a la identificación y localización de establecimientos, así como para realizar de manera sencilla una consulta de datos y la elaboración de áreas de influencia, entre otros aspectos. La exposición estuvo a cargo de Javier Bermúdez Cerda y Óscar Gordillo Ramos, ambos adscritos a la Coordinación Estatal Nuevo León.

Mantenemos la vinculación con el gobierno de San Luis Potosí

Con el fin de plantear proyectos de colaboración y entregar los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, así como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, el 13 de octubre, Guadalupe López Chávez, directora regional Centro-Norte, y José Suárez Gómez, coordinador en la entidad, mantuvieron una concertación con Fernando Toranzo Fernández, gobernador del estado, quien, acompañado de representantes de diversas secretarías de su gabinete, manifestó interés en la explotación de la información que generamos para el desarrollo de los programas oficiales, destacando la importancia que tiene la renovación del convenio del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica y la conveniencia de impulsar la operación del Centro de Colaboración Goespacial. Al término de la sesión, se refrendó el compromiso interinstitucional de desarrollar acciones de capacitación en el manejo de las nuevas plataformas informáticas.


Presencia del INEGI en jornadas de divulgación en Oaxaca

En el marco de la XVIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, llevada a cabo del 24 al 28 de octubre en el Centro de Convenciones Monte Albán, nuestro Instituto ofreció la conferencia magistral Mapa Digital de México, dictada por Efraín Limones García, director de Geografía de la Regional Sur, ante estudiantes y catedráticos de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de la entidad. Además, en este evento que año con año se organiza con el propósito de acercar las disciplinas científicas a un amplio público infantil y juvenil, se promocionaron los diferentes productos y servicios institucionales.


La ENCOPE está en marcha

Como parte de un trabajo conjunto que desde 2009 emprenden el INEGI y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a partir del 7 y hasta el 30 de noviembre, se lleva a cabo el levantamiento 2011-2 de la Encuesta sobre el Nivel de Colocación y Permanencia en el Empleo (ENCOPE), en el cual una plantilla nacional de 139 entrevistadores y 47 jefes de grupo asumen la responsabilidad de recabar la información que permitirá medir la efectividad de las estrategias del Programa de Apoyo al Empleo y la calidad de los subprogramas Bécate, Empleo Formal y Fomento al Autoempleo al contemplar una muestra de aproximadamente 6 050 beneficiarios.


Apoyamos en la formación de futuros profesionistas

En el marco de las tareas de vinculación del INEGI con el sector académico, el 18 de octubre, alumnos de las licenciaturas en Gastronomía y Turismo del Centro Superior de Estudios Turísticos Jalapa, recibieron una sesión informativa donde conocieron algunas aplicaciones, como el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, y publicaciones institucionales, entre ellas, México hoy, México en el mundo, Anuario estadístico de Veracruz de Ignacio de la Llave y los prontuarios de información geográfica municipal; además, los educandos solicitaron la ampliación de lo expuesto mediante talleres. Amparo Ruiz Delfín, adscrita a la Coordinación Estatal Veracruz, brindó la plática; y al concluir, Norma Gálvez Rodríguez, jefa del Departamento de Relaciones Públicas y Vinculación de esa institución educativa, resaltó la utilidad del acervo generado por el INEGI, razón por la que año con año solicitan la participación de nuestros compañeros.


Colaboradores de la Dirección Regional Centro-Sur se capacitan

Con el objetivo de brindar al personal las herramientas necesarias para cumplir con los documentos normativos y las metodologías que aplican en la edición de la carta topográfica 1:20 000, y como parte de los preparativos para la desconcentración de la Edición Cartográfica Nacional, del 24 al 28 de octubre, compañeros de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente impartieron el primer curso sobre la modificación de ese mapa a personal que realizará dicha tarea. En la instrucción, los asistentes conocieron las normas y herramientas de validación para la elaboración de ese producto institucional, así como aspectos de la carta urbana; además, trataron temas como los criterios de revisión y las herramientas de edición, y realizaron ejercicios en los que aplicaron lo aprendido.

Concluye fase de Zona Norte del XX Encuentro Cultural, Deportivo y Recreativo

Se llevó a cabo la final de la fase de Zona Norte del XX Encuentro Cultural, Deportivo y Recreativo 2011 en la ciudad de Guadalajara, Jal., a donde acudieron representantes de las direcciones regionales Norte, Noroeste, Occidente y de Oficinas Centrales en Aguascalientes para competir en las contiendas que se celebraron el 4 y 5 de noviembre. Durante la inauguración, Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, invitó a los participantes a estrechar lazos de amistad entre la comunidad institucional y a disfrutar de las competencias; por su parte, Ricardo García Palacios, titular regional Occidente, dio la bienvenida a los equipos y tomó protesta del juramento deportivo; además, en el evento se contó con la presencia de Areli Hernández Rodarte y Guilda Martínez Martínez, funcionarias sindicales del INEGI. En la ceremonia de clausura, las autoridades institucionales hicieron entrega de los trofeos a los ganadores de cada disciplina; posteriormente, Odilón Cortés Linares, coordinador estatal Jalisco, dio por terminada formalmente la jornada de justas deportivas. Consulta aquí la galería de imágenes.


Promocionamos herramientas y datos a comunidad universitaria

Con la finalidad de fortalecer la promoción de información estadística económica, en el mes de octubre, la Coordinación Estatal Distrito Federal Sur y la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Red de Consulta Externa, ofrecieron a académicos y estudiantes un ciclo de conferencias en el cual fueron expuestas las características del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) y la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, (ENIGH), así como conceptos relativos al Producto Interno Bruto, logrando captar el interés de los asistentes quienes solicitaron cursos adicionales sobre el Sistema de Cuentas Nacionales de México, a fin de mantenerse actualizados en la materia. Adicionalmente, se montó una exposición gráfica de los Censos Económicos 2009, la cual favoreció una mayor difusión de la información que genera nuestro Instituto.


Difusión de normas en materia geográfica entre entidades mexiquenses

Con el fin de dar a conocer la aplicación y homologación de la normatividad técnica que regula la producción y gestión de la información geográfica de Interés Nacional, en varias fechas de octubre, las coordinaciones estatales del Estado de México llevaron a cabo reuniones de trabajo con representantes de los municipios de Toluca, Atlacomulco, Cuautitlán y Texcoco, durante las cuales 125 funcionarios fueron instruidos en torno a las especificaciones que regulan el Sistema Geodésico Nacional y los Estándares de Exactitud Posicional, así como en lo tocante a Domicilios Geográficos. Nuestro Instituto se comprometió a dar un seguimiento permanente de estas acciones a través de los técnicos responsables de asesorar y proporcionar asistencia puntual a la promoción del conocimiento geográfico.


En la Regional Noroeste se efectuó reunión relativa a los INP

Con el propósito de presentar las características principales y los resultados del proyecto Índices Nacionales de Precios al Consumidor y Productor, además de revisar aspectos metodológicos para la captación de información en campo y las herramientas de consulta disponibles en el sitio en línea del INEGI, el pasado 13 de octubre, Irma Laura Murillo Lozoya, titular de la unidad administrativa, mantuvo una concertación con Donaciano Quintero Salazar, director general adjunto de Índices de Precios, Rafael Posse Fregoso, Ricardo Rodarte García y Rolando González Arreola, directores, respectivamente, de Tratamiento de la Información, Operaciones de Campo y de Estadística, así como con Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal Sonora, y, a través de videoconferencia, con los homólogos de éste último, en Baja California, Baja California Sur y Sinaloa y personal de las áreas de Estadística y Difusión.


Nuestro Instituto colaboró en evento en Aguascalientes

Con el objetivo de contribuir en la labor de despertar el interés por las disciplinas científicas y tecnológicas entre el público infantil y juvenil, en el marco de la XVIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, organizada del 24 al 28 de octubre por el gobierno de la entidad en torno al lema Ideas en acción para crear una reacción, fue montado por la Coordinación Estatal el estand ¡Déjame que te cuente lo que contamos! en el que mediante juegos interactivos se dieron a conocer los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010. Además, a lo largo del evento se ofreció a alumnos de educación primaria el taller ¡Ya nos contaron…ya sabemos!, así como las conferencias Almacén de datos Estadísticos. ¿Qué dijo? y Servicios de datos. Nuevas Modalidades de Consulta de Información, dirigidas a jóvenes de bachillerato y profesional.


Realizamos trabajos para la generación de información geográfica en Guerrero

Con gravímetro en mano, del 2 al 31 de octubre, personal del área de geodesia de la Dirección Regional Centro Sur, llevó a cabo la medición de gravedad en bancos de nivel en las regiones de la montaña en el municipio de Tlapa de Comonfort, hasta la de la Costa Chica en Marquelia, mediante recorridos diarios de zonas urbanas o rurales; cabe señalar que gracias a esta labor se generan insumos para el cálculo del geoide y para la actualización de los valores gravimétricos de estas cotas fijas, además, de ser una actividad que mantiene actualizado el Marco de Referencia Geodésico, que constituye uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de la información geográfica nacional, y fortalece al Subsistema Nacional de Información Geográfica y del Medio Ambiente.

Para una mejor planificación territorial a futuro

En el marco del Día Internacional de los Sistemas de Información Geográfica, que se conmemora desde 1998 cada tercer miércoles de noviembre, el pasado 16 de noviembre, Raúl Chávez Morán, director general adjunto de Integración de Información Geoespacial de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, dio la bienvenida a Wenseslao Plata Rocha, profesor e investigador de la Escuela de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Sinaloa, quien impartió en el auditorio Carlos M. Jarque la conferencia Sistemas de información geográfica y simulación de escenarios de crecimiento urbano. Durante la plática, el especialista presentó parte del proyecto que realizó en conjunto con la Universidad de Alcalá de Henares para desarrollar prototipos de crecimiento de la ciudad de Madrid, España, aplicando modelos de evaluación multicriterio y coordenadas terrestres, metodología que, a decir del propio ponente, se pretende utilizar en trabajos a desarrollarse en el territorio sinaloense.


Allegamos información a usuarios del tren subterráneo

Con la finalidad de crear conciencia entre las personas que emplean el metro, sobre la situación de nuestro entorno, personal de las coordinaciones estatales Norte y Sur de la Dirección Regional Centro participaron, en conjunto con otros organismos del Distrito Federal, en las actividades realizadas por el Sistema de Transporte Colectivo en el marco del programa Octubre, Mes de la Ciencia y la Tecnología, el cual este año tiene por tema Sustentabilidad y medio ambiente. Así pues, compañeros de esas unidades administrativas impartieron los talleres Conoce y protege. Estadísticas del medio ambiente, durante los días 6, 20 y 27 del mes, y Medio ambiente, el 7 y 14, en el Túnel de la Ciencia, ubicado en la estación La raza; mientras que en la estación Zaragoza se instaló la exposición Estadísticas del medio ambiente.


En Jalisco nos preparamos para recolectar información

Con el objetivo de recabar datos sobre la experiencia y percepción de los ciudadanos en relación con los trámites y servicios que proporcionan los diferentes niveles de gobierno que nos permita generar información sobre la gestión y desempeño de las dependencias, se llevará a cabo el levantamiento de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2011. En este contexto, del 24 al 28 de octubre se capacitó al personal encargado del operativo en Jalisco, donde la muestra está conformada por 970 viviendas de la Zona Metropolitana de Guadalajara y 30 de Puerto Vallarta. En la instrucción se estudiaron temas como los servicios públicos en áreas urbanas, modalidades de corrupción, pavimentación y reparación de calles, mantenimiento de parques y jardines, alumbrado público, recolección de basura, policía preventiva y vialidad, así como diversos trámites, entre ellos pago de predial y de servicios de agua y alcantarillado, además de otros tópicos, los cuales serán captados a través de un dispositivo móvil para su envío semanal al área central.


Participamos en evento de importancia económica en Hidalgo

Con el objetivo de continuar difundiendo los productos institucionales y para promover información económica de coyuntura, los días 26 y 27 de octubre, personal del INEGI participó en la Expo Proveeduría Hidalgo 2011 con la instalación de un estand, en el que se exhibieron, ante más de 70 empresas de distintos ramos y del público asistente, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y el Atlas de los Censos Económicos, así como con la impartición de talleres a usuarios interesados en conocer el manejo de esas herramientas. Durante la jornada, José Pablo Maauad Pontón, secretario de Desarrollo Económico en el estado, destacó la importancia de que los consorcios, microempresas y las nacientes incubadoras empresariales cuenten con datos especializados en materia económica que les permita orientar el ramo de sus negocios; por su parte, Cornelio García Villanueva, delegado de la Secretaría de Economía, y María Inocencia Moedano Orta, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en la entidad, reconocieron el aporte de nuestro Instituto en la consolidación de empresas que generan empleos e impulsan el desarrollo.


Difundimos SIATL entre brigadistas de empresa sonorense

El 14 de octubre, se impartió un taller sobre el Simulador de Flujos de Aguas de Cuencas Hidrográficas (SIATL), a integrantes de la Unidad de Protección Civil del consorcio Maquilas Teta Kawi, S.A. de C.V., provenientes del municipio de Empalme, en Son., el cual será de utilidad en la generación de escenarios y en la toma de decisiones. Fueron recibidos por José Flores García, subdirector de Integración de Datos Geográficos en las instalaciones del Centro de Consulta y Comercialización Hermosillo; la instrucción estuvo a cargo de Alfredo Luján Celaya y María Isabel Rincón Candelas, jefe y profesional dictaminador de servicios especializados del Departamento de Tratamiento y Estructuración, respectivamente, de la Dirección Regional Noroeste.

Maniobra de Unidad Interna de Protección Civil fue realizada con éxito

En el edificio sede del INEGI, el pasado 16 de noviembre, brigadistas de Búsqueda y Rescate, Primeros Auxilios, Evacuación e Incendios implementaron un simulacro sorpresa por amenaza de bomba en el que se detectaron dos artefactos explosivos ubicados en el acceso y el primer nivel de la puerta 7, por lo que se movilizó a poco más de 850 personas, entre trabajadores y visitantes ubicados en el área que comprende la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente y los despachos de Presidencia. En este operativo, que contó con la participación de Eduardo Sojo Garza Aldape, titular de nuestro Instituto, se logró aplicar las estrategias correspondientes arrojando un resultado positivo y sin contratiempos que quedó reflejado en el tiempo de ocho minutos que registró el desalojo.


Adiestramiento para el fortalecimiento del MNV

Del 8 al 11 de noviembre, en el edificio Balderas de la Ciudad de México, personal de la Dirección General Adjunta de Estadísticas Sociodemográficas llevó a cabo una capacitación a responsables, críticos capturistas y listadores que trabajan en la elaboración del Marco Nacional de Viviendas (MNV) 2011 en las coordinaciones estatales y direcciones regionales de todo el país, con el objetivo de precisar el manejo de los instrumentos para la captura, verificación y evaluación de la información, así como para la actualización cartográfica. Durante el curso, se revisaron los proyectos que requieren de dicho insumo para el próximo año, ya que en él se fundamenta la generación de muestras para el levantamiento de las encuestas en hogares realizadas por nuestro Instituto; se analizó la necesidad de programar un taller sobre el manejo del módulo cartográfico, que permitirá ligar las bases estadística y cartográfica; y se presentaron las novedades y expectativas del sistema para la validación en línea de actualizaciones que realiza el personal operativo.


Tras la vanguardia tecnológica

Como proyecto de la Dirección General Adjunta de Informática, adscrita a la Dirección General de Administración del INEGI, el Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicaciones tiene como propósito vigilar el ciclo de vida de las TICs que se emplean en nuestro Instituto para evitar que lleguen a un estado de obsolescencia. Este instrumento de planeación, que permite coordinar la función informática, se alimenta con los datos que en materia de hardware y software le proporcionan los ámbitos central, regional y estatal; de tal forma que contribuye a integrar e innovar los procesos institucionales de cada una de las áreas para que cuenten con herramientas de vanguardia alineadas al cumplimiento de los objetivos y retos que marca la dinámica de nuestra organización, definiendo, así, el rumbo a seguir en materia de tecnología durante un periodo determinado.


Futuros profesionistas neoleoneses conocen nuestros recursos

Buscando poner en contacto a los estudiantes de Ingeniería Ambiental del Instituto Tecnológico de Nuevo León con temas y herramientas que se relacionan de manera directa con su campo del saber y, asimismo, reforzar sus conocimientos, el 24 de octubre, compañeros del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de la entidad llevaron a cabo una presentación de productos y servicios de información geográfica generados por el INEGI; en particular, los relacionados con el contenido, utilidad, diseño y metodología de la carta topográfica y los conceptos prácticos que se requieren para el uso y aplicación de material básico. Además, mediante una breve exposición, se dieron a conocer las funciones, organización y proyectos principales que realiza nuestro Instituto, así como los servicios de atención y consulta que ponemos a disposición del público en general.

Charla en torno a actividad cardinal en el cumplimiento de nuestra misión

Dentro del ciclo de sesiones Viernes de café, en el salón de usos múltiples del edificio sede, el pasado 18 de noviembre, Enrique Ordaz López, director general de Integración, Análisis e Investigación, cedió la palabra a Gerardo Leyva Parra, director general adjunto de Investigación, quien habló acerca de los principales objetivos de su área y del trabajo que se realiza en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, mencionando los proyectos y acciones implementados, como la estimación de tamaños de población, el Coloquio de Investigación y los seminarios nacionales e internacionales, y, asimismo, los productos que ahí se generan, de entre los cuales podemos mencionar el Estratificador del INEGI, próximo a divulgarse entre los usuarios, y la revista internacional de estadística y geografía Realidad, datos y espacio, disponible en el portal de nuestro Instituto.


Indicadores acerca de la logística en lo referente a transportaciones

A partir del 17 de noviembre está disponible la séptima actualización de la Base de Datos en línea sobre Estadísticas de Transporte de América del Norte, resultado del esfuerzo conjunto de las oficinas responsables de Canadá, Estados Unidos de América y México, por medio de la cual podrás obtener los informes más reciente en la materia, así como una revisión de cifras proporcionadas con anterioridad, documentación técnica y notas relativas en los idiomas oficiales de cada nación para facilitar su interpretación. Además, hallarás pormenorizada la relación de los diversos vehículos utilizados en la exportación de mercancías entre los tres países y, asimismo, el impacto de estos medios en términos económicos, ambientales y de seguridad. Accede a este acervo haciendo clic aquí.


Para la eficaz explotación de nuestro acervo informativo

Con la finalidad de facilitar la integración de estadísticas, la comparabilidad de los datos y la interoperabilidad de sistemas entre instituciones, además de fomentar la transparencia en la gestión gubernamental, el INEGI pone a disposición de los interesados los clasificadores y catálogos que utiliza en la generación de información, así como los documentos desarrollados mediante el trabajo de homologación de grupos interinstitucionales conformados por especialistas. Dicho material, que constituyen un avance significativo para el fortalecimiento del SNIEG, se halla publicado en versión electrónica y en PDF y clasificado en tres temas: económico, sociodemográfico y geográfico. Conócelo aquí.


Brindamos información a administración estatal

En el marco de la ceremonia de instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Nayarit, realizada el 29 de octubre en el Parque Metropolitano de la ciudad de Tepic, Manlio Favio Álvarez Barradas, coordinador estatal del INEGI, entregó a Roberto Sandoval Castañeda, gobernador de la entidad, un paquete con información estadística y geográfica del estado. Durante el acto, el funcionario elogió los datos recibidos y comentó la importancia de contar con ellos, pues serán un insumo fundamental para el diseño del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017; por su parte, el representante de nuestro Instituto explicó el valor de las estadísticas generadas por nuestra institución para la vida económica y social de la entidad.

Actualización del SCN por sector institucional

De conformidad con las recomendaciones hechas al Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) 1993 por la ONU, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión de Comunidades Europeas, se realizó una primera versión del documento Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas por sectores institucionales 2006-2010. Año base 2003, el cual se dio a conocer el 22 de noviembre, de acuerdo con el calendario de publicación de Información de Interés Nacional. El compendio incluye resultados para el periodo en cuestión de precios corrientes correspondientes a las actividades de generación y utilización del ingreso, así como de sus reparticiones tanto primarias como secundarias, y su redistribución en especie, al igual que de capital y financiera; además de las cuentas del mundo referentes a bienes y servicios, ingresos primarios y transferencias corrientes, entre otros.


Conociendo más sobre la ENOE

Con el objetivo de generar una base de información estadística que permita profundizar en el análisis de las características ocupacionales de la población mexicana, el INEGI lleva a cabo la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), proyecto que recoge información continua con un esquema rotatorio trimestral en el que solo una quinta parte de una muestra de poco más de 120 mil viviendas distribuidas entre las 32 entidades del país es sustituida permitiendo hacer estudios longitudinales que garantizan la confiabilidad de la información obtenida.


Adiestramos a integrantes de dependencias de Baja California

Con el objetivo de lograr un desarrollo estandarizado de la información que generan las Unidades de Estado, durante el mes de octubre se impartió un curso sobre normas técnicas geográficas a personal de la delegación de la Secretaría de la Reforma Agraria y de la división de la Comisión Federal de Electricidad en la entidad, así como a funcionarios del Ayuntamiento de Mexicali. A cargo de la capacitación estuvieron, Gerardo Canchola Anaya y Rosendo Sánchez Cabrales, jefe y profesional ejecutivo de servicios especializados del Departamento de Geodesia, respectivamente, adscritos a la Coordinación Estatal Baja California, ya para finalizar Gerardo Coutiño Ríos, coordinador estatal del INEGI, hizo entrega de las constancias a los asistentes, quienes manifestaron que el conocimiento de las normas les servirá para nutrir las labores que realizan.


Nuestro Instituto asegura la operatividad de la ENIF

Con el propósito de disponer de un instrumento confiable que permita recabar información en torno a los servicios financieros a los que tiene acceso la población mexicana y, a su vez, pueda medir el impacto social de estos, así como los requerimientos de los usuarios, Norma Adriana Saavedra Salinas, directora de Diseño Conceptual de Encuestas Tradicionales y Especiales de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, puso en marcha, en las instalaciones del edificio sede, una capacitación efectuada del 22 al 24 de noviembre, mediante la cual se evaluó el orden, estructura, pertinencia y claridad, además de tiempo promedio de aplicación del cuestionario de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, cuya prueba piloto se realizará del 28 de noviembre al 2 de diciembre en el estado de Puebla.


El panorama nacional a tu alcance

Para ofrecer una síntesis de datos referentes tanto al entorno físico como a aspectos de protección del medio ambiente, sociodemográficos, económicos, científicos y tecnológicos de nuestro territorio, el INEGI pone a tu disposición México de un vistazo 2011, una muestra del acervo informativo generado por diversas instancias nacionales, entre ellas nuestro Instituto, la cual se complementa con cifras de organismos extranjeros que ubican la realidad doméstica en el contexto global. Además, este útil compendio se encuentra disponible en versión en idioma inglés. Conócelo dando clic aquí.

Delegación dominicana visitó nuestro Instituto

Del 14 al 17 de noviembre, en las oficinas sede del INEGI, Trilce Marie Encarnación, Ramón L. Rodríguez Ortiz, Ellen Omar Fermín y Lewis Almonte Hernández, representantes de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de República Dominicana, realizaron una estadía para conocer por parte de colaboradores de la Dirección General de Administración nuestra experiencia en torno a algunos recursos que coadyuvan a realizar de forma óptima la labor institucional, tales como el depurador de información Data Warehouse, la intranet y la página web, además del uso del estándar SDMX para el intercambio de datos y metadatos estadísticos. Al término de su estancia, los invitados agradecieron la atención brindada y manifestaron su interés en dar continuidad a estas asesorías que resultan útiles para el proceso de reordenamiento del esquema informático en el que se encuentra inmersa la ONE.


Cuida tus finanzas personales

Ahora que estás por recibir tu aguinaldo, planea el uso que le darás a tu dinero para que puedas aprovecharlo mejor. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros recomienda que consideres el pago de tus deudas de corto plazo, como las tarjetas de crédito, y si vas a adquirir algún bien, procura que sea de consumo duradero, por ejemplo, los electrodomésticos, equipos de cómputo o aquellos que te ayuden a mejorar tu casa, negocio o profesión; organiza tus compras, pues algunas tiendas o comercios ofrecen ofertas en determinadas fechas, las cuales pueden evitarte que te endeudes excesivamente; otro consejo importante: toma todas las precauciones necesarias a la hora de utilizar un cajero automático, ya que algunos están muy expuestos a actos delictivos y, si es posible, cambia tu tarjeta de banda magnética por una que tenga chip. En este inicio de temporada navideña protege tu patrimonio y el de tu familia.


Un puente de información con la academia

Editada por nuestro Instituto, Realidad, datos y espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía es una publicación cuatrimestral de corte técnico-científico dirigida tanto a los generadores como a los usuarios de información estadística y geográfica oficial de México y el mundo; además, concebida como un medio para compartir el conocimiento y las mejores prácticas en la materia entre instituciones y especialistas con propósitos y responsabilidades similares, se ha convertido en un punto de referencia para el análisis y discusión de temas relevantes y de actualidad. En el consejo editorial colaboran renombrados investigadores nacionales y extranjeros de los sectores público, privado y social, quienes comparten su experiencia en la divulgación de material de interés relativo al avance y desarrollo de este tipo de información. Consulta aquí los tres primeros números de este producto, que también se publica en formato impreso, así como videos complementarios.


Ponemos a disposición de los usuarios dos libros digitales

Como parte del programa Estadísticas Continuas del INEGI, en nuestro sitio web, en el apartado Productos y servicios situado en la parte inferior derecha, ahora es posible acceder a las publicaciones anuales Estadísticas judiciales en materia penal de los Estados Unidos Mexicanos 2010 y Estadísticas sobre relaciones laborales de jurisdicción local de los Estados Unidos Mexicanos 2010. La primera brinda información sociodemográfica registrada en el contexto de la administración de justicia penal, datos que son proporcionados por representantes de los juzgados de primera instancia en la materia; la segunda muestra la evolución de los lazos laborales que se establecen entre el trabajador y el empleador, panorama que se crea a partir de los informes que recibe mensualmente nuestro Instituto de las juntas de conciliación y arbitraje de jurisdicción local.

Obtenemos conocimiento para afrontar un problema de salud

El pasado 24 de noviembre, en la sede de nuestro Instituto, la Fundación Familiares de Alzheimer Aguascalientes llevó a cabo una jornada de sensibilización, en la que se abordaron aspectos generales, consecuencias sociales y tratamientos de esta afección neurodegenerativa a través de la conferencia magistral Enfermedad de Alzheimer: mitos y realidades, dictada por Christian de Jesús Zamudio, especialista en el tema, y la charla 10 señales de alarma para identificar posible Alzheimer impartida por Dora Quezada Sánchez, fundadora de la citada sociedad civil estatal, de la cual Blanca Julieta Figueroa Perea, jefa del Departamento de Diseño Multimedia del INEGI, se encargó de exponer su historia, así como sus compromisos, servicios, actividades y logros, abriendo un espacio al término de su intervención para que Josué Hiram Suárez Villaseñor, director general adjunto de Recursos Humanos, hiciera entrega de un reconocimiento a los participantes, a quienes les agradeció por la útil información que nos brindaron.


Para conocer los flujos del capital mexicano

Tras la integración y actualización de estadísticas sobre participación del sector público en los principales agregados macroeconómicos nacionales, así como las relativas a su estructura y evolución en los últimos años, captadas por nuestro Instituto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Fondo Monetario Internacional y la Presidencia de la República, fue editado El ingreso y el gasto público en México 2011, documento que forma parte de los ocho títulos anuales de la Serie de Estadísticas Sectoriales del INEGI que analiza esferas específicas de la actividad económica del país. Si quieres revisar esta publicación, haz clic aquí.


Difundimos aplicaciones institucionales ante personal de la UABC

Con el propósito de promover el uso de los productos desarrollados por nuestro Instituto, el 18 de octubre, se llevó a cabo un taller, sobre la página institucional en Internet, a docentes y directivos de la Licenciatura en Economía de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus Mexicali en el que se abordaron temas como el Atlas de los Censos Económicos 2009, el Censo de Población y Vivienda 2010, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, el Reloj de ciclos económicos, el Banco de Información Económica y la consulta interactiva de datos. Miriam Villegas Vega y Laura Escamilla Reyes, jefas de los departamentos de Desarrollo Estadístico y de Administración de Sistemas de Información, respectivamente, adscritas a la Dirección Regional Noroeste del INEGI fueron las responsables de impartirlo.

Nuevas tecnologías al servicio del usuario

Nuestro Instituto pone a disposición de los usuarios de los datos estadísticos y geográficos que generamos tres widgets, los cuales son aplicaciones con información que se actualiza automáticamente mediante una consulta directa a la base de datos origen y que pueden ser instaladas en cualquier portal. Estos recursos digitales pueden ser agregados a través del código HTML, mismo que se puede conocer en la sección Widgets de la pestaña Productos y Servicios de nuestro sitio web, donde se ofrecen las siguientes opciones de este tipo de herramienta: Resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, en la que se visualiza el total poblacional de nuestro país, así como por estado y municipio; Indicadores económicos e Índices de precios, que permite ver los datos en diferentes cortes temporales, de 1969 a la fecha. Para acceder a ellos puedes dar un clic aquí.


Sácale provecho a tu dinero

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros recomienda, especialmente en esta temporada, organizar nuestras finanzas, por ello, nos aconseja ser cautelosos ante el bombardeo publicitario con el propósito de mantener nuestra economía personal con un nivel de deuda manejable y para poder destinar alguna cantidad del aguinaldo para el ahorro; también nos sugiere reflexionar para determinar a qué compromisos podemos hacer frente sin crear problemas de solvencia, ya sea para realizar reparaciones en la vivienda, adquirir algún electrodoméstico o comprar ropa y calzado que, por cierto, conviene hacerlo en enero, cuando los comercios promueven liquidaciones por fin de temporada; y nos invita a comprar regalos útiles y económicos, o hacerlos nosotros mismos, de tal manera que a inicios de 2012 podamos pagar el impuesto predial, la tenencia vehicular y otras obligaciones que llegan con el nuevo año.


Colaboramos en la planeación de políticas públicas en Puebla

Con el objetivo de apoyar el desarrollo de habilidades y capacidades del personal de la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno del estado y como parte de las tareas de vinculación con los usuarios de la información, del 24 al 28 de octubre, la Dirección Regional Oriente organizó el Taller de Aplicación de herramientas de análisis estadístico, el cual puso en marcha su titular, Jorge Valdovinos Espinosa, quien refrendó el compromiso del INEGI para contribuir a sustentar la planeación de las políticas públicas. En el evento, Michel Chain Carrillo, subsecretario de la oficina estatal, agradeció a nuestro Instituto la impartición de este tipo de adiestramiento.


Celebra su 35 aniversario

En noviembre de 1976 se publicó el primer ejemplar de la Revista del Consumidor, desde entonces, ofrece a la ciudadanía información completa y veraz, así como orientación para la adquisición inteligente de productos que impacten positivamente la economía del hogar. Para seguir contando con la preferencia de sus lectores, a través de los años ha experimentado cambios tanto en diseño como en contenido, manteniendo siempre secciones de interés que han descrito el desarrollo histórico de los gastos del mexicano. A más de tres décadas de haber visto la luz, constantemente se actualiza, por lo que ahora integra textos sobre la defensa de los derechos del consumidor e incursiona en el formato digital y en las redes sociales. Conócela aquí.

Compartimos experiencias en encuentro de alto nivel de la ONU

En Seúl, Corea del Sur, del 23 al 27 de octubre, se desarrolló el Primer Foro sobre Gestión Global de Información Geoespacial en el que por invitación expresa de Paul Cheung, director de la División de Estadística del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, participó Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, impartiendo las ponencias Desarrollo de marcos y metodologías comunes y Referencia geográfica de las unidades económicas, por medio de las cuales se hizo patente la importancia de generar estadística georreferenciada para responder a la demanda de la integración de datos territorializados. El funcionario de nuestro Instituto estuvo acompañado de Mario Rubén Chavarría Espinosa, director de Límites y Marco Geoestadístico de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente.


Difusión de los INP en la Oriente

Con el objetivo de socializar las características de la medición de los índices nacionales de Precios al Consumidor y al Productor, el 8 de noviembre se presentaron los antecedentes, operación y alcance de esos importantes indicadores a compañeros de las coordinaciones estatales de Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz, la exposición estuvo a cargo de Ricardo Rodarte García y Rafael Posse Fregoso, titulares, respectivamente, de las direcciones de Operaciones de Campo y de Tratamiento de la Información. Por su parte Donaciano Quintero Salazar, director general adjunto de Índices de Precios, ponderó ante los congregados el redimensionamiento del proyecto a partir de que fue transferido a nuestro Instituto, así como la trascendencia social de los datos que se obtienen de él.


Fueron instruidos compañeros sudcalifornianos en torno a la ENCIG

Con el propósito de asegurar la consecución de los objetivos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2011, Gloria Rubio Verdugo, coordinadora estatal Baja California Sur, puso en marcha la capacitación correspondiente, a cargo de Ismael Cosío Ojeda, responsable de proyecto de Encuestas Especiales, que se efectuó del 24 al 28 de octubre. El operativo, en marcha desde el 31 de octubre y hasta el 9 de diciembre, se realiza a nivel nacional y contempla una muestra total de 33 mil viviendas ubicadas en localidades con una población superior a los 100 mil habitantes, de las cuales mil corresponden a La Paz, única ciudad del estado que se adecua a esta condición.


Acercamos información a pequeños y medianos empresarios

Del 7 al 11 de noviembre, se participó en la Semana Nacional PyME con el objetivo de allegar herramientas que favorezcan el fortalecimiento y competitividad de las empresas durante el evento anual, organizado por la Secretaría de Economía, que en esta ocasión se realizó en el Centro Banamex de la Ciudad de México. Con las frases ¡La mejor inversión para sus proyectos! y ¡Actualízate en el INEGI y mantén tu empresa al día!, nuestros compañeros presentaron algunos productos, como los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2009, el Sistema Automatizado de Información Censal y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, entre otros; además, invitaron a los asistentes a realizar un recorrido por el sitio web del INEGI para conocer los productos que generamos.