Acuerdo que coadyuvará a las funciones legislativas

Como resultado del interés generado en 18 presentaciones realizadas por nuestro Instituto ante diversas comisiones y centros de estudio de la H. Cámara de Diputados, el 26 de junio se firmó, en las instalaciones de ese recinto legislativo, un convenio de colaboración para implementar el programa INEGI a la mano, mediante el cual se beneficiará con información estadística y geográfica a las 44 comisiones ordinarias y las 42 especiales, así como a cinco centros de estudio, para la elaboración, análisis, discusión y aprobación de proyectos de ley. La signa del documento estuvo a cargo del diputado Oscar Martín Arce Paniagua, presidente de la Mesa directiva de dicha Cámara, y Eduardo Sojo Garza Aldape, titular de nuestro Instituto.


Para una consulta de datos más interactiva y personalizada

El 29 de junio, en las oficinas sede, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, dio la bienvenida a los directores y subdirectores de los ámbitos central, estatal y regional a la sesión de Viernes de café, en la cual los responsables de cada proyecto presentaron cinco interesantes herramientas que colocan al INEGI a la vanguardia en la generación de información interactiva para nuestros usuarios: el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, versión 06-2012; el GeoPDF; la Consulta Facetada; el Simulador de Inflación; y el Tablero de Indicadores —con datos de las direcciones generales de Estadísticas Económica; de Geografía y Medio Ambiente; de Administración; y de Integración, Análisis e Investigación—. Los expositores dieron a conocer las principales bondades de los productos, de los cuales tres ya están disponibles en el sitio web institucional y pueden ser utilizados en dispositivos móviles. Finalmente, el titular de nuestro Instituto recalcó que la funcionalidad de dichos instrumentos le da un gran valor a la información que generamos.


Sesionan comités del SNIGSPIJ

En el marco de los trabajos del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ), el 20 de junio se efectuaron las primeras reuniones ordinarias 2012 de los comités técnicos especializados de Información de Impartición de Justicia y de Gobierno, con la presencia de Mario Palma Rojo, presidente del Comité Ejecutivo del Subsistema y vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI. En las sesiones —encabezadas respectivamente por Lorena Taboada Pacheco, directora general de Estadística Judicial del Consejo de la Judicatura Federal, y Gustavo Nicolás Kubli Albertini, titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público—, se analizaron los datos del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2011; los resultados preliminares del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2011 y de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2011; los avances en torno a la implementación de la Norma Técnica para la Clasificación Nacional de Delitos del Fuero Común para Fines Estadísticos; así como el informe sobre los trabajos realizados por los comités en la definición de indicadores e Información de Interés Nacional en la materia, entre otros temas.


Aportamos datos sobre desertificación

El 24 de mayo, por invitación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el INEGI participó en la reunión para integrar el Quinto Informe de México ante la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha Contra la Desertificación (CNULD). La institución representante de nuestro país ante ese organismo es la Comisión Nacional Forestal, la cual aprovecha la información que generamos para cumplir el objetivo estratégico de mejorar las condiciones de los ecosistemas afectados; para ello, nuestro Instituto facilitó indicadores referentes al aumento de la productividad primaria neta en las zonas afectadas, así como a la situación de la cubierta terrestre; este último se realizó con base en las cuatro series de información geográfica de Uso del Suelo y Vegetación escala 1:250 000, permitiendo conocer los cambios que han existido con respecto a la superficie de la cubierta vegetal y su estado actual.

Nueva propuesta de Información de Interés Nacional

El 20 de junio, en el seno de la segunda sesión 2012 del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social y bajo la presidencia de José Antonio Mejía Guerra, el Comité Técnico Especializado de Información Educativa propuso a los integrantes de este órgano colegiado que el Registro Nacional de Alumnos, Maestros y Escuelas (RENAME) sea considerado como Información de Interés Nacional (IIN), ya que aporta datos relevantes sobre la evaluación, matrícula y acreditación de alumnos; nómina, concursos, capacitación, carrera magisterial y estímulos a los maestros; así como del catálogo de centros de trabajo, infraestructura y georreferencia de las escuelas. La propuesta fue aprobada por la SEGOB, SEDESOL, SEP, SALUD y STPS, instituciones que componen dicho Comité, por lo que será documentada y puesta a consideración de la Junta de Gobierno del INEGI para su análisis y, en su caso, determinación como IIN. En la sesión, el director general de Coordinación del SNIEG, Norberto Roque Díaz de León, informó acerca de los resultados del monitoreo correspondiente al primer trimestre del Programa Anual de Estadística y Geografía 2012.


Firma de convenio INEGI-CANIRAC

En las oficinas de nuestro Instituto en la Ciudad de México, Alberto Ortega Venzor, director general de Vinculación y Servicio Público de Información, y Manuel Gutiérrez García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), firmaron un acuerdo de colaboración para implementar el programa INEGI a la mano, el pasado 19 de junio. Durante el evento, los funcionarios destacaron la importancia de este mecanismo para aprovechar al máximo la información estadística y geográfica que generamos, en beneficio de más de 22 mil afiliados a ese organismo y 66 delegaciones que lo conforman en el país. La industria restaurantera es la segunda rama económica en creación de empleo y la primera en autoempleo; su valor, al cierre de 2011, se estimó en más de 15 000 millones de dólares; e impacta a 84 clases de la actividad económica. Un punto relevante, fruto de esta signa, es el trabajo permanente que desarrollará la CANIRAC para actualizar la información del DENUE correspondiente a todos sus afiliados y fortalecer este producto que contiene datos de más de 420 mil establecimientos dedicados a la preparación de alimentos y bebidas.


Se reúne órgano colegiado de seguridad pública e impartición de justicia

El 22 de junio, se llevó a cabo la primera sesión 2012 del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, presidido por Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI. En dicha reunión participaron representantes de las secretarías de Marina, de Hacienda y Crédito Público, de la Defensa Nacional, de Gobernación y de la Función Pública; así como de la Procuraduría General de la República y del Consejo de la Judicatura Federal. Entre otros temas, se revisaron los datos arrojados por el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2011; los resultados preliminares tanto del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2011, como de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2011; los avances en torno a la implementación de la Norma Técnica para la Clasificación Nacional de Delitos del Fuero Común para Fines Estadísticos; el estatus de la Información de Interés Nacional; y los indicadores del Subsistema.


INEGI presente en foro juvenil

Nuestro Instituto acercó su actividad y productos geográficos a más de 370 jóvenes y niños, quienes se dieron cita el 28 de abril en las instalaciones del Museo de Ciencias Explora para participar en el evento Explora Kids, espacio en el que se pretende que los infantes conozcan más de las actividades que llevan a cabo instituciones de los sectores público y privado de León, Gto. Para ello, nuestros compañeros de la Coordinación Estatal utilizaron dinámicas como los rompecabezas gigantes de la República Mexicana, los cuales fueron armados por los visitantes, quienes mediante esta actividad aprendieron información básica de cada una de las entidades seleccionadas. Al final, se premió a los participantes con discos compactos de Ármala con México, cuadernos para iluminar del Censo Económico, mapas a colores de nuestro país y del estado de Guanajuato.

Nos capacitamos sobre marco jurídico

En las instalaciones del edificio sede, del 28 de mayo al 4 de junio, Alan David Capetillo Salas, académico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, impartió el curso Fundamentos jurídicos para la definición de límites político-administrativos a personal de la Dirección General Adjunta de Información Geográfica Básica. La temática de la preparación incluyó las instituciones y principios básicos que rigen el funcionamiento del sistema jurídico mexicano, así como la estructura teórica y operativa de los órganos componentes del Estado mexicano; además, los participantes conocieron la lógica operativa y procedimental de las instituciones y normas encargadas de dirimir los conflictos territoriales entre las entidades federativas y los municipios del país, a fin de distinguir cuál debe ser la participación del INEGI en el tema, en apego al marco legal.


Promoción en el sector educativo

Para fortalecer el vínculo interinstitucional y el diálogo con usuarios estratégicos de la información, el 25 de mayo, nuestro Instituto participó en la sesión de la asamblea plenaria de directores de plantel de los Centros de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETIS) de Morelos, a través del coordinador estatal, Ricardo Torres Carreto, quien dio a conocer las funciones y facultades de nuestra institución, así como el convenio de colaboración sobre el programa INEGI a la mano; los asistentes se mostraron interesados en las ventajas para acceder a los datos que disponemos para sustentar los planes educativos que atienden, por lo que en próximas fechas se establecerá una reunión con la titular en Morelos de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), para ultimar detalles al respecto de la posible firma del convenio.


Promovemos el uso de la información

En el marco del programa INEGI a la mano y con el objetivo de impulsar el uso de la información estadística y geográfica, el 31 de mayo, se llevó a cabo un taller sobre los productos que generamos —como el Mapa Digital de México— y el manejo de nuestro sitio web, dirigido a personal de la Comisión Nacional de Fomento Educativo en San Luis Potosí, mismo que destacó la utilidad de estas herramientas para sus actividades y proyectos. Los responsables de la instrucción fueron compañeros de la Coordinación Estatal y, para finalizar, se realizó una visita guiada al Centro de Información para mostrar los servicios que nuestro Instituto pone a disposición de todos los usuarios.


Asesoramos a la SEP en el cumplimiento de norma técnica

Con la finalidad de aplicar correctamente los lineamientos de la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos, el 18 de abril, nuestro Instituto ofreció asesoría sobre el procedimiento de captura de las direcciones de 2 800 planteles educativos ubicados en Baja California Sur, al área de estadística de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad; la instrucción estuvo a cargo del jefe del Departamento de Actualización Básica de la Coordinación Estatal. Para finalizar, el coordinador de Estadística de dicha dependencia, José Luis Verdugo Verduzco, agradeció la participación del INEGI y expresó que la Secretaría está en la mejor disposición de colaborar en los proyectos que lleven al fortalecimiento del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

Continuamos vinculándonos con importante organismo

El 28 de junio, el INEGI y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas A. C. (IMEF) llevaron a cabo la renovación de un convenio general de colaboración y el establecimiento de dos acuerdos específicos que ratifican el trabajo conjunto para la elaboración del Indicador IMEF del Entorno Empresarial Mexicano y la promoción de la cultura estadística y financiera entre ambas instituciones. La sesión para la signa de los documentos fue encabezada por Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, y José Antonio Quesada Palacios, titular del IMEF, acompañados por Rocío Ruiz Chávez y Enrique de Alba Guerra, vicepresidentes de la Junta de Gobierno, además de otros invitados del sector financiero nacional. Asimismo, el economista Jonathan Heath presentó su libro Lo que indican los indicadores, que fue comentado tanto por Luis Foncerrada Pascal, director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, como por Gerardo Leyva Parra, director general adjunto de Investigación de nuestra institución.


Información para fundamentar toma de decisiones

El INEGI dio a conocer las cifras del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales (CNGMD) 2011, sobre la acción, gestión y desempeño de las instituciones públicas en el Distrito Federal y en el resto del país; información declarada como de interés nacional por la Junta de Gobierno. El objetivo es favorecer la vinculación de estos resultados con el quehacer gubernamental en el proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas de alcance nacional. El CNGMD cuenta con una base de 18 963 278 datos, presentados en 57 tabulados relacionados con cinco temas principales: ayuntamiento, administración pública municipal o delegacional, seguridad pública, justicia municipal y medio ambiente. Este es el segundo levantamiento que realiza el INEGI en la materia, en el marco de los trabajos del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia. Consúltalo dando un clic aquí.


Preliminares para un exitoso operativo

De acuerdo con el artículo 20 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social contará con una infraestructura de información que contenga como mínimo un marco geoestadístico y un inventario nacional de viviendas; por ello, el INEGI ─a través de las direcciones generales adjuntas del Censo General de Población y Vivienda y de Información Geográfica Básica─ realizará la actualización del Inventario Nacional de Viviendas para recabar la información referente a 1.1 millones de ellas en 8 973 desarrollos habitacionales, construidas en fecha posterior al magno levantamiento censal de 2010, reportadas por el Registro Único de Viviendas. Previamente, los días 22 y 25 de junio, se efectuó una práctica de campo para probar el funcionamiento del equipo electrónico que se utilizará en la integración de datos y del Módulo Cartográfico Censal, así como los cuestionarios de captación, a fin de ajustar la planeación, procedimientos y sistemas para el óptimo desempeño de quienes directamente llevarán a cabo dicha actividad.


Se promueven productos y servicios Institucionales

En el marco de la instalación e integración del Consejo Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) del estado de Nayarit, el 18 de mayo se presentó, a rectores y directivos de instituciones educativas, el programa INEGI a la mano, así como productos y servicios institucionales aplicables en diversas áreas del conocimiento que se imparte en ellas, a fin de coadyuvar en la formación del personal docente y fortalecer la cultura estadística y geográfica. Al concluir la exposición, que estuvo a cargo del coordinador estatal, Manlio Favio Álvarez Barradas, acompañado por el secretario de Educación de la entidad, Marco Antonio Ledesma, los asistentes comentaron que los productos mostrados serán difundidos y aprovechados por este importante sector.

ENCOPE en acción

El INEGI, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, lleva a cabo desde hace cuatro años el levantamiento de la Encuesta sobre el Nivel de Colocación y Permanencia en el Empleo (ENCOPE), cuyo objetivo es generar información para medir la efectividad de los apoyos económicos otorgados por el Programa de Apoyo al Empleo. Para la edición 2012-1, previamente, se realizó la capacitación en la Ciudad de México, misma que se replicó en los estados para los 84 entrevistadores y siete jefes de entrevistador; adicionalmente, contribuyen en este proyecto, 33 responsables estatales e igual número de auxiliares. Desde el 18 de junio y hasta el 13 de julio, personal de campo se encuentra integrando la información de 5 265 beneficiarios del subprograma Bécate, para realizar la correspondiente evaluación de impacto, su pertinencia, así como las alternativas de mejora en el diseño y operación del mismo.


Brindamos herramientas para el manejo de productos institucionales

Con el objetivo de dar a conocer las principales características de la Red Hidrográfica generada por el INEGI, los días 17 y 24 de abril se llevó a cabo un taller sobre el manejo del Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas (SIATL), dirigido al personal de la Comisión Estatal del Agua, el cual fue impartido por nuestros compañeros Alfredo Luján Celaya y María Isabel Rincón Candelas, adscritos a la Subdirección de Integración de Datos Geográficos. La apertura del evento se realizó en el Centro de Consulta Hermosillo y estuvo a cargo de la directora regional Noroeste, Irma Laura Murillo Lozoya, quien resaltó la importancia que tiene el uso de la información contenida en el SIATL. Finalmente, los asistentes agradecieron la capacitación y señalaron que el manejo del simulador constituye una herramienta indispensable para el trabajo que desempeñan.


Continuamos con la capacitación sobre catastro

En la Ciudad de México, del 29 al 31 de mayo, se llevó a cabo la segunda capacitación en materia catastral y registral dirigida a la estructura descentralizada de Geografía. Durante tres días, personal de la Dirección General Adjunta de Información Catastral y Registral adiestró a los asistentes en conocimientos, metodologías e instrumentos de apoyo para la atención del programa de trabajo en la materia, así como para el cierre de proyectos especiales en el presente ejercicio. Por su parte, Carlos A. Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, aprovechó la ocasión para informar sobre los proyectos institucionales que atenderán las direcciones regionales y coordinaciones estatales, en los cuales la colaboración de los participantes a dicho curso será determinante.


Impartimos taller de Estadísticas Geoelectorales

Como parte de las actividades de difusión del Sistema de Estadísticas Censales a Escalas Geoelectorales y mediante una convocatoria abierta a todas las instituciones políticas de Jalisco, el 11 de mayo se realizó un taller acerca de esta herramienta en las instalaciones de la Dirección Regional Occidente. La bienvenida a los participantes estuvo a cargo de la subdirectora regional de Difusión, Gloria Eugenia Feria Acquart, quien los invitó a hacer uso de esta información que se elaboró de manera conjunta entre el INEGI y el IFE, en beneficio de toda la sociedad.

Dos décadas de festejar nuestro día

En la ciudad de Aguascalientes, el 7 y 8 de julio de 1992, se celebró la Convención Nacional Constituyente del Sindicato Nacional de Trabajadores del INEGI (SNTINEGI), en la que se crearon los estatutos y se eligieron los primeros representantes, con el objetivo de cumplir con el estudio, mejoramiento y defensa de los intereses económicos, sociales y profesionales de sus agremiados. En conmemoración a ese evento, se designó el 8 de julio como el Día del Trabajador del INEGI y este 2012, a 20 años de distancia, celebramos que, con la participación de cada uno de nosotros, nuestro Instituto se ha convertido en un organismo reconocido en nuestro país y en el extranjero, ya que ofrece un servicio público de información estadística y geográfica de vanguardia. ¡Felicidades a toda la comunidad INEGI!


Fortalecemos vínculos con instituciones de educación superior

Motivados por conocer el INEGI y sus procesos de recolección de información, el pasado 1 de junio, 40 alumnos de la carrera de Negocios Internacionales del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara visitaron la Coordinación Estatal Colima, donde fueron atendidos por nuestros compañeros, quienes expusieron, entre otros temas, el papel de nuestro Instituto dentro del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, la Balanza Comercial y los Ciclos Económicos. Al concluir la jornada, el maestro Alejandro Mercado agradeció la información presentada y dijo estar muy complacido por haber cumplido las expectativas de este encuentro, ya que los temas vistos fortifican el plan de estudios para formar mejores profesionales; además, mencionó que ya inició los trámites para la firma del convenio del programa INEGI a la mano.


Colaboramos en los proyectos para mejorar la calidad del agua

El 28 de mayo, en atención a las nuevas disposiciones de la Norma para el Acceso, Difusión y Promoción de la Información Estadística y Geográfica que genera nuestro Instituto, el INEGI entregó información geográfica digital con cubrimiento regional de la cuenca del río Balsas al director general del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Polioptro Martínez Austria, quien agradeció la disponibilidad de estos datos —los cuales permitirán dar seguimiento sobre el impacto de sus proyectos a la sociedad en general—, y expresó la necesidad de que su personal se incorpore a los talleres ofrecidos a través del programa INEGI a la mano; por su parte, el coordinador estatal de Morelos, Ricardo Torres Carreto, mostró las diferentes herramientas disponibles en el sitio web institucional, mismas que resultaron de gran interés para los presentes, quienes manifestaron que serán un apoyo importante para los proyectos que desarrollan.

Intercambio trilateral en estadísticas de transporte

En Washington, D.C., del 18 al 20 de junio se efectuó el XXVI Intercambio sobre Estadísticas de Transporte de América del Norte (ETAN), con la asistencia de las delegaciones de Canadá, Estados Unidos de América y México, esta última encabezada por Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas del INEGI. Entre otras actividades sobresalientes que se llevaron a cabo, se encuentra la firma de un memorándum de cooperación entre las instituciones de estadística y de transporte de los tres países, con el cual se refrenda el compromiso para continuar trabajando de manera coordinada a fin de desarrollar temas de interés común; se estimula la generación de cifras sobre la materia en la región; y se impulsan los proyectos emprendidos en los diferentes grupos de trabajo y en el Comité de Planeación Estratégica. Durante el encuentro, se abordó el proceso de actualización de la información contenida en la base de datos en línea (BD-ETAN) y se presentaron los avances en la adopción del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) para estandarizar las estadísticas de transporte.


El INEGI presenta información ambiental

En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Durango organizó la Expo-Feria Ambiental 2012, en la que participaron compañeros de las áreas regional y estatal del INEGI con un estand donde expusieron datos referentes al tema y, por medio de una plataforma interactiva, dieron a conocer información estadística y geográfica del país. Además, en el evento se presentaron expositores de los tres niveles de gobierno, organismos no gubernamentales, empresariales y la sociedad civil, quienes mostraron de forma lúdica aspectos relacionados con el impacto ambiental y alternativas para mitigar el deterioro que sufre el planeta por la actividad humana. Los asistentes, conformados en su mayoría por estudiantes, conocieron diversas acciones orientadas a cuidar al planeta y así aminorar el impacto del calentamiento global.


Nos preparamos en el manejo de OfiINEGI

Con el objetivo de dar a conocer las nuevas herramientas institucionales, del 16 al 18 de abril, se llevó a cabo una capacitación sobre la plataforma informática OfiINEGI, en la cual se expusieron sus principales bondades, entre ellas, que permitirá ahorrar recursos, unificar el software utilizado a nivel nacional y dar identidad al equipo y homogeneidad al trabajo. El adiestramiento estuvo dirigido a compañeros de la Coordinación Estatal Baja California Sur y fue inaugurado por el subdirector de Informática, René Antonio Aldana Moreno, acompañado por la jefa del Departamento de Administración de Bases de Datos, Iliana Victoria Romero Ojeda, quien fue la responsable de impartir el curso.


Se afinan insumos para Centro de Información

Los días 8 y 9 de mayo, con la finalidad de recibir asesoría especializada sobre el proceso de modelado y desarrollo de la base de datos geográfica que será implementada en el Centro de Información Georreferenciada del Estado de México, en las oficinas centrales de nuestro Instituto tuvo lugar una reunión de trabajo entre personal de la Dirección Regional Centro Sur y de las direcciones generales de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y de Geografía y Medio Ambiente. Entre los resultados más importantes que se obtuvieron en la sesión está la afinación del modelo de la base de datos, la cual será compartida por los usuarios del citado centro en esa entidad.

Acciones locales para beneficios globales

Los días 9 y 10 de julio, el INEGI realizó la XI Jornada Institucional del Medio Ambiente bajo el tema 2012 Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos, la cual tuvo como finalidad promover la eficiencia energética y el uso de energías renovables, la utilización eficiente y racional del agua, el consumo responsable de materiales y la gestión ambiental. En el edificio sede, se reunieron directivos de nuestro Instituto, encabezados por Froylán R. Hernández Lara, director general de Administración, acompañado por Adriana Rauda Larios, subdelegada de Auditoría Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Aguascalientes, así como personal de la comunidad institucional, para disfrutar, entre otras actividades, de una pasarela de prendas de vestir realizadas con materiales de reciclaje, una exposición temática, talleres, donación de plantas y conferencias, entre ellas, la referente al Sistema de Manejo Ambiental, a cargo de Víctor Manuel Rodríguez Silva, director general adjunto de Recursos Materiales y Servicios Generales, quien detalló las acciones que ha realizado nuestro Instituto para el cuidado de los ecosistemas y el reforzamiento de la cultura ambiental.


Datos del Censo Agropecuario 2007

Con el objetivo de presentar a la sociedad un panorama de la situación que guarda el sector primario en nuestro país, el INEGI colocó en su sitio en internet tres nuevas publicaciones: La ganadería bovina en los Estados Unidos Mexicanos; Importancia y distribución de los cultivos perennes en los Estados Unidos Mexicanos y El recurso tierra en las unidades de producción; la primera de ellas se refiere a las existencias, edad, calidad, función y actividad zootécnica del ganado; la segunda, a los principales cultivos de México por tipo de clima, tecnología aplicada y tenencia de la tierra; y la última a la situación que ha prevalecido en el país en cuanto al recurso tierra, su uso, distribución y evolución de acuerdo con sus diferentes desagregaciones. Estas monografías se realizaron en colaboración con el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara. Te invitamos a conocer estas ediciones que contribuyen a facilitar la toma de decisiones en el sector.


Se realizan acciones para vigorizar los operativos de campo

Con el objetivo de sensibilizar y dar a conocer los proyectos que se están realizando en la Coordinación Estatal Baja California Sur, entre el 25 de abril y el 2 de mayo, se concretaron diversas actividades internas y externas. Por un lado, la titular estatal, Gloria Rubio Verdugo, presentó las características y alcance del Censo de Gobierno 2012 a funcionarios de las secretarías de Gobierno, de Seguridad Pública y de Finanzas, así como de la Procuraduría General de Justicia del Estado y del Tribunal Superior de Justicia; en esta sesión, se contó con la participación del subdirector de Estadística, Juan Isidro Navarro Jiménez, quien presentó el contenido de los cuestionarios y las variables a considerarse; además, el subdirector de Informática, René Antonio Aldana Moreno, expuso los resultados obtenidos en los censos previos, disponibles en la consulta interactiva de datos en el sitio web institucional. Asimismo, se capacitó al personal que levantó la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, la cual se llevó a cabo del 3 al 30 de mayo con la finalidad de generar información estadística que permita diseñar políticas públicas en materia de uso y acceso a servicios y productos financieros.

Exposición anual de artes plásticas

Con gran entusiasmo por parte de los niños del Centro Asistencial del INEGI en la Ciudad de México, el 25 de junio, se inauguró la Exposición Anual del Taller de Artes Plásticas en la Galería Sor Juana Inés de la Cruz, situada en el interior de la Casa de la Cultura Juan Rulfo, donde se exhibieron 158 obras realizadas mediante diversas técnicas y ejercicios plásticos —como dibujo, pintura y escultura—, que sirvieron para explorar la imaginación de los pequeños, desarrollar conceptos e ideas de la realidad y plasmarlos en un lenguaje visual de colores, líneas y planos. La muestra comprendió desde alebrijes hasta modelado de animales en barro, pasando por autorretratos, minuciosos dibujos de arquitectura, pinturas de monstruos e, incluso, de animales ficticios al pastel.


Participamos en festival para la niñez indígena

El pasado 23 de mayo, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre la riqueza lingüística de nuestro país, así como promover entre la población infantil el aprecio, respeto y la no discriminación, se llevó a cabo el 1er Festival de los Derechos de la Niñez Indígena Liliana López Hernández, organizado por el DIF en Guadalajara, con talleres, música regional, obras de teatro, cortometrajes y foros de discusión preparados por diversas instancias como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Comisión Estatal Indígena, la Unidad de Atención a Comunidades Indígenas de la Universidad de Guadalajara, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco y la Coordinación Estatal del INEGI; esta última participó con la Lotería del Censo de Población y Vivienda y el Inegímetro, fomentando de manera divertida el uso de la información institucional entre infantes de las etnias.


El INEGI entrega equipo informático

Para contribuir en la generación de la estadística básica de los registros administrativos, los días 9, 17 y 24 de mayo, se donaron 40 equipos de cómputo a instituciones de la administración pública estatal y municipal de Oaxaca, entre ellas el municipio de Oaxaca de Juárez, el Tribunal Superior de Justicia y la Junta de Conciliación Agraria. El coordinador estatal de nuestro Instituto, Jorge López Guzmán, oficializó la entrega y señaló que con estas acciones el INEGI refrenda su compromiso de apoyar a las distintas dependencias de la entidad en la producción de datos. Por su parte, los representantes de las instancias gubernamentales expresaron su agradecimiento, ya que el equipo proporcionado dotará a las áreas beneficiadas de insumos informáticos que permitirán su modernización y la mejora de sus procesos.

Nueva sesión de especialistas

Una semana de intensa actividad es la que desarrollaron, del 9 al 13 de julio, los integrantes del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (LEAD México) que visitan nuestras oficinas sede para participar en el evento Instrumentos de información para la gestión ambiental del desarrollo, organizado por nuestro Instituto y el Colegio de México. Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, dio la bienvenida a los asistentes, acompañado por Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno; Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente; y Boris Graizbord Ed, coordinador de LEAD México. En su mensaje, nuestro titular destacó la oportunidad que tendrán los participantes de conocer los nuevos productos institucionales, los cuales tienen como principal característica la georreferenciación de la información, misma que facilitará el análisis y las decisiones respecto a los diferentes procesos socioambientales que apliquen en sus proyectos.


Nos preparamos para la ENASEM

Para dar continuidad a los trabajos previos al levantamiento de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento de México (ENASEM), en las instalaciones del edificio sede, el 4 de julio se reunieron los jefes del área de Estadísticas Sociodemográficas de Guanajuato, Jalisco y Nayarit —estados donde se realizó, durante la última semana de junio, una prueba de campo para evaluar la cédula de recorrido—, así como de Querétaro, San Luis Potosí y Colima, acompañados por personal de la Dirección General Adjunta de Encuestas Sociodemográficas y Registros Administrativos. El objetivo fue analizar dicho ejercicio, para el cual se definió la versión final de la cédula, las actividades de gabinete anteriores al empleo del instrumento de levantamiento, así como algunas adecuaciones a la aplicación electrónica. Los resultados del sondeo servirán para estudiar el proceso de envejecimiento, el impacto de las enfermedades y la discapacidad de la población de estudio.


Analizamos Información de Interés Nacional

En su calidad de presidente del Comité Técnico Especializado de Información en Materia de Uso del Suelo, Vegetación y Recursos Forestales, el director general de Geografía y Medio Ambiente, Carlos Guerrero Elemen, dio la bienvenida a los integrantes de dicho órgano colegiado que participaron en su segunda sesión de trabajo, efectuada el 30 de mayo en las oficinas sede del INEGI, donde revisaron las propuestas de Información de Interés Nacional que surgieron en el seno del Comité; el avance de la verificación de campo de la Carta de Uso del Suelo y Vegetación escala 1:250 000 serie V; y la normatividad sobre la prestación del servicio público de información y acceso a microdatos. Por su parte, el representante de la Comisión Nacional Forestal informó acerca de la próxima realización de talleres nacionales relacionados con la deforestación y degradación, mediante los cuales se pretende alinear los resultados con la elaboración de normas técnicas para evaluar estos efectos en nuestro país.


Promovemos nuestro acervo entre la comunidad educativa

Con el propósito de fortalecer y dar cumplimiento a lo establecido en la normatividad de la Red de Consulta Externa, así como de programar actividades para el próximo ciclo escolar, el 31 de mayo, la coordinadora estatal Nuevo León, Alejandra Cervantes Martínez, efectuó una reunión de trabajo con el rector de la Universidad Tecnológica de Cadereyta, Ciro Adolfo Suárez Martínez. Esta casa de estudios se sumó en febrero pasado, mediante dicha red, a la lista de organismos académicos que contribuyen al conocimiento de las funciones y tareas del INEGI, así como a la promoción y difusión de la cultura estadística y geográfica entre alumnos y maestros. En la reunión, se realizó la primera entrega para dotar a la institución de materiales indispensables para la consulta de los sistemas y bancos de datos estadísticos y geográficos; asimismo, se informó a los académicos sobre las distintas innovaciones en materia de tecnologías de la información para fomentar el uso de los productos y servicios que brinda nuestro Instituto.


Mejora continua en el ámbito administrativo

Durante la sesión de Viernes de café, el 13 de julio, la Dirección General de Administración presentó los proyectos registrados en el Sistema Integral de Administración Metas, instrumento que registra el seguimiento y avance programático mensual de los proyectos y actividades de las unidades administrativas. El principal objetivo de la herramienta es apoyar a sistematizar, estandarizar y priorizar el proceso de determinación de metas institucionales a fin de dotar a las Unidades Administrativas con un instrumento que les permita registrar el seguimiento y avance programático mensual de los proyectos y actividades a su cargo, así como relacionarlo con el ejercicio de su presupuesto. La presentación la puedes consultar en el Banco de presentaciones ubicado en la sección de Identidad institucional de nuestra intranet.


Primer aniversario de importante responsabilidad

El 14 de julio de 2011, se formalizó la conclusión del proceso de transferencia de los Índices Nacionales de Precios al Consumidor (INPC) y al Productor (INPP) del Banco de México al INEGI. Desde entonces, nuestro Instituto tiene la facultad exclusiva en la elaboración de estos indicadores macroeconómicos, de acuerdo con lo establecido en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. A partir del 15 de julio de ese año, nuestra institución cotiza, analiza, calcula y publica periódica y sistemáticamente ambos índices y, a un año de distancia, ha cumplido muy bien con la responsabilidad asignada. Conoce la información que se genera en este rubro aquí.


Promovemos importante proyecto

Dentro de las actividades de divulgación institucional, los días 6 de mayo y 20 junio se realizaron dos sesiones para presentar el programa INEGI a la mano. Por un lado, la subdirectora de Difusión de la Dirección Regional Occidente, Gloria Eugenia Feria Acquart, acudió a las instalaciones de Televisa Guadalajara, donde se entrevistó con el director de Noticias, Miguel Ángel Collado Pignol, y otros directivos de dicha televisora, para promover el uso de la información de nuestro Instituto en beneficio de su labor periodística; además, en la sede regional, el jefe del Departamento de Difusión Institucional, Luis Gerardo Haro, hizo lo propio con el Grupo Uniterra, conformado por catedráticos e investigadores del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, lo que les permitirá aprovechar los productos institucionales para desarrollar su labor científica y académica.


Fortalecemos habilidades de los colaboradores

Con el propósito de robustecer las aptitudes que se requieren para hacer presentaciones en público, del 11 al 17 de abril, se capacitó al personal del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de la Coordinación Estatal Sinaloa en herramientas didácticas que apoyen estas tareas de fomento; la instrucción fue impartida por la responsable de Comunicación, Maricela Salas Hernández. Como parte de la práctica, se llevaron a cabo videograbaciones con el fin de retroalimentar a los compañeros, en las cuales se analizaron las fortalezas y debilidades mostradas durante su exposición; de esta forma, los participantes trabajaron las habilidades técnicas para mejorar el desarrollo de pláticas y presentaciones.


Importante firma de convenio

Representantes de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. (AMPI), visitaron las instalaciones sede del INEGI, los días 9 y 10 de julio, para conocer algunos de los productos estadísticos y geográficos que genera; Eduardo Sojo Garza Aldape y Sergio Gómez Rábago, titulares de ambas dependencias, encabezaron la sesión en la que también se rubricó un acuerdo mediante el cual la AMPI se suma al programa INEGI a la mano para contar con datos actualizados que le permitan mejorar el desarrollo de sus proyectos. El presidente de nuestra institución hizo un breve recuento histórico de la generación de información y destacó el potencial de los datos que podrán aprovechar todos los agremiados de la AMPI una vez que se les capacite en cada una de las principales herramientas de nuestro sitio web. Por su parte, personal de las direcciones generales de Estadísticas Económicas y de Vinculación y Servicio Público de Información presentó el Inventario Nacional de Viviendas y la nueva versión del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Posteriormente, los visitantes recorrieron el Centro de Información y Monitoreo.


Entregamos acervo a importante institución académica

Con el propósito de facilitar la consulta de información estadística y geográfica a catedráticos, alumnos, investigadores y público en general, el 14 de mayo, el coordinador estatal Guanajuato, Jorge Humberto Dueñas Acuña, se reunió con el director del campus en la entidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Eusebio Vega Pérez, para hacerle entrega de acervo bibliográfico, cartográfico y digital del INEGI; lo anterior, en el marco de un convenio a celebrarse para integrar este plantel educativo a la Red de Consulta Externa. Además, como parte de los acuerdos de ambos dirigentes, se continuará con la capacitación del programa INEGI a la mano para personal docente y bibliotecario, así como con talleres de formación para los alumnos. También, se convino adiestrar a una persona de la institución docente como asesor externo para que pueda apoyar con los proyectos de investigación relacionados con la información estadística y geográfica que genera el IPN. La junta culminó con un recorrido por las instalaciones de la biblioteca y la sala donde estará el material de consulta.


Difundimos información institucional en importante foro empresarial

En el marco del 50 aniversario de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Sonora, el 24 de abril se llevó a cabo el Séptimo Foro Empresarial, en el que compañeros del Centro de Consulta Hermosillo instalaron una exposición sobre el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) y aprovecharon la presencia de empresarios locales y nacionales para difundir la información estadística y geográfica del INEGI. El evento, que tuvo como lema Ideas en movimiento, fue organizado por el Centro Empresarial del Norte de dicha entidad con el objetivo de exponer pensamientos y nuevos proyectos para formar más y mejores empresarios; contó con la participación de reconocidos conferencistas como Mario Laborín Gómez, Denise Dresser y Macario Schettino.

Se lleva a cabo reunión del SNIE

El 6 de julio, en el marco de la segunda sesión 2012 del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Económica (SNIE), presidido por Rocío Ruiz Chávez, vicepresidenta de la Junta de Gobierno, e integrado por representantes de las secretarías de Economía; de Hacienda y Crédito Público; y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como del Banco de México, el Comité Técnico Especializado (CTE) de Estadísticas de Comercio Exterior presentó varias propuestas: que la balanza comercial sea considerada como Información de Interés Nacional; que el acuerdo para que la tabla de correlación TIGIE-SCIAN se incluya como normatividad del SNIEG; y la incorporación de 10 indicadores clave de comercio exterior en el Catálogo Nacional de Indicadores; adicionalmente, se solicitó un acuerdo de creación del CTE de Precios. Estas mociones fueron aprobadas por el Comité Ejecutivo para que sean puestas a consideración de la Junta de Gobierno del INEGI. Asimismo, el director general de Coordinación del SNIEG, Norberto Roque Díaz de León, dio a conocer los resultados del monitoreo correspondiente al primer trimestre del Programa Anual de Estadística y Geografía 2012.


Congreso estatal se apoya en información institucional

El 8 de junio, en sesión formal de la Trigésima Legislatura de Nayarit, el presidente de la Comisión de Gobierno Legislativo, Armando García Jiménez, suscribió con el INEGI un convenio interinstitucional por medio del cual los trabajadores del Poder Legislativo contarán con el acervo de nuestra institución; asimismo, reconoció su utilidad para la toma de decisiones y la instrumentación del Plan de Desarrollo 2011-2014 del Congreso nayarita, y enfatizó la seriedad y profesionalismo que distingue el trabajo que realizamos. En dicha sesión, también estuvo presente el coordinador estatal, Manlio Favio Álvarez Barradas, quien en su intervención presentó los sistemas de consulta en internet y agradeció a los funcionarios su colaboración en los diferentes proyectos institucionales.


Seguimos ampliando la RGNA

A partir del 1 de junio, se integró a la Red Geodésica Nacional Activa (RGNA) del INEGI la nueva estación UVER, ubicada en Boca del Río, Ver. Con su puesta en operación, se beneficia a los usuarios de esa amplia región al incrementar la oferta gratuita de datos geodésicos y coordenadas de alta exactitud para los posicionamientos de campo, actividades de georreferenciación y aplicaciones de control geodésico de los sectores público, privado, académico y de la investigación, así como de la población en general. Esta acción también consolida el nuevo marco de referencia geodésico horizontal oficial del país ITRF2008, época 2010.0, permitiendo a México contar con una mayor infraestructura geodésica que fortalezca el Subsistema Nacional de Información Geográfica y del Medio Ambiente en su componente geográfico. Actualmente, la RGNA está conformada por 24 estaciones, de las cuales tres son cooperativas.

Nos preparamos para futuro levantamiento

El Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS), anexo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), es un esfuerzo conjunto entre el INEGI y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), encaminado a proporcionar un panorama estadístico de las variables necesarias para la medición multidimensional de la pobreza establecidas en la Ley General de Desarrollo Social. Desde 2008, se levanta cada dos años; por ello, para la edición 2012, expertos en el tema, adscritos a la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, capacitaron en el edificio sede, del 28 junio al 18 de julio, a 33 responsables estatales de proyecto y otro tanto de instructores supervisores estatales. El levantamiento nacional se llevará a cabo del 17 de agosto al 2 de diciembre y los resultados nos permitirán conocer las condiciones de vida de la población, lo que adquiere gran relevancia para determinar las políticas públicas y las acciones tendientes a mejorar la situación del país.


Para facilitar el análisis de información en diversos temas

Ya está en línea el ejemplar número cinco de Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y geografía, que incluye siete interesantes colaboraciones de especialistas en el uso y generación de información como: Jacob Ryten, consultor internacional; Enrique Minor Campa y Martín Lima Velázquez, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social; Marcela Eternod Arámburu, investigadora del INEGI; Fidel Aroche Reyes, profesor de la Facultad de Economía de la UNAM; Pedro Álvarez Icaza, director general del Corredor Biológico Mesoamericano de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad; Luis Bermúdez, director de Certificación de Interoperabilidad del Open Geospatial Consortium; y Eric Manuel Rodríguez Herrera, coordinador técnico de la Junta de Gobierno del INEGI. Dichas aportaciones son resultado de trabajos que han sido parte de seminarios internacionales organizados por nuestro Instituto en coordinación con organismos académicos ampliamente reconocidos.


Iniciamos operativo conjunto en Nuevo León

En el marco de las tareas encaminadas a la actualización de datos y expedientes de PROCAMPO, a cargo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en las cuales colabora nuestro instituto, el 4 de junio empezaron las actividades del módulo de atención ─instalado en el municipio de Dr. Arroyo y el primero de los 21 que se tiene previsto colocar en el estado entre junio y agosto─, para georreferenciar los predios que pertenecen tanto a beneficiarios del programa como a dueños particulares, quienes acudieron en importante número durante la primera jornada con el fin de realizar los trámites necesarios para la actualización de datos y con ello proceder con lo planeado. Estuvieron presentes, por parte del INEGI, la coordinadora estatal, Alejandra Cervantes Martínez; el jefe del Departamento de Geodesia, Gustavo Márquez Maldonado, y personal operativo.


Contribuimos a generar información para fortificar el SNIEG

Con el propósito de apoyar la automatización de los registros administrativos del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de San Luis Potosí, el 1 de junio, el INEGI, a través de la Coordinación Estatal y de la Dirección Regional Centro Norte, donó a dicha instancia 50 equipos de cómputo. Además, se aprovechó la ocasión para destacar la importancia de las Unidades del Estado para la producción de información y la promoción de la que generamos, misma que, integrada en un sistema, permite la georreferenciación de datos para un mayor y mejor análisis, apoyando así la toma de decisiones en los distintos ámbitos y fortaleciendo el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Tanto el director general del DIF estatal como el representante del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica agradecieron esta donación, asumiendo el compromiso que esto representa para trabajar en forma coordinada con nuestro Instituto en los proyectos de interés y lograr mejores registros administrativos.

Termina ciclo sobre nuestro quehacer

Coordinada por la Dirección General de Integración, Análisis e Investigación, concluye exitosamente la Cátedra INEGI 2012 en el Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que se realizó de febrero a julio con el propósito de fomentar la cultura estadística y geográfica sustentada en la información que produce nuestro Instituto. Ante académicos y alumnos de las diversas maestrías y licenciaturas que se imparten en el IPN, 16 especialistas de nuestro Instituto dictaron conferencias con diversas temáticas de interés, como Conociendo México; Censo de Población y Vivienda 2010; Encuestas en Hogares; Registros Administrativos; Encuestas Nacionales de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal 2009; Sistema de Cuentas Nacionales de México; Censos Económicos 2009; Censo Agropecuario 2007; Encuestas en Establecimientos; Índices de Precios; Finanzas Públicas Estatales y Municipales; Indicadores Económicos de Coyuntura; Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas; Mapa Digital de México y Datos Demográficos; Cartografía Urbana e Información Catastral y Registral.


Una mayor dimensión del programa IMMEX

Con el objetivo de que los usuarios dispongan de información estadística que permita hacer un mejor análisis de la actividad económica de nuestro país, específicamente en el contexto del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), el INEGI comenzó a divulgar una estadística más integral, ya que ahora incluye datos del segmento no manufacturero, el cual concentra establecimientos que realizan acciones relacionadas con el comercio, los servicios, la agricultura, la pesca y la minería. La serie inicia con los resultados del mes de enero de 2009 y se presentan de manera periódica, de acuerdo con el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura 2012, reportándose indicadores relevantes por entidad federativa y municipio, sobre el número de empresas inscritas en el citado programa, personal ocupado, remuneraciones, monto de ingreso y consumo de servicios, entre otros rubros.


Firmamos convenio con la CANADEVI

En el marco de la III Reunión Anual de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) —realizada del 31 de mayo al 1 de junio—, cuyo lema fue Compromisos por la Vivienda, se llevó a cabo la firma del convenio INEGI a la mano, signado por el presidente de ese organismo en Jalisco, Miguel Ángel Lares Rojas, y el coordinador estatal de nuestro Instituto, Odilón Cortés Linares, sellando con ello nuevas formas de colaboración. Adicionalmente, el INEGI participó en una mesa de contacto para dar a conocer los productos y servicios institucionales, y en la presentación del Inventario Nacional de Viviendas, a cargo del subdirector de Análisis de Procesos Estadísticos, Pedro Alain López Condado, quien también tomó parte en un panel con funcionarios de FOVISSSTE, CONAVI e INFONAVIT. Al evento, cuya sede fue Puerto Vallarta, asistieron miembros, desarrolladores, funcionarios de instituciones relacionadas con el sector, proveedores, conferencistas y los candidatos a la gubernatura del estado.


Oaxaca, sede de la capacitación para generar información vial

Para obtener un modelo de redes del transporte a través de carreteras que responda a métodos de ruteo, del 14 al 18 de mayo, se llevó a cabo el curso Estructuración de la Red Nacional de Carreteras, dirigido a compañeros de las direcciones regionales Oriente y Sur, quienes revisaron los conceptos necesarios para modelar las redes carreteras y de localidades urbanas considerando los diversos elementos físicos restrictivos y funcionales para la circulación vehicular, como pasos a desnivel, distribuidores, camellones y sentidos de vialidad; además de verificar y actualizar la información asociada a los tramos carreteros. Personal de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente fue el responsable de exponer, entre otros temas, los aspectos técnicos de diversos casos de ejes y distribuidores en función del grado de complejidad; asimismo, mediante ejercicios y prácticas, desarrollaron entre los participantes las habilidades que contribuirán al éxito de esta actividad.

Guía para dar homogeneidad a la información

Con motivo de la publicación de la Norma para el acceso, difusión y promoción de la información estadística y geográfica, el 31 de mayo se realizó una reunión virtual para homologar las acciones derivadas de la pauta. En la sesión, que fue encabezada por la directora regional Noreste, Alejandra Vela Salinas, participaron compañeros de la estructuras de difusión regional y de las coordinaciones estatales Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, así como del Centro de Comercialización Reynosa. La subdirectora regional de difusión, Guadalupe Padrón Treviño, hizo un repaso de las adecuaciones efectuadas al documento en cuestión entre los meses de febrero y mayo de este año, haciendo énfasis en las nuevas atribuciones de cada instancia y en las precisiones a los procedimientos de promoción de la información en el nuevo modelo de atención que se está definiendo en nuestro Instituto.


Adiestramiento a distancia acerca del INV

Continuando con los preparativos para actualizar el Inventario Nacional de Viviendas (INV), desde la sede del INEGI, se realizaron dos videoconferencias para que los subdirectores estatales de Informática y de Geografía conocieran los pormenores del proyecto, que se realizará durante el segundo semestre del año. En la primera sesión, del 2 de julio, se analizó la distribución nacional del equipo de cómputo y consumibles; el software con las imágenes a utilizar; los sistemas y herramientas que se emplearán durante el proceso; y la estrategia para capacitar en línea a cerca de 300 compañeros, actividad en la cual las figuras informáticas serán un apoyo esencial para brindar el soporte requerido en cada una de las entidades del país. En la segunda, realizada una semana después, se expusieron las actividades de planeación operativa, etapas, fechas y responsables de la cobertura de áreas durante el levantamiento; también, se informó del avance en la georreferenciación de los nuevos desarrollos habitacionales; se brindó capacitación sobre el manejo del Sistema para la Conformación de Áreas de Responsabilidad; y se planteó una prueba de estrés del servidor que alojará la plataforma para el entrenamiento en línea del personal que participará en este ejercicio de actualización.


Impulsamos nuestro sitio web

Con el objetivo de promover el conocimiento y uso de la información estadística y geográfica que genera nuestro Instituto, el 16 de abril, se presentó el portal del INEGI en internet a alumnos del Programa de Estudios Políticos y Gestión Pública del Colegio de Sonora. Los responsables de dicha actividad fueron los compañeros del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de la Coordinación Estatal, José Flores Zamorano y Armando Yánez Arvizu. Al término de la sesión, los estudiantes agradecieron la participación de nuestro Instituto y solicitaron la realización de un taller sobre el manejo del Sistema para la Consulta de la Información Censal (SCINCE).

Se fortalecen habilidades técnicas de funcionarios

Como parte del Programa de Capacitación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica en Coahuila, del 2 al 4 de mayo, colaboradores de las Unidades del Estado participaron en el Taller Mapa Digital de Escritorio, con el propósito de conocer las capas de información de esta plataforma y su aplicación para atender con mayor oportunidad los requerimientos de datos georreferenciados y con ello apoyar la toma de decisiones. Participaron representantes de las secretarías de Planeación, de Gestión Urbana, de Desarrollo Económico, y de Seguridad Pública, así como de la Procuraduría General de Justicia, Agua y Ordenamiento Territorial, Registro Público de la Propiedad, y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); quienes mencionaron que podrán aplicar las herramientas del mapa digital en proyectos como cartografía delictiva, planeación y gestión urbana, localización espacial de predios rústicos y urbanos, ubicación de notarías, incidencia delictiva del sistema de emergencia 066, atlas socioeconómico, regiones económicas, infraestructura ambiental y atlas de riesgo, entre otros.


Participamos en la definición de la superficie marítima nacional

El 6 de junio, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se da a conocer el límite exterior de la plataforma continental extendida en el polígono occidental del Golfo de México (Zona Económica Exclusiva de México y Estados Unidos de América a 200 millas náuticas de la línea de costa). De esta forma, dichas fronteras se hacen obligatorias frente a terceros y México asegura el pleno ejercicio de sus derechos soberanos para la exploración y explotación de los recursos naturales existentes en el área. La reivindicación de los derechos sobre esta zona se dio en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar y se logró tras la realización de los trabajos técnicos en los que el INEGI participó conjuntamente con las secretarías de Relaciones Exteriores, de Marina y de Energía, así como con PEMEX y un asesor de la ONU.


Presentamos información sobre seguridad en Morelos

En el marco del Foro de Observaciones sobre la Seguridad Pública en Morelos, organizado por el Observatorio Ciudadano para la Seguridad y Prevención del Delito en la entidad, el coordinador estatal, Ricardo Torres Carreto, participó el 14 de junio con la ponencia Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2011 (ENVIPE), en la cual expuso los indicadores de la entidad; además, enfatizó la relevancia del INEGI como organismo coordinador del SNIEG, específicamente en el Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia. Asimismo, compartió experiencias sobre el tema con diversas instituciones del estado, entre ellas México Evalúa, Observatorio Nacional Ciudadano, Universidad Autónoma de Morelos, Comisión de los Derechos Humanos y la COPARMEX. Como complemento a la participación institucional, se instaló una exposición que fue visitada por los asistentes, quienes mostraron gran interés en los datos presentados.


Campaña para salvaguardar vidas

Por segunda ocasión, el 6 de julio en las instalaciones de nuestro Instituto ubicadas en Patriotismo, en la Ciudad de México, se llevó a cabo la Campaña de Donación Altruista de Sangre que promueve anualmente la Cruz Roja Mexicana en todo el país con el objetivo de hacer conciencia entre la ciudadanía sobre la importancia de colaborar en esta labor filantrópica, ya que ninguno de nosotros está exento de necesitar en algún momento de emergencia la dotación de una unidad de sangre. En esta ocasión, acudieron a la convocatoria 31 compañeros, de los cuales 24 fueron calificados como aptos para donar. Cabe destacar que, año con año, nos unimos con entusiasmo y solidaridad a esta cruzada que tiene como propósito generar una cultura sobre el tema, por lo que reconocemos y agradecemos a quienes dedicaron unos minutos de su tiempo para salvar una vida.

Nos preparamos para importante operativo

En las oficinas sede, del 4 al 6 de julio, se llevó a cabo el adiestramiento de 36 críticos validadores provenientes de todo el país que participarán en la Encuesta Nacional de Inserción Laboral de los Egresados de Educación Media Superior 2012, la cual es un módulo de la ENOE que cumple con un requerimiento de la Secretaría de Educación Pública a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior. La capacitación ─que tuvo como objetivo instruir a los compañeros durante tres días en el manejo del sistema automático de tratamiento de la información que se obtenga en este ejercicio─ fue impartida por personal de las direcciones generales de Estadísticas Sociodemográficas y de Administración. El levantamiento, que se efectuará durante el tercer trimestre del presente año, permitirá conocer las características educativas de la población de 18 a 20 años de edad con educación media superior terminada para analizar su transición del ámbito académico al laboral.


Un evento en pro de la ecología

En el edificio Parque Héroes de la ciudad de Aguascalientes, los días 19 y 20 de julio se realizó la Jornada Institucional del Medio Ambiente, la cual fue inaugurada por Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas, y José Alberto Valencia Armas, director general adjunto de Control y Evaluación de la Contraloría Interna. El programa del evento incluyó diversas actividades, entre ellas una exposición, donde tomaron parte alrededor de 14 organizaciones para ofrecer a la comunidad alternativas que contribuyan al cuidado del planeta; la conferencia Cómo elaborar un huerto a pequeña escala de agricultura urbana, impartida por Agustín Medina Macías, representante de la Secretaría del Medio Ambiente del estado —la cual generó tanto interés que fue preciso se repitiera al día siguiente—; el Taller de Ludoplástica, en el que los participantes elaboraron artículos con material de reciclaje; y la entrega de plantas y árboles de ornato a la comunidad.


Nos preparamos para utilizar OfiINEGI

Con el objetivo de presentar la nueva plataforma informática, del 11 al 15 de junio, se llevó a cabo una serie de sesiones de capacitación dirigidas al personal de la Coordinación Estatal Aguascalientes para iniciar el proceso de cambio de software, lo cual generará a nuestro Instituto un ahorro en cuanto al pago de licencias. Durante la instrucción, a cargo del personal del Departamento de Administración de Sistemas, los compañeros tuvieron la oportunidad de conocer las características de Writer, Calc e Impress, principales módulos de OfiINEGI, y de resolver sus dudas. Actualmente, se tiene acceso a la nueva paquetería para probar, detectar y reportar cualquier situación que ocurra en el desarrollo de las actividades con la finalidad de buscar soluciones; una vez concluida esta etapa, se liberarán licencias de Office, alineándose a las políticas informáticas del Instituto.


Nos vinculamos con importante medio de comunicación

Para fomentar la cultura del uso de la información que generamos, el 1 de junio, se presentó el programa INEGI a la mano al Instituto Colimense de Radio y Televisión (ICRT) ─que tiene bajo su coordinación el canal de televisión local y una radiodifusora─, para lo cual, el coordinador estatal, Octavio Grageda Guzmán, expuso el panorama de su aplicación y Balvanero Balderrama García, compañero adscrito al Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, dio a conocer los objetivos, alcances, requisitos y contenidos. En la sesión estuvieron presentes varios colaboradores del ICRT, encabezados por su director, Marco Antonio Pérez Lira, quien comentó que analizará la posibilidad de establecer el convenio respectivo e hizo patente la disposición de los medios bajo su responsabilidad para difundir los datos que integra y genera nuestro Instituto.

Fortalecemos vínculo para el éxito de la ENLACOS

Del 9 al 13 de julio, en las oficinas sede, se reunió personal de la Dirección General Adjunta de Encuestas Sociodemográficas y Registros Administrativos con representantes del Instituto Nacional de las Mujeres para dar seguimiento a la Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social (ENLACOS) 2012. Posteriormente, se realizó un operativo de prueba en 25 viviendas de las áreas metropolitanas de Aguascalientes y León, cerrando la semana de actividades con una plenaria de evaluación sobre dicho ejercicio estadístico, en la cual se plantearon ajustes finales al cuestionario. El objetivo del proyecto es recabar datos acerca de la situación de las mujeres en edad productiva en términos de su inserción en el mercado de trabajo y su responsabilidad en el cuidado de los niños, personas enfermas y/o con limitaciones para valerse por sí mismas, a fin de apoyar el diseño de políticas sociales y programas que tomen en cuenta las barreras en la participación laboral de las mujeres en México.


Promovemos información en beneficio de la sociedad

Con la finalidad de brindar las herramientas básicas para la consulta y uso de la información estadística y geográfica a integrantes de la Dirección de Seguridad Pública del Municipio de Durango, los días 12 y 19 de junio se llevaron a cabo dos talleres de capacitación dirigidos a comandantes de seguridad y vialidad, así como a personal de planeación y comunicación social de dicha dependencia, quienes navegaron por el sitio web del INEGI, donde examinaron los principales resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública 2011 y conocieron el Sistema para la Consulta de la Información Censal 2010, el DENUE y el Inventario Nacional de Viviendas, productos que les serán de utilidad para el ejercicio de su actividad. La puesta en marcha del adiestramiento estuvo a cargo del director regional Norte, Conrado Labra Loza, quien reflexionó sobre la importancia del uso de la información estadística georreferenciada mediante estos instrumentos que nuestro Instituto pone a disposición de la sociedad y refrendó el compromiso institucional para realizar acciones conjuntas.


Presentamos nuestro acervo geográfico

Dada la importancia que reviste el conocimiento de productos geográficos en la planeación e impulso de los deportes extremos, del 11 al 17 de junio, la Coordinación Estatal Veracruz dio a conocer las diversas herramientas que genera nuestro Instituto a prestadores de servicios ecoturísticos y aficionados a esta actividad que participaron en el Diplomado Profesional de Guías de Cañonismo, realizado en Xalapa y auspiciado por la Secretaría de Turismo y la filial en México de la International Center of Adventure & Nature, con el objetivo de desarrollar deporte de aventura en la entidad. Entre los temas presentados se encuentran el sitio web del INEGI, el Mapa Digital de México y el Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas, plataforma que, debido a las características del cañonismo, resultó de gran interés por el apoyo y la utilidad de sus diferentes aplicaciones. Además, se brindó el Taller de Interpretación, Uso y Manejo de la Carta Topográfica Escala 1:50 000, el cual estuvo a cargo de Amparo Ruiz Delfín y Verónica Nieto Pérez, compañeras del área de Atención a Usuarios y Comercialización.


Capacitación para apoyar al PROCAMPO

Con la finalidad de llevar a cabo actividades de georreferenciación de predios dentro del Programa de Actualización de Datos y Expedientes del Directorio de PROCAMPO en Chihuahua, del 5 al 9 de junio se impartió un taller a 88 compañeros —distribuidos en cuatro grupos de trabajo—, en el que conocieron las técnicas y métodos de georreferenciación para levantar información de los 45 centros de apoyo al desarrollo rural ubicados a lo largo y ancho del estado. La instrucción tuvo como sede las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chihuahua y estuvo a cargo de Sergio Llamas Muñoz, Héctor Silviano Hernández, Ángel Maldonado Durón y Alberto Castillo Velázquez, adscritos a la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente. Con estas acciones, se asegura que el personal de la estructura estatal posea los conocimientos necesarios para participar en este importante proyecto.

Reunión del Consejo Consultivo Nacional

Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, encabezó la primera sesión del año del Consejo Consultivo Nacional, realizada el 25 de julio en el edificio sede, en la que estuvieron presentes representantes de la Administración Pública Federal, de las entidades del país, de los poderes Judicial y Legislativo de la Federación, así como del Banco de México, a quienes dio a conocer los avances de los trabajos que se han llevado a cabo en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG). Asimismo, se presentaron algunas ideas centrales sobre el Programa Nacional de Estadística y Geografía 2013-2018, lo que dio pauta a una importante retroalimentación de los consejeros, quienes expusieron propuestas para su integración. Destacó que a través de dicho órgano colegiado se propuso la creación del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, el cual es vital para el país ya que instaura una coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno para la producción de datos estadísticos y geográficos; también, resaltó la labor de los comités ejecutivos, los cuales han sido fundamentales para la promoción de la normatividad del SNIEG y las propuestas de Información de Interés Nacional. Adicionalmente, de manera previa a la sesión se dieron a conocer las nuevas herramientas de información de nuestro Instituto.


Para conocer hábitos en los niños y jóvenes de México

CYa están publicados en el sitio web del INEGI los microdatos de la Encuesta Nacional sobre Prácticas de Lectura 2006, con información que nos permite conocer dicha actividad entre los alumnos, profesores y directores de las escuelas de educación básica, tanto de preescolar como de primaria y secundaria, incorporadas a la Secretaría de Educación Pública. Los datos del sondeo ─que se centra en tres temas: modalidades de bibliotecas (escolar y de aula); ejercicios en la escuela, el salón de clases y el hogar; y evaluación del programa Libros del rincón─ muestran la disponibilidad, acceso, circulación y uso de materiales de lectura en cada una de las bibliotecas escolares del Programa Nacional de Lectura para la Educación Básica; su representatividad es nacional, con desglose urbano-rural, y está disponible en formatos DBF y SPSS.


Conjuntamos esfuerzos para estandarizar información

Dentro del marco de las actividades del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, el 8 de junio se realizó una reunión para instalar formalmente el Grupo de Trabajo sobre Límites Municipales con el objetivo de que las instancias involucradas logren realizar un diagnóstico y generar coincidencias entre el mapa oficial y el geoestadístico del INEGI y con esto integrar el nuevo Mapa General del Estado de Jalisco, versión 2012. La sesión, que se realizó en las instalaciones del Instituto de Información Territorial de la entidad, fue encabezada por el secretario de Planeación, Carlos Eduardo Anguiano Gómez, y el coordinador estatal del INEGI, Odilón Cortés Linares.


Dotamos de equipo informático a organismo de Nuevo León

Como parte del Programa de Modernización de Registros Administrativos y para fortalecer el proceso de generación de estadísticas laborales del sector público, el pasado 7 de junio, se donó equipo de cómputo a la Junta de Conciliación y Arbitraje del estado. El presidente del organismo, Alejandro Javier Torre Martínez, agradeció el apoyo brindado por el INEGI y mencionó que esta acción contribuirá a desarrollar mejor las tareas estadísticas que tienen asignadas, a incrementar la calidad y a entregar oportunamente la información en la materia. En su intervención, la coordinadora estatal, Alejandra Cervantes Martínez, destacó la importancia de impulsar la colaboración interinstitucional en proyectos encaminados a consolidar la función de proporcionar el servicio público de información estadística en la entidad. Adicionalmente, funcionarios de ambas dependencias intercambiaron ideas sobre diferentes temas y procesos estadísticos que realizan en sus ámbitos administrativos.

Recuento de la actividad institucional

En el edificio sede, el 27 de julio se llevó a cabo otra sesión de Viernes de café, esta ocasión a cargo del presidente de nuestro Instituto, Eduardo Sojo Garza Aldape. Participaron tanto mandos medios de oficinas centrales, de manera presencial, como de las direcciones regionales y coordinaciones estatales, por videoconferencia, quienes conocieron el panorama de lo realizado en el ámbito institucional durante el segundo trimestre del año. Se hizo un rápido balance de nuestro quehacer dividido en seis rubros que incluyeron encuentros internacionales; sesiones con órganos colegiados; reuniones internas con diferentes organismos; presentaciones y conferencias impartidas en otras dependencias y organizaciones; visitas recibidas en las instalaciones de Aguascalientes; y la toma de decisiones y seguimiento a diferentes proyectos; enfatizando el importante papel que tenemos en los ámbitos nacional e internacional como organismo generador de información estadística y geográfica.


Refieren nuestra labor en beneficio de la sociedad

En el marco de la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2011 (ENVIPE) a Integrantes del Observatorio Ciudadano para la Evaluación de las Políticas de Prevención contra la Violencia y la Delincuencia, así como a funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, se reconoció dicho sondeo como una herramienta útil para identificar áreas de oportunidad; en el evento, que se llevó a cabo los días 8 y 13 de junio en la sede de la Dirección Regional Sur, el titular, Juan de Dios Solís, les dio la bienvenida y señaló la importancia de que la sociedad participe de forma crítica y responsable en la evaluación de las políticas de seguridad pública; posteriormente, cedió la palabra al subdirector estatal de Estadística, Octavio Flores López, quien expuso los principales resultados de la entidad, así como el Índice de Percepción sobre la Inseguridad.


Preparación continua del personal de la ENOE

Con el fin de atender las actualizaciones y nuevos módulos de las encuestas sociodemográficas que se están levantando, compañeros que colaboran en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de la Coordinación Estatal Aguascalientes se actualizaron en los módulos sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, Trayectorias Laborales, Inserción Laboral de los Egresados de Educación Media Superior, Nuevas Clasificaciones y Sistema de Codificación para la ENOE, los cuales se han impartido durante el primer semestre de 2012. Con la capacitación continua se garantiza la calidad con la que se realizan las actividades de los diversos proyectos institucionales.

Difusión internacional de nuestra labor institucional

En marzo de 2011, tuvo lugar en Londres, Reino Unido, la conferencia Mexico Today, Economic Prospects and Public Security, organizada por la London School of Economics and Political Science (LSE), en la que participó Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno, con la ponencia Challenges and qualities: government, public security and justice information in Mexico, con la cual presentó las actividades que realiza nuestro Instituto para atender las necesidades de información en materia de estadísticas de gobierno, seguridad pública y justicia. Con motivo de dicho evento, la editorial Palgrave Macmillan presentó recientemente el libro Mexicos´s struggle for public security: organized crime and state responses, en el que incluyó, como capítulo 7, la exposición realizada por el funcionario del INEGI; esta publicación se encuentra disponible a través de Amazon.


Nos preparamos para la ENPETAH

En la sede de nuestro Instituto, del 16 al 20 de julio, se realizó la capacitación para el levantamiento de la Encuesta de Penetración de Televisión Abierta en los Hogares (ENPETAH), dirigida a los auxiliares del responsable estatal de Encuestas Especiales y supervisores regionales provenientes de Mexicali, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, urbes donde se llevará a cabo dicho operativo. El adiestramiento estuvo a cargo de personal de las direcciones de Encuestas Especiales; de Diseño Conceptual de Encuestas Tradicionales y Especiales; y de Generación de Resultados de Encuestas y Registros Administrativos; así como de la Subdirección de Estadísticas sobre la Tecnología de la Información. Con estas acciones, podremos obtener información sobre bienes, servicios y caracterización de la señal de televisión en los hogares, con el propósito de generar indicadores clave respecto al acceso a la señal de televisión digital.


Cruzada preventiva en Aguascalientes

En los edificios sede y Parque Héroes, durante el periodo del 16 al 19 de julio, nuestro Instituto, preocupado por el bienestar de sus trabajadores, llevó a cabo una campaña de salud a cargo de especialistas en medicina preventiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en la que se ofrecieron alternativas de previsión para contribuir a una mejor calidad de vida del personal. En la jornada, se efectuaron detecciones de diabetes, hipertensión arterial, obesidad y, a mujeres mayores de 30 años, del virus del Papiloma Humano; se aplicaron vacunas contra el tétanos, la hepatitis B, el sarampión y la rubeola; se realizó el Papanicolaou a cerca de 100 compañeras; asimismo, se entregó a los participantes información nutricional, cepillos dentales, pastillas reveladoras de la placa dentobacteriana, suero oral, preservativos y tratamientos para desparasitar.


Intervenimos en relevante evento educativo

Con la participación de instituciones de educación superior nacionales e internacionales, en la ciudad de Monterrey, del 5 al 8 de junio se llevó a cabo el 6° Congreso Internacional La educación inclusiva, un horizonte de posibilidades, en el cual se abordaron temas, métodos y estrategias de aprendizaje y enseñanza, así como tecnologías y propuestas relacionadas con el tema del evento. El INEGI, a través de la Coordinación Estatal Nuevo León, tomó parte en el foro ─que fue organizado por la Escuela Normal de Especialización Humberto Ramos Lozano y la Secretaría de Educación Pública─, con una exposición sobre sus funciones, proyectos y productos más recientes, además de brindar los servicios de asesoría y consulta en apoyo a las actividades docentes y de investigación de la comunidad magisterial en la entidad.