Adquirimos conocimientos de taller internacional El 23 de octubre, a través de una réplica impartida por Jesús Abad Argumedo, enlace supervisor del Departamento de Uso del Suelo, el personal de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente tuvo la oportunidad de conocer los temas del Taller de Cartografía de Biomasas Forestal y Disturbios de Norteamérica, evento internacional que se llevó a cabo en agosto, en la ciudad de Newtown Square, Pennsylvania, organizado por el Servicio Forestal de Estados Unidos de América, que contó con la asistencia de diversas instituciones de ese país, así como de Canadá y México. El objetivo del taller fue desarrollar métodos prácticos y armonizados para generar cartografía de la biomasa forestal, disturbios y sus causas, así como de la edad del bosque en el ámbito de Norteamérica. Cabe mencionar que este proyecto se desarrolla en el marco del Sistema de Monitoreo del Cambio en la Cobertura del Suelo de América del Norte —que integran CONABIO, CONAFOR e INEGI—, el cual pretende incorporar mapas de cobertura a mayor resolución y, para ello, la información que generamos será de utilidad en los procesos de validación de la calidad temática y cartográfica de estos nuevos productos. |
![]() |
Se instala órgano colegiado en Coahuila de Zaragoza
|
Estadía técnica de ecuatorianos |
Dimensionamos el gasto familiar
|
Se conservan las tradiciones mexicanas en el INEGI |
![]() |
Reunión de trabajo del Grupo Centro-Sur en Puebla
|
Actualización para mejorar las prácticas sobre datos edafológicos |
Avances censales en nuestro país
|
Nuestros usuarios se acercan al INEGI |
![]() |
Colaboración entre instituciones
|
Festejamos nuestras tradiciones |
Capacitamos a Unidades del Estado en producción cartográfica
|
Se fortalecen nuestras costumbres |
![]() |
Comparten experiencias usuarios de la información
|
Nos preparamos para el nuevo marco de viviendas |
Se clausuran reuniones con investigadores de precios
|
Atención a medios de comunicación |
![]() |
INEGI e ITAM organizan encuentro internacional
|
Actualización de conocimientos sobre cartografía aeronáutica |
Iniciamos reporte del comercio internacional de mercancías
|
El INEGI y la SEP difunden logros del CEMABE |
![]() |
Se entregan resultados de consulta pública
|
Convenio de colaboración con SEDATU |
Difusión de los resultados de la ENVIPE 2013
|
Presencia en evento internacional de economía |
![]() |
Continúa proyecto institucional en la UNAM
|
Promovemos el uso de la información que generamos |
Conocemos la experiencia de académicos en el uso de datos
|
Participamos en encuentro de bibliotecarios |
![]() |
Adiestramos a especialistas sobre producto institucional
|
Nuevos avances de proyecto censal |
El INEGI como actor estratégico
|
Damos a conocer la utilidad de los productos institucionales |
![]() |
Comienza encuesta del sector turismo
|
Participamos en evento internacional geográfico |
Presentamos nuestro quehacer a medio de comunicación
|
![]() |
|
Utilidad de nuestro acervo fue difundida a nivel posgrado |
Reunión sobre el CEMABE en Coahuila |
|
Propuestas para enriquecer encuesta |
Promovemos beneficios de herramienta en sector público |
![]() |
Recibimos a funcionarios de la AEM |
Promovemos el valor de la información |
|
Se afinan detalles para encuesta económica |
Prosigue el levantamiento de información en todo el país |
![]() |
|
Intercambio de información en pro de la ENADID |
Resultados de encuesta sobre investigación y desarrollo tecnológico |
|
Se capacita a comunicadores en uso de la información |
![]() |
Sesiona órgano colegiado guanajuatense |
|
Actualización de una clasificación nacional con base en un estándar internacional |
Culmina con éxito evento académico |
|
Información de interés para programas sociales |
![]() |
Fortalecemos estadísticas de género e impulsamos cooperación internacional |
|
Participamos en importante foro científico |
Tercera sesión ordinaria del CEIEGEM |
|
Presentamos avances del CEMABE al ejecutivo estatal |
![]() |
El INEGI, la institución pública federal más innovadora del país, gracias a un proyecto de administración de recursos humanos |
|
Damos a conocer utilidad de nuestro acervo a empresarios |
Difundimos indicadores sobre situación laboral en Sinaloa |
![]() |
|
Inicia evento para crear conciencia social |
En la recta final, el primer censo educativo |
|
Capacitamos sobre normatividad geográfica a Unidades del Estado Con el propósito de dar a conocer los lineamientos y criterios que orientan jurídica y operativamente la actividad geográfica del INEGI, y en el marco del Programa Básico de Capacitación y Actualización dirigido a servidores públicos de las Unidades del Estado, el 30 de octubre se impartió una plática a personal de las dependencias que participan en las funciones y tareas del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Nuevo León, como las secretarías de Desarrollo Social y de Salud; la Dirección de Población y Estadística de la Secretaría General de Gobierno; el DIF e institutos tanto de la Vivienda como Estatal de las Mujeres, entre otros. María Magdalena Limas Pérez, jefa del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de la representatividad estatal de nuestro Instituto, dio la bienvenida a los participantes; posteriormente, Homero Arzabala Elguezabal, subdirector estatal de Geografía, acompañado de un grupo de sus colaboradores, abordó a detalle los aspectos conceptuales y operativos de las normas técnicas referentes a Domicilios Geográficos, el Sistema Geodésico Nacional, los Estándares de Exactitud Posicional y la Generación de Metadatos Geográficos, que configuran el marco de referencia de las tareas y proyectos institucionales en materia de información geográfica. |
Trabajo con ayuntamientos jaliscienses |
![]() |
|
Importante firma de convenio |
Visita de cooperación bilateral con Cuba |
|
Instruimos a operativos de la ENCIG |
Compartimos conocimiento con importante centro de investigación |
|
Proporcionamos información de interés para la sociedad |
![]() |
Recibimos al ganador de olimpiada geográfica |
|
Dos casos interesantes de investigación con perspectiva de género |
Celebramos a las encuestas económicas nacionales |
|
Aumenta el uso de la computadora e internet en México |
![]() |
Se reúne órgano colegiado |
|
Mediciones periódicas del suelo para detectar asentamientos |
La EDAI en acción En el marco del convenio establecido con el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, en noviembre el INEGI levanta la Encuesta sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública Gubernamental (EDAI). El operativo de campo, a cargo de personal de la Dirección de Encuestas Especiales, cubre una muestra de 3 200 viviendas en el ámbito nacional, donde se entrevista a una persona de 15 años y más de cada hogar, a través del Sistema CAPI (Computer Assisted Personal Interviewing), cuya aplicación fue desarrollada específicamente para este fin por la Dirección de Generación de Resultados de Encuestas y Registros Administrativos. A través de dicha encuesta, se identifica la percepción que tienen los ciudadanos sobre la posibilidad de usar su derecho para solicitar información gubernamental, así como las causas por las que no lo ejerce, en temas de transparencia y acceso a la información. |
|
Capacitamos a difusores de la información |