Difundimos nuestro quehacer institucional

Del 4 al 6 de septiembre, en la Ciudad de México, como parte de la Reunión Nacional de Usuarios SIGSA/ESRI 2013, en la que se expusieron diversos proyectos que utilizan Sistemas de Información Geográfica, personal adscrito a la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente dictó ponencias y llevó a cabo talleres en los que se resaltó la importancia de nuestra labor al proveer a la sociedad de información de calidad, pertinente, veraz y oportuna para la mejor toma de decisiones. Este tipo de foros nos permite intercambiar experiencias en la materia, al tiempo de promover el uso y aprovechamiento de la información estadística y geográfica que generamos.



Se efectúa fase regional del Encuentro deportivo 2013

En el marco del XXII Encuentro Nacional Cultural, Deportivo y Recreativo, del 22 al 24 de agosto, Nayarit fue anfitrión de la etapa regional en la que participaron, además de los locales, los mejores atletas de Colima, Jalisco y Michoacán. En una sana competencia, nuestros compañeros exhibieron sus habilidades deportivas en las disciplinas de futbol soccer, futbol 7, basquetbol y voleibol, en la ramas femenil y varonil; así como de frontenis, boliche, ajedrez, dominó y minimaratón. De igual manera, se llevaron a cabo las eliminatorias de interpretación, baile y declamación, en las que los contendientes demostraron su sensibilidad, ritmo y talento. Al final, los ganadores fueron homenajeados durante la ceremonia de clausura. ¡Felicidades a los triunfadores y suerte en la fase de Zona!

 


Sesión informativa del REN

Con la finalidad de conocer los avances del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica respecto al Registro Estadístico Nacional (REN), así como el proceso de actualización del cuestionario de identificación y caracterización tanto de proyectos como de productos que realizan las Unidades Administrativas que tienen Funciones Estadísticas en el Estado de Sonora (UAFEES), en las instalaciones del Centro de Gobierno de la entidad, el 16 de agosto se llevó a cabo una reunión con los representantes de las UAFEES, encabezada por Susana Saldaña Cavazos, directora general del Consejo Estatal de Población, quien dio la bienvenida a los asistentes. Por parte del INEGI, asistieron Guillermo Ornelas Romero, coordinador en la entidad, y Víctor Manuel Ruiz Valenzuela, jefe del Departamento de Desarrollo Estadístico, quienes presentaron los progresos en el tema; adicionalmente, José Flores Zamorano, jefe del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, expuso las novedades del sitio web institucional.


Concluye con éxito encuentro sobre investigación estadística

Al clausurar, en el auditorio Carlos M. Jarque, el XXVIII Foro Nacional de Estadística, el pasado 27 de septiembre, Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, destacó que nuestro Instituto tiene la obligación de promover la investigación estadística y difundir la información que genera, lo cual se logra con la organización de eventos como el que llegó a su fin, al cual concurrió un total de 303 especialistas, 54 de ellos de la academia, 86 de nuestra institución, 34 del sector público y 25 del privado, así como cuatro de organismos estatales. Acompañado por Guillermo Zárate de Lara y Sergio Hernández González, presidente saliente y presidente de la Asociación Mexicana de Estadística (AME), respectivamente, el funcionario de nuestra institución agregó que 62 personas tomaron parte en los cursos y talleres que se impartieron al inicio de la exitosa jornada, por lo cual se podría afirmar que, en términos generales, se superaron las expectativas de participación en relación a años anteriores; igualmente, el titular de la AME agradeció el apoyo brindado para la realización del evento.

 


Visita al IGECEM

A fin de conocer la operación, estructura y funciones del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM), Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI —acompañado por Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del SNIEG, y Alberto Ortiz Trillo, director general adjunto de Operación Regional, entre otros funcionarios—, visitó las instalaciones de ese organismo, el pasado 20 de septiembre, donde fue recibido por el titular, Marcelo Martínez Martínez, quien les dio la bienvenida y reiteró su disposición para trabajar de manera conjunta con nuestro Instituto a través del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, donde funge como secretario de actas. Durante el evento, funcionarios del IGECEM presentaron el quehacer de esa dependencia y, posteriormente, se realizó un recorrido por las instalaciones para que los concurrentes conocieran algunos de los procedimientos que ahí se realizan.


Arranca importante encuesta en localidades del país

Como parte del programa de trabajo que se ha concertado con diversas dependencias de la administración pública —en especial con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)— para cumplir con los compromisos de generación de información necesaria para la toma de decisiones del Gobierno de la República, el INEGI lleva a cabo, del 30 septiembre al 15 de diciembre, el Monitoreo 2013 de indicadores de desarrollo social en los 400 municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre, con el propósito de contar con información pertinente que permita analizar y valorar los resultados de los programas de desarrollo social. Para ello, se contemplaron dos grupos: uno de 230 municipios y otro de 170 ayuntamientos con alto porcentaje y alto volumen, respectivamente, de población en pobreza extrema y carencia por acceso a la alimentación; así como uno más, de 80 jurisdicciones que son prioritarias para la SEDESOL.

 

Destaca el uso de nuestra información para la atención de desastres

En el marco del Día Nacional de Protección Civil, en el auditorio Carlos M. Jarque, el 20 de septiembre se llevó a cabo la conferencia Los movimientos en masa y la protección civil, el uso de la información institucional, impartida por Jorge Antonio Paz Tenorio, jefe del Departamento de Actualización Temática de la Coordinación Estatal Chiapas, quien informó sobre los resultados de un proyecto desarrollado en Tuxtla Gutiérrez, relacionado con las zonas de alto riesgo por deslaves a consecuencia del crecimiento urbano desordenado. También destacó el papel fundamental de la información geográfica que produce el INEGI en la prevención y atención de desastres, cumpliendo con uno de los objetivos primordiales del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica: brindar a la sociedad y al Estado información de calidad, pertinente, veraz y oportuna para una mejor toma de decisiones.


Entregamos resultados sobre la modernización catastral

A fin de entregar el diagnóstico y el plan de acción para la modernización del catastro en el municipio de Loreto, B.C. Sur, el 4 de septiembre, se realizó una reunión en la que participaron el secretario general y el de Desarrollo del municipio, Flavio Davis Higuera y Antonio Verdugo Davis, respectivamente; además de los integrantes de las direcciones de Catastro y de Obras Públicas y Asentamientos Humanos; del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento; así como personal de BANOBRAS y, en representación de nuestro Instituto, acudieron Gloria Rubio Verdugo, coordinadora estatal, y Alfonso Almada Gómez, subdirector de Geografía de la entidad, quienes dieron a conocer, de forma adicional, las Normas Técnicas del Sistema Geodésico Nacional y Estándares de Exactitud Posicional.

 


Promovemos nuestra información en feria empresarial

Con la finalidad de fomentar la cultura del uso de la información que generamos, durante las actividades de la Décima Feria PyME Emprendedora 2013 —efectuada del 28 al 30 de agosto en el Centro Internacional de Negocios de Monterrey—, el INEGI instaló un estand para promover algunos de nuestros productos y servicios entre directivos, inversionistas y funcionarios relacionados con la pequeña y mediana empresas de la región noreste, que se dieron cita en el foro. Para fortalecer la participación en el evento, la coordinadora estatal Nuevo León, Alejandra Cervantes Martínez, presentó el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, entre otras herramientas disponibles en el sitio web institucional; en tanto que Ramón Bravo Zepeda, subdirector de Encuestas de Servicios del INEGI, impartió una plática relacionada con el trabajo estadístico y el funcionamiento del portal del informante.


Concluyó con éxito fase de fiesta deportiva

Del 6 al 8 de septiembre, en Durango, Dgo., se desarrolló la etapa de Zona Norte del XXII Encuentro Cultural, Deportivo y Recreativo, en la cual se concentraron alrededor de 350 participantes de las oficinas centrales en Aguascalientes, así como de las direcciones regionales Noreste, Noroeste y Norte. El acto inaugural fue encabezado por Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del SNIEG, acompañado por Conrado Labra Loza, director regional Norte, entre otros funcionarios. Después de que se tomara juramento a los deportistas, se realizó el evento cultural, en el que se presentaron declamadores, intérpretes y bailarines. Posteriormente, durante los siguientes dos días, se dio paso a las actividades recreativas y deportivas, concluyendo con la ceremonia de premiación y clausura. La regional Noroeste obtuvo cuatro primeros lugares, tres segundos y dos terceros; la Noreste, cuatro primeros lugares, dos segundos y seis terceros; la Norte, cuatro primeros lugares, dos segundos y cuatro terceros; en tanto que las oficinas centrales en Aguascalientes consiguieron tres primeros lugares, ocho segundos y tres terceros.

 

Panorama de la victimización delictiva en México

Los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2013 se presentaron en rueda de prensa realizada en la Ciudad de México, el pasado 30 de septiembre, durante un acto encabezado por Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, acompañado por Adrián Franco Barrios y Alberto Ortega Venzor, directores generales de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia, y de Vinculación y Servicio Público de Información, respectivamente; así como Antonio Mazzitelli, representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). En el evento, se dieron a conocer estimaciones de la victimización de los delitos más representativos del fuero común ocurridos durante 2012 en los hogares y a las personas de 18 años o más de edad, sin incluir la delincuencia organizada, narcotráfico y tráfico de indocumentados, entre otros que no son susceptibles de medirse mediante esta encuesta. De acuerdo con los datos, en 2012 se estiman 21 603 990 víctimas de algún delito —lo que representa una tasa de 27 337 víctimas por cada 100 mil habitantes de 18 años y más—; asimismo, en ese año se generaron 27 769 447 delitos, lo que equivale a 1.3 por víctima, siendo los más frecuentes el robo o asalto en la calle o en el transporte público, la extorsión y el robo total o parcial de vehículos. Para mayor información, da clic aquí.


Rumbo a los Censos Económicos 2014

Como parte de los trabajos de los Censos Económicos 2014, en el edificio Parque Héroes de Aguascalientes, el 30 de septiembre iniciaron las reuniones de trabajo programadas para el cierre de cifras de los operativos de Verificación de Seguimiento de Establecimientos Grandes y Empresas (SEG) y del Sector Transportes, las cuales se prolongarán hasta el 11 de octubre y contarán con la asistencia de los jefes tanto de Control como de Reportes de las coordinaciones estatales. Para estos grupos, por primera vez se captó la información a través de dispositivos móviles, teniendo como novedad la actualización de los módulos cartográficos, con lo cual se garantiza la correcta referenciación geográfica. En el caso del SEG, durante su primera fase —realizada del 2 de mayo al 2 de julio del año en curso—, se visitaron los establecimientos únicos y matrices de empresas multiestablecimiento, principalmente, para actualizar sus datos; mientras que la segunda fase —que se llevó a cabo del 9 de julio al 15 de agosto—, tuvo como objetivo el etiquetado de las unidades económicas para su distinción. Por otra parte, la verificación del Sector Transportes —efectuada del 3 de junio al 31 de julio— tuvo como finalidad revisar la situación en campo de todas las unidades económicas del directorio SEG y establecer una base de datos actualizada y definitiva para el levantamiento censal.

 


Actualización en la clasificación y codificación de enfermedades

En las oficinas sede, del 30 de septiembre al 4 de octubre se llevó a cabo el Taller sobre Actualizaciones de la Clasificación Internacional de Enfermedades CIE-10, Procedimientos, Criterios y Sistemas para la Generación de la Estadística de Defunciones, en el que participaron los compañeros de las direcciones regionales y coordinaciones estatales encargados de la codificación de la causa básica de muerte. El objetivo es unificar los criterios de aplicación en la nueva versión del Sistema para la Codificación de la Causa Básica Automatizada (MMDS), en particular la clasificación 4.2.7 que corresponde a tumores (neoplasias) malignos. Francisco Javier Solís Guerrero, director de Registros Administrativos de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, dio la bienvenida a los asistentes, quienes durante una semana de trabajo revisaron temas como tipos de tumores e implicación de malignidad, además de los nuevos procedimientos de captura de la información. Cabe destacar que en la capacitación también tomó parte personal de la Secretaría de Salud para asesorar en la materia.


Entregamos proyecto geográfico

Para hacer entrega del proyecto Georreferenciación del delito y faltas administrativas en el municipio de Guadalupe, realizado de manera conjunta entre el gobierno del estado y nuestro Instituto, el 30 de agosto se llevó a cabo, en la Dirección de Seguridad Pública Municipal, una reunión en el marco de las actividades que desarrolla el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) de Zacatecas. A la sesión asistieron Gilberto Álvarez Becerra, presidente del ayuntamiento; Esteban Herrera Ugarte, coordinador de la Unidad de Planeación de la administración pública de la entidad y presidente del CEIEG; César Asael Santos Pérez, coordinador estatal del INEGI; y Jesús Ramírez Ávila, jefe del Departamento de Desarrollo Estadístico, quien explicó las características del trabajo. Posteriormente, los concurrentes visitaron la Unidad de Análisis, donde visualizaron la información a través de la plataforma del Mapa Digital de México.

 

Producimos reveladoras cifras sobre los adultos mayores

El 30 de septiembre, el INEGI dio a conocer —en rueda de prensa encabezada por su presidente, Eduardo Sojo Garza Aldape, acompañado por Félix Vélez Fernández Varela, vicepresidente de la Junta de Gobierno, y Rebeca Wong, de la Universidad de Texas— los resultados del Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento en México (ENASEM), realizado en colaboración con los institutos nacionales de Geriatría y de Salud Pública en México, así como con las universidades de Wisconsin-Madison y de Texas, EE.UU. En el marco del proyecto ─cuyo objetivo es conocer el proceso de envejecimiento y el impacto que tienen tanto las enfermedades como la discapacidad en este grupo de la población─, se aplicó la primera encuesta en 2001, entrevistándose a 15 186 personas de 50 años de edad o más, dando seguimiento en 2003 y 2012, agregando, al panel original un grupo de 5 896 personas de 50 a 60 años de edad para renovar la muestra de estudio. De acuerdo con la información recabada, en este sector poblacional, las mujeres admiten con mayor frecuencia tener dificultad para ejecutar tareas cotidianas; en relación con las enfermedades crónicas, son tres los padecimientos que más afectan: hipertensión arterial, diabetes y artritis. En cuanto a la apreciación de control, toma de decisiones personales y satisfacción con la vida —en la aplicación de 2012—, los adultos mayores denotan una actitud positiva, ya que la gran mayoría se encuentran satisfechos con sus vidas, siendo las mujeres menos optimistas que los varones.


Nuevo esquema para información trimestral

Con el objetivo de ofrecer a los usuarios una medición más amplia respecto a la percepción que tiene la ciudadanía sobre la seguridad pública, el INEGI sustituyó la Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública (ECOSEP), por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), cuyos primeros resultados —correspondientes al levantamiento de septiembre del presente año— se publicaron el 2 de octubre. Conforme a estas cifras, del total de la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto de estudio, 68% consideró que vivir en su localidad es inseguro, debido a las conductas delictivas y antisociales que ocurren en su entorno, pues en los últimos tres meses, 70.9% de los entrevistados comentó haber escuchado o visto en los alrededores de su vivienda situaciones como consumo de alcohol en las calles, 66.2% robos o asaltos, y 56.1% vandalismo. Consulta la información completa en el boletín de prensa respectivo; si deseas conocer el marco conceptual de la ENSU ingresa al sitio web institucional o bien haz clic aquí.

 


Sostuvimos reunión con funcionarios sinaloenses

Con el objetivo de utilizar el Mapa Digital de México como plataforma para regionalizar la cobertura de las unidades de servicios de salud, referenciar la extensión que abarcan las caravanas de salud e identificar a los beneficiarios del seguro popular, el 11 de septiembre se efectuó una sesión de trabajo con los responsables operativos de dichos programas, convocada por José Antonio Mendoza Beltrán, director de Planeación de la Secretaría de Salud, a la que asistió personal del INEGI encabezado por Rolando González Arreola, coordinador estatal Sinaloa. Durante la reunión, llevada a cabo en las instalaciones de la citada dependencia, se identificaron los alcances del proyecto en áreas como epidemiología, campañas de vacunación y rutas de distribución de insumos, entre otros, los cuales serán abordados para fomentar el uso de la información de nuestro Instituto.

Participamos en foro estadístico

En el marco del LIX Congreso Mundial de Estadística, organizado por el Instituto Internacional de Estadística (ISI) en Hong Kong, China, Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, participó en el panel The UN Fundamental Principles of Official Statistics – future applicability and implementation, durante el cual analizó las implicaciones de las estadísticas oficiales a la luz de la teoría del Derecho Internacional Público. El foro, realizado el 30 de agosto, tuvo como objetivo analizar los avances y futura aplicación a nivel internacional de los principios fundamentales de las estadísticas oficiales aprobados por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, los cuales serán sometidos a la aprobación de la Asamblea General de la ONU en su sesión actual.

 


Centro de atención para censo de escuelas

Una vez concluidas las actividades preparatorias para el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), dio inicio el levantamiento para recabar información del personal, alumnos, centros de trabajo e inmuebles del país. En este marco, tanto la Secretaría de Educación Pública (SEP) como el INEGI pusieron a disposición, a partir del 1 de octubre, sus call centers para proporcionar información sobre el proyecto censal, así como de las actividades del enumerador. Por ello, el 23 y 24 de septiembre, personal de la Dirección de Operaciones de Campo de la Dirección General Adjunta del Censo General de Población y Vivienda organizó una sesión de capacitación dirigida a los técnicos de atención telefónica de la SEP, a efecto de darles a conocer los procedimientos operativos y aplicaciones informáticas que se utilizarán en el levantamiento, con el propósito de que cuenten con los elementos necesarios para el buen desempeño de su tarea.


Continuamos preparando a Unidades del Estado

Con la finalidad de capacitar en el manejo y uso del Mapa Digital de México a personal de la Secretaría de Salud, de la Comisión Nacional Forestal y del municipio de San Pedro Garza García, la Coordinación Estatal Nuevo León organizó un taller, del 10 al 12 de septiembre, en el que se describieron a detalle las capas y grupos de información, la elaboración de mapas temáticos y cuadros estadísticos, la localización y medición de puntos y polígonos, así como la utilización del análisis espacial en estudios y proyectos. Al finalizar, los participantes reconocieron la importancia práctica de esta herramienta institucional para las actividades que realizan en sus respectivos centros de trabajo.

 


Fase de Zona Centro en Toluca

Con la participación de compañeros de la Dirección de Enlace Administrativo en el DF y de las oficinas sede, así como de las regionales Occidente, Centro, Centro Norte y Centro Sur, en la ciudad de Toluca, los días 20 y 21 de septiembre se llevó a cabo la etapa de Zona Centro del XXII Encuentro Cultural, Deportivo y Recreativo. Norberto de Jesús Roque Díaz de León, director general de Coordinación del SNIEG, dio la bienvenida al contingente compartiendo algunas estadísticas sobre las edades de los participantes; posteriormente, Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno, realizó la declaratoria inaugural ante más de 600 contendientes. En un ambiente de sana convivencia, se llevaron a cabo las jornadas deportivas y los concursos de declamación, baile en pareja e interpretación, varonil y femenil. Para concluir las actividades, se realizó la ceremonia de premiación, durante la cual se entregó una medalla a los ganadores. Al finalizar, Miguel Ángel Vizconde Ortuño, titular de la regional anfitriona, felicitó a los participantes por su esfuerzo, al tiempo de exhortarlos a continuar practicando deporte y actividades culturales.

Revisión de avances en la integración de datos estadísticos y geográficos

Coordinada por nuestro Instituto en conjunto con la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSTATS), en la Ciudad de México, el 7 de octubre inició la Conferencia Internacional de Geografía y Medio Ambiente 2013, con el fin de estimular la cooperación, investigación e intercambio de experiencias para abordar los nuevos retos globales geoespaciales y del medio ambiente. La ceremonia de inauguración fue encabezada por Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI; Stefan Schweinfest, director interino de la UNSTATS; y Vanessa Lawrence, directora general ejecutiva de Ordnance Survey del Reino Unido, quienes pusieron en marcha los trabajos entre los que destaca, como tema central, la utilidad y aplicación de la información geoespacial. Durante su mensaje, el titular de nuestro Instituto hizo hincapié en la importancia de la geografía como puente entre muchas áreas del conocimiento, por lo que se analizará el impacto que tiene a través de diferentes paneles de trabajo, en el que participan conferencistas de 20 países con seis ponencias magistrales y más de 40 sesiones sobre mejores prácticas en la implementación de estándares geoespaciales, tendencias en las tecnologías de la información y otras.

 


Se presentan detalles del CEMABE a autoridades educativas

Con el objetivo de dar a conocer a los responsables de la educación básica en Michoacán los pormenores del operativo en campo del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), el 18 de septiembre se organizó una jornada en la que Leobardo Gaytán Guzmán, coordinador estatal del INEGI, explicó el propósito de este levantamiento censal, así como la manera en que está previsto que se recopile la información por parte nuestro Instituto. Asimismo, los encargados de cada uno de los niveles educativos tuvieron la oportunidad de plantear sus dudas respecto a la labor que desempeñarán. Al finalizar, Cuitláhuac Contreras Íñiguez, subsecretario de Educación Básica, y Sergio Rodríguez Marmolejo, coordinador general de Planeación y Evaluación Educativa, exhortaron a los participantes a trabajar con compromiso y responsabilidad las tareas encomendadas para lograr el éxito de este operativo.


A disposición de los sonorenses datos sobre sector poblacional

Para dar a conocer la publicación Los adultos mayores en Sonora, elaborada por el INEGI en coordinación con el gobierno de ese estado, el 2 de septiembre se llevó a cabo un evento en el que Agustín Blanco Loustaunau, director general del DIF en la entidad, mencionó que, ante el crecimiento de este grupo social, se requieren políticas públicas que busquen su bienestar. Por parte de nuestro Instituto, Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste, y Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal, señalaron que este sector de la población tiene necesidades especiales y que la sociedad no está preparada para afrontarlos, al tiempo que expusieron los datos socioeconómicos recabados en el proyecto. También estuvieron presentes representantes de las secretarías de Educación y Cultura, de Salud Pública y de Desarrollo Social; diputados y regidores de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables; así como miembros del Comité Estatal de Atención al Envejecimiento, del DIF municipal de Hermosillo y de la Casa Hogar del Adulto Mayor de Sonora.

 

Prosigue la planeación de evento censal

Continuando con los trabajos para la realización de los Censos Económicos 2014, el 4 de octubre se llevó a cabo una videoconferencia a nivel nacional, con el propósito de dar a conocer la metodología y el sistema automatizado que se utilizarán para elaborar la planeación detallada del operativo. La capacitación vía remota —orientada a directores de Estadística del ámbito regional, subdirectores estatales de Estadística, coordinadores de Zona y jefes de Reportes y Control de Directorios— se transmitió desde el edificio Parque Héroes de Aguascalientes, y fue encabezada por Dolores Lara Colmenero, directora de Censos Económicos, acompañada por Leonila Flores Flores, subdirectora de Operaciones de Campo y Logística. El objetivo de la planeación es determinar la plantilla requerida para el levantamiento, la creación de áreas de responsabilidad y la calendarización del cubrimiento, entre otros elementos que son indispensables para el buen desarrollo del operativo.

 


Se instruye la estructura del CEMABE

Como parte de las actividades previas al levantamiento del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), y con el propósito de contar con los conocimientos necesarios para realizar sus funciones, responsables de enumeradores de la Coordinación Estatal Veracruz se reunieron en la capital del estado, del 26 de agosto al 13 de septiembre, para recibir la capacitación correspondiente. Durante la instrucción —a cargo de personal tanto de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas como de la Regional Oriente—, los participantes conocieron los aspectos metodológicos, conceptuales, técnicos y operativos del proyecto censal; las actividades inherentes a su puesto; así como el funcionamiento de herramientas informáticas que facilitarán la captura de los datos.


Acercamiento con el sector empresarial

Con el propósito de fomentar la cultura del uso de la información que generamos, el 19 de septiembre se presentó el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) a empresarios afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana, durante la sesión mensual de su Consejo Directivo. En la exposición, Jaime Hernández Vergara, coordinador estatal México Poniente, detalló las aplicaciones del DENUE mediante las cuales es posible realizar una planeación más eficaz para establecer nuevos negocios o ampliar la cartera de proveedores y clientes. Al evento asistieron Agustín Albarrán Echeverría, presidente del Centro Patronal del Estado de México; Víctor Manuel Guerrero Daw, delegado de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, y José Luis Velasco Lino, delegado federal de la Secretaría de Economía, entre otros.

 

 

Finaliza foro internacional geográfico

Durante tres días de intenso trabajo, 894 participantes provenientes de 21 países tuvieron la oportunidad de presenciar 94 ponencias, durante la Conferencia Internacional de Geografía y Medio Ambiente (CIGMA) 2013 que se realizó del 7 al 9 de octubre. Para cerrar las actividades, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, dictó la conferencia magistral Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) en la que afirmó que tanto la autonomía del INEGI como la creación del SNIEG, sumados a cambios en la normatividad, homologación de datos y avances tecnológicos, mantienen a nuestra institución a la vanguardia en la generación de información estadística y geográfica en México. Finalmente, Gregory Scott, asesor interregional de la Secretaría de Gestión de la Información Geoespacial de la División de Estadística de Naciones Unidas; acompañado de Rolando Ocampo Alcántar, vicepresidente de la Junta de Gobierno de nuestro Instituto; y Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, clausuró el evento, resaltando la importancia de este tipo de reuniones que permiten el diálogo sobre áreas del conocimiento determinantes, así como la exposición de las mejores prácticas en cada país, reflexionar sobre la integración de estas ideas en la vida diaria y analizar futuros retos.


Nos preparamos para enfrentar eventualidades

A efecto de detectar áreas de oportunidad y realizar los ajustes necesarios para salvaguardar la integridad del personal, el 20 de septiembre, la Dirección Regional Noreste llevó a cabo un simulacro de evacuación en sus instalaciones ─que también ocupa la Coordinación Estatal Nuevo León─, coordinado por la Unidad Interna de Protección Civil con apoyo de las autoridades municipales de Monterrey, a través de la Dirección de Tránsito y Vialidad. Guiados por los brigadistas internos, nuestros compañeros salieron de manera rápida y ordenada hasta el punto de reunión; posteriormente, se hizo la valoración de gabinete para comprobar el grado de preparación y eficiencia de las medidas de emergencia y del personal, de los procedimientos de actuación, del equipo y su uso, así como de los tiempos de respuesta y rutas de evacuación.


 

Presentación del CEMABE a medios jaliscienses

Interesados en ponerse al tanto sobre los detalles del arranque del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE) —a realizarse en 15 925 centros de trabajo de la entidad—, los representantes de los medios de comunicación locales acudieron a una rueda de prensa que se llevó a cabo el 24 de septiembre en las oficinas de la Secretaría de Educación del estado de Jalisco, encabezada por su titular, Francisco Ayón López, acompañado de Odilón Cortés Linares, coordinador estatal del INEGI, y José Luis Castellanos González, delegado de la Secretaría de Educación Pública. Durante la sesión, los concurrentes conocieron los objetivos del operativo, la población censal, las particularidades de la planeación, los instrumentos de captación, la infraestructura y equipo, la estructura de operación y las características de los enumeradores, entre otros aspectos.

Reunión Anual de Investigadores de Precios del INPC y el INPP

En las instalaciones del INEGI del edificio de Patriotismo, en la Ciudad de México, y en Guadalajara, Jal., en los periodos del 18 al 19 de septiembre y del 3 al 4 de octubre, respectivamente, se llevó a cabo la Reunión Anual de Investigadores de Precios 2013, con el objetivo de capacitar al personal encargado de realizar las cotizaciones para el cálculo de del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y del Índice Nacional de Precios Productor (INPP); el análisis y la captura de la información; así como todos los procedimientos inherentes al Sistema de Gestión de la Calidad que se utilizan para elaborar los índices de precios. Las sesiones fueron encabezadas por Donaciano Quintero Salazar, director general adjunto de Índices de Precios, y Ricardo García Palacios, titular de la Dirección Regional Occidente, en ese orden.

 


Sesión de capacitación a Unidades del Estado

En el marco del programa anual de trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Colima, el 26 de septiembre se brindó un curso sobre el Anuario Estadístico a los representantes de las Unidades del Estado, con el propósito de presentarles esta útil herramienta para la toma de decisiones y el óptimo aprovechamiento de los registros administrativos. Durante la instrucción —realizada en las instalaciones del Complejo Administrativo del gobierno del estado—, Octavio Grageda Guzmán, coordinador estatal del INEGI, subrayó la importancia del Anuario y su beneficio para el conocimiento y análisis del entorno.


Fomentamos acciones para salvaguardar nuestra integridad física

Con el propósito de fomentar la cultura de autoprotección entre el personal y conmemorar, como cada año, el Día Nacional de Protección Civil, en la Coordinación Estatal Guanajuato, el 29 de septiembre se realizó la jornada institucional referida a dicha temática. En los simulacros de evacuación en los inmuebles de las ciudades de León, Celaya y Guanajuato participaron 335 personas, que desalojaron los edificios en un tiempo menor a los tres minutos con 20 segundos. También, se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del terremoto ocurrido en la Ciudad de México y se proyectó un video sobre este acontecimiento. Por último, a través del correo electrónico, se dieron a conocer al personal los resultados de los simulacros y las áreas de oportunidad para mejorar las acciones en eventos futuros.

 

 

Se renuevan procesos informáticos y operativos

Del 9 al 11 de octubre, en el edificio sede, Eduardo Ríos Mingramm, director general adjunto de Encuestas Sociodemográficas y Registros Administrativos, y Ana María Landeros Díaz, titular de Diseño y Marcos Estadísticos, dieron la bienvenida al personal que participó en la Reunión Regional del Marco Nacional de Viviendas (MNV), la cual constituye la primera de tres jornadas de capacitación —las dos restantes, correspondientes a las zonas norte y sur, tendrán lugar en Baja California Sur y Oaxaca, respectivamente—. La instrucción tiene como objetivo que el personal operativo del MNV obtenga los conocimientos respecto a la actualización —tanto cartográfica como de listado─ de los procedimientos de trabajo en campo y las herramientas informáticas que utilizan, para replicar posteriormente lo aprendido entre la estructura que llevará a cabo estas funciones en cada una de las entidades del país. Durante la apertura del curso, los funcionarios de nuestro Instituto reconocieron el trabajo realizado hasta el momento por los participantes, toda vez que el MNV es la base en la que se sustentan muchas de las encuestas y operativos institucionales.


Difundimos beneficios de nuestros productos

Con el propósito de ampliar sus conocimientos sobre las opciones de aprovechamiento de la información que generamos para desarrollar políticas públicas, en las instalaciones de la Coordinación Estatal Guanajuato el 13 de septiembre se impartió un taller sobre el Mapa Digital de México, dirigido a representantes de diversas dependencias del municipio de Silao, entre ellas la Dirección de Desarrollo Urbano, el Departamento de Catastro, el Instituto Municipal de Planeación Urbana y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado. Durante la sesión, los concurrentes conocieron el manejo de la aplicación, las 158 capas de información con las que cuenta y la interfaz, además de realizar análisis espaciales.


 

Inicio de importante operativo

Para dar a conocer a los medios masivos de comunicación e integrantes de las sociedades de padres de familia los antecedentes y objetivos del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), así como la estrategia del levantamiento y los aspectos relacionados con el operativo en la entidad, en la ciudad de Hermosillo, el 24 de septiembre se llevó a cabo la presentación del evento censal, durante un acto presidido por Jorge Luis Ibarra Mendívil, secretario de Educación y Cultura en Sonora, acompañado de José Víctor Guerrero González, delegado de la Secretaría de Educación Pública; Irma Laura Murillo Lozoya, directora regional Noroeste; y Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal del INEGI. La sesión concluyó con un exhorto a los presentes para difundir el mensaje y sumarse al CEMABE, el cual permitirá obtener información que servirá como base para la creación del Sistema de Información y Gestión Educativa.

Importante sesión de trabajo para la ENUT 2014

Personal de la Dirección General Adjunta de Encuestas Sociodemográficas y Registros Administrativos, coordinado por Norma Adriana Saavedra Salinas, directora de Diseño Conceptual de Encuestas Tradicionales y Especiales, se reunió, los días 7 y 8 de octubre en las oficinas sede del INEGI, con María Eugenia Medina Domínguez y Teresa Jácome del Moral, directora de Estadística y subdirectora de Análisis Estadístico del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), respectivamente, para dar continuidad a la colaboración interinstitucional desarrollada para el levantamiento de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014, a partir de la reflexión sobre las experiencias obtenidas en los operativos correspondientes a 2002 y 2009, así como de las necesidades actuales de información.

 


No es cuestión de moda, es parte de nuestra cultura

Con el propósito de ampliar sus conocimientos sobre las opciones de aprovechamiento de la información que generamos para desarrollar políticas públicas, en las instalaciones de la Coordinación Estatal Guanajuato el 13 de septiembre se impartió un taller sobre el Mapa Digital de México, dirigido a representantes de diversas dependencias del municipio de Silao, entre ellas la Dirección de Desarrollo Urbano, el Departamento de Catastro, el Instituto Municipal de Planeación Urbana y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado. Durante la sesión, los concurrentes conocieron el manejo de la aplicación, las 158 capas de información con las que cuenta y la interfaz, además de realizar análisis espaciales.


Comprometidos con la autoprotección

Con el objetivo de fomentar la cultura de prevención y crear conciencia entre la comunidad sobre la importancia de nuestra participación ante las acciones que emprende la Unidad Interna de Protección Civil, en las instalaciones de la Coordinación Estatal Aguascalientes, los días 18 y 19 de septiembre se llevó a cabo la Jornada de Protección Civil, con el lema Tu participación es prevención. El programa de actividades incluyó un simulacro de sismo, al término del cual se guardó un minuto de silencio en honor a los caídos durante el terremoto de la Ciudad de México en 1985; también, se realizaron dos pláticas sobre el uso del cinturón de seguridad y de salud preventiva, impartidas por representantes del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, respectivamente; adicionalmente, se aplicaron vacunas y tomaron medidas de peso, talla y glucosa.

 


Presentación del CEMABE a la ciudadanía

A fin de conocer los detalles del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), representantes de los medios de comunicación locales acudieron a una rueda de prensa, que se llevó a cabo el 24 de septiembre en las oficinas de la Secretaría de Educación del estado de Nuevo León, encabezada por su titular, Juana Aurora Cavazos Cavazos, acompañada de María de Jesús Aguirre Maldonado, delegada de la Secretaría de Educación Pública. Por parte de nuestro Instituto, Alejandra Cervantes Martínez, coordinadora estatal, señaló que personal del INEGI visitará los centros de trabajo que serán objeto de levantamiento para conocer información de alumnos y personal, así como de las características de los inmuebles; asimismo, destacó la importancia de la colaboración de todos para lograr que el proyecto se desarrolle exitosamente en favor de la niñez.

Comunidad universitaria conoce nuevos temas en proyecto institucional

En el Auditorio Narciso Bassols de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, prosiguieron las sesiones del programa Cátedra INEGI, donde académicos y alumnos participaron en las pláticas impartidas los días 19 y 26 de septiembre, 3 y 10 de octubre, por Gerardo Leyva Parra, director general adjunto de Investigación, quien presentó los resultados del Módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE); Lourdes Mosqueda González, directora de Cuentas de Corto Plazo y Regionales, sobre el Sistema de Cuentas Nacionales de México; Francisco Martín Wilson Sánchez, director de Encuestas Ambientales, acerca del Inventario de los Recursos Naturales en México y de las Estadísticas Básicas Ambientales; así como Óscar Jaimes Bello, director de Desarrollo de Información Gubernamental, quien mostró la información de gobierno, seguridad pública e impartición de justicia, con el interés de fortalecer los conocimientos técnicos de los asistentes, en materia de estadística y geografía.

 


Sesión informativa con comunicadores

Con el propósito de dar a conocer el quehacer institucional, Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal Sonora, en el marco de la reunión mensual de la asociación de periodistas Contrapunto 10 A.C., efectuada el 11 de septiembre, habló sobre algunos de los proyectos que realizamos, destacando los censos nacionales, encuestas y actividades geográficas, así como la importancia del uso de la información que generamos, ya que representa una importante herramienta para todos los sectores de la sociedad, en particular para los medios de comunicación.


Acciones para concientizarnos

Para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado ambiental, del 17 al 20 de septiembre, se llevó a cabo la XII Jornada Institucional del Medio Ambiente y Protección Civil, organizada por la Coordinación Estatal México Oriente. El programa incluyó una conferencia sobre biodiversidad, dictada por Salomé García Medrano, representante de la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno del Distrito Federal, quien comentó la importancia de preservar las áreas de conservación y las distintas especies que llenan de vida nuestro entorno; asimismo, se realizaron prácticas de primeros auxilios, entrenamientos de rescate con perros y un macrosimulacro; así como la proyección de la película Una aventura extraordinaria.

 

Entrega el INEGI más de 15 toneladas de víveres

Gracias a la solidaridad que mostró la comunidad INEGI en todo el país para ayudar a la población afectada por los huracanes Ingrid y Manuel, en los 48 centros de acopio instalados a nivel nacional, se logró concentrar más de 15 toneladas que representan aproximadamente 25 mil productos —entre alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y de limpieza—, mismos que fueron entregados por personal de nuestro Instituto a la Cruz Roja Mexicana, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia e, incluso, en algunos casos, proporcionados directamente a compañeros que sufrieron daños en sus patrimonios, como en la Coordinación Estatal Guerrero. Nuestra institución agradece la generosidad de sus colaboradores y hace un gran reconocimiento a la labor de los cerca de 400 voluntarios que participaron en la instalación de los lugares de depósito, la recolección y entrega de ayuda humanitaria para las localidades hermanas que se encuentran en estado de emergencia. ¡Todos somos INEGI!


Academia e INEGI, por el éxito de los Censos Económicos 2014

La Dirección de Censos Económicos realizó una intensa labor de concertación, con el objetivo de establecer convenios de colaboración con algunos de los principales organismos e instituciones de educación superior del país, para que el levantamiento censal sea llevado a cabo con la eficiencia, universalidad y confiabilidad que solo el trabajo conjunto y profesional puede garantizar. Entre las instancias con las que se signaron acuerdos están la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior; dependencias de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, como la Dirección General de Educación Superior Tecnológica —de la que dependen los institutos tecnológicos— y la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas —que coordina las universidades tanto tecnológicas como politécnicas—; así como el Instituto Politécnico Nacional, que del 24 al 30 de septiembre se sumaron a esta causa con gran interés en contribuir al óptimo desarrollo del proyecto.

 


Sesiona órgano colegiado en Zacatecas

En las instalaciones de la Secretaría General del gobierno de la entidad, el 20 de septiembre se realizó la primera reunión ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Zacatecas, con la participación del coordinador de la Unidad de Planeación del gobierno del estado, Esteban Herrera Ugarte, en su calidad de presidente, quien presentó el informe de actividades y expuso, entre otros proyectos, la Focalización de la Población en Rezago Educativo y la Georreferenciación del Delito y Faltas Administrativas del Municipio de Guadalupe. Por su parte, César Asael Santos Pérez, coordinador estatal del INEGI, en su carácter de secretario técnico, presentó la propuesta de elaboración del Programa Anual de Trabajo 2014 y puso a consideración del pleno iniciar las actividades de interacción con las dependencias que integran ese órgano colegiado. Para finalizar, Conrado Labra Loza, director regional Norte, destacó el valor que adquiere la información integrada en sistemas, mediante la actualización y armonización de datos que fortalezcan el SNIEG.


En Jalisco, capacitación sobre el MANNA 2013

En el marco del convenio suscrito con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el INEGI llevará a cabo el levantamiento del Módulo de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (MANNA) 2013. Este proyecto —que se aplicará en 120 mil viviendas, mismas que se visitan cada trimestre a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo—, tiene como propósito actualizar y ampliar la información de las actividades económicas, domésticas y educativas que realizan las personas de cinco a 17 años de edad en México. En ese sentido, compañeros de la Dirección Regional Occidente y de la Coordinación Estatal Jalisco se capacitaron, del 23 al 26 de septiembre, sobre este importante módulo, que indagará acerca de la asistencia escolar, recepción de apoyos económicos y condiciones en las que la población de estudio desarrolla alguna actividad económica, entre otros temas.

 

Comenzó el operativo del CEMABE en la Norte

Para dar inicio formal a los trabajos del levantamiento del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), el 1 de octubre se organizaron sendos actos de arranque en las entidades que conforman la Dirección Regional Norte, encabezados por su titular, Conrado Labra Loza, acompañado por Ismael Maldonado Valenzuela, coordinador estatal Durango. Durante el evento, los funcionarios se dirigieron a los compañeros que laboran en el proyecto censal, particularmente a los enumeradores, exhortándolos a realizar su trabajo con gran profesionalismo. Por su parte, Ma. Tomasa Badillo Almaraz y César Asael Santos Pérez, titulares estatales de Chihuahua y Zacatecas, respectivamente, hicieron lo propio, invitándolos a dar su mejor esfuerzo y dedicación para garantizar la calidad y el éxito de este ejercicio estadístico de importancia nacional.


Avanzamos en la coordinación de actividad geodésica regional

Durante 10 días, del 30 de septiembre al 9 de octubre, en el edificio de Balderas, en la Ciudad de México, se desarrolló el 2º Taller del Geoide para México, Centroamérica y el Caribe, con el objetivo de homologar capacidades técnicas y promover acuerdos sobre información geográfica básica. Al evento asistieron representantes de los institutos geográficos nacionales de República Dominicana, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y México —país que coordina las actividades de la región en esta materia—, ya que la tecnología actualmente aplicada para generar modelos del geoide y campo de gravedad exige que cada nación cuente con datos de levantamientos en un cubrimiento extendido hacia los países vecinos; razón por la cual, los resultados de este taller son relevantes porque fortalecen las relaciones y permite avanzar en el alcance de acuerdos técnicos sobre parámetros de referencia y técnicas de procesamiento.

 


Investigadores del sureste conocen producto institucional

Para conocer algunos de los beneficios del Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas (SIATL), disponible en el sitio web institucional, y como parte de las actividades de la Red de Consulta Externa del INEGI, en las ciudades de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, Chis., investigadores de El Colegio de la Frontera Sur, unidad Tapachula, y de la Universidad de San Carlos del vecino país de Guatemala, así como funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del gobierno estatal, participaron en un taller organizado por la Coordinación Estatal Chiapas de nuestro Instituto, los días 15 de julio y 9 de octubre. Al finalizar, los participantes afirmaron que este sistema será una herramienta de gran utilidad en la investigación relacionada con la conservación de los manglares y estudios de cuencas costeras, entre otros temas.

Se dan a conocer nuevos productos

Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, acompañado de Arturo Blancas Espejo y Alberto Ortega Venzor, directores generales de Estadísticas Económicas, y de Vinculación y Servicio Público de Información, respectivamente, presentó en conferencia de prensa —celebrada el 16 de octubre en el edificio de Patriotismo, en la Ciudad de México— tres novedades institucionales puestas a disposición de la sociedad en el sitio web del INEGI, entre ellas destacan los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2012, con la información más reciente sobre el sector, referenciada a 33 de los principales cultivos, especies pecuarias y huevo que se producen en el país; la Demografía de los Establecimientos 2009-2012, primer estudio en su tipo realizado en México, relacionado con todos los establecimientos de hasta 100 personas ocupadas que surgieron o desaparecieron durante ese periodo; y por último, la versión más actualizada del DENUE Interactivo, herramienta que permite a los propietarios de negocios, además de ubicar e identificar los establecimientos, incluir mayor información para promover sus productos o servicios.

 


Para un mejor conocimiento del país y soporte de toma de decisiones

En el Diario Oficial de la Federación, el 18 de octubre se publicó el acuerdo de la Junta de Gobierno del INEGI mediante el cual se aprueba el Programa Nacional de Estadística y Geografía 2013-2018, que es uno de los tres instrumentos programáticos que establece la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) en su artículo nueve. El programa tiene como propósito ordenar y regular la producción de información tendiente al mejor conocimiento del territorio y de la realidad económica, social, del medio ambiente, del gobierno, seguridad pública e impartición de justicia del país. Este documento normativo, multisectorial e integrador es de carácter obligatorio para las Unidades del Estado adscritas al Sistema; como característica particular, sirve de vínculo entre el Programa Estratégico del SNIEG, con proyección de al menos 24 años, y los programas anuales de Estadística y Geografía, además de atender las demandas de información requeridas para la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. El programa está integrado por cuatro capítulos, conócelos aquí.


Se exhibe exposición cartográfica internacional

Con el objetivo de compartir diversos trabajos sobre la actividad cartográfica contemporánea que realizan instituciones tanto del ámbito nacional como internacional, en el edificio sede del INEGI, se instaló la Exposición Internacional Cartográfica, conformada por 44 mapas y 12 carteles, los cuales se presentaron durante la Conferencia Internacional de Geografía y Medio Ambiente 2013, celebrada en la Ciudad de México del 7 al 9 de octubre. Dicha muestra, que se exhibirá durante las últimas dos semanas de octubre, cuenta con aportaciones de la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, del Archivo General de la Nación y de otros países como España, Estados Unidos de América y Uruguay.

 


En México hay más establecimientos que hace tres años

Tal y como se anunciara en conferencia de prensa del 16 de octubre, el INEGI puso a disposición de la ciudadanía tanto los resultados como la metodología del Análisis de la demografía de los establecimientos 2012, para dar a conocer la proporción y tasa de nacimientos y de muertes de los establecimientos en un periodo de 37 meses, después de haber concluido los Censos Económicos 2009. El documento incluye los aspectos generales, los tabulados con los datos del estudio, así como las gráficas que resumen las características generales; la información se refiere a la población de establecimientos micro, pequeños y medianos que tienen hasta 100 personas ocupadas, ubicados en el territorio nacional, para los sectores de industrias manufactureras, comercio y servicios privados no financieros. Como resultado del análisis, se obtuvo que en el universo de estudio, la proporción de nacimientos a nivel nacional fue de 28.3% y la de muertes de 22 por ciento, lo que representa que de cada 100 establecimientos existentes, 22 dejaron de operar y alrededor de 28 iniciaron actividades entre abril de 2009 y mayo de 2012; por lo tanto, en promedio, por cada 100 existen seis establecimientos más. Conoce las cifras por sector de actividad, por estrato de personal ocupado y por entidad federativa.

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012. Metodología

Con la finalidad de fortalecer la generación de estadísticas agropecuarias, el INEGI realizó la Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 para obtener información económica y de desarrollo de las actividades relacionadas con la producción de los principales cultivos y especies pecuarias en el país. Derivado de este proyecto, se puso a disposición del público en general un documento que describe el proceso metodológico utilizado para llevarlo a cabo; los criterios para determinar los principales productos agropecuarios en el país; la definición de la unidad de observación; las coberturas temática, temporal y geográfica; el diseño estadístico; la estrategia para la captación de la información en campo; la validación de datos y los procesos de análisis a través de diversos métodos estadísticos, para finalmente publicar la información que constituye una de las principales fuentes actualizadas. Consulta la publicación aquí.

 


Se intensifica preparación para la ENCIG

Tomás Ramírez Reynoso y Edgar Vielma Orozco, directores de Encuestas Tradicionales y de Modelos de Información Gubernamental, respectivamente, dieron la bienvenida a los responsables estatales de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) que participaron, del 21 al 25 de octubre, en el curso de capacitación impartido en el edificio sede. A través de este proyecto —que se lleva a cabo cada dos años y aporta elementos para la toma de decisiones en materia de política pública con representatividad nacional y por entidad federativa─, se capta información sobre las experiencias y percepción de la población acerca de los trámites y servicios públicos que proporcionan los diferentes niveles de gobierno, incluyendo los de seguridad pública y justicia. La réplica de esta instrucción se realizará en las 32 entidades federativas, a los supervisores y entrevistadores, del 28 de octubre al 1 de noviembre; asimismo, el levantamiento y la supervisión de datos tendrán verificativo en una muestra nacional de 33 mil viviendas, del 4 de noviembre al 13 de diciembre.


Reunión Anual de Investigadores de Precios 2013-Zona Sur

En las instalaciones de la Dirección Regional Oriente, en la ciudad de Puebla, los días 10 y 11 de octubre se llevó a cabo la Reunión Anual de Investigadores de Precios 2013, con la finalidad de capacitar al personal encargado de realizar las cotizaciones de los precios para el cálculo del Índice Nacional de Precios al Consumidor y del Índice Nacional de Precios Productor, en distintos temas que van desde el análisis y captura de la información hasta los procedimientos inherentes al Sistema de Gestión de la Calidad que se utilizan para elaborar los Índices de Precios. Las reuniones fueron presididas por Donaciano Quintero Salazar, director general adjunto de Índices de Precios; Jorge Valdovinos Espinosa, titular de la Dirección Regional Oriente; y los directores de área de la Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

 

Se publican variables macroeconómicas

Como parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México base 2008, el INEGI puso a disposición de la sociedad un boletín sobre las Cuentas de Bienes y Servicios 2012, con datos de la estructura y evolución de los principales agregados macroeconómicos del país. Destaca en esta actualización un mayor desglose de la actividad económica en 259 ramas y 786 clases de actividad, enfatizando el de la agricultura a cinco ramas de actividad; asimismo, se le dio un nuevo tratamiento a la medición de la variación de existencias y se incluye, por primera vez, el concepto de discrepancia estadística en los cuadros de oferta y utilización. Entre estos datos, sobresale que durante 2012, la oferta total de bienes y servicios fue de 32 058 167 millones de pesos corrientes; el Producto Interno Bruto a precios de mercado cerró ese año en 15 561 472 millones de pesos corrientes, con una distribución factorial de: remuneración de asalariados, 27%; excedente empresarial derivado de las actividades productivas, 69.4%; y los impuestos a la producción e importaciones, 3.6 por ciento.


El INEGI, presente en evento universitario ambientalista

Con la finalidad de sumar esfuerzos por conservar nuestros ecosistemas y, al mismo tiempo, promover el uso de la información que generamos, el INEGI, a través de la Coordinación Estatal Aguascalientes, participó en la Semana Interuniversitaria del Medio Ambiente ─realizada del 7 al 10 de octubre en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Norte─, donde se presentaron las ponencias El INEGI y sus datos sobre el agua y Estadísticas básicas sobre el medio ambiente. Paralelamente, se brindó el taller Conociendo nuestro medio ambiente, en el cual, mediante actividades lúdicas, los participantes estuvieron al tanto de las estadísticas ambientales de México y de la entidad, concientizándolos sobre la necesidad de conservar los recursos naturales; asimismo, se instaló una exposición gráfica alusiva a la temática.

 


Jornada de trabajo con funcionarios jaliscienses

El pasado 23 de septiembre, con el objetivo de establecer un vínculo estratégico de trabajo conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) del estado de Jalisco y destacar la utilidad de la información especializada del INEGI como insumo para la elaboración de proyectos de interés para la entidad, se llevó a cabo una reunión entre su titular, María Magdalena Ruiz Mejía, y Odilón Cortés Linares, coordinador estatal de nuestro Instituto. Durante la sesión, se presentaron algunos sistemas de consulta de información geográfica, así como el Inventario Nacional de Viviendas, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, Estadísticas Ambientales y el Mapa Digital de México; al finalizar, se acordó impulsar mayores esfuerzos de cooperación y capacitación entre ambas instituciones.

Acervo que contribuye a formular políticas en favor de sector vulnerable

Reafirmando su compromiso de contribuir, mediante la integración de información, a alcanzar una sociedad incluyente y respetuosa de los derechos humanos, el INEGI puso a disposición de la ciudadanía la publicación Las personas con discapacidad en México, una visión al 2010, la cual brinda un conjunto de elementos que ayudan a comprender el concepto de discapacidad y las transformaciones que ha sufrido, así como los esfuerzos nacionales e internacionales para el reconocimiento e integración de este sector; asimismo, muestra las principales características de quienes viven con esta condición en el país. Teniendo como fuentes básicas el Censo de Población y Vivienda, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares y la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México de 2010, el documento está organizado en tres apartados que describen las principales concepciones, sus antecedentes y transformaciones a nivel mundial; las características sociodemográficas de las personas con limitaciones y dificultades en el desempeño de sus actividades diarias, así como los niveles de participación que tienen en ámbitos como la salud, la educación y el trabajo, entre otros; además de un análisis sobre los diferentes tipos de discapacidad, con base en diversos indicadores.

 


Interesante producto sobre la población afromexicana

En el marco del convenio de colaboración establecido con el gobierno del estado de Oaxaca y el Programa Universitario México Nación Multicultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, el INEGI publicó el Perfil sociodemográfico de localidades con presencia de población afromexicana de Oaxaca; estudio regional que, bajo un enfoque territorial, muestra las condiciones demográficas y sociales de estos pueblos. Dicho documento está basado en los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, referente a 106 localidades de Oaxaca que la RED por el Reconocimiento Constitucional del Pueblo Negro de México identifica como asentamiento histórico, social y organizacional comunitario predominantemente afrodescendiente. El documento incluye cuadros y gráficas con información comparativa de la entidad, los municipios según presencia afromexicana y los datos de la población indígena (aproximados por el criterio lingüístico) en tales ayuntamientos; desglose con el cual es posible estimar la brecha social de estos habitantes con respecto a las localidades de su entorno.


Adiestramos a funcionarios en productos institucionales

Para fomentar la cultura del uso de la información que generamos, y en seguimiento a la concertación realizada en fechas pasadas con Jorge Morales Barud, presidente municipal de Cuernavaca, en las instalaciones de la Coordinación Estatal Morelos, en varias fechas de septiembre y octubre se impartieron seis cursos y talleres dirigidos al personal de dicho ayuntamiento. Compañeros de las subdirecciones estatales de Geografía y de Estadística, así como del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, presentaron durante las jornadas el Mapa Digital de México, el Inventario Nacional de Viviendas, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y las normas técnicas geográficas, con énfasis en la de domicilios. Al finalizar la primera sesión, Ricardo Torres Carreto, representante del INEGI en la entidad, invitó a los asistentes a hacer uso de los sistemas de información para aprovecharlos en el desarrollo de sus actividades y en la toma de decisiones que impacten el bienestar de la sociedad capitalina.

 


Preparación sobre ayuda básica e inmediata a lesionados

Con la finalidad de actualizar a los brigadistas de primeros auxilios de la Dirección Regional Oriente en la atención de personas heridas, en el edificio de Rancho Colorado, en la capital poblana, se llevó a cabo una capacitación impartida por personal de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en coordinación con especialistas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Durante la jornada, los días 15 y 16 de octubre, nuestros compañeros se instruyeron en los cuidados que se deben tener en caso de quemaduras, atragantamiento, paro respiratorio o cardiaco, fracturas y lesiones que pueden poner en riesgo la vida; adicionalmente, se practicaron las técnicas de reanimación cardiopulmonar, aplicación de vendajes, toma de presión y traslado de lesionados. El evento fue inaugurado por el director de Administración regional, Víctor Hugo Cuevas Rosas.

Proyecto del INEGI se da a conocer en el ámbito internacional

Juan José Ríos Franco, director de Encuestas del Sector Terciario, y Ramón Bravo Zepeda, subdirector de Encuestas de Servicios, fueron designados por nuestro Instituto para difundir, en foros internacionales, el Portal del Informante de las Encuestas de Servicios. En este contexto, participaron en la vigésima octava Reunión del Grupo de Voorburg en Estadísticas de Servicios —efectuada del 7 al 11 de octubre— y en el Simposio Internacional de Metodologías 2013 —organizado del 14 al 18 de octubre por Statistics Canada—, que tuvieron como sede las ciudades de Tokio, en Japón, y Ottawa, en Canadá, respectivamente. Cabe destacar que esta herramienta informática, desarrollada para promover el uso de la información estadística de las encuestas económicas nacionales, obtuvo comentarios muy alentadores por parte de los representantes de los países y organismos internacionales presentes, lo que pone al INEGI como un organismo de vanguardia en la materia.

 


Órganos auxiliares conocen detalles del CEMABE

Para presentar el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, el 18 de octubre se reunieron los integrantes de los consejos municipales de Participación Social convocados por la Secretaría de Educación del estado de Durango, contando con la participación de representantes de las presidencias municipales. En la sesión —encabezada por Luis Tomás Castro Hidalgo, secretario de Educación de la entidad; acompañado de Conrado Labra Loza, director regional Norte; e Ismael Maldonado Valenzuela, coordinador estatal del INEGI, respectivamente, además de otras autoridades del sector—, se mostró un panorama del proyecto y se exhortó a los asistentes para que colaboren activamente en el evento censal. Al finalizar, el funcionario del gobierno estatal señaló los beneficios de los resultados que se obtengan en este ejercicio estadístico, al tiempo que reconoció el trabajo comprometido de nuestro Instituto.


Presentación de la ENVIPE a cúpula empresarial

Con el fin de conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2013, representantes de empresas de comercio y servicios, integrantes de la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Oaxaca A.C., encabezados por su presidente, Juan José Méndez León García, se reunieron el 15 de octubre con Hilda Bonilla López, subdirectora de Integración y Análisis de la Información, quien expuso el fenómeno de la victimización delictiva ocurrido durante 2012 en los hogares y a las personas de 18 años y más, así como la percepción social respecto de la seguridad pública y el desempeño de las autoridades a nivel nacional y en el estado. Al finalizar, los asistentes expresaron su interés en la información, pues aunque la entidad presenta una menor prevalencia delictiva que la mayor parte de los estados del país, los datos relacionados con los delitos cometidos en las personas y los hogares locales siguen siendo impresionantes.

 

Se presentan avances del CEMABE

En un comunicado de prensa, emitido el 25 de octubre, nuestro Instituto dio a conocer los progresos en el operativo de campo del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), mismo que inició, a nivel nacional, el 26 de septiembre y concluirá el 29 de noviembre del presente. De acuerdo con esta información, al 22 de octubre se había censado 49.3% de los 271 mil centros de trabajo considerados en la planeación, quedando pendiente 31.6%, mientras que 12% está en proceso de levantamiento y del restante 7.1% no se ha podido obtener información por diferentes causas. Asimismo, se ha censado 64% del personal docente y administrativo, al igual que 61.4% de los alumnos registrados. Las entidades federativas que tuvieron la mayor proporción de no respuesta en los centros visitados son Chiapas (62.5%), Michoacán (57.7%) y Oaxaca (21.7%). Cabe señalar que, para lograr los objetivos, se implementó una estrategia que consiste en georreferenciar el inmueble; entrevistar tanto al responsable del centro de trabajo como al personal docente y administrativo; pasar lista de alumnos; entregar y recuperar cuestionarios una vez que sean respondidos por el personal correspondiente, así como por los padres de familia.


Nuevos cuestionarios para el Módulo de Trabajo Infantil

En la ciudad de Aguascalientes, el 24 de octubre se llevó a cabo una reunión de evaluación sobre la supervisión central al levantamiento del Módulo de Trabajo Infantil (MTI), encabezada por Juan Carlos Torres López, subdirector de Encuestas de Empleo de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. La sesión tuvo como finalidad conocer los resultados obtenidos en las visitas a 12 ciudades del país para aplicar un cuestionario a los entrevistadores y a los supervisores seleccionados previamente, así como la observación del levantamiento y la aplicación de las reentrevistas. Cabe señalar que esta es la sexta ocasión que se levanta el Módulo, con el objetivo de tener información actualizada sobre la magnitud y características de los niños, niñas y adolescentes de cinco a 17 años que realizan actividades económicas, domésticas y escolares; el operativo se realiza en las viviendas de la muestra de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, durante el periodo del 30 de septiembre al 5 de enero de 2014.

 


En beneficio de una mayor calidad en datos

Personal operativo tanto de las direcciones regionales como de las coordinaciones estatales se dieron cita en la sede del INEGI, del 28 al 31 de octubre, para participar en la Reunión Nacional de las Estadísticas de Natalidad y Nupcialidad, que tiene como objetivo actualizar las normas técnicas y operativas que se utilizan para la integración de este tipo de datos. Francisco Javier Solís Guerrero, director de Registros Administrativos de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, dio la bienvenida a los aproximadamente 70 asistentes, destacando en su mensaje que durante el evento también trabajarán en la mejora de los procesos productivos y las estrategias de interacción con las fuentes informantes. Por su parte, María Guadalupe Aguilar Frías, subdirectora de Diseño Conceptual de Encuestas Especiales, se encargó de proporcionar una introducción al curso, en el cual se abordarán temas como la elaboración y actualización de directorios, estrategias de cobertura, impacto de la norma técnica correspondiente, así como el seguimiento a la descentralización de actividades.


Emprendemos primera encuesta en su tipo

A solicitud del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), del 1 al 22 de noviembre, nuestro Instituto levantará la Encuesta sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública Gubernamental (EDAI), con el objetivo de contar con datos representativos a nivel nacional, acerca del grado de conocimiento que tiene la ciudadanía respecto al ejercicio del derecho de acceso a la información y su implementación. En este contexto, en la sede del INEGI, Eduardo Ríos Mingramm, director general adjunto de Encuestas Sociodemográficas y Registros Administrativos de nuestra institución, y Gabriela Segovia Cantú, directora general de Coordinación de Políticas de Acceso del IFAI —acompañada por un grupo de sus colaboradores—, pusieron en marcha una capacitación —realizada del 28 al 30 de octubre—, dirigida a los auxiliares de los responsables estatales, así como a los representantes de las direcciones regionales y de oficinas centrales encargados de integrar la información, la cual se realizará en las principales ciudades del país para poder plantear iniciativas que contribuyan a la ampliación del ejercicio del derecho.

 

La información geográfica del INEGI en apoyo a las ciencias

Con el objetivo de promover el conocimiento y uso de datos e información geográfica básica para estudios relacionados con las ciencias del mar, compañeros de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente asistieron al XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar, que se realizó en Cabo San Lucas, B.C. Sur., del 1 al 4 de octubre. En dicho evento, organizado por la Secretaría de Educación Pública, nuestro Instituto participó con los siguientes temas: batimetría, sistemas de información geográfica, geodesia, datos LIDAR, imágenes de satélite y uso del Catálogo de Términos Genéricos sobre las Formas del Relieve Submarino; asimismo, se presentaron los objetivos del Fondo Sectorial CONACYT–INEGI para la realización de investigaciones científicas, desarrollo tecnológico, innovación y formación de recursos humanos especializados, a fin de contar con infraestructura en materia de producción, análisis, promoción y conservación de la información geográfica.


Nueva versión interactiva del DENUE

En la versión 10/2013 del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), los informantes registrados y el personal autorizado de cada una de las unidades económicas pueden actualizar su información en línea, además de publicar datos de tipo comercial sobre sus negocios o establecimientos —previa validación de la Dirección del Directorio Nacional de Unidades Económicas—. La información que se suba al sistema puede incluir imágenes y vínculos a redes sociales, entre otros datos que los usuarios podrán descargar en sus computadoras, lo cual será de gran ventaja para aquellos que quieren promover sus productos entre clientes potenciales, además de identificarse y ubicarse en el territorio nacional. En esta actualización del DENUE, se incorporaron 36 268 unidades económicas, mientras que otras 27 013 se dieron de baja, con lo que, ahora, el directorio está conformado por 4 410 198 unidades económicas.

 


Destacada actuación de maratonistas del INEGI

El pasado 27 de octubre, se desarrolló la segunda edición del Maratón Aguascalientes, único en su tipo en la entidad. Este evento, de talla internacional, fue convocado por el Templo de Nuestra Señora de los Bosques, el gobierno estatal y el municipal, con el aval de las Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo y la de Maratones Internacionales y Carreras de Distancia, así como por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, entre otros organismos. Participaron aproximadamente 1 500 atletas, de los cuales 45 fueron compañeros del Club de Atletismo de nuestro Instituto —16 mujeres y 29 hombres—, destacando Soledad Rivera Salas y Silvia Sierra Castillo, que hicieron el 1-3 en la categoría de veteranas en 10 kilómetros; Ramón Medina Ortega, quien obtuvo el segundo sitio en la máster de 10 kilómetros; María Isabel López Rodríguez, que ocupó el segundo puesto en la máster de 21 kilómetros; y Maclovia Imelda Acevedo Monreal, quien conquistó el lugar de honor en la categoría máster de 42 kilómetros y fue premiada como la mejor mujer aguascalentense en la maratón. ¡Enhorabuena a todos los participantes!


El sector turismo como importante fuente de ingreso

Nuestro Instituto, en colaboración con la Secretaría de Turismo (SECTUR), imparte una capacitación para el levantamiento de la Encuesta de Gasto de los Hogares Mexicanos en Viajes Nacionales 2013, en la que participan poco más de 40 colaboradores de los ámbitos estatal, regional y central. El evento, del 29 al 31 de octubre, fue inaugurado por Eduardo Ríos Mingramm, director general adjunto de Encuestas Sociodemográficas y Registros Administrativos, y Clara Mantilla Trolle, directora de Encuestas Especiales, acompañados por representantes de la SECTUR, quienes asesoran a los participantes en el tema. La encuesta tiene como objetivo generar información básica de una muestra de 9 mil viviendas urbanas, acerca de los gastos que ejercen los turistas nacionales relacionados con el número y frecuencia de sus viajes, la duración de su estancia, el tipo de alojamiento que utilizan y su medio de transporte, entre otros. Cabe señalar que los asistentes al curso reproducirán los conceptos aprendidos en sus respectivas áreas de adscripción.

 

Presentamos cambio de año base a la academia

Francisco Guillen Martín, director general adjunto de Cuentas Nacionales de nuestro Instituto, presentó el proceso de modernización del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), Cambio de Año Base a 2008, a investigadores del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, el pasado 14 de octubre; y Lourdes Mosqueda González, directora de Cuentas de Corto Plazo y Regionales, hizo lo propio el día 22 del mismo mes entre estudiantes y funcionarios del doctorado en Políticas Públicas de la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública perteneciente al Sistema Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México. Próximamente, se expondrá el mismo tema a las comunidades de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara, y el Centro de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.


Se fortalece el trabajo en equipo a través del deporte

En un ambiente de alegre fraternidad y camaradería, el 17 de octubre inició la competencia de futbol 7 varonil Copa de la Amistad 2013, con la participación de ocho conjuntos representativos de las diferentes unidades administrativas del INEGI en el Distrito Federal. La competición abrió con el desfile de los capitanes de los equipos y sus respectivos abanderados; después, se realizó la toma de protesta a cargo de una pequeña del Centro Asistencial de nuestro Instituto en la Ciudad de México, prosiguiendo con las palabras de apertura por parte de José Guadalupe Cadena Velázquez, director de Enlace Administrativo en el DF. La organización de este evento es consecuencia del entusiasmo generado durante el XXII Encuentro Cultural, Deportivo y Recreativo 2013, así como por el apoyo de las autoridades de la Dirección General de Administración. Cada semana ─hasta el 5 de diciembre próximo, en que concluye el evento─, se realizarán cuatro partidos.

 


Fortalecemos vínculos con la UNAM

Con el objetivo de continuar fortaleciendo las actividades de colaboración e intercambio con la UNAM, Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, visitó la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), el 24 de octubre, donde se reunió con los coordinadores de los planteles, encabezados por Francisco García Moctezuma, jefe del Departamento de Geografía de esa casa de estudios. Durante su estancia, el funcionario de nuestro Instituto destacó el interés del INEGI en multiplicar las actividades interinstitucionales a través del desarrollo de talleres y conferencias dirigidas a la comunidad estudiantil, principalmente a quienes se sienten atraídos por las disciplinas vinculadas con las ciencias de la Tierra y los estudios del territorio. Al finalizar, los académicos agradecieron las donaciones de equipo de cómputo y de materiales cartográficos que nuestra institución realizó a la ENP, y manifestaron su disposición por llevar a cabo un programa de trabajo que beneficie a los preparatorianos.


Nos preparamos para magno evento

En el edificio Parque Héroes, en la ciudad de Aguascalientes, Ags., Dolores Lara Colmenero, directora de Censos Económicos, y José Luis Chávez Alonso, subdirector de Capacitación, pusieron en marcha la capacitación central del operativo masivo para los Censos Económicos 2014, dirigida a medio centenar de compañeros de las áreas de Diseño Conceptual, Operaciones de Campo, Tratamiento de la Información y de Sistemas y Procesamiento Informáticos, de la Dirección General Adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios. El adiestramiento, que se efectuará del 28 de octubre al 12 de noviembre, tiene como finalidad preparar al personal en diversos temas, como la unidad de observación, clasificación de unidades económicas, instrumento de captación, procedimientos operativos, validación de la información, así como el uso y manejo del dispositivo electrónico a emplearse en el ejercicio estadístico. Posteriormente, estos conocimientos se replicarán, del 19 de noviembre al 5 de diciembre, entre los coordinadores de zona e instructores estatales de cinco direcciones regionales.