Resultados definitivos de la EAEC 2013

El 30 de abril el INEGI presentó la Encuesta Anual de Empresas Constructoras (EAEC) 2013, con resultados definitivos de 2012 correspondientes a las 32 entidades federativas del país. El documento ofrece los principales datos sobre la actividad de la industria de la construcción y tiene como marco de referencia las empresas captadas a través de los Censos Económicos 2009. Las variables que incluye se refieren a personal ocupado, remuneraciones, gastos e ingresos de las empresas, valor de la producción, existencias y activos fijos. La industria de la construcción destaca por la relación que mantiene con el resto de los sectores productivos del país, lo que origina que, por sí misma, refleje el movimiento de otro tipo de empresas como las productoras y distribuidoras de hierro o acero, cemento, arena, grava, arcilla, cantera, equipo eléctrico, maquinaria diversa, entre otras. La publicación también contiene información sobre antecedentes, objetivos, diseño estadístico y esquema de muestreo y temática, entre otros importantes aspectos.


Mejoramos nuestra salud

Dentro del programa Vida Saludable, continúan las acciones de Reto por la Salud en la Dirección Regional Noreste, en esta ocasión, compañeros de la Coordinación Estatal Tamaulipas ingresaron a la página de PREVENISSSTE para el llenado de la encuesta ERES—necesaria para una atención personalizada—, por lo que personal de esa institución de seguridad social —la nutrióloga Ana Guadalupe Pérez Buenrostro y el activador físico Rafael Vera Castillo, entre otros— acudió el 24 de marzo a las instalaciones de nuestro Instituto en Ciudad Victoria para realizar actividades preventivas, encaminadas a generar la conciencia de tener una alimentación sana y buenos hábitos, Para ello tomaron las medidas antropométricas —de cintura, peso y altura— para obtener el IMC de cada compañero y clasificarlo según cada caso en peso normal, sobrepeso y obesidad; asimismo, se llevaron a cabo tomas de presión arterial y glucosa en la sangre. Derivado de estas lecturas generaron un programa de atención individualizado. Este evento estuvo encabezado por Mónica Castillo Sagástegui, y Susano Horta Sánchez, subdirectores estatales de Informática y de Administración, respectivamente. Cabe señalar que participaron activamente más de 110 colaboradores, cifra que duplicó las expectativas al inicio del proyecto.


Participamos en capacitación internacional

Con el fin de aportar recomendaciones y conocimientos sobre diseños muestrales y metodologías de recolección de información censal del sector agropecuario, Mauricio Rebolledo Loaiza, director de Censos y Encuestas Agropecuarias, —respondiendo a la invitación realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)— asistió del 21 al 24 de abril al taller Construcción, mantenimiento y disposición del Marco Estadístico Agropecuario, que se llevó a cabo en Bogotá, Colombia. Dicha participación resulta de gran valía en este tipo de eventos dada la experiencia que hemos adquirido a lo largo de diversas ediciones de los censos, así como la pasada ejecución de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2012. Asimismo, en este evento, estuvieron presentes Alison Bromley, del Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido y Flavio Pinto Bolliger, representante del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, entre otras personalidades.


Fomentamos la profesionalización de estudiantes mexicanos

Alumnos de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico de Acapulco, Gro., interesados en conocer los procesos de áreas como Bases de Datos, Redes, Seguridad de la Información, así como el Centro de Información y Monitoreo, visitaron el edificio sede de nuestro Instituto, el pasado 30 de abril, y se mostraron sorprendidos por la infraestructura con la que contamos. Además, 35 estudiantes de la carrera de Contaduría Pública del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Norte, ubicado en Río Grande en ese estado vecino, pudieron escuchar en voz de funcionarios del INEGI, pláticas sobre temas como: Control Interno, Banco de Información Económica (BIE) y uso de la información estadística y geográfica, entre otros, y manifestaron que todo lo aprendido les será de utilidad para su formación. Asimismo, 98 alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario de Sayula Jalisco, realizaron el recorrido y como buenos estudiantes del área de la Informática, se mostraron curiosos y participativos durante su estancia. Con eventos como estos nuestro Instituto contribuye a la formación de los profesionistas del futuro, pues la experiencia compartida, les proporciona una visión que en las aulas sería imposible obtener.


Taller de Sistemas de Información Geográfica

Dando continuidad a la gestión realizada por la Secretaría de Marina y de acuerdo con la política de cooperación institucional del INEGI, la Dirección de Geografía de la Regional Oriente realizó, del 25 al 28 de marzo, el taller Sistemas de Información Geográfica, donde se abordaron los temas: la información que utiliza el INEGI para la generación y actualización cartográfica, en el cual los cadetes —con la ayuda del instructor— tuvieron la oportunidad de poner en práctica la teoría y procedimientos mostrados en el aula en un software geográfico; Funciones de análisis espacial y modelado cartográfico, donde se brindaron conceptos para que los asistentes comprendieran las operaciones básicas del análisis espacial en el manejo de datos vectoriales y cómo analizar la información geográfica disponible para determinar vulnerabilidades naturales y demográficas; Mapa de zonas susceptibles de inundación, con el objetivo de generar uno para el estado de Veracruz; e Interpolación espacial. Con estas acciones, además de fomentar el uso de productos institucionales, se fortalecen los vínculos de cooperación.


Buscamos apoyo de los contadores de Nuevo León

Como parte de las actividades promocionales de la cultura en el uso de la información que generamos, el 9 de abril se llevó a cabo la plática Herramientas prácticas que ofrece el INEGI, dirigido a socios del Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León; a quienes Óscar Gordillo Ramos, asesor del Centro de Información Monterrey, expuso el tema Sitio del INEGI; asimismo, Víctor Martínez López y José Luis Nolasco Torres, jefes de departamento de la Dirección de Estadística del ámbito regional, presentaron los referentes a Índices de precios y Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), respectivamente. En la reunión, comentaron sobre el operativo de los Censos Económicos que se está llevando a efecto y el trascendente papel que tienen los contadores en el proceso de la captación de la información censal —señalando que el DENUE es un buen ejemplo de la utilidad que tiene la información que proporcionan las unidades económicas—, por lo que solicitaron su apoyo para exhortar a sus clientes a proporcionar la información censal que les requieran o que ellos mismos lo hagan cuando les otorguen dicha encomienda.

Inicia capacitación a servidores públicos de carrera

Al dictar la conferencia “Megatendencias del México de hoy”, el presidente de nuestro Instituto, Eduardo Sojo Garza Aldape, dio inicio formal al Programa de Capacitación para los Servidores Públicos Profesionales de Carrera (SPPC) del INEGI. En el Viernes de Café, llevado a cabo el 2 de mayo, el titular de la institución –apoyado en la información que producimos- hizo un recuento de 14 ámbitos que marcan ya la tendencia del desarrollo de nuestro país, lo que sirvió de marco para mencionar que gracias a los productos estadísticos y geográficos que generamos, nuestra presencia internacional sigue consolidándose positivamente. Por ello, mencionó, es que el INEGI preside el Comité de Estadística de la Organización para la Cooperación y Desarrollo (OCDE), y que, por otra parte, la Asociación de Estados del Caribe (AEC) haya acogido con beneplácito la oferta para que nuestro país, a través del INEGI, impulse un sistema de información e infraestructura geoespacial adecuado para esa región. A su vez, el director general adjunto de Recursos Humanos, Josué Hiram Suárez Villaseñor, mencionó que el programa de capacitación para los SPPC -que da cumplimiento a los ordenamientos del Servicio Profesional de Carrera- se llevará de mayo a noviembre del año en curso, periodo en el que cada uno de los más de 11 mil 500 colaboradores, con esta cualidad, participará durante 40 horas en algunos de los cursos que se han preparado con más de 400 temas diferentes.


Capacitamos sobre norma técnica

Con el objetivo de impulsar la aplicación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, compañeros de la Dirección Regional Norte, encabezados por Guillermo Favela Vizcarra, subdirector de Integración de Datos Geográficos, el 26 de marzo impartieron el curso de Normas Técnicas sobre Domicilios Geográficos a oficiales de la Dirección General del Registro Civil de la ciudad de Durango. Entre los temas abordados destacan Norma técnica de domicilios, Catálogo de entidades, Municipios y localidades, Evaluación de conceptos y herramienta de captura. Al término de la instrucción, Rosario Adriana Mota Bolívar, titular de la dependencia, manifestó su interés de aplicar a la brevedad esta norma, iniciando con las oficialías ya capacitadas y posteriormente en todo el estado.


Brindamos capacitación sobre la ENVE 2014

Compañeros procedentes de las 32 entidades del país se dieron cita en la ciudad de Guadalajara, del 1 al 25 de abril, para recibir información técnica y operativa que permita el levantamiento, desarrollo y seguimiento adecuado de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2014, cuyo objetivo consiste en generar información que permita realizar estimaciones de este fenómeno con cobertura nacional referidas al 2013 para brindar indicadores que midan las acciones y éxito de políticas públicas planteadas en el rubro México en Paz del Plan Nacional de Desarrollo vigente. El evento de apertura fue presidido por Gerardo Durand Alcántara, director general adjunto de Encuestas Económicas y Registros Administrativos, quien estuvo acompañado por Ricardo García Palacios, director regional Occidente; así como directores de área de las direcciones generales de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia; y de Estadísticas Económicas. Durante una semana, los asistentes revisaron los pormenores del proyecto como el marco muestral, estructura del cuestionario, manejo del dispositivo de cómputo móvil, actividades del entrevistador, codificación de resultados, descarga e instalación de aplicaciones, así como ejercicios prácticos.


Compartimos información con medios de comunicación

Con el propósito de fomentar la cultura en el uso y aprovechamiento de la información que genera nuestro Instituto, personal del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización de la Coordinación Estatal Morelos, el 12 de abril, realizó un taller que abordó los siguientes temas: estructura del sitio del INEGI, uso del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, Sistema para la Consulta de Información Censal e Inventario Nacional de Viviendas, a esta capacitación asistió personal del Diario de Morelos —su director de edición, el de noticias y reporteros de diferentes secciones—. Ricardo Torres Carreto, titular estatal, celebró con agrado el interés mostrado por los asistentes por conocer las diferentes herramientas generadas por el INEGI, invitándolos a utilizarlas para crear un mejor vínculo de comunicación hacia la sociedad morelense.


Fomentamos la cultura geográfica en la juventud

El 3 y 4 de abril, se llevó a cabo la décima edición del Congreso Estatal Infantil y Juvenil de Geografía “Una década educando con la Geografía”, que consiste en un concurso y exhibición de este tema. En esta ocasión, participaron 647 alumnos de todo el estado de Sinaloa, quienes elaboraron maquetas, carteles y experimentos para poner de manifiesto su preocupación por el bienestar del planeta. Los primeros lugares de cada modalidad expusieron sus trabajos en el auditorio Fausto Burgueño Lomelí del Centro de Ciencias de Sinaloa y fueron premiados por los representantes de las instituciones integrantes del Comité Organizador: la Secretaría de Educación Pública y Cultura, CSS, Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación y el INEGI.

Festejo para los trabajadores de la construcción

Cada 3 de mayo, alrededor de dos millones y medio de albañiles que hay en nuestro país celebran el Día de la Santa Cruz, patrona de los trabajadores de la construcción. Como parte de los festejos para celebrar este día, el INEGI ofrece información derivada de las encuestas nacionales de Ocupación y Empleo (ENOE) 2013, y de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2012, las cuales representa un panorama sobre los principales aspectos sociodemográficos, sociales y laborales de quienes trabajan en este importante sector. Algunos de estos resultados indican que cinco de cada 100 personas ocupadas a nivel nacional son trabajadores de la construcción, en promedio tienen 37 años —casi todos son varones—, su grado promedio de escolaridad es primero de secundaria, tres cuartas partes de ellos reciben un pago menor a tres salarios mínimos y solamente 10 de cada 100 tienen acceso a servicios de alguna institución de salud como parte de sus prestaciones laborales. Si quieres conocer más información, da clic aquí.

Celebremos a los cartógrafos reconociendo su labor

Para celebrar en su día, 6 de mayo, a los cartógrafos, podemos mencionar que es un profesional que se encarga del estudio y elaboración de mapas geográficos de todo tipo; en la práctica, es un experto con la capacidad y conocimientos para representar contornos, superficies, ángulos, relieves, distancias y más, con información sobre las características relevantes del territorio. En nuestro Instituto, un cartógrafo es mucho más que eso; es quien da todo su esfuerzo para lograr que México cuente con la información necesaria para saber en dónde estamos, cómo es nuestro territorio, cómo está conformada cada región de nuestro país, pero sobre todo, un cartógrafo es quien pone el corazón en cada croquis, plano, mapa, o documento cartográfico que genera. Además, sus habilidades hacen posible que el país cuente con información útil e importante que satisface las necesidades de los usuarios de información geográfica de toda la sociedad. Vaya pues un sincero reconocimiento a nuestros compañeros cartógrafos en su día. ¡Felicidades! Para conocer más acerca del tema da clic aquí.

Penúltima conferencia del programa Cátedra INEGI en la UPAEP

Continúan las tareas de promoción en Puebla, en esta ocasión, el 10 de abril, Óscar Jaimes Bello, director de Desarrollo de Información Gubernamental de nuestro Instituto, participó con el ponencia Información de gobierno, seguridad pública e impartición de justicia, en la que habló sobre la reforma al Artículo 16 constitucional durante 2006, la autonomía del INEGI en 2008, la creación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, así como del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia —cuyo presidente es Mario Palma Rojo— y sobre las diversas encuestas y censos relacionados con la materia. En esta sesión también estuvieron presentes Manuel Carrascosa Tovilla; subdirector de Difusión regional; Luis Felipe Santoyo López, subdirector de Desarrollo Institucional; Marcela López Vallejo Olvera, profesora e investigadora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP); e Ignacio Ibarra López, profesor investigador del Centro de Investigación e Inteligencia Económica (CIIE) de esa casa de estudios.


Actividades de importante operativo

Como parte de la estrategia de difusión del levantamiento de los Censos Nacionales de Gobierno 2014, César Santos Pérez, coordinador estatal Zacatecas, en compañía de Gustavo César Contreras Hernández, jefe del Departamento de Estadísticas de Gobierno, Seguridad y Justicia; presentó el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2014, a Francisco Escobedo Villegas y Jesús Pinto Ortiz, secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública de la entidad, respectivamente. Asimismo, se entrevistó con Juan Antonio Castañeda Ruiz, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del gobierno del estado, para dar a conocer y solicitar su participación en el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal. Finalmente, realizó lo propio con Arturo Nahle García, titular de la Procuraduría General de Justicia del gobierno del estado, con motivo del Censo Nacional de Procuración de Justicia. En cada visita, el funcionario del INEGI aprovechó para agradecer el apoyo de los representantes de dichas instancias en el llenado de los cuestionarios, les compartió los resultados anteriores a nivel estatal e hizo entrega de dicha información en forma digital e impresa, al tiempo que invitó a la participación de este año; por su parte, los funcionarios se mostraron accesibles e interesados en apoyar con información especializada, de calidad, oportuna y homogénea, misma que será de utilidad para el futuro diseño de políticas públicas y estudios sobre el tema.


Datos del ICC para abril 2014

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), es un indicador económico que refleja el grado de optimismo de los consumidores respecto a su situación financiera personal y general. Nuestro Instituto, conjuntamente con el Banco de México, presenta mensualmente información que refiere el ICC, el cual está integrado por cinco componentes que representan específicamente la situación económica en cinco momentos o circunstancias: actual de los miembros del hogar, actual del país, futura de los miembros del hogar, futura del país, y el relacionado con las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar para efectuar compras de bienes durables. La última información sobre este tema indica que respecto a abril de 2013 la confianza del consumidor en general aumentó .06 por ciento. Por componente; en los dos primeros, que se refieren a la situación económica actual tanto de los miembros del hogar como del país es mayor, mientras que en lo referente a la percepción que tienen de la situación económica futura personal, del país y a la posibilidad actual de adquirir bienes duraderos, es menor al mismo periodo de referencia anterior. Si deseas conocer el boletín respectivo da clic aquí.


Cartografía itinerante

Gracias a lo atractiva e interesante, la exposición cartográfica realizada en el marco de la Conferencia Internacional de Geografía y Medio Ambiente (CIGMA 2013) —que se llevó a cabo en la Ciudad de México en octubre pasado—, se decidió difundirla entre la comunidad INEGI mediante un esquema itinerante. Durante este año, se espera que la exposición cartográfica internacional visite 17 sedes entre direcciones regionales y coordinaciones estatales a lo largo y ancho del territorio nacional. El recorrido inició en las oficinas centrales en Aguascalientes, y continuó en Zacatecas y Colima. Como parte del acervo cartográfico reunido se encuentran muestras de mapas históricos de nuestro país; así como ejemplares de España, Estados Unidos de América, Uruguay, Alemania y los producidos por nuestro Instituto.


¡Terminaron las vacaciones!

El 2 de mayo concluyó el Miniplán Vacacional 2014 para los hijos de los compañeros de las oficinas sede, mismo que tuvo lugar en la Universidad del Valle de México (UVM) en Aguascalientes. Para cerrar con broche de oro el evento —aprovechando el Día del Niño—, los encargados dispusieron actividades especiales para los más de 300 asistentes, entre las que incluyeron brincolines, competencias, globos con agua, premios y mucho más. Asimismo, los maestros y monitores recibieron a los niños portando divertidos disfraces que propiciaron que todo aquello se convirtiera en un ambiente de fiesta y diversión.

Nuevas propuestas de Información de Interés Nacional e indicadores clave

En el marco de la primera sesión de este año del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social (SNIDS), presidida por Félix Vélez Fernández Varela, vicepresidente de la Junta de Gobierno de nuestro Instituto, varios comités técnicos especializados presentaron propuestas. Entre ellas, destaca la realizada por el de Población y Dinámica Demográfica, acerca de considerar a las estadísticas de defunciones y nacimientos parte del conjunto de Información de Interés Nacional; por su parte, el de Información Estadística y Geográfica de Desarrollo Social propuso tres indicadores clave para el Catálogo Nacional de Indicadores; otros tres comités técnicos especializados solicitaron incorporar nuevos integrantes y, finalmente, el del Sistema de Información de los Objetivos del Desarrollo del Milenio pidió modificar su acuerdo de creación. En otros puntos de la agenda, se presentó la Encuesta Intercensal 2015, destacando la importancia que tendrá esta fuente de información; se expuso la situación que guarda el Fondo Sectorial CONACYT INEGI; se informó sobre los resultados del monitoreo correspondientes al primer trimestre del Programa Anual de Estadística y Geografía 2014; el envío al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión del Informe Anual de Actividades y Resultados 2013, y se hizo un llamado para que los integrantes de cada comité difundan en sus dependencias las normas técnicas del SNIEG.


Renovamos información sobre sacrificio de ganado

Con la novedad de proporcionar la consulta en formato Excel, el 30 de abril se incorporó a la biblioteca digital del INEGI la publicación Estadística de sacrificio de ganado en rastros municipales por entidad federativa 2008-2013, en la que se detalla —en seis secciones— información básica de la matanza de ganado que se realiza en los rastros de todo el país con información desagregada por municipio. Con ello se contribuye al incremento del acervo estadístico nacional y a la toma de decisiones para la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado. Dicho proyecto estadístico evoluciona para ofrecer, con mucho más oportunidad y accesibilidad, la información que se tiene de manera mensual sobre la actividad ganadera y de la industria alimentaria, la cual también se podrá consultar a través de estadísticas por tema.


Importante etapa en el levantamiento de los Censos Económicos 2014

El 6 de mayo, inició operaciones el grupo de trabajo de Seguimiento de Establecimientos Grandes y de Empresas (SEG), responsable de llevar a cabo el levantamiento de la información censal de este tipo de establecimientos en nuestro país que realizan actividades manufactureras, comerciales, de servicios privados no financieros, servicios de hospedaje, auxiliares y grupos corporativos. La importancia que tienen estas unidades en la economía radica en que cerca de 83% de la producción bruta total nacional se generó en este tipo de establecimientos y empresas con más de 50 personas ocupadas. Esta etapa concluirá el 31 de julio.


Conmemoración con causa altruista

Hoy, 8 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en memoria del nacimiento de Henry Dunant, fundador de dicha institución, la cual —a más de 150 años de acción filántropa— actualmente es la red humanitaria internacional más grande que presta asistencia a millones de personas en el mundo entero. Por ello, con el objetivo de ofrecer atención eficiente a la población en casos de emergencia y en situaciones de desastre, así como impulsar acciones tendientes a incrementar la capacidad de las personas y las comunidades a través de la acción voluntaria, la Cruz Roja Mexicana sigue promoviendo, a través de su campaña de donación, la Colecta Nacional 2014 en la que la comunidad INEGI se ha sumado con un gran sentido de compromiso. No dejemos de apoyar a esta noble causa, para que sigan cumpliendo con su misión de ayudar a las personas más vulnerables.


Declaración de Modificación Patrimonial

Mayo es el mes que la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos determina para que los trabajadores al servicio del Estado presenten su Declaración de Modificación Patrimonial. Para ello, la Contraloría Interna de nuestro Instituto difunde información clara respecto a quiénes deben presentar declaración, los diferentes tipos que existen y los periodos en los que se debe presentar, con el objetivo de que el personal obligado logre cumplir, en tiempo y forma, con este deber. Si tú estás en este supuesto y no lo has hecho, aún estás a tiempo, recuerda que puedes actualizar tu situación patrimonial en el sitio DeclarINEGI, donde encontrarás la información necesaria, si tienes alguna duda al respecto, comunícate a las extensiones (31) 2990, 2991, 4643 o 4674; o escribe a la cuenta de correo declarinegi@inegi.org.mx. Declarar a tiempo y con veracidad es nuestra responsabilidad.


Estudiantes comprometidos visitan nuestras instalaciones

El 7 de mayo, desde Guanajuato llegaron 40 alumnos del octavo semestre de Ingeniería en Gestión Empresarial del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, a quienes se les impartieron pláticas sobre Gestión empresarial, Mercadotecnia en el INEGI, Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, Análisis de cifras y Uso de la información estadística y geográfica; además, conocieron el laboratorio de Petrografía y Paleontología,. Asimismo, recibimos la visita de estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Norte, quienes cursan el octavo semestre de las ingenierías en Industrias Alimentarias y Electromecánica, ellos —por su especialidad— escucharon temas como Energías alternas, Aplicación de la ingeniería industrial en el INEGI, y Aire acondicionado; y realizaron un recorrido por la Planta de tratamiento de aguas residuales de nuestro Instituto. En los dos casos, tanto maestros como educandos se mostraron satisfechos por los conocimientos recibidos.

Inician trabajos del CTEEEST

Presidida por Salvador Sánchez Estrada, subsecretario de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo (SECTUR), el 29 de abril se realizó la primera sesión plenaria de este año del Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo (CTEEEST), la cual contó con la presencia de Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, y de los integrantes de dicho comité. En la reunión se dieron a conocer los principales logros alcanzados en materia de información del sector turismo durante 2013 y los avances del Programa de Trabajo 2014; además, se presentó el progreso de los Censos Económicos 2014, haciendo énfasis en la estrecha colaboración con la SECTUR para el éxito de este importante proyecto; y se mostraron algunos datos y características relevantes de la publicación de la Cuenta Satélite del Turismo de México. al año 2012


Se reúne el CTEIGB

En el marco del Subsistema Nacional de Información Geográfica y del Medio Ambiente, el 28 de abril se llevó a cabo la primera reunión ordinaria 2014 del Comité Técnico Especializado de Información Geográfica Básica (CTEIGB), destacando la propuesta de 11 indicadores relativos a la temática del comité, la presentación de la propuesta del reglamento para la obtención de imágenes satelitales y los avances de la Red Nacional de Caminos —elaborada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y el INEGI—; así como la problemática para la asignación de nomenclatura de vialidades y domicilios para buscar y establecer las directrices para determinar nombres de calles, vías públicas y números exteriores. En otros puntos de la agenda, se trató el tema de la Red Mareográfica Nacional, el procedimiento para la atención de los límites municipales, los avances de las propuestas de normas técnicas de Interoperabilidad de la información y de Levantamientos aerofotográficos con cámara aérea digital. Asimismo, se propuso la incorporación del IMT como invitado permanente del Comité. La sesión fue presidida por Carlos Guerrero Elemen, titular del CTEIGB y director general de Geografía y Medio Ambiente del INEGI, con la presencia de los representantes de SEMARNAT, SAGARPA, SEMAR, SEGOB, SCT, SENER, SEDENA, INE e INEGI.


Intensiva formación para los Censos Económicos

Como parte del programa de capacitación para las distintas etapas de los Censos Económicos 2014, concluyó el 3 de mayo, a nivel nacional, el adiestramiento destinado al grupo de trabajo de Seguimiento a Establecimientos Grandes y Empresas conformado por más de 2 mil participantes, quienes fueron instruidos por los jefes de Control, instructores estatales, de apoyo y centrales. Este conjunto en días pasados emprendió el operativo nacional en su primera fase de entrega a la que le seguirá el de recuperación. Posteriormente, se llevaron a cabo dos cursos más: uno para el destinado al Transporte–Construcción, del 6 al 10 de mayo, que se impartió en el ámbito estatal al que acudieron más de 250 colaboradores en 33 grupos. De igual manera, se realizó la capacitación masiva, del 6 al 9 del mismo mes, a poco más de 3 600 integrantes del grupo de la Muestra Rural que se impartió a nivel de jefatura de Zona. De esta manera nos preparamos para seguir enfrentando el mayor reto del INEGI para este año.


Celebramos a los pequeños en Atlixco

Para fomentar la cultura del uso de la información que generamos entre la población infantil, el INEGI se unió al festejo del Día del Niño celebrado el 30 de abril en el municipio de Atlixco, Pue. En el evento —organizado por el Sistema Municipal DIF— nuestro Instituto participó con un estand donde, a través de juegos didácticos como la lotería tradicional, se dio a conocer el quehacer institucional. Así, los pequeños disfrutaron de esta actividad en la que los ganadores se llevaron varios obsequios, como el disco Ármala con México, y al resto de los participantes se les dio un cuaderno de actividades del INEGI.


Se intensifica la difusión de los CE 2014

Con el propósito de dar a conocer a la población las características de los Censos Económicos 2014, en la Coordinación Estatal Veracruz se realizan diversas acciones de difusión en sus vertientes de comunicación interpersonal y masiva. En este contexto, se han realizado sesiones informativas con cámaras y organizaciones empresariales, entre las que destacan CANACO, CANACINTRA, CANIRAC y el Consejo Coordinador Empresarial; se ha convocado a ruedas de prensa; se conciertan y atienden entrevistas para medios de comunicación como El Heraldo de Xalapa, XEBE Radio Perote, XHEPT de Misantla, XEGF de Gutiérrez Zamora y XEYT Radio Teocelo, todos ellos con importante cobertura regional, lo cual posibilita que la población tenga conocimiento de las particularidades del evento censal y en especial esté enterada del carácter confidencial de los datos que proporciona.


Trabajo coordinado para atender grupo vulnerable

En el marco de los trabajos del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, colaboradores de la Coordinación Estatal Oaxaca se reunieron el 14 de abril con funcionarios del Sistema DIF para revisar las condiciones necesarias para desarrollar los siguientes proyectos: Perfil sociodemográfico de personas con discapacidad y Cartografía para ciegos y débiles visuales; con relación al último, se presentó un prototipo de cartografía que permita a un usuario ciego o débil visual, mediante un plano correspondiente a un grupo de manzanas, percibir las señalizaciones necesarias para su interpretación. En esta propuesta existen dos vertientes de atención a personas con discapacidad visual: tanto las que tengan la necesidad de ubicarse geográficamente dentro de una ruta preestablecida dentro de la ciudad como las que requieran hacerlo en un espacio no mayor a seis manzanas.

Coordinación para un mejor control de vuelos

Con el fin de establecer las bases para lograr un convenio de colaboración, compañeros de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente asistieron el 6 de mayo a la tercera reunión interinstitucional con funcionarios de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) —entidad dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes—. El objetivo central es lograr un mejor control de las operaciones aéreas con propósitos de levantamiento de información geográfica sobre el territorio nacional, realizadas por terceros. Encabezaron la sesión Rodrigo Bruce Magallón de la Teja, director de Tránsito Aéreo de SENEAM, y Raúl Ángel Gómez Moreno, director general adjunto de Información Geográfica Básica del INEGI.


Miniplán vacacional en el Distrito Federal

Del 21 al 25 de abril, cinco días de diversión, aprendizaje y experiencias inéditas vivieron los pequeños que asistieron al Miniplán Vacacional 2014 —organizado por la Dirección de Enlace Administrativo en el D.F.—, donde nadaron, aprendieron, jugaron y participaron en los talleres de cocina, joyería y encuadernación. Asimismo, dentro de las actividades contempladas para este periodo de descanso, los infantes asistieron al auditorio del DIF para la premiación del certamen En busca de nuestra mascota, en su quinta edición, acompañados de sus maestros, invitados y personalidades del medio. Los reconocimientos en pintura se otorgaron a Liliana Ariette Gómez Rangel, Andrea Viviany García Bárcena, Jessica Enríquez Arenas y Sebastián Magaña Castro; mientras que en cuento fueron para Natalia Montoya García, París Vértiz Reyes, Ziana Yolatl Pérez y Liliana Ariette Gómez Rangel. Los pequeños recibieron felices sus obsequios entre gritos y aplausos de todos los presentes.


Productiva reunión de trabajo CONAFE-INEGI

Personal del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el 8 de mayo, realizó una visita de trabajo a las instalaciones del edificio sede de nuestro Instituto, con el objetivo de recibir una capacitación sobre el manejo, utilidad y contenido de la base de datos del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE). Asimismo, pudieron conocer los criterios de agrupamiento para los tabulados básicos, el proceso de validación y la muestra censal del mismo. La bienvenida estuvo a cargo de Elsa Resano Pérez, directora general adjunta del Censo General de Población y Vivienda, y la presentación de contenidos la llevaron a cabo Carole Schmitz Basañez, Leonor Paz Gómez y René Rojas Olmos. Los asistentes manifestaron su interés por conocer todas las posibilidades que la información del censo ofrece a los usuarios, al tiempo que agradecieron la colaboración y el apoyo que siempre han recibido del INEGI.


Participamos en verbena aguascalentense

Como ya es tradición y con la finalidad de continuar fomentando la cultura del uso de la información estadística y geográfica que generamos entre la sociedad, nuestro Instituto participó en la Feria Nacional de San Marcos 2014, donde mediante actividades lúdicas da a conocer, a los más de 700 visitantes diarios, el entorno geográfico de Aguascalientes con un mapa iconográfico en donde se puede ubicar la flora y fauna existente en cada municipio, así como los diversos elementos culturales o monumentos característicos de ellos; además, se pueden apreciar videos que muestran nuestro quehacer institucional y que promocionan los productos o servicios que nuestro Instituto ofrece en su sitio web. También, para apoyar la difusión de los Censos Económicos 2014, se instalaron cajas de luz y pantallas con los videos promocionales de este evento estadístico.


Se entrega SCINCE Diocesano

Con la finalidad de dar a conocer el resultado del trabajo conjunto y coordinado de nuestro Instituto con los siete decanatos de la Diócesis de Tlaxcala, el 15 de abril se presentó el SCINCE Diocesano en el auditorio de la casa de retiro de la Basílica de Ocotlán, Tlax. Durante el evento, el obispo Francisco Moreno Barrón mencionó que el tiempo, dedicación y esfuerzo invertidos ayudaron a este logro que pocas jurisdicciones han alcanzado; por su parte, Aurelio Ortega Ortega, subdirector estatal de Geografía del INEGI, comentó que desde 2012 se realizaron los trabajos de delimitación cartográfica de las 74 parroquias de ese distrito; en 2014, se desarrolló el sistema informático que permite la visualización y consulta de la información cartográfica y datos sociodemográficos por manzana, localidad y parroquia. Para finalizar, Alfonso Monroy Vique, coordinador estatal de nuestro Instituto, agradeció el apoyo proporcionado al equipo de trabajo y realizó la entrega de un disco compacto con dicho sistema y planos impresos por parroquia; además, estableció el compromiso de realizar un proceso de capacitación para su uso y manejo, dirigido a las autoridades parroquiales.


Información del INEGI, insumo indispensable para la SSP

A fin de vincularnos con este importante sector, durante la sesión del gabinete operativo que llevada a cabo el 2 de abril la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Oaxaca, encabezada por su titular, Alberto Esteva Salinas, se presentó el Mapa Digital de escritorio con información sociodemográfica y socioeconómica a nivel manzana, con la incorporación de la capa de índice delictivo de un polígono de la Zona Metropolitana de la capital del estado, misma que se trabajó de manera conjunta con dicha dependencia. En la reunión, se acordó continuar enriqueciendo el proyecto con la información que aporte la dependencia, con base en sus propias necesidades operativas o estrategias para disminuir el índice delictivo en la entidad.

Sesiona órgano colegiado

El 25 de abril, el Comité Técnico Especializado del Directorio Nacional de Unidades Económicas (CTEDINUE) dio a conocer la propuesta para incluir en la Norma Técnica para la Incorporación y Actualización de Información al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas a la Clave Estadística Empresarial para identificar empresas, la cual se presentará al Comité Ejecutivo del SNIE; además, se informaron los avances del proyecto para la generación de estadística a través de una muestra maestra, así como del ejercicio sobre el análisis de la demografía de los establecimientos. La reunión se realizó en las instalaciones del INEGI en la Ciudad de México y fue encabezada por Arturo Blancas Espejo, presidente del CTEDINUE y director general de Estadísticas Económicas, con la presencia de los representantes de las unidades integrantes ─SAT, CONAGUA, IMSS, INFONAVIT, CFE─ y de Carlos Valladolid Cornejo, secretario técnico del comité y director del DENUE.


Adiestramiento sobre herramienta geográfica

A fin de capacitarlos en el manejo de la versión 6.0 del Mapa Digital de escritorio, se impartió un taller básico en las oficinas del INEGI en la Ciudad de México dirigido a compañeros adscritos a las direcciones generales de Integración, Análisis e Investigación, y de Vinculación y Servicio Público de Información, donde se contó con la presencia de Natalia Eugenia Volkow Fernández, directora de Acceso a Microdatos. Durante el evento se analizaron cuestiones teóricas y se ejecutaron ejercicios prácticos con las diversas herramientas del sistema, prestando especial atención a la generación de proyectos, análisis espacial y estadístico, así como la descarga de información del sitio web institucional para generar proyectos específicos. .


Arranca futbol femenil en Aguascalientes

En el marco del Circuito Deportivo Aguascalientes 2014, el 7 de mayo se inauguró en las instalaciones del Deportivo Ferrocarrilero del Complejo Tres Centurias la disciplina futbol 7 femenil en la que participan cerca de un centenar de compañeras de las direcciones generales de las oficinas sede y de la Coordinación Estatal, integradas en ocho equipos: Glam, Leonas, Novatas, Polvo de estrellas, Girls Making Soccer, Amazonas, Niupi y Bandidas, las dos últimas se enfrentaron en el juego inicial. La Dirección General de Estadísticas Económicas (DGEE), desde 2011, organiza las actividades de esta disciplina, por ello, su titular, Arturo Blancas Espejo, dio las palabras de bienvenida y la patada inicial en el evento, al cual lo acompañaron algunos directores generales adjuntos y de área de la DGEE, así como representantes sindicales


Curso de RCP a brigadistas de primeros auxilios

Entusiastas y participativos se mostraron algunos de los compañeros que integran la brigada de Primeros Auxilios en el edificio sede de nuestro Instituto, durante el curso que les fue impartido el 30 de abril por la compañera Laura Guerrero Alonso, quien además es técnica en Urgencias Médicas de la Benemérita Cruz Roja Mexicana en Aguascalientes. El evento —que tuvo una duración de 36 horas—forma parte de una serie de módulos que se imparten a lo largo del presente año, en los cuales se han planteado tópicos como fracturas, heridas y quemaduras, entre otros; en esta ocasión, se abordó de forma teórica y práctica la Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Con este tipo de actividades, quienes conforman las diferentes brigadas de Protección Civil en el INEGI asumen el compromiso de mantenerse capacitados y contribuir a la cultura de la protección, además de ser un ejemplo para muchas instituciones públicas y privadas que cuentan con este tipo de programas en sus organizaciones.


Trabajo conjunto con municipios

Con el objetivo de dar inicio a los trabajos correspondientes, el 7 de abril se llevó a cabo la reunión de concertación del Anuario Estadístico y Geográfico de Tlaxcala, edición 2014; Hilario Sánchez Matamoros, director de Planeación e Informática de la Secretaría de Planeación y Finanzas de la entidad, fue el encargado de dar la bienvenida a los representantes de 21 presidencias municipales. Por su parte, Alfonso Monroy Vique, coordinador estatal del INEGI, recordó que la primera edición del anuario se realizó en 1984, recalcando que cada vez esta integración se hace con mayor oportunidad y calidad. Además, presentó un panorama de cómo se integra, su estructura y los objetivos que persigue dicha publicación. Explicó los requerimientos de información que deberán ser entregados por cada ayuntamiento, así como los tiempos establecidos para su recopilación. Finalmente, solicitó a los funcionarios proporcionar, en tiempo y forma, la información correspondiente a su municipio, lo cual permitirá que nuestro Instituto brinde a la población tlaxcalteca información veraz y oportuna.


Personal académico aprovecha el DENUE

Para dar a conocer las ventajas que presenta el DENUE en la localización de las unidades económicas del país y sus variables, personal del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización del INEGI en Puebla, el pasado 7 de mayo, brindó un taller sobre esta herramienta a académicos y asesores del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán (ITSCS). En la sesión se abordaron diversos temas, entre ellos sus beneficios, como la útil plataforma con la que cuenta para realizar investigaciones y percibir más de cerca la realidad nacional, la población y sus principales características; así como las actividades económicas en un polígono determinado. Con ello, esta instancia educativa puede orientar a sus colegiados en cómo iniciar sus proyectos de investigación y abre la posibilidad de vincular empresas privadas que proporcionan apoyos financieros a los nuevos programas de proyección empresarial en esa localidad.

Festejo para las mamás trabajadoras de Aguascalientes

En un ambiente festivo se realizó, el 9 de abril en el Fideicomiso Complejo Tres Centurias, el tradicional desayuno para conmemorar a las casi 2 100 madres adscritas a las oficinas centrales en Aguascalientes y a la Coordinación Estatal, encabezado por Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, y en el que también estuvieron presentes miembros de la Junta de Gobierno, así como distintos funcionarios y los representantes sindicales. Durante su mensaje, el titular del INEGI retomó algunos fragmentos de varias de las historias del certamen Mi vida en el INEGI de madres trabajadoras.


El CALL se prepara para brindar información

Con el objetivo de proporcionar información sobre la Encuesta para la Medición de la Confianza en el INEGI y su Información (EMECOI) a quienes conforman el equipo de trabajo de asesores que atienden el Centro de Atención de Llamadas (CALL) del Departamento de Atención Remota; personal de las direcciones generales de Estadísticas Sociodemográficas, y de Vinculación y Servicio Público de Información llevó a cabo el 8 de abril una reunión en la que presentaron los datos más importantes de esta encuesta, como objetivo, cobertura geográfica, periodo de levantamiento, figuras participantes, temática, entre otros aspectos; asimismo, se dieron a conocer el cuestionario y el manual operativo que se usarán para el levantamiento de la información.


Presentación de la EAIM 2012

Nuestro Instituto presentó los resultados de la Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM) 2012, que contiene datos de variables agregadas y específicas, así como un cuadro de indicadores relevantes que reflejan el comportamiento de esta industria. La publicación ofrece indicadores importantes, como personal ocupado, género, horas y días trabajados, remuneraciones, producción bruta, entre otras. Un cambio trascendental de esta encuesta es que a partir de esta serie se incorporan nuevas unidades económicas productoras de mercancías, incluyendo las que operan bajo el programa de fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), con lo cual se mide la actividad económica del sector manufacturero de manera integral. La información se presenta en formatos digitales en PDF y Excel. Consulta más información dando clic aquí.


Compartimos conocimientos en materia geográfica

Como parte de los festejos del décimo aniversario de la Licenciatura en Geografía de la Universidad Veracruzana, Felipe de Jesús Rodríguez Reyes, subdirector estatal de Geografía, impartió la conferencia magistral Los datos geográficos, generación, manejo y normatividad, en la cual abordó la importancia de la calidad del dato geográfico, generación de cartografía, publicaciones geográficas y normas técnicas; también, presentó los productos institucionales DENUE, Mapa Digital de México, SIATL, Inventario Nacional de Viviendas y el proyecto de cartografía participativa; y mostró la utilidad de la información geográfica institucional en la elaboración de estudios en materia de seguridad pública, comunicaciones, obra pública, educación y protección civil. Adicionalmente, personal del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización instaló un estand con productos cartográficos impresos y brindó asesoría sobre las herramientas geográficas disponibles en nuestro sitio web.


Grupo de trabajo en materia de género

Con el objetivo de establecer una agenda de trabajo institucional para el desarrollo de la información necesaria para actualizar los indicadores tanto de los Objetivos del Milenio en materia de género como del Programa Sectorial de Igualdad de Género de Coahuila de Zaragoza 2011-2017, y la integración del Sistema de Indicadores de Género del Instituto Nacional de las Mujeres, el 2 de mayo se reunieron, en las instalaciones de la Secretaría de las Mujeres del gobierno del estado de Coahuila de Zaragoza, Luz Elena Guadalupe Morales Núñez, titular de la dependencia, y Ma. Elena Teresita Jiménez Román, coordinadora estatal del INEGI. En la sesión, se pactó que el INEGI editará e imprimirá 2 mil ejemplares del Panorama de la violencia contra las mujeres de Coahuila de Zaragoza, ENDIREH 2011; y se definió el calendario de reuniones semanales para la orientación y capacitación del personal de esa dependencia para la modernización de los registros administrativos de incidencia de violencia, además del uso y manejo de la información de género en las políticas públicas del estado.


Difundimos cifras de nuestro trabajo

Con el objetivo de dar a conocer los principales resultados de las Estadísticas Judiciales y del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2013, Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro Sur, y Jaime Hernández Vergara, coordinador estatal México Poniente, realizaron, el 2 de mayo, una presentación en la sede del ayuntamiento de Metepec, ante Carolina Monroy del Mazo y Víctor Manuel Romero Salgado, presidenta municipal y secretario del ayuntamiento, respectivamente. Asimismo, se acordó analizar la factibilidad de generar indicadores sobre la demarcación municipal que permitan generar políticas públicas en beneficio de la población local; además de considerar oportuno que se inicie el trabajo conjunto entre ambas instancias públicas, para la revisión y actualización de la cartografía del municipio; también, dieron a conocer los datos del Estado de México y del propio ayuntamiento que sobre la población, economía y geografía presenta el INEGI en su sitio web institucional; finalmente, abordaron el número de establecimientos económicos y su georreferenciación mediante el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas.

Interesantes datos de la ENOE 2014

Algunos de los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2014, que dio a conocer nuestro Instituto el 13 de mayo, indican que en el primer trimestre de este año, 51.8% de los 88.6 millones de personas de 14 años y más que hay en México manifestaron ser económicamente activas y de ellas, 95 de cada 100 se encontraban ocupadas, lo que refleja un incremento de 728 735 personas respecto al mismo periodo del año anterior. Al interior de los económicamente activos, es posible identificar a la población que estuvo participando en la generación de algún bien económico o en la prestación de un servicio (población ocupada), la cual fue de 49.3 millones de personas (30.6 millones hombres y 18.7 millones mujeres), cantidad mayor en 741 mil personas a la del mismo lapso de un año antes. Sabemos también que poco más de la mitad de la población ocupada —50.5 por ciento— se concentra en las ciudades más grandes del país —de 100 mil y más habitantes—; le siguen las localidades rurales con 20.5% de la población ocupada total; las urbanas medias con 15.1% y el resto residen en localidades de 2 500 a menos de 15 mil habitantes. Si deseas conocer más información da clic aquí.


Medimos la delincuencia que afecta al sector privado

Con el propósito de generar información que permita realizar estimaciones con cobertura nacional referidas a 2013 para las unidades económicas del sector privado sobre la prevalencia delictiva y la correspondiente cifra negra a nivel nacional y por entidad federativa; las características del delito; el contexto de la victimización e impacto económico y social del delito en estas unidades; la percepción de la seguridad, así como del desempeño y experiencias con las instituciones a cargo de la seguridad pública y la justicia; el 12 de mayo dio inicio la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE). Para ello se contempla recabar datos mediante dispositivos de cómputo móvil, entre una muestra de más de 33 mil unidades económicas, las cuales se pretenden que estén cubiertas el 31 de julio del año en curso, con el fin de proveer información y generar elementos para la toma de decisiones de política pública en estas materias.


Da inicio el levantamiento de la EMECOI 2014

El 9 de mayo comenzó el levantamiento de la Encuesta para la Medición de la Confianza en el INEGI y su Información (EMECOI) 2014, en la que se estará aplicando un cuestionario a una muestra representativa de 3 mil viviendas a nivel nacional. El objetivo de este operativo es identificar el posicionamiento, uso y confianza que tiene la población de 12 a 75 años, respecto al INEGI y a la información que recopila y produce, a fin de contar con elementos que apoyen a nuestro Instituto en la generación y difusión de esta. El operativo está a cargo de los jefes de departamento de Estadísticas Sociodemográficas de todas las coordinaciones estatales que conforman la estructura descentralizada de nuestra institución.


Contribuimos al conocimiento ambiental de nuestro país

El libro La Estadística Ambiental en México de Alfonso Mercado García, investigador del Colegio de México, y Carlos Roberto López Pérez, director de Estadísticas del Medio Ambiente de la DGGMA, integra 23 capítulos en los que analiza la situación de la calidad de las estadísticas referentes al medio ambiente en nuestro país, destacan temas como las experiencias estadounidense y latinoamericana; empresa y ambiente; cambio climático; energía; agua y residuos sólidos. En la obra —editada por El Colegio de México en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)—, participaron expertos de diversas instituciones como INEGI, SEMARNAT, SENER, Oficina del Censos de Estados Unidos de América, centros académicos, organismos del sector privado, así como especialistas de la Organización de las Naciones Unidas. Esta publicación puede ser tomada como base para el diseño e instrumentación de políticas ambientales en los sectores público y privado, ya que contribuye a llenar un vacío en la literatura sobre el tema medioambiental en México y otros países.


Arranca la ESIDET 2014

Ya está en marcha en todo el país la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico (ESIDET) 2014, gracias al convenio de colaboración suscrito con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Este ejercicio pretende obtener información de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación, además de las relacionadas con la biotecnología y nanotecnología, para conocer las características de estas en las más de 5 453 unidades económicas entre empresas e instituciones del sector público, privado, gubernamental y educativo que aplican en este sentido y destinan recursos para tales fines. La encuesta, ─que tendrá representatividad a nivel nacional, captará información referente a los años 2012 y 2013, así como la situación de la empresa o institución al momento de la entrevista─ concluirá el 31 de julio y se levantará por medio de cuestionario impreso, internet y a través de un cuestionario electrónico.


Manual único para estadísticas vitales y sociales

Con el objetivo de trabajar en la definición de un manual común para dar seguimiento regional a los proyectos en materia de estadísticas vitales y sociales, se llevó a cabo una reunión en la que participó personal de las subdirecciones de Estadísticas Sociales, de Estadísticas Vitales, y de Apoyo Técnico, todas adscritas a la Dirección de Registros Administrativos de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. El propósito del evento es elaborar un documento con la perspectiva de generar indicadores de control de gestión e información complementaria, que permitan la elaboración de un diagnóstico sobre la situación que prevalece en cada entidad para la toma de decisiones correctivas o preventivas en forma oportuna. Asimismo, dicho documento permitirá estandarizar los procedimientos para el seguimiento regional, tales como supervisión presencial a coordinaciones estatales, asesoría, elaboración de diagnósticos, informes, entre otros.

Para conocer el comportamiento turístico del país

El pasado 12 de mayo, el INEGI publicó en su sitio web los resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística para el periodo octubre-diciembre de 2013, información de coyuntura que ofrece un panorama de la evolución macroeconómica trimestral de las actividades relacionadas con este sector, con datos de diversas fuentes de información oportuna y con una agregación similar a la difundida en la Cuenta Satélite del Turismo de México. Esta información permite conocer el comportamiento y tendencia del Producto Interno Bruto Turístico, que se complementa con el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior, es decir, el consumo de los individuos que viajan dentro del país, sin importar su lugar de residencia, apoyando así el análisis y la toma de decisiones de este importante sector. Entre las cifras más significativas, podemos mencionar que el ITAT se incrementó 1.7%, los servicios crecieron 1.6% y los bienes 2.1% en términos reales, respecto al mismo periodo del año pasado. Consulta más información aquí.


Se retroalimenta la ENADID

Con el propósito de actualizar los procedimientos operativos que se aplicarán durante el levantamiento de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, el 12 de mayo, se llevó a cabo una reunión en el edificio sede, encabezada por Clara Mantilla Trolle, directora de Encuestas Especiales, en la que participaron compañeros del área de Evaluación Operativa de la Encuesta de Empleo; así como de Organización Logística, y Sistemas de Seguimiento, ambas de Encuestas Especiales, todas de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. En la sesión, los participantes pudieron aportar su punto de vista basado en la experiencia que han acumulado con su trabajo tanto en campo como en oficina.


Funcionarios colombianos visitan el INEGI

En el marco del acuerdo de cooperación en materia de estadística y geografía suscrito entre el INEGI y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE), Javier Sebastián Ruiz Santacruz y Carolina Sánchez Barriga, funcionarios de ese organismo, del 12 al 15 de mayo realizaron una pasantía en nuestro Instituto, en la que fueron recibidos por un equipo de colaboradores, encabezado por Juan Enrique García López, director de Análisis Demográfico, encargado de darles la bienvenida. El objetivo de esta cooperación bilateral es que los colombianos conozcan los enfoques sobre los estudios que en México se realizan sobre la generación de estadísticas migratorias, como definiciones, conceptos, fuentes de información nacionales y extranjeras, metodologías, proyecciones e instrumentación, entre otros aspectos relacionados con el tema de migración. Asimismo, su estadía en México incluyó una visita al Consejo Nacional de Población.


Inicia trabajos órgano colegiado

El 8 de mayo, se instaló el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del estado de Chihuahua, con la participación de los representantes de 33 de las 39 instituciones integrantes. Juan Humberto Ortiz Elías, director del Centro de Información Económica y Social de la Secretaría de Economía de la entidad y secretario de Actas del comité, dio la bienvenida y expuso los motivos de la reunión. Por parte de nuestro Instituto, participaron Ma. Tomasa Badillo Almaraz, coordinadora estatal, y Conrado Labra Loza, director regional Norte, quien presentó el tema Los comités estatales en el desarrollo del SNIEG, destacando en su intervención el objetivo, organización y funcionamiento de los mismos, así como su importancia en la consolidación del Sistema de Información Estadística y Geográfica de nuestro país. Finalmente, Manuel Enrique Russek Valles, secretario de Economía del gobierno del estado, en su calidad de presidente del CEIEG, tomó la protesta de ley a los integrantes y los invitó a hacer su mejor esfuerzo para contribuir con la información de calidad que demanda el estado para su desarrollo económico y social.


Difundimos los CE entre sectores estratégicos

Con el objetivo de dar continuidad a la divulgación de los Censos Económicos 2014 en esta nueva fase del Seguimiento a Establecimientos Grandes y Empresas (SEG), así como al de Transporte-Construcción, Manlio Favio Álvarez Barradas, coordinador estatal Nayarit, y Carlos Cermeño Hernández, subdirector estatal de Estadística, se entrevistaron con Jesús Miramontes Lara, funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en la entidad, y ─en otro evento─, con Juan José Topete Rivas, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, para presentarles los detalles de esta etapa censal. Ambos directivos manifestaron su apoyo a la difusión del Censo y compromiso para exhortar a participar a sus agremiados, además de reconocer al INEGI como una institución vanguardista en información estadística y geográfica.


Recibimos a estudiantes destacados

Como parte del programa Apoyo a Sobresalientes del Estado de Sinaloa (ASES), el 30 de abril, la Coordinación Estatal recibió la visita de un grupo de pequeños destacados, quienes desde febrero de este año reciben información del INEGI a través de Cuéntame de México, como parte del programa de estudios diseñado para que incrementen sus habilidades, capacidades, aptitudes y cuenten con mayores recursos para proyectos inmediatos y futuros. Durante su recorrido, los alumnos conocieron el quehacer de las diversas áreas que integran nuestras instalaciones en la entidad. Para finalizar, Rolando González Arreola, titular estatal, agradeció la presencia de los distinguidos visitantes —a quienes felicitó con motivo del Día del Niño— y expuso el Atlas Educativo, mostrándoles sus escuelas y explicándoles cómo participaron en los resultados del CEMABE.

Conmemoramos a la red de redes

Debido a que el uso de las Tecnologías de la Información y  Comunicaciones (TIC) en todos los ámbitos del quehacer humano es cada vez mayor, durante la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, celebrada en Túnez en 2005, se hizo un llamado a la Asamblea General de las Naciones Unidas para conmemorar el 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información y se declaró como el Día Mundial de Internet. Por ello, nuestro Instituto presenta información que ofrece a los usuarios un panorama sobre el acceso de los hogares mexicanos y sus habitantes al uso de internet, que tiene como fuente el Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares 2013, que es parte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Algunos de estos datos indican que en México, en abril de 2013, 46 millones de personas de seis años o más eran usuarias de internet —y de ellos, 74.3% tiene menos de 35 años—  lo que representa casi 44 personas de cada 100 de este grupo de edad. Asimismo, que 31 de cada 100 hogares tienen conexión de internet. Si deseas conocer más información da clic aquí.


Realizamos prácticas de protección civil

Con una gran disposición, 1 128 compañeros que ocupan el edificio Parque Héroes realizaron el 14 de mayo un simulacro de evacuación por sismo para lo cual desalojaron, de manera rápida y ordenada, esas instalaciones. En dicho ejercicio participaron los más de 110 colaboradores que, comprometidamente, fungen como jefes de Piso, de Brigadas, brigadistas —Prevención y Combate de Incendios; Búsqueda y Rescate; y Primeros Auxilios—, así como suplentes, quienes pusieron en práctica los conocimientos adquiridos para salvaguardar la vida del personal que labora en este inmueble. Para valorar esta actividad acudieron autoridades de Atención de Emergencias Prehospitalarias, Protección Civil municipal y Cruz Roja, así como los responsables de la Unidad Central de Protección Civil de nuestro Instituto, quienes al final efectuaron una reunión de evaluación del procedimiento.


El INEGI aporta conocimiento a estudiantes

El pasado 12 de mayo, estudiantes de Ingeniería en Geomática de la Universidad de Guanajuato estuvieron de visita en el edificio sede del INEGI para conocer de cerca sus instalaciones, así como escuchar pláticas sobre modelos digitales de elevación, ortorrectificación de imágenes, fotogrametría y éscaner fotogramétrico, entre otros temas. Durante el evento, los educandos expresaron lo benéfico que les resultó la visita, ya que lo que en ella se les ofreció les sirve para fortalecer los conocimientos que adquieren en las aulas. Asimismo, recibimos a los alumnos del sexto semestre de las carreras de Informática y Maquinaria Agrícola del Centro de Estudios Técnicos del Colegio Superior Agropecuario de Huitzuco, Gro., quienes escucharon pláticas sobre la informática en el INEGI, seguridad de la información y uso de la información estadística y geográfica; además, recorrieron el Centro de Información y Monitoreo.


Continuamos vinculándonos con la STPS

Para dar continuidad al trabajo conjunto que realizamos con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Antonio Amerlinck Assereto, director de Fomento de la Empleabilidad, y Jesús Guillermo Vázquez Aguas, subdirector de Estudios Estructurales y Prospectiva, ambos funcionarios de esa secretaría de Estado, visitaron el 15 de mayo el edificio Parque Héroes, donde fueron recibidos por personal de la Dirección General Adjunta de Encuestas Económicas y Registros Administrativos, encabezados por Santiago Ávila Ávila y Juan José Ríos Franco, directores de Encuestas del Sector Secundario, y del Sector Terciario, respectivamente. Durante la sesión abordaron el tema de indicadores de productividad laboral y costo unitario de la mano de obra, la nueva serie de la Encuesta Mensual de Servicios, el estatus de la metodología para el cálculo de índices con base en dicha encuesta, la retropolación de los índices de las empresas constructoras, entre otros.


El 11 de mayo concluyó el levantamiento del MODUTIH 2014

Durante el levantamiento del Módulo sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información (MODUTIH) 2014 —anexo de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo—, 43 mil viviendas fueron visitadas. En el evento, aproximadamente mil personas recorrieron todo el país, entre ellas entrevistadores, supervisores, instructores supervisores y responsables de área de la encuesta. Con este operativo —que es una colaboración entre nuestro Instituto y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes—, se busca cumplir con la generación de información estadística que permita a los usuarios y público en general conocer el nivel de disponibilidad y uso de tecnologías de la información y comunicación en los hogares mexicanos, así como su utilización por la población de seis años y más en el país.


Arrancan distintas etapas de los CE

Para dar continuidad al trabajo de los Censos Económicos 2014, el 12 de mayo inició la etapa del levantamiento del grupo Transportes-Construcción que pretende captar información de alrededor de 36 mil empresas de transportes, construcción, mensajería y agrupaciones de transportistas. De igual manera, se está emprendiendo el ejercicio para la muestra rural, cuyo operativo está compuesto por más de 4 mil personas para recabar información de alrededor de 170 500 unidades económicas ubicadas en las áreas seleccionadas, en un periodo de siete semanas. En ambos casos, se utilizará el dispositivo de cómputo móvil, donde aplicarán el cuestionario de acuerdo con el sector al que pertenece la empresa, además de actualizar la referencia geográfica y puntear la cartografía digital. Dicha información será útil para actualizar el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas.

Publicamos información económica de actualidad

Como parte del compromiso de entregar en tiempo y forma la información de interés nacional que desarrollamos, el 16 de mayo se publicó en nuestro sitio web institucional la publicación Balanza comercial de mercancías de México. (BCMM). Información revisada, producto del grupo de trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior integrado por el Banco de México, INEGI, Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía para proporcionar información sobre el intercambio comercial de mercancías que realiza México con el resto del mundo. Esta obra —que se elabora mensualmente— sirve como insumo para el Sistema de Cuentas Nacionales y los cálculos de la Balanza de Pagos y es de gran utilidad para que los usuarios analicen la evolución y estructura de la BCMM, así como para evaluar la interacción que se registra entre la actividad comercial y el comportamiento de la economía nacional.


El INEGI presentó el nuevo CMPE

Con el propósito de fortalecer el servicio público de información que ofrece nuestro Instituto, se presentó el nuevo Sistema para la Clasificación Mexicana de Programas de Estudio (CMPE) 2011, el cual es un instrumento de estandarización para clasificar, por campos de estudio, las carreras de educación superior y media superior, facilitando con ello la generación de estadísticas que permitan la comparabilidad entre las distintas fuentes de datos y apoyando a los usuarios de la información al momento de realizar consulta de forma interactiva sobre los campos de formación académica. Además, permite consultar una base de datos de las distintas carreras que existen en las instituciones educativas del país, según el nivel educativo —técnico superior, licenciatura, especialidad, maestría y doctorado—. Asimismo, es posible realizar diversas formas de consulta y visualizar el contenido de la clasificación, ya sea en formato HTML o en archivo Excel.


Contamos con una brigada especial

Con el fin de estar preparados para atender una situación de emergencia, en el edificio sede se cuenta con un total de 351 brigadistas en las especialidades de Evacuación de Inmuebles, Búsqueda y Rescate, Prevención y Combate de Incendios, Primeros Auxilios, Vialidad y Comunicación, distribuidos en nueve unidades internas de Protección Civil, y desde hace dos años y medio, se conformó la Brigada Multifuncional, grupo para prestar servicio en cualquier especialidad, el cual está conformado por 20 compañeros a los que se les ha dado una capacitación y/o reforzamiento a un mayor nivel, para lo cual han invitado a personal dedicado a la atención de emergencias, como bomberos estatales, del aeropuerto, paramédicos, etcétera. Los integrantes de este grupo especial se reúnen cada sábado para realizar prácticas en diferentes escenarios, como la comunidad Los Arquitos, exhacienda La Labor, presa Abelardo Rodríguez, El Ocote y el edificio sede de nuestro Instituto, entre otros sitios.


Detalles que dan identidad

Como una medida para fomentar la identidad de quienes conformamos la comunidad INEGI, el área de Recursos Humanos de la Dirección General de Administración, con el apoyo de cada Dirección de Administración de las direcciones generales, inició la entrega de los nuevos portagafetes al personal de las oficinas sede. Esta acción se replicará en toda la estructura descentralizada de nuestro Instituto, ya que cada uno de los colaboradores con plaza presupuestal, así como eventual regular —tanto en las direcciones regionales como en las coordinaciones estatales— también recibirán su nuevo portagafete. Recuerda que es nuestra responsabilidad hacer buen uso de este, así como de la credencial que nos acredita como parte de esta gran familia. ¡Úsala en todo momento mientras te encuentres en las instalaciones y siéntete orgulloso de formar parte de este equipo!


Difundimos con antelación indicadores del sector manufacturero

A partir del 19 de mayo, el INEGI pone a disposición de los usuarios con mucha mayor oportunidad, los indicadores del sector manufacturero correspondientes al mes de marzo del presente año en nuestro sitio web, donde se incluyen datos alusivos al personal ocupado, ventas, horas trabajadas y remuneraciones medias reales. Lo anterior es gracias al resultado de la revisión, sistematización y avances que se registraron en las principales etapas del proceso de producción de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) que realiza el equipo de trabajo responsable con esta mejora. De esta manera, se podrá contar con estos indicadores 10 días, en promedio, antes del plazo programado originalmente, por lo que ahora se cuenta con nuevas fechas anticipadas para divulgarse, las cuales también se darán a conocer mediante el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica en internet. Asimismo, se ampliará el esquema de difusión de la EMIM, poniendo a disposición del público el conjunto de índices de las principales variables que estudia esta encuesta.


El INEGI coordina reunión de trabajo sobre límites internacionales

Con el objetivo de revisar la propuesta de México sobre la delimitación internacional con Belice, el pasado 14 de mayo se reunió, en el edificio sede del INEGI, el Grupo Técnico Límites de la Frontera México-Belice, integrado por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA Sur), SEMAR y el INEGI, a través de la DGGMA En forma conjunta, los representantes de las tres instituciones revisaron el proyecto del límite correspondiente a la frontera terrestre, fluvial y marítima con Belice, utilizando como apoyo documentos históricos, fotografías aéreas y ortofotos. El grupo aceptó en lo general el trazo y se acordó que la SEMAR revisará aspectos específicos del límite fluvial y marítimo. Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, y Carlos Mario Santibáñez Mata, comisionado ingeniero representante del gobierno de México en CILA Sur, coincidieron en que es prioritario para el país llevar a cabo la delimitación de las fronteras internacionales con base en los actuales procedimientos y tecnologías.

Publicamos información económica de actualidad

El Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuenta satélite de las instituciones sin fines de lucro de México 2012. Preliminar. Año base 2008 forma parte de las publicaciones con información de interés nacional que se difunde en nuestro sitio web. Este acervo estadístico contribuye a la medición de dichas unidades autónomas, que no forman parte del gobierno ni del sector lucrativo. La publicación —disponible a partir del 20 de mayo— es integrada por un conjunto de cuadros estadísticos referidos a las cuentas de producción, así como indicadores del personal remunerado y del trabajo voluntario, cuantificados en número de personas, puestos de trabajo y remuneraciones o valor económico, enriquecida con la desagregación por sexo. La oferta informativa que provee este estudio se compone de dos segmentos que incluyen un esquema de ampliación del marco central de la contabilidad nacional, con lo cual se amplía la información para fortalecer el análisis del sector.


Comienza el boliche

Como parte del Circuito Deportivo Aguascalientes, el 19 de mayo en las instalaciones del Bol Kristal se llevó a cabo la inauguración del Torneo de Boliche INEGI 2014, que organiza desde hace tres años la Contraloría Interna (CI). En esta edición participan 732 compañeros de todas las unidades administrativas de las oficinas sede, así como de la Coordinación Estatal Aguascalientes, de los cuales 61% son hombres y 39% mujeres; con todos ellos se conformaron 188 equipos, 63% integrados por tres personas cada uno, mientras que 37% están compuestos por cuatro. Las direcciones generales con mayor número de participantes son Administración, Estadísticas Económicas, Estadísticas Sociodemográficas, así como Geografía y Medio Ambiente, en ese orden. Para dar la bienvenida a los contingentes, estuvieron presentes María Asunción Martínez Silva y Francisco Javier Ramos Fandiño, directora y subdirector de Administración de la CI, así como Ricardo Noyola Fuentes, director de Servicios al Personal y Vinculación Laboral. Este último participó en el tiro inicial, junto con los capitanes de cada equipo, para efectuar la primera ronda de enfrentamientos.


Estamos en la recta final

A menos de dos semanas de que concluya el plazo para presentar la declaración de modificación patrimonial, el 72% del personal de nuestro Instituto que debe realizar su declaración ya lo ha hecho, si tú estás entre los que ya cumplieron, ¡felicidades!, pero, si no es así, aún estás a tiempo de hacerlo, no esperes más. Las áreas que han cumplido al 100% con esta importante obligación, son la Contraloría Interna y la Dirección Regional Noroeste. Recuerda que tienes hasta el próximo 31 de mayo para presentar de forma oportuna y con veracidad tu declaración, a través del sistema DeclarINEGI. Si tienes dudas o preguntas al respecto, comunícate a las extensiones (31) 2990, 2991, 4643 o 4674; o envía un mensaje a la cuenta de correo declarinegi@inegi.org.mx. No la dejes para el final.


Concluye con éxito la Cátedra INEGI en la UPAEP

En la última conferencia de la Cátedra INEGI, realizada el 24 de abril, Gerardo Leyva Parra, director general adjunto de Investigación, expuso el tema Bienestar Autorreportado (BIARE), ante cerca de 200 alumnos y catedráticos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).El funcionario explicó los índices de bienestar en el país como la satisfacción por la vida y la felicidad; así como los trabajos que realizó nuestro Instituto con la aplicación de 10 654 cuestionarios para obtener esta información. Estuvieron presentes Ignacio Ibarra López, profesor e investigador del Centro de Investigación e Inteligencia Económica; Herberto Rodríguez Regordosa, vicerrector de Posgrados e Investigación; Luis Alejandro Fabre Bandini, director del Departamento de Ciencias Sociales —quien fue el interlocutor de dicho coloquio—; por parte del INEGI asistieron, Jorge Valdovinos Espinosa, director regional Oriente; Jorge Fernández Zenteno, director de Informática; y Manuel Carrascosa Tovilla, subdirector de Difusión.


Con apoyo del INEGI, municipios modernizan su catastro

Para dar inicio a los trabajos de Modernización Catastral en Colima, el 13 de mayo se llevó a cabo una reunión, en la que Miguel Ceballos Valencia, director general de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Administración de la entidad, dio la bienvenida a los presidentes municipales, tesoreros y directores de catastro; asimismo, Omar Magaña Ceballos y Abel Huitrón de Velasco, delegado estatal y subdirector de Asistencia Técnica y Financiera de Banobras, respectivamente, abordaron los objetivos y el proceso de instrumentación de este programa. Por su parte, Octavio Grageda Guzmán, coordinador estatal del INEGI, realizó la explicación técnica de las etapas que se realizarán para cada uno de los municipios: Diagnóstico y plan de acción; Proyecto ejecutivo catastral; Ejecución y supervisión del proyecto; y Dictamen técnico; además, comentó los requerimientos de información que deberán ser entregados por cada ayuntamiento para la elaboración de los diagnósticos catastrales. Finalmente, informó que personal del INEGI iniciará los trabajos en Armería, Colima, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez.


Capacitamos a instituciones de gobierno

En el marco de colaboración del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del estado de Veracruz, y con el propósito de ofrecer los conceptos necesarios para el manejo cartográfico analógico y digital a fin de homogeneizar criterios, colaboradores de la Subdirección Estatal de Geografía impartieron, del 21 al 25 de abril, el curso Conceptos básicos de cartografía, dirigido a personal de las Unidades del Estado que participa en la generación e integración de datos estadísticos y geográficos. A la instrucción —realizada en las instalaciones de la Coordinación Estatal Veracruz con sede en Xalapa—, asistieron 19 personas que laboran en las secretarías de Planeación, Salud, Salubridad, Economía, Medio Ambiente y Recursos Naturales de la entidad.

Datos en materia de exportación

El 16 de mayo, desde las instalaciones del INEGI en la Ciudad de México, se llevó a cabo la sesión de Viernes de café, encabezada por Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto; Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno; y Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas. En esta oportunidad, Gerardo Durand Alcántara, director general adjunto de Encuestas Económicas y Registros Administrativos, abordó los temas relativos a la Tabla de correlación TIGIE-SCIAN y las Exportaciones por entidad federativa; Francisco Guillén Martín, director general adjunto de Cuentas Nacionales, expuso el Valor Agregado de Exportación Manufacturera Global ; y Arturo Blancas detalló la disponibilidad de esta información en el sitio web del INEGI —entre mucha otra que brindamos en materia económica— y las principales perspectivas para aprovechar de mejor forma los registros administrativos y las encuestas económicas en materia de exportación. Finalmente, el titular de nuestra institución comentó algunos requerimientos que realizan las entidades y organismos responsables de las políticas públicas en este rubro y que nuestro Instituto contempla atender en un futuro cercano.


Sobre las islas en nuestro país

Gracias a la proclamación realizada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 22 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica, con el fin de aumentar la comprensión, conocimiento y conciencia en la materia. Como este 2014 es el Año Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, se eligió para esta edición el tema Diversidad Biológica de las Islas. En este sentido, en México hay 82 islas pobladas con 294 855 habitantes, siendo las más habitadas Isla del Carmen, Cozumel e Isla Mujeres. En ese tipo de territorio viven alrededor de 2 545 especies marinas y 2 066 especies terrestres, agrupadas en 655 familias y 1 830 géneros. También podemos mencionar que gracias a la ubicación de islas como Guadalupe, Socorro y Clarión, en el Océano Pacífico, poseemos la decimotercera Zona Económica Exclusiva de mayor extensión en el mundo, con una superficie de más de tres millones de kilómetros cuadrados. Para conocer más del tema da clic aquí.


Estadísticas de gobierno, seguridad pública y justicia estatal 2012

En el sitio web institucional, en la biblioteca digital, ya puedes consultar la publicación Estadísticas de gobierno, seguridad pública y justicia estatal 2012, la cual tiene el propósito de contribuir al desarrollo y divulgación de la información estadística en los temas de impartición de justicia, para apoyar el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas en esta materia. Asimismo, este documento ofrece información de los Censos Nacionales de Gobierno, correspondientes al ámbito estatal y del Distrito Federal y se complementa con datos seleccionados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. La información de los Censos Nacionales de Gobierno, fue proporcionada por las instituciones del ámbito estatal comprometidas con la producción y difusión de Información de Interés Nacional, en el marco del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia.


Arranca el Torneo de Squash

En el marco del Circuito Deportivo Aguascalientes, el 19 de mayo, en las instalaciones de las canchas Marrut, se realizó la ceremonia de inauguración del Torneo de Squash 2014, encabezada por Norberto Roque Díaz de León, director general de la Coordinación del SNIEG, quien tomó protesta a los participantes y dio arranque a la serie de juegos con el tradicional saque inicial; estuvo acompañado por directores generales adjuntos y directores de área del ámbito de su competencia. En esta disciplina participarán 75 compañeros de las direcciones generales en oficinas centrales —por orden de afluencia: Geografía y Medio Ambiente, Estadísticas Económicas y la DGCSNIEG—, así como de la Coordinación Estatal, integrados por 57 hombres y 18 mujeres, de los que 34% nacieron en la década de los sesenta.


Actualizamos información a compañeros del Call

Con la finalidad de dotar de los conocimientos necesarios sobre distintos temas institucionales al personal de atención remota que atiende la demanda de información de la población desde el Centro de Atención de Llamadas, compañeros de la Subdirección de Operaciones de Campo y Capacitación de la Dirección General Adjunta de Encuestas Económicas y Registros Administrativos realizaron cuatro sesiones informativas —el 13 y el 15 de mayo— para dar a conocer las características generales de dos eventos estadísticos que ya están en operación: la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico y la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas. En ambos proyectos se tocaron temas tales como antecedentes, diseño, características de los cuestionarios y del operativo de campo, así como las preguntas más frecuentes para responder las dudas de los informantes.


Creciente interés de nuestros usuarios por la Encuesta Intercensal

Con la finalidad de presentar la Encuesta Intercensal 2015 a usuarios de diversos sectores sociales, el 13 de mayo, en la Coordinación Estatal Jalisco se llevó a cabo una reunión, en la cual Elsa Resano Pérez, directora general adjunta del Censo General de Población y Vivienda, dio a conocer los objetivos del proyecto, que responde a la necesidad de contar con información actualizada sobre el volumen, composición y distribución de la población y de las viviendas del país en el periodo intercensal, lo que permitirá evaluar las políticas nacionales y responder a los compromisos internacionales. El ejercicio estadístico tendrá una estrategia basada en dos operativos independientes: por una parte el recorrido de actualización del Marco Geoestadístico Nacional, el entorno urbano y las características de las localidades y, por otro, la Encuesta Intercensal 2015, para captar información de 6.1 millones de viviendas habitadas y las características de sus habitantes, durante el primer trimestre de 2015. En la sesión estuvo presente Odilón Cortés Linares, titular estatal, así como representantes de 23 dependencias gubernamentales, instituciones académicas y de investigación.

Pintando México de naranja cada 25 de mes

Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas constituyen la más extendida violación de derechos humanos en el mundo. Por ello, en febrero de 2008, su secretario general, Ban Ki-moon, lanzó la campaña global “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”; de esta, se desprendió el Día Naranja —iniciado por la Red Mundial de Jóvenes ÚNETE—, la cual hace un llamado para que el día 25 de cada mes, las personas, gobiernos, empresas y socios de la ONU apoyemos y difundamos acciones para prevenir y poner fin a la violencia contra mujeres y niñas. Así, nuestro Instituto, además de la valiosa información que genera en este rubro para coadyuvar al desarrollo de políticas públicas que erradiquen estas situaciones, te invita a que no pierdas la oportunidad de unirte a esta iniciativa. Si deseas conocer más información da clic aquí.


La cuenta regresiva ha comenzado

En el INEGI ya estamos preparados para comenzar las actividades de la XIII Jornada Institucional del Medio Ambiente 2014 y para celebrarla tenemos diversas opciones que serán de tu interés, además de que te ayudarán a conocer distintas formas de aprovechar al máximo los recursos, como el agua y  la energía, en tu hogar, contribuyendo así al cuidado del planeta. Durante los días 26 y 27 de mayo, en las oficinas sede, se realizarán talleres y  recorridos, así como las conferencias Huertos caseros, Consumo responsable en el hogar y Agricultura urbana. También, habrá presentaciones de productos y servicios pensados para este fin.  Asimismo, en el evento se entregará el certificado Sistema de Gestión Ambiental. ¡Conoce las alternativas e intégrate!


Productiva reunión de preparación

Compañeros de la Subdirección de Encuestas de Ingresos y Gastos, adscritos a la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, asistieron, el 19 de mayo, a una autocapacitación en el salón de usos múltiples del edificio sede, la cual tuvo como objetivo principal que cada uno de ellos aportara sus conocimientos para hacer una homologación, ya que en junio, en el estado de Aguascalientes, fungirán como instructores en el adiestramiento de los responsables estatales e instructores supervisores que trabajarán en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2014, y del anexo Módulo de Condiciones Socioeconómicas. El levantamiento de estos dos operativos se llevará a cabo de agosto a noviembre de este año y sus resultados se podrán conocer en julio de 2015.


La capacitación constante es la clave

Con el objetivo de actualizar las técnicas que se llevan a cabo para sofocar el fuego, los colaboradores de la brigada de Prevención y Combate de Incendios del edificio sede participaron, el 14 de mayo, en un curso impartido por personal de la Dirección General de Administración. Durante el evento, nuestros compañeros mostraron gran disposición, al brindar su tiempo y mejor esfuerzo para ponerse al día sobre el tema, ya que están conscientes de que, en caso de presentarse un siniestro, saber cómo actuar hace la diferencia. Próximamente, participarán en una práctica en el aeropuerto de la ciudad de Aguascalientes en coordinación con los bomberos de la entidad.


Importante participación en evento académico

Del 6 al 9 de mayo, con la finalidad de dar a conocer las novedades de los diferentes proyectos geográficos que se están trabajando en nuestro Instituto, compañeros de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, y de la Coordinación Estatal Colima participaron, como cada año, en la Semana de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima 2014, donde impartieron talleres referentes al Mapa Digital de México, Generación de metadatos heográficos, Diccionario de Datos Catastrales, Precisiones geodésicas, Domicilios geográficos, Simulador de Flujos de Agua de Cuencas, Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, Anuario Estadístico y Geográfico de Colima, y Posproceso y ajuste con datos de la Red Geodésica Nacional Activa. Estas acciones permiten que alumnos y personal docente de esta casa de estudios estén en constante actualización sobre los proyectos y la normatividad geográfica que generamos.

Pintando México de naranja cada 25 de mes

Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas constituyen la más extendida violación de derechos humanos en el mundo. Por ello, en febrero de 2008, su secretario general, Ban Ki-moon, lanzó la campaña global “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”; de esta, se desprendió el Día Naranja —iniciado por la Red Mundial de Jóvenes ÚNETE—, la cual hace un llamado para que el día 25 de cada mes, las personas, gobiernos, empresas y socios de la ONU apoyemos y difundamos acciones para prevenir y poner fin a la violencia contra mujeres y niñas. Así, nuestro Instituto, además de la valiosa información que genera en este rubro para coadyuvar al desarrollo de políticas públicas que erradiquen estas situaciones, te invita a que no pierdas la oportunidad de unirte a esta iniciativa. Si deseas conocer más información da clic aquí.


Autocapacitación para la ENADID 2014

Con el propósito de dar continuidad a los trabajos de preparación para el levantamiento de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, el 19 de mayo se llevó a cabo una reunión de autocapacitación en las oficinas sede de nuestro Instituto, en la que participaron colaboradores personal de las direcciones generales adjuntas de Encuestas Sociodemográficas y Registros Administrativos e Infraestructura Estadística, de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Esta actividad tuvo como objetivo preparar al personal responsable de capacitar y apoyar a quienes conforman la estructura operativa estatal y regional respecto a los temas conceptuales y criterios de llenado del cuestionario en sus diferentes temáticas, así como los lineamientos y procedimientos operativos de este ejercicio estadístico.


Contribuimos con programas federales sustantivos

El 20 de mayo, en el edificio sede del INEGI tuvo lugar una reunión en la que Eduardo Ríos Mingramm, director general adjunto de Encuestas Sociodemográficas y Registros Administrativos, recibió a Ricardo César Aparicio Jiménez y Enrique Eliseo Minor Campa, funcionarios de la Dirección General Adjunta de Análisis de la Pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). El propósito de dicha sesión fue revisar conjuntamente los resultados del levantamiento del Monitoreo 2013 de indicadores de desarrollo social en los 400 municipios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre —estrategia coordinada por el gobierno federal que busca que la población supere su condición simultánea de carencia alimentaria y pobreza extrema—, así como ver el alcance del ejercicio previsto para 2014.


Fortaleciendo nuestra salud

Como parte del programa institucional de Vida Saludable, las áreas de Recursos Humanos realizan diversas actividades para beneficio de las compañeras y compañeros del Instituto. En la Coordinación Estatal Chiapas se llevan a cabo varias acciones entre las que destacan la visita de personal especializado de la Secretaría de Salud, quienes hicieron exámenes para la detección oportuna de diabetes e hipertensión arterial y verificaron el peso y talla para el combate a la obesidad, además dentro de su campaña “Movimiento Azul”, brindaron información importante a los varones y realizaron pruebas de antígeno prostático para la detección de cáncer; asimismo, con el apoyo de la Clínica de la Mujer, se realizaron estudios para la detección de cáncer cervicouterino; finalmente, a través del programa prevenISSSTE, se efectúan, de manera constante, la aplicación de vacunas y pláticas sobre el cuidado de la salud bucal.


Adiestramos a servidores públicos

Como parte de las funciones de apoyo a la capacitación y actualización de los representantes de las Unidades del Estado que la LSNIEG, en su artículo 36, le confiere al INEGI, y con orientación a promover el conocimiento y aplicación de las disposiciones normativas aprobadas por la Junta de Gobierno, así como el conocimiento del SNIEG; la Dirección General de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica integró el Programa de Capacitación y Actualización dirigido a los servidores públicos de las Unidades del Estado 2014, considerado en el PAEG 2014. Para dicha conformación, las direcciones generales y regionales, así como las coordinaciones estatales, inscribieron 1 042 eventos de capacitación que tienen previsto brindar a trabajadores de las instituciones del sector público durante este año. Con ello, el INEGI contribuye a la formación y perfeccionamiento de las capacidades técnicas de este personal, lo que se reflejará en un mejor desarrollo de las actividades dirigidas a obtener información estadística y geográfica de interés para el Sistema.

Asegurándonos de hacer bien las cosas

Encabezada por Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, el 23 de mayo se realizó otra sesión de Viernes de café; en la que se abordó la temática de Normas de control interno, expuesta por Marcos B. González Tejeda, contralor interno de nuestro Instituto, quien dividió su ponencia en cinco rubros: detonantes, control interno basado en el sistema COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission), normativa basada en COSO, estudios de control interno y normas de control interno en el INEGI. Además, destacó la tendencia preventiva que existe ahora como parte de las funciones de la Contraloría Interna, para lo cual tanto la evaluación de riesgos como las actividades de control resultan fundamentales. Asimismo, comentó que ya se encuentran en la Normateca institucional las Normas de Control Interno para el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las cuales puedes consultar aquí.


Alza tu voz, no el nivel del mar

La XIII Jornada Institucional del Medio Ambiente comenzó, este 26 de mayo, con una reflexión sobre lo importante que es cuidar el planeta. Martha Romero Huerta, directora de Administración de la Dirección Regional Noreste, dio la bienvenida a los asistentes; durante su exposición mencionó algunos de los logros que en su área han tenido en materia ambiental. Asimismo, la inauguración estuvo a cargo de Víctor Rodríguez Silva, director general adjunto de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Dirección General de Administración, quien compartió algunos datos sobre las acciones que en el edificio sede se han adoptado para disminuir el consumo de energía, agua y recursos materiales, así como su impacto ambiental. Para el cierre del primer día, se presentaron dos muestras de atuendos confeccionados con material reciclable, elaborados por alumnos del CONALEP plantel Aguascalientes II, así como de la Licenciatura en Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Finalmente, se invitó a los asistentes a conocer los estands ubicados en los pasillos del inmueble.


El INEGI se pinta de naranja

Del viernes 23, a las 20:00 horas, al lunes 26 de mayo, en punto de la medianoche, nuestro edificio sede lució más hermoso que de costumbre, pues se iluminó de naranja como una forma de sumarnos a la iniciativa que aspira a movilizar a la sociedad, a la opinión pública y a los gobiernos para adoptar medidas que prevengan y erradiquen la violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo. Esta importante actividad forma parte de la campaña promovida por la Organización de las Naciones Unidas, que determina el 25 de cada mes como el Día Naranja y en la que muchos otros inmuebles y oficinas gubernamentales y de asociaciones civiles se iluminaron por la misma causa. Además, es así como en el INEGI manifestamos nuestra solidaridad con causas encaminadas a promover la igualdad de género. Únete a este movimiento y porta un listón o prenda de color naranja este día todos los meses.


Primicias de nuestro sitio

Uno de los productos que ha revolucionado la manera de integrar información de los elementos naturales y culturales que conforman el entorno geográfico del país y permite relacionarlos con información estadística que generamos, es el Mapa Digital de México, el cual, para atender las distintas necesidades de los usuarios, ofrece dos modalidades: la primera en línea, donde se puede realizar búsquedas rápidas y facilita la consulta de 168 capas de información sobre cartografía urbana y recursos naturales de nuestro territorio . La segunda, de Escritorio, cuya versión es más amplia y desarrollada para instalarse en computadora y sea posible manipular la información, conectarse a bases de datos geográficos, incorporar información, como tablas de datos, capas de información geográfica y documentación, entre otros. Para ello puedes examinar guías rápidas y un tutorial para navegar en este espacio digital, así como orientación para instalar las versiones del sistema y descargar sus documentos.


Damos a conocer las novedades de encuestas económicas

Usuarios especializados provenientes de 33 instituciones de los sectores público, privado y académico del país se dieron cita, el 22 de mayo, en las instalaciones del edificio de Patriotismo, en la Ciudad de México, para llevar a cabo una reunión con el objetivo de conocer la oferta estadística de la nueva serie de la Encuesta Mensual de Servicios, así como la mayor oportunidad en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera. La sesión fue encabezada por Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas, y Gerardo Durand Alcántara, director general adjunto de Encuestas Económicas y Registros Administrativos. Durante el evento, los funcionarios dieron los pormenores de los temas previstos en la agenda, resultado de las mejoras que se implementan en la medición de la actividad económica por parte de nuestra institución.


Acciones preventivas para conservar tu salud

En el marco del programa Vida Saludable que nuestro Instituto promueve entre la comunidad INEGI, del 19 al 22 de mayo, se realizó la primera Semana Nacional de Salud Bucal, en la que personal de la subdelegación médica de la Clínica de Medicina Familiar del ISSSTE del estado en Aguascalientes dictó la plática Halitosis, cómo prevenirla y técnicas de cepillado, para que colaboradores de las distintas unidades administrativas cuenten con los conocimientos necesarios para tener una boca sana. Para ello, visitaron nuestras instalaciones en la Coordinación Estatal y los edificios sede y Parque Héroes, así como el Centro Asistencial; en este último les compartieron la información a los hijos de los trabajadores de manera didáctica. Como parte de las acciones complementarias, donaron a los asistentes cepillos de dientes, hilo dental y tabletas reveladoras de placa dentobacteriana.

Continuamos fortaleciendo alianzas nacionales e internacionales

Con el propósito de trabajar en un programa de cooperación entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y nuestro Instituto, destinado a fortalecer la infraestructura geoespacial de los países del Caribe, el 12 de mayo se efectuó una reunión en el edificio sede del INEGI con la participación de Huitzilihuitl Heberto Herrada Pineda, director general adjunto de Desarrollo Social-Humano y Sustentable del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica de la SRE, y Rolando Ocampo Alcántar, vicepresidente de Información Geográfica y del Medio Ambiente de la Junta de Gobierno, y Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente. Esta sesión es una más de las muestras del liderazgo y prestigio que el INEGI tiene tanto en materia de generación de información como de mecanismos para captarla.


Publicamos información reciente sobre el PIB trimestral

El Producto Interno Bruto (PIB) trimestral ofrece una visión oportuna, completa y coherente de la evolución de las actividades económicas del país, proporcionando información oportuna y actualizada, en el corto plazo, para apoyar la toma de decisiones. Por lo anterior, el 22 de mayo, el INEGI presentó para los primeros tres meses del año, los resultados más recientes, que en su comparación anual y con datos originales avanzó 1.8% en este periodo con relación a igual lapso de 2013. Según las cifras desestacionalizadas, el PIB creció 0.28% respecto al trimestre previo. Asimismo, por componentes, las actividades terciarias fueron mayores en 0.20% y las secundarias en 0.07%; en tanto que las actividades primarias disminuyeron (-) 0.01% frente al trimestre anterior. Toda la información al respecto la puedes consultar en nuestro sitio web institucional, al igual que la del Indicador Global de la Actividad Económica, donde obtendrás el dato de la actividad económica del país en marzo de 2014.


El INEGI levanta la mano y se suma a causas valiosas

Con el propósito de no ser solo espectadores en la campaña pronunciada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que proclamó el día 25 de cada mes como Día Naranja e invita a que sociedad y gobierno emprendan acciones para erradicar la violencia de género, en el edificio sede el día 23 de mayo tuvo lugar una actividad realizada por integrantes del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, que consistió en una dinámica de concientización, en la que la comunidad institucional presenció una escenificación de una situación de violencia contra una mujer –sin previo aviso–. Asimismo, al término de la representación los protagonistas pudieron captar las reacciones de los ahí presentes y fueron retroalimentados. Con acciones como esta, nuestro Instituto se suma a los esfuerzos encaminados a poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.


CANACINTRA estatal conoce México con INEGI a la mano

Con la finalidad de lograr un trabajo conjunto para la mejor captación, procesamiento y uso de la información estadística y geográfica, y con ello fortalecer la toma de decisiones; en las instalaciones del Centro Internacional de Estudios Superiores en Cuernavaca, Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal, y Alejandro Escobar Botello, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación delegación Morelos, —quien reconoció la labor de nuestro Instituto en proyectos de alta relevancia para el país y el estado, como son los Censos Económicos—, firmaron el convenio INEGI a la mano. Al concluir el evento se definieron las líneas de acción para la capacitación de la estructura administrativa de la Cámara y de sus agremiados, por sector de actividad, consolidando una relación intensa y positiva acorde con el propósito del convenio.


Inicia operaciones la estación DORIS

En un trabajo coordinado con el Instituto Geográfico Nacional de Francia (IGN) y la Secretaría de Marina (SEMAR), personal de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente realizó actividades para la instalación y operación de una estación DORIS (Determinación de Órbita y Radioposicionamiento Integrado por Satélite) en Isla Socorro, ubicada en el océano Pacífico. DORIS es un sistema con la más alta exactitud a nivel mundial y su operación contribuye al mejoramiento del Marco de Referencia Terrestre Internacional, materializado en nuestro país en la Red Geodésica Nacional. El IGN ratificó su satisfacción por el inicio de la etapa operativa y funcionamiento exitoso de la estación DORIS. La supervisión y mantenimiento a distancia estará a cargo del Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia y en el sitio, por el INEGI y la SEMAR.


El quehacer económico en números

Para dar seguimiento a una larga tradición —en su decimoctava edición—, los Censos Económicos 2014 tienen como propósito hacer un recuento de todos los establecimientos, sobre todo los de productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios, que existen en el país, para obtener información estadística básica, referida al año 2013, para generar indicadores económicos a un gran nivel de detalle geográfico, sectorial y temático para apoyar la toma de decisiones. De igual manera, pretendemos obtener información de instituciones sin fines de lucro, como son los organismos no gubernamentales, para sustentar la cuenta satélite especializada en el tema. Además, identificamos aquellos negocios que cerraron en el lapso de un levantamiento censal y otro. Para ello, seguimos trabajando conjunta y arduamente porque es ¡un proyecto de todos!

Foro para proveedores de gobierno

El INEGI, a través de la Dirección General Adjunta de Recursos Materiales y Servicios Generales, participó, del 12 al 14 de mayo, con un estand en la Expo Compras de Gobierno inaugurada por Enrique Peña Nieto, presidente de México, en el Centro de Exposiciones y Convenciones Banamex, en el Distrito Federal, donde se dieron cita 17 secretarías de Estado, así como 94 entidades y organismos descentralizados del gobierno federal. Este evento —en el cual hemos tenido presencia en los últimos tres años y que es organizado por el gobierno de la República a través de la Secretaría de Economía— busca reunir en un solo lugar a las áreas de compras de dichas dependencias para que las pequeñas y medianas empresas del país, interesadas en convertirse en proveedores de algún organismo gubernamental, conozcan qué van a comprar en el año en curso, a fin de que identifiquen nuevas oportunidades de negocio. En este sentido, nuestro espacio fue visitado por más de 2 mil proveedores, de los cuales, cerca de 600 se prerregistraron en el apartado Véndale al INEGI ubicado en el sitio web institucional.


Proyectos sustentables para beneficio de todos

En lo que fue calificado como un espacio de diálogo directo con los generadores de la información, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, recibió, del 22 al 30 de mayo, a integrantes del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente LEAD-México —entre ellos a su coordinador, Boris Graizboard— para realizar la reunión Instrumentos de Información para la Gestión Ambiental y el Desarrollo, cuyo propósito fue presentarles la oferta y el manejo de productos y servicios de información que generamos, los cuales permiten apoyar la toma de decisiones de sectores clave del país. El titular de nuestro Instituto mencionó que es un honor recibirlos y, a la vez, una enorme responsabilidad, pues se requiere de mucha preparación para estar a la altura de las expectativas. También comentó que el INEGI y El Colegio de México son dos instituciones compuestas por hombres y mujeres confiables que han establecido un vínculo de colaboración muy importante, ya que entienden el alcance de su contribución al desarrollo del país. Por su parte, el profesor Graizbord agradeció la hospitalidad y reiteró que este tipo de eventos buscan establecer balances sectoriales y de información que incorporen a expertos cada vez mejor preparados que apoyen el programa LEAD.


Opciones que enriquecen el trabajo institucional

Nuestro Instituto, consciente de lo importante que es conocer los puntos de vista de los diferentes sectores de la sociedad, invitó —este 22 de mayo— a más de 900 académicos mexicanos a participar en la consulta pública sobre la metodología de la Encuesta Intercensal 2015, para conocer de viva voz sus propuestas y sugerencias, mismas que serán valoradas para determinar su inclusión en este evento. El objetivo de la encuesta es proporcionar información sobre las características de las viviendas y las personas del país, para contribuir a la evaluación de los planes, programas y políticas de la administración pública en los tres órdenes de gobierno. La reunión se llevó a cabo en el auditorio de la Dirección Regional Centro del INEGI y fue encabezada por Miguel Cervera Flores, director general de Estadísticas Sociodemográficas, acompañado de Elsa Resano Pérez, directora general adjunta del Censo General de Población y Vivienda, José Luis Bonilla Mávil, director regional Centro, y Roberto Ruiz Ramírez, director de Diseño Conceptual.


Un espacio medioambientalista para hacer conciencia

En el marco de la XIII Jornada Institucional del Medio Ambiente, llevada a cabo el 26 y 27 de mayo en el edificio sede del INEGI, se instalaron 25 estands de organismos no gubernamentales y educativos, en los cuales se mostraron las diversas alternativas e innovaciones ecológicas para proteger nuestro planeta. Primeramente, nuestro Instituto fue el ejemplo al dar a conocer las acciones que se han implementado como parte del programa del Sistema de Manejo Ambiental, así como los resultados obtenidos. Asimismo, acudieron las direcciones regionales Norte, Centro Norte, Centro Sur y por primera vez la estatal Coahuila, quienes están certificados en el ISO 14001, estándar internacional de gestión ambiental. Como es tradición, este espacio sirvió para hacer conciencia de nuestro entorno al realizar manualidades de cartón, exhibir productos e inventos ahorradores de agua y electricidad, naturales y biodegradables, útiles para facilitar la vida diaria sin contaminar, ni desperdiciar; se mostraron mercancías para aromaterapia, agricultura urbana, paneles solares e, incluso, se degustaron algunos alimentos y postres.


Y tú, ¿qué esperas para adoptar la tuya?

Con el propósito de disminuir el impacto ambiental provocado por el uso de materiales desechables como el papel o la espuma de poliestireno —unicel—,inició la campaña Adopta una taza, la cual busca fomentar entre la comunidad INEGI el empleo de vasos y tazas de vidrio o cerámica y evitar los recipientes que contaminan nuestro ambiente, pues al no ser fabricados con materiales biodegradables permanecen contaminando el entorno durante cientos de años. No te quedes fuera de este esfuerzo y súmate al grupo de colaboradores conscientes que cambiaron su forma de empezar su jornada laboral, trabaja no solo por nuestra institución, sino también por el planeta. Sé verde, ¡adopta una taza!


Formación en nueva plataforma informática

Como sabemos, durante el primer semestre del año, los enlaces informáticos estarán realizando distintas actividades para adoptar Office 365 en todo nuestro Instituto, por ello es necesario que estés preparado para los importantes cambios que en materia informática verás en tu equipo. Primeramente tendrás la posibilidad de autocapacitarte con los documentos que te facilitarán trabajar con la nube de servicios que ofrece nuestra institución y aprovechar todos los beneficios de esta plataforma tiene para ti. Aquí encontrarás el conjunto de las aplicaciones más comunes, como Word, Excel, Outlook 2013, entre otras más que son herramientas útiles para el trabajo y en el que se ofrece una guía de inicio rápido, novedades, conocimientos básicos y dudas más frecuentes, donde se explican paso a paso las acciones que se deben realizar para aprovechar este nuevo formato. Conoce más sobre estas novedades informáticas, ¡consúltalas, explóralas, familiarízate y actualízate!

Brindamos asesoría técnica en apoyo a la Reforma Energética

Con el objetivo de dar a conocer los aspectos técnicos sobre la propuesta de generar una malla geográfica para el territorio nacional, incluyendo la Zona Económica Exclusiva, el 21 de mayo se llevó a cabo una reunión encabezada por Juan Herrera Romero, director de Formulación de Programas y Balances Energéticos de la Secretaría de Energía (SENER), y por Carlos A. Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente, a la cual asistieron representantes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y de la SENER. Este proyecto consiste en asignar bloques mediante una proyección gráfica de celdas o pixeles de 1000 x 1000 metros que permitan controlar la asignación de los recursos petroleros de exploración y explotación de hidrocarburos derivados de la reforma energética; así como conocer prácticas internacionales similares como las mallas que operan en Noruega, Colombia y Estados Unidos de América.


Fortalece tu salud y ponte al 100

Dentro de las diversas acciones que emprende nuestro Instituto con el programa de Vida Saludable, la Dirección de Enlace Administrativo en el Distrito Federal unió esfuerzos con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) del Instituto del Deporte del Distrito Federal (INDEPORTE) para implementar, el 26 de mayo, en las instalaciones de Patriotismo, la actividad llamada Ponte al 100, que tuvo como objetivo medir la capacidad funcional del personal de INEGI de esa adscripción. Entre otras, se aplicaron pruebas de equilibrio, de atención de Simón Flash, velocidad, flexibilidad, resistencia; al final, se entregaron resultados y recomendaciones, como una dieta personalizada, rutinas de ejercicios y entrenamiento adecuado a la edad y actividad deportiva. En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes Roberto Garnica Sánchez, subdirector de Recreación y Servicio Comunitario de Cultura Física de la CONADE; Oscar Ricardo Sáliva Castillo, en representación de Horacio de la Vega Flores, director general del INDEPORTE; y José Luis Bonilla Mávil, director regional Centro; entre otras personalidades. Además, se acordó continuar con dicho programa hasta concluir el próximo mes de septiembre.


Una buena práctica para informar a proveedores

El 9 de mayo, se publicó en nuestro sitio web institucional, la sección Véndale al INEGI, que tiene como propósito transparentar y hacer aún más eficientes los procedimientos de contratación que realicen las diferentes unidades administrativas de nuestro Instituto, en términos de lo que establecen las normas en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, y para la administración, el registro, afectación, disposición final y baja de bienes muebles del INEGI, ofreciendo información veraz a los proveedores, contratistas y ciudadanía en general para que conozcan de primera mano qué tipo de bienes, obras o servicios va a contratar nuestra institución, lo que está contratando y qué fue lo que contrató, así como los bienes objeto de enajenación que ya no le resulten útiles. Visita el apartado y entérate de las contrataciones que en materia de adquisiciones, obra pública y enajenaciones de bienes realizan nuestros compañeros de las áreas de Recursos Materiales de las unidades administrativas centrales, regionales y coordinaciones estatales.


Consolidando la comunicación institucional

Con el propósito de compartir información relevante con el personal sobre el quehacer del INEGI y fomentar así el sentido de pertenencia, en las instalaciones del Centro de Información de la Coordinación Estatal Colima se realizó la Primera Sesión Integral de Comunicación, en la cual Octavio Grageda Guzmán, titular de nuestro Instituto en la entidad, entregó reconocimientos a instructores y una mención especial para Francisco Alejandro Lupercio Anguiano como el colaborador de la ENOE con el nivel de desempeño más alto a nivel nacional en 2013; también, resaltó temas como las actividades de los Censos Económicos 2014; la consulta sobre la metodología de la Encuesta Intercensal; el recorrido de actualización y verificación del Marco Geoestadístico Nacional; la modernización catastral de los municipios, entre otros. Además, por ser de interés general, se dio a conocer el esquema de capacitación para la Evaluación del Desempeño; los aspectos informáticos; así como recomendaciones de ahorro de energía, seguridad de la información y protección civil.


El INEGI apoya la planeación económica neolonesa

Reconociendo que el quehacer gubernamental se vuelve cada vez más complejo y que ello obliga al uso de información homogénea con métodos de captación y tratamiento transparentes, así como a la utilización de herramientas más eficientes, la Secretaría de Desarrollo Económico del estado de Nuevo León, a través de su titular, Rolando Zubirán Robert, y de Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste del INEGI, firmaron, este 14 de mayo, un convenio para la creación y operación del servicio de información georreferenciada, el cual pretende integrar, sistematizar y georreferenciar datos de nuestro Instituto, de los tres niveles de gobierno y del sector privado que conciernan al desarrollo económico de la entidad, con el propósito de proveer elementos para apoyar las decisiones de políticas públicas. El INEGI, además de proporcionar las bases estadísticas y cartográficas, brindará la capacitación y asesoría necesaria para la implementación del servicio y la gestión de la información, que garanticen los estándares de calidad y su comparabilidad entre estados.


Presentamos nuestro acervo a cámaras empresariales

El 13 y 15 de mayo, con la finalidad de promover el uso de la información estadística y geográfica que generamos, Guillermo Ornelas Romero, coordinador estatal Sonora, acompañado de José Flores Zamorano, jefe del Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización, sostuvieron una reunión con los consejeros de Canacope Servytur, encabezados por su presidente Martín Humberto Zalazar Zazueta, en la que se revisó la información del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, Inventario Nacional de Vivienda y Mapa Digital de México. Asimismo, en otra sesión de trabajo, los funcionarios de nuestro Instituto se entrevistaron con José Eduardo Lemmen Meyer González y Guadalupe Gálvez Rodríguez, presidente y gerente general de Coparmex en la entidad, respectivamente, a quienes les presentaron el panorama de los Censos Económicos 2014, algunas secciones de interés de nuestro sitio web institucional y las características del convenio INEGI a la Mano.