Informe 2014: actividades y resultados
El pasado 26 de marzo se presentó el Informe 2014: actividades y resultados al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 86 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, en materia de transparencia y rendición de cuentas. Este Informe consta de tres capítulos: en el primero se presentan los resultados de la ejecución del Programa Anual de Información Estadística y Geográfica 2014; en el segundo se exponen las actividades de los comités de los subsistemas Nacionales de Información; y en el tercero se detallan las actividades del INEGI realizadas durante 2014, el ejercicio del gasto efectuado, así como el dictamen formulado por el auditor externo. El Informe 2014 puede ser consultado en el portal del SNIEG o por medio de este enlace.
|

Para un óptimo logro de nuestros objetivos
Las Normas de Control Interno —aprobadas y expedidas por la Junta de Gobierno— tienen por objeto regular las responsabilidades que los servidores públicos que desempeñen un empleo, cargo o comisión en nuestro Instituto, deben observar para establecer, implementar, mantener, supervisar, evaluar y actualizar el control interno institucional a fin de proporcionar una seguridad razonable de que nuestro Instituto realiza sus operaciones con eficiencia, eficacia, economía y transparencia; generar información confiable, de calidad, pertinente, veraz y oportuna; cumplir con las disposiciones normativas aplicables y resguardar, preservar y mantener adecuadamente los recursos institucionales, así como rendir cuentas de su uso, destino y aplicación. Indudablemente se trata de una referencia normativa fundamental para fortalecer el proceso de rendición de cuentas y transparencia de la función pública. Conoce y aplica las Normas de Control Interno para el INEGI. Porque es nuestro compromiso. ¡El control interno es responsabilidad de todos!
|
Compartimos información con PEMEX
El 26 de marzo, en el edificio de Patriotismo, en la Ciudad de México, se realizaron presentaciones enfocadas al Cambio de Año Base (junio 2012=100) y el proceso operativo del Índice Nacional de Precios Productor (INPP), así como del diseño conceptual tanto del INPP, como del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Estos temas fueron expuestos por Orlando Hernández Rivera y José Luis Sánchez Alvarado, subdirectores del Índice de Precios Productor y de Diseño Conceptual del INPP, respectivamente, y por Horacio García Laguna, subdirector de Diseño Conceptual del INPC, quienes dirigieron sus exposiciones al personal de la Subgerencia de Ingeniería de Costos, adscrita a la Subdirección de Proyectos de Petróleos Mexicanos (PEMEX). Durante la reunión, los visitantes manifestaron que con dicha información se despejaron muchas dudas y se mostraron complacidos de establecer acuerdos de apoyo con nuestra institución.
|

Actividades previas para Censos de Gobierno
Con la finalidad de seleccionar al personal que participará en el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2015 —operativo que se llevará a cabo del 4 de mayo al 5 de junio y que tiene como objetivo difundir información sobre gestión y desempeño de las instituciones públicas, a efecto de que dicha información se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en las referidas materias—, el 25 de marzo, en Puebla, se evaluaron a 39 aspirantes, quienes cuentan con la experiencia necesaria para la generación de información estadística y geográfica de la gestión y desempeño de las instituciones públicas, de ellos fueron seleccionados cinco jefes de grupo, 20 representantes del INEGI y un técnico especialista en cartografía y medio ambiente.
|
La comunidad INEGI cumple
Para acatar cabalmente lo que marca la ley en materia electoral, como servidores públicos tenemos la obligación de actuar con imparcialidad y transparencia durante el proceso de votaciones que se vive para renovar la Cámara de Diputados, así como algunas gubernaturas, alcaldías y congresos locales del territorio nacional. La comunidad INEGI realiza las acciones pertinentes para actuar con responsabilidad y neutralidad durante nuestra jornada laboral. Te recomendamos estar al tanto de las principales acciones que debemos considerar para evitar que, por desconocimiento, se cometan delitos electorales.
|

Fomentamos el trabajo en equipo en Morelos
Con el propósito de fomentar la integración del personal y favorecer el clima laboral en la Coordinación Estatal Morelos, el 13 de marzo, integrantes de la Subdirección de Geografía y de los tres departamentos que la integran, organizaron actividades en campo que consistieron en recorrer, conocer e identificar las características culturales y rasgos geográficos como el relieve, clima, vegetación y la geología, de la localidad de San Juan Tlacotenco en el municipio de Tepoztlán, en donde conocieron los hechos y fenómenos que dieron origen al relieve y a la formación de cavernas que existen en la zona y el enclave poblacional; además, se realizaron exposiciones in situ relacionadas con los proyectos que realiza nuestro Instituto en materia geográfica. Con estas actividades, es como día a día se fortalece el sentido de pertenencia institucional y se fomentan el trabajo en equipo.
|
 |
Cartografía interactiva y útil para ti
Una de las novedades que se encuentran a partir del 8 de abril en nuestro portal institucional es el Mapa Digital de México, 6.1 (MDM), en sus versiones de escritorio y en línea, con dos tipos de usuario: granjero y minero. Entre las bondades que tiene es que ahora el MDM incorpora el “ruteo” que permite, entre otras cosas, seleccionar el destino y origen en el mapa, agregar varios destinos y consultar la ruta óptima. Además, se puede descargar una consulta o análisis realizado en diferentes formatos y es posible imprimir el mapa de la consulta efectuada. También, se pone a disposición de los usuarios la capa del DENUE, lo que facilita la visualización por clústeres espaciales dinámicos, la consulta de ficha de datos del establecimiento, localización de unidades económicas más comunes para un turista: hoteles, restaurantes, etcétera. Entre los atributos que tiene es posible compartir la consulta o análisis a través de redes sociales, crear mapas dinámicos con datos de terceros a través de servicios web de mapas, guardar un recorrido, para posteriormente, realizar análisis, graficarlo, consultarlo y exportarlos a KML y GPX.
|

El INEGI Informa en Facebook
La presencia de nuestro Instituto en las redes sociales se ha estado posicionando de manera importante al paso del tiempo, se ha aprovechado estos espacios para promover la información estadística y geográfica, además de proporcionar atención a los usuarios. El año pasado se publicaron en la cuenta INEGI Informa en Facebook, un total de 925 mensajes con temática diversa, de los cuales destacaron las infografías del Día del Músico, Día de las Madres y Día del Padre, así como, los mensajes del operativo de los Censos Económicos 2014. Además, dentro del periodo de 2011 a 2014, se han atendido anualmente en promedio 3 233 solicitudes de información recibidas en su muro. Es así que la página INEGI Informa crece constantemente en número de seguidores y para 2014 cerramos con un total de 97 306, de los cuales, casi 60 mil son nuevos, lo que representa un incremento de 160% con referencia a la cifra acumulada al cierre del año 2013.
|
Se impulsa a la mujer latinoamericana en el ámbito informático
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe anunció los resultados de una investigación realizada con asistencia de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ, por sus siglas en alemán); en la que se realizaron estudios de género para identificar la participación y productividad de la mujer latinoamericana en los servicios informáticos, asimismo se analizó el impacto del uso y la penetración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) —tales como telefonía móvil, internet, redes sociales, banca electrónica, entre otras—, con las que se ha generado una dinámica de producción y consumo que caracterizan a la economía digital. Con este hallazgo, se deja en claro que la colaboración y productividad de la mujer debe tener mayor peso en los servicios informáticos e impulsar más la participación incluyente de este sector en la industria. Con ello, los resultados serán fundamentales para el proceso de transición social y económico para el futuro de América Latina. Si deseas conocer más al respecto da clic aquí.
|

Avance en los servicios de información georreferenciada
Con el propósito de conocer el apoyo que la Dirección Regional Noreste está dando a usuarios de servicios de información georreferenciada y conocer, de su propia voz, los avances para satisfacer sus necesidades, José Luis Berrospe Martínez, director general adjunto de Informática, acompañado de Antonio Herrera Pérez, subdirector de Investigación y Desarrollo de Sistemas para Visualización de Información, así como de Rolando Almaguer Simental, director de Coordinación en la Operación Regional de la DGCSNIEG, visitaron el pasado 19 de marzo la ciudad de Monterrey, N. L., donde se concertó una reunión con Alejandra Vela Salinas, directora regional Noreste, en la que Silvio Villarreal Maces, director de Geografía, mostró los Modelos de Información Medioambiental a través de los que ofrecen información, así como soluciones geomáticas en apoyo de la gestión de las administraciones de los diferentes niveles de gobierno. Posteriormente, en la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, Rubén Fernández Salazar, coordinador de Cadenas Productivas, hizo una demostración de la manera en que están utilizando la asistencia técnica del INEGI para el análisis de la integración y desempeño de clústeres económicos. Finalmente, el grupo asistió a la Presidencia Municipal de Apodaca, en cuyas oficinas, Erasmo Garza Elizondo, secretario de Fomento Económico, explicó los múltiples proyectos que están llevando a cabo gracias a la información, herramientas y asesoría que han recibido de nuestra institución para la atención de las necesidades de la ciudadanía. El resultado de esta jornada pone en relieve la importancia de retroalimentarnos de nuestros usuarios para orientar mejor nuestros servicios de información.
|
Yammer, una red de comunicación
Como parte de las bondades que nos brinda la plataforma Office 365, se encuentra el Yammer, herramienta segura a través de la cual los integrantes de una institución se conectan, colaboran y coordinan, creando un espacio para una comunicación fluida y bidireccional que incorpora los principios de interacción en red. Entre otros beneficios, tiene la posibilidad de mejorar la comunicación al interior de nuestra organización, proporcionándola en tiempo real, de forma fluida y espontánea, lo que puede reducir el envío de correos electrónicos y la realización de reuniones presenciales; fomenta la colaboración y la participación natural entre los colaboradores, innovando, descubriendo nuevas ideas y formas creativas de participar; gestiona el conocimiento, ayuda a consolidarlo y a compartirlo de una manera instantánea, en todos los ámbitos —centrales y descentralizados—. También cuenta con la posibilidad de instalar la aplicación correspondiente para dispositivos móviles.
|

Estadísticas en apoyo a la protección integral de adolescentes
En apoyo a las acciones internacionales para la protección integral de los adolescentes, el INEGI divulgó la publicación Justicia para adolescentes, documento de análisis y estadística, en la que se presenta un resumen de los resultados más significativos respecto a ese tema en las entidades federativas y el Distrito Federal. Este estudio se realizó con base en los resultados obtenidos del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2013, así como del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2013 y del Módulo 3 del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2013. Si deseas consultar el documento completo da clic aquí.
|
 |
Acuerdo interinstitucional para realizar la ENDUTIH
El 9 de abril, en el edificio de Patriotismo, en la Ciudad de México, se realizó la signa del convenio de colaboración para realizar la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2015. En el acto protocolario estuvieron presentes Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto; Gabriel Contreras Saldívar, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones; y Mónica Aspe Bernal, titular de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Este importante proyecto estadístico sustituye al Módulo sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, implementando innovaciones que responden a la normatividad internacional. Se incorporará una muestra más robusta, lo que implicará levantar la información estatal para 32 ciudades. Además, se mejorará el esquema metodológico que permitirá identificar con mayor claridad los usos que la población le da al internet y se captarán temas con mayor amplitud que han adquirido importancia en los últimos años, como el uso de la telefonía móvil.
|

Informamos en casa sobre nuestra labor
Con el propósito de compartir los Resultados Oportunos de los Censos Económicos (CE) 2014 alrededor de 600 compañeros de la Dirección General de Estadísticas Económicas, se dieron cita en el Auditorio Carlos M. Jarque —en tres sesiones, el 20, 23 y 25 de marzo—, donde Susana Pérez Cadena, directora general adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios, impartió la plática en la que se tocaron temas en torno a la organización y operación de los CE, -los cuales fueron enriquecidos con las intervenciones del personal encargado del operativo de campo-, del uso del dispositivo de cómputo móvil y los sistemas creados para dicho proyecto, de los cuestionarios y la incorporación de nuevas variables —en respuesta a la consulta de usuarios y a las exigencias internacionales—; de la capacitación y del reto que significó instruir a alrededor de 25 mil personas; así como del proceso de validación precisa que se aplicó para generar los resultados oportunos, en el que se enfatizó el número de unidades económicas encontradas en el país, el personal ocupado, el crecimiento de la modalidad del outsourcing, entre otros. Finalmente, se destacó el tiempo de entrega de los resultados a la sociedad mexicana, mucho antes que países avanzados como Japón y Estados Unidos de América.
|
Código identificador que optimiza la dinámica en operativo
Con el fin de realizar un mejor control del material utilizado en la Encuesta Intercensal 2015, por primera vez se empleó un código identificador en cada cuestionario y listado de inmuebles para utilizarlo en su manejo en campo y durante su procesamiento. El código se imprimió en formato QR (Respuesta Rápida, por sus siglas en inglés) y alfanumérico, para prever cualquier contingencia que pudiera presentarse en su lectura. Se empleó también en las cajas que contienen dichos documentos, así como en las etiquetas, por lo que la recepción de este material, su seguimiento, llenado, validación y entrega para su captura se mejoró en gran medida. La utilización de este código significa un avance en estos procedimientos y se espera emplearlo en futuros operativos censales.
|

Participación del INEGI en el CIINDET 2015
Del 25 al 27 de marzo, en el marco del XII Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIINDET) 2015, que tuvo lugar en la ciudad de Cuernavaca, Mor., personal de la Dirección General Adjunta de Informática y de la Coordinación Estatal Morelos promovió el uso de la información estadística y geográfica mediante un estand con el tema Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en donde se impartieron asesorías personalizadas a empresarios, investigadores y estudiantes de nivel superior con especialidad en ingeniería sobre el manejo de herramientas como el Mapa Digital de México, Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, México en Cifras y Anuario Estadístico y Geográfico, entre otras. En el evento también se contó con la participación de empresas nacionales e internacionales y se impartieron ponencias sobre tópicos de innovación tecnológica.
|
Entrega de premios del concurso Familiarízate con valores
El 30 de marzo, en las instalaciones de la Dirección Regional Occidente, se llevó a cabo la ceremonia de premiación a los compañeros ganadores del certamen Familiarízate con valores, convocado por el área central para fomentar el trabajo en equipo en la familia, cuyas bases y características se dieron a conocer ampliamente a nivel nacional. En la reunión, Ricardo García Palacios, titular regional, hizo entrega de un diploma y varios obsequios al primer lugar, otorgado a Clemente Acosta Ahumada, del ámbito regional, quien participó con el video Herencia, valores desde la infancia; y al tercer sitio, otorgado a Julio Miguel Aranda Rodríguez, de la Coordinación Estatal Jalisco, por el video Trabajo en equipo con mi familia. En Nayarit, se efectuó lo propio para el ganador del segundo lugar, Antonio Zamora Cienfuegos, quien alcanzó esa posición con el trabajo Desgranando maíz en familia. Durante la premiación, el titular regional aseguró que hay muchas historias dignas de ser contadas e hizo la invitación para seguir participando en los certámenes institucionales que permiten mostrar otra faceta de nuestra vida.
|

Capacitación de normas técnicas
Con el objetivo de dar a conocer la normatividad oficial en materia de información estadística, promover el uso de la información disponible y cumplir con el Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica en el ejercicio 2015, en la Secretaría de Planeación y Finanzas del gobierno del estado de Tabasco, del 25 al 27 de marzo, se realizó el segundo taller sobre la Norma Técnica para la Generación de Información Estadística con la conferencia Código de Ética para los integrantes del SNIEG. La inauguración del evento ─en el que participaron 29 funcionarios adscritos a 17 Unidades del Estado generadoras de información estadística─ estuvo a cargo de Eduardo Estañol Vidrio, director general del Sistema de Planeación Estatal y secretario de Actas de dicho comité.
|
 |
Capacitamos a personal de la ASF
El 26 de marzo, con la ceremonia de clausura —encabezada por Gualberto Garza Cantú, director general adjunto de Vinculación con los Poderes Legislativo y Judicial, y Roberto Salcedo Aquino, auditor especial de Desempeño, y llevada a cabo en el edificio de Patriotismo, en la Ciudad de México─, se dio por concluida la capacitación al personal de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En la instrucción, que constó de tres etapas e inició el 20 de enero, se impartieron 65 cursos con una duración total de 156 horas, lográndose capacitar a 378 auditores, divididos en 20 grupos, con una asistencia promedio de 19 personas. Por parte del INEGI participaron 59 instructores que abordaron, entre otros tópicos, nuestra actividad censal, temas de gobierno, el portal institucional, la seguridad pública y justicia, los cubos de información, el Catálogo Nacional de Indicadores, las distintas encuestas, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, así como el Sistema de Cuentas Nacionales.
|

Seguimiento a los Censos Económicos
El 30 de marzo, se llevó a cabo una reunión de trabajo con las direcciones generales adjuntas de Informática, y de Censos Económicos y Agropecuarios, con la finalidad de conformar la serie de los Censos Económicos 2004, 2009 y 2014 para publicarla en el sitio web institucional, una vez que se presenten los datos definitivos del más reciente ejercicio censal. Para ello, ambos equipos se dieron cita en las instalaciones del edificio sede para cotejar la información que contendrá, proveniente del vaciado de cuestionarios, de la información ya integrada en el data warehouse y con base en el SCIAN 2013, la cual se constituirá en el Sistema Automatizado de Información Censal y será presentada en cubos. También, abordaron temas como el de la confidencialidad de la información, las clases faltantes, las reclasificaciones que ha habido en las actividades económicas, la conformación de cuestionarios del ejercicio 2014, entre otros. Con esta labor conjunta se pretende mostrar esta serie lo más homogénea posible para que los usuarios realicen cruces de información.
|
En marcha los Censos de Gobierno en Morelos
Para dar a conocer detalles y particularidades de los Censos Nacionales de Gobierno, Impartición de Justicia y Procuración de Justicia, Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal del INEGI, mantuvo una serie de reuniones —del 11 de marzo al 6 de abril— con los titulares del Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes, Tribunal Superior de Justicia, Fiscalía del estado, secretarías de Gobierno, Hacienda y Administración, la Coordinación General de Reinserción Social y la Comisión Estatal de Seguridad Pública, a las que entregó ejemplares de los cuestionarios 2015, así como los resultados del levantamiento del censo realizado en 2014. Al finalizar las sesiones se concertaron citas para realizar un acompañamiento en el llenado de los módulos de los cuestionarios y así garantizar la conclusión del proyecto de manera exitosa.
|

Capacitación para Sistema de Información Geográfica Municipal en Oaxaca
Como parte del programa de trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del estado, el 24 de marzo, el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz y el INEGI realizaron un evento para dar a conocer las actividades para conformar el Sistema de Información Geográfica y Ordenamiento (SIGOM) de ese ayuntamiento. Este sistema pretende integrar cartografía actualizada de dicho municipio, integrando áreas como protección civil, seguridad, medio ambiente y ordenamiento territorial, entre otras. Durante el evento, su presidente municipal, Daniel Ramírez Reyes, mencionó que este proyecto será un insumo fundamental para la planeación y toma de decisiones. Asimismo, José Gaspar Martínez Santiago, subdirector estatal de Geografía, comentó que este ayuntamiento es el primero en el estado que contará con este sistema. Actualmente, nuestro Instituto lleva a cabo un proceso de capacitación dirigido al personal municipal sobre cartografía básica, uso de GPS, Mapa Digital de México y Normas Técnicas Geográficas.
|
Impartimos Taller sobre el Mapa Digital de escritorio
Con el objetivo de promover y facilitar el uso, análisis, interpretación e integración de la información geográfica y estadística nacional entre los integrantes del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) Zacatecas, del 23 al 26 de marzo, se llevó a cabo el taller sobre el Mapa Digital de escritorio, en las instalaciones de Ciudad Gobierno, en donde se dieron cita funcionarios de diversas dependencias zacatecanas. Compañeros de Atención a Usuarios y Comercialización destacaron la utilidad de la herramienta, ya que al conocer las características del territorio y de la población es posible tomar decisiones basadas en elementos técnicamente sustentados. Durante la clausura del evento, María Leticia González Gómez, encargada de la Dirección del Sistema Estatal de Información y secretaria de Actas del CEIEG, destacó los esfuerzos que hace nuestro Instituto para proveer de información a la sociedad, al tiempo que señaló la importancia del uso de las estadísticas producidas por el INEGI en la elaboración de proyectos y en el desarrollo de políticas públicas. Por su parte, Ignacio García Devora, subdirector de Informática, agradeció el interés de los diversos organismos, así como las facilidades que han otorgado a nuestra institución para llevar a cabo este tipo de talleres.
|

Mejoras y motivación laboral
El 30 de marzo, con el propósito de mejorar las tareas institucionales encomendadas sobre los procesos de recepción y registro de documentación, así como la integración de expedientes, el personal del Departamento de Integración Documental, adscrito a la Dirección General Adjunta de Recursos Humanos, se reunió en el salón de usos múltiples de nuestro Instituto para capacitarse sobre temas como servicio al cliente, remuneraciones y prestaciones. Con ello, se pretende concientizar a los compañeros acerca del trato por ventanilla y optimizar así el servicio desde la recepción hasta el proceso final de su labor con los expedientes del personal. La reunión estuvo a cargo de Gerardo Quirván Mendoza, titular de dicho departamento.
|
 |
El Senado ratifica a Enrique de Alba Guerra como vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI
El pleno de la Cámara alta aprobó el 14 de abril el dictamen por el que se ratificó a Enrique de Alba Guerra como miembro de la Junta de Gobierno de nuestro Instituto, para un segundo periodo que desempeñará hasta el 31 de diciembre del 2022. El titular del Ejecutivo Federal sometió a consideración del Senado esta propuesta el pasado 27 de marzo y los integrantes de las Comisiones Unidas de Gobernación y de Población y de Desarrollo consideraron, por unanimidad, que el actuario por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctor en Estadística por la University of Winsconsin-Madison, cuenta con la experiencia y el perfil requeridos para desempeñar el cargo conferido por su trayectoria y formación académica. Como vicepresidente del INEGI, Enrique de Alba coordinó el Subsistema Nacional de Información Geográfica y de Medio Ambiente de octubre de 2008 hasta marzo de 2013, cuando se hizo cargo de la coordinación del Subsistema Nacional de Información Económica. Antes de formar parte del órgano superior de dirección de nuestra institución, el doctor De Alba fue director general de la División Académica de Actuaría, Estadística y Matemáticas del Instituto Tecnológico Autónomo de México, y director de Estadística en la Dirección de Actuaría Corporativa del Grupo Nacional Provincial; también se desempeñó como coordinador de diversos proyectos y como asesor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de la Presidencia de la República, del antes Instituto Federal Electoral y del Colegio de México, entre otros. Con su ratificación, la Junta de Gobierno del INEGI queda conformada por Eduardo Sojo Garza Aldape en su carácter de presidente, Enrique de Alba Guerra, Rolando Ocampo Alcántar, Mario Palma Rojo y Félix Vélez Fernández Varela, como vicepresidentes.
|

Se aprueban reglas referentes al Catálogo Nacional de Indicadores
El 24 de marzo, la Junta de Gobierno del INEGI aprobó las Reglas para la integración, difusión y administración del Catálogo Nacional de Indicadores, las cuales tienen por objeto establecer las disposiciones para que las Unidades del Estado documenten las propuestas de indicadores a incluir en dicho catálogo, así como las disposiciones para la actualización de los indicadores clave que ya forman parte del mismo, en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Esta normatividad la puedes consultar en el portal del SNIEG o dando clic aquí.
|
Para conocer la realidad comercial de nuestro país
Con un agradecimiento especial a quienes se encargaron de proporcionar la información en cada unidad económica: propietarios, gerentes, contadores y encargados administrativos, así como al personal de nuestro Instituto que participó en las actividades relacionadas con la Encuesta Anual del Comercio 2014. Datos 2013. Cifras revisadas, el INEGI —como se tiene previsto en el calendario de difusión de información— el 30 de marzo puso a disposición del público en general esta publicación, en su sitio web institucional, la cual presenta los antecedentes, objetivos, utilidad de la información, así como los cuadros estadísticos y gráficos complementarios, mediante los que se dan a conocer los resultados del proyecto, buscando con ello, satisfacer la demanda de información estadística básica de las actividades comerciales y, de esta manera, brindar un panorama estadístico frecuente y oportuno de resultados que coadyuven en la toma de decisiones a los diferentes sectores productivos del país, además de dar a conocer el comportamiento y tendencias de la actividad comercial.
|

Actualizamos estadísticas de sacrificio de ganado
El 31 de marzo, el INEGI presentó la información más reciente sobre el sacrificio de ganado en rastros municipales, la cual tiene como objetivo coadyuvar a la toma de decisiones, así como a la aplicación de programas y proyectos que apoyen en el análisis del sector pecuario y alimentario de México; el cálculo de las existencias pecuarias y los efectos que estas tienen en actividades manufactureras que están eslabonadas dentro de la cadena productiva. Si deseas conocer más al respecto da clic aquí.
|
La infancia cuenta en México 2014
Publicada por la organización Red por los Derechos de la Infancia en México, en su décima edición, este título presenta la situación de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país. Además, contiene un subsistema especial de los derechos de la infancia en México, donde detalla la estructura institucional que se encarga de identificar, atender y restablecer este sector en cuanto a la vulnerabilidad y abuso de que son objeto, tales como problemas de migración, trabajo infantil, estancia callejera o sujeta a violencia. Se estipula, además, que los planes de restitución de derechos sean elaborados por instancias de protección como procuradurías, así como la sociedad civil que trabaja para hacer frente a esta cruel realidad. Si deseas más información, consúltala aquí.
|

Presentamos Censos de Gobierno a autoridades de Querétaro
Con el objetivo de presentar los Censos Nacionales de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2015 —que se llevan a cabo en todo el país del 6 de abril al 8 de mayo—, personal del INEGI y del Consejo Estatal de Población fueron recibidos por Jorge López Portillo Tostado, secretario de gobierno en la entidad. Durante la reunión se abordaron los aspectos generales del proyecto, así como una síntesis de los datos e indicadores de los eventos de años anteriores, comparando a esta entidad con otras del país. Ante la interrogante del funcionario sobre la cantidad de datos que es posible trabajar a partir de la información recabada con estos censos, Helio Pareja Navarrete, coordinador estatal de nuestro Instituto, explicó de manera detallada el objetivo del proyecto, el contenido de los cuestionarios, el proceso de generación de información y los indicadores que se pueden generar para evaluar y sustentar las políticas públicas. Finalmente, el secretario López Portillo se mostró satisfecho con los datos revisados y ofreció su apoyo para interceder con los informantes con objeto de obtener oportunamente la información.
|
|
Seguimiento a la Encuesta Intercensal 2015
Como parte de los trabajos de seguimiento a la Encuesta Intercensal 2015, y para revisar los procedimientos de captación y tratamiento de la información en las coordinaciones municipales de Toluca y Villa Guerrero; el 20 de marzo, Elsa Resano Pérez, directora general adjunta del Censo General de Población y Vivienda, visitó las oficinas operativas en la Coordinación Estatal México Poniente, acompañada de Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Centro Sur, y Jaime Hernández Vergara, titular estatal. De igual manera, se verificó el correcto llenado de los cuestionarios y se platicó con los distintos responsables de las actividades del levantamiento para dejar patente la importante labor que tiene cada uno de los involucrados y su repercusión en la calidad de la información, que será base para las políticas públicas y planeación en los sectores privado, público y social del país.
|
 |

Fructífera jornada de trabajo en Colima
El 8 de abril, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI, en compañía de Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del SNIEG, y de Octavio Grageda Guzmán, coordinador estatal de Colima, realizó una gira de trabajo por la entidad colimense, durante la cual se llevó a cabo una reunión con Mario Anguiano Moreno, gobernador de la entidad. Posteriormente, el grupo participó en la primera sesión extraordinaria 2015 del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del estado, en la que se presentaron tres proyectos de uso de la información, los cuales fueron desarrollados coordinadamente con dependencias gubernamentales. En su intervención, nuestro titular dijo sentirse complacido por el intensivo uso que se da a la información que generamos. Por su parte, el mandatario reconoció el prestigio que ha ganado el INEGI, cuyos resultados fundamentan la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas. Para finalizar, el grupo visitó las oficinas de la Coordinación Estatal, en donde realizaron un recorrido por las instalaciones..
|
Brindamos respuesta a usuarios especializados
Con el propósito de identificar las necesidades de información de la Sociedad Mexicana de Demografía (SOMEDE), el año pasado nuestro Instituto puso a su consideración dos modelos de cuestionarios piloto para la Encuesta Intercensal 2015, a través de una consulta pública realizada por internet y en reuniones directas. Por su parte, la SOMEDE publicó un artículo en el cual expresó comentarios que coadyuvaron a la conformación del cuestionario definitivo. Algunos puntos mencionados fueron la indagación de los nacimientos; la migración interna e internacional; la autoidentificación de la población, así como de la afrodescendiente, entre otros aspectos. Si deseas conocer el artículo, consúltalo aquí.
|

Estadísticas a propósito de la industria del calzado
El INEGI saca a la luz la edición 2014 de esta publicación en la cual se presenta un panorama económico de esa industria; se recopila, genera y difunde información y características de este tema a través de cuadros y gráficas para su mejor entendimiento; además, se abordan aspectos como producción, costos, avances, exportaciones, delimitación del producto, así como la evolución en la producción y la posición del comercio exterior de esta industria y su relación con la actividad económica de México, entre otros interesantes datos. Cabe señalar que esta obra fue acotada por el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN). Consúltala aquí.
|
El REN es una prioridad para el SNIEG
Con el objetivo de poner en marcha el Registro Estadístico Nacional (REN), representantes del INEGI y el Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo se reunieron con las diferentes dependencias de Oaxaca que generan información estadística. En la sesión, Jorge López Guzmán, coordinador estatal del INEGI y secretario técnico del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, comentó que este registro tiene como finalidad la actualización del inventario de las acciones que se llevan a cabo en materia de generación de información estadística. Por ello, invitó a los presentes a enriquecer el sistema con los datos que se generan en sus dependencias, haciendo mención de que este será un proceso permanente de actualización que permitirá compartir información estadística entre las diversas dependencias tanto del estado como de todo el país. Por su parte, Javier Sarabia Martínez, secretario de Actas del comité, exhortó a los presentes a realizar la actividad y colaborar con el SNIEG, alimentándolo en forma oportuna con la información correspondiente.
|

Periodistas de Lagos de Moreno conocen sistemas de información
En las instalaciones del laboratorio de cómputo del Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara, el 24 de marzo se llevó a cabo un taller sobre el manejo del sitio web del INEGI y de varios sistemas de consulta de información. Participaron en el evento, personal de la Dirección de Comunicación Social del ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jal., periodistas del Grupo Reforma (Periódico AM), Diario de los Altos y Televisión Alteña. La capacitación estuvo a cargo de nuestro compañero Rolando López de Nava Alzaga, enlace de Operación adscrito a la Coordinación Estatal Jalisco.
|
Cuatro espacios de comunicación en el INEGI
En aras de afianzar la comunicación interna que se realiza en nuestra comunidad, el INEGI pone a tu alcance canales de divulgación dinámicos, de fácil acceso, que permiten la retroalimentación y mantenerte al tanto de lo que acontece día a día en nuestro Instituto de manera fácil y oportuna. Estas opciones fueron diseñadas para que puedas conocer diversas temáticas, por ejemplo, en la revista digital Entorno puedes leer interesantes artículos sobre cultura, salud, ciencia, tecnología y deportes. Mediante la cuenta de correo institucional com.organizacional@inegi.org.mx se te notifica acerca de las tareas relacionadas con tu labor cotidiana y, además, recibimos tus dudas, opiniones y comentarios. Por su parte, en Arpegios, podrás escuchar una serie de programas pregrabados, con éxitos musicales que han marcado historia en tu mente. Y en el boletín En Síntesis te brindamos lo más sobresaliente de lo acontecido en nuestra institución cada semana. ¡Consúltalos!, queremos comunicarnos contigo. ¡Todos somos INEGI!
|
|
Reuniones para revisar la ENDIREH
El INEGI inició los trabajos referentes al diseño conceptual y metodológico de la próxima Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), planeada para levantarse en 2016. Para ello, se llevaron a cabo dos reuniones de trabajo —el 27 de marzo y 13 de abril de 2015, respectivamente— en las instalaciones de nuestro Instituto en la Ciudad de México, una con representantes expertos en materia de violencia contra las mujeres del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Colegio de México, Universidad de la Ciudad de México, INMUJERES, ONU-Mujeres, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Centro de Excelencia INEGI-UNODC; y otra —presidida por Mario Palma Rojo y Félix Vélez Fernández Varela, vicepresidentes del INEGI,— de consulta con 20 instituciones de la Administración Pública Federal, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de las cámaras de Diputados y Senadores y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En dichas sesiones, se hizo una revisión de los instrumentos de captación, la metodología y la información de los ejercicios de las ENDIREH 2003, 2006 y 2011, con la finalidad de identificar y definir las principales líneas para su mejora, así como para integrar elementos y necesidades de información para determinar las principales variables de la encuesta.
|
Encuesta del impacto en la actividad económica en la Semana Santa 2015
Para dar continuidad a la encuesta levantada en 2014, el 6 de abril, se efectuaron los trabajos para investigar el impacto en la actividad económica que tienen las festividades de la Semana Santa, para lo cual se aplicó una muestra por sector de 2 050 empresas repartidas de la siguiente manera: del ramo manufacturero son 682 unidades económicas; de la construcción 233, de comercio 424 y de servicios privados no financieros 711. El objetivo fue generar indicadores cualitativos de confianza y tendencia sobre el tema en los sectores ya mencionados. Para ello, la Dirección General Adjunta de Encuestas Económicas y Registros Administrativos capacitó al personal del Centro de Encuestas Telefónicas del INEGI (CATI), de la Subdirección de Encuestas Especiales, quienes realizaron el levantamiento que concluyó el 14 de abril.
|
Se emiten cifras del INEGI
El 7 de abril, se presentó el Índice de Confianza del Consumidor con cifras al tercer mes del año, elaborado por nuestro Instituto y el Banco de México en el que se muestran datos originales que reflejan el comportamiento positivo de 93.1% en relación con 88.8%, que se registró en marzo de 2014, lo que brinda mayor certidumbre a los consumidores mexicanos. Por su parte, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior, que mide el comportamiento del gasto realizado por los hogares en bienes y servicios de consumo, aumentó 1.6% frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas, y en su comparación anual, avanzó 3.5% en términos reales en el mes en cuestión del año pasado.
|
Sale a la luz trabajo interinstitucional
El sector energético en México 2014. Serie estadísticas sectoriales es una publicación que integra datos relevantes sobre la participación de dicho sector en los principales agregados macroeconómicos nacionales, así como respecto a su estructura y evolución en los últimos años. Esta edición constituye la número 20 de este título, la cual fue revisada, actualizada y complementada con la información estadística más reciente disponible generada por el INEGI, la Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos, la Organización de las Naciones Unidas, las secretarías de Energía, Economía, Hacienda y Crédito Público, Comunicaciones y Transportes; Blackwell Energy Research, el Banco de México, Luz y Fuerza del Centro y el Instituto Mexicano del Petróleo, en su mayor parte cubre el periodo 2008-2013, proporcionando, de esta manera, elementos para el conocimiento y análisis de este sector, con lo cual se fortalece el Servicio Público de Información.
|
Joyeros jaliscienses conocen DENUE interactivo
Para dar a conocer los beneficios del DENUE interactivo 01/2015 a los agremiados del Consejo Directivo de la Cámara Regional de la Industria Joyera de Jalisco, el 9 de abril, Juventino Escoto Guzmán, jefe de Atención a Usuarios y Comercialización de la Coordinación Estatal, promovió la realización de una serie de talleres en el marco del convenio INEGI a la Mano que se tiene con dicha asociación. Durante el evento, Miguel Cotero Ochoa, presidente del Consejo, mencionó la importancia de esta capacitación que se brindó a sus agremiados en beneficio de la industria joyera, de larga tradición e importancia en la entidad.
|
Capacitamos sobre el manejo de estadísticas de defunciones
Con el objetivo de dar atención a lo estipulado en el acuerdo que modificó el artículo quinto de la Ley General de Salud, relacionado con la expedición de certificados de defunción y de muerte fetal, el 23 de marzo, se llevó a cabo una capacitación sobre el manejo de estadísticas de defunciones en las oficinas de la Coordinación Estatal Morelos, en donde se dieron cita funcionarios de las secretarías de Gobierno y de Salud, de la Fiscalía General del estado y de la Dirección General del Registro Civil. Durante el evento, se destacó la revisión a los procedimientos para la concentración de los registros de defunción, así como las estrategias de trabajo para obtener las cifras preliminares entre las instancias involucradas. Por su parte, los representantes de las diferentes instituciones manifestaron su incondicional disposición para coadyuvar con nuestro Instituto en el proceso de generación oportuna de las mencionadas estadísticas.
|
|
Participamos en encuentro internacional sobre comercio exterior
En el marco de la 7ª Reunión del Grupo de trabajo sobre estadísticas de comercio de bienes y servicios, celebrada en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en París, Francia, del 23 al 26 de marzo, Gerardo Durand Alcántara, director general adjunto de Encuestas Económicas y Registros Administrativos, representó al INEGI en este foro con el tema La importancia de las empresas grandes en las exportaciones manufactureras de México, el cual se desarrolló como resultado de la vinculación de los registros aduanales del comercio exterior con las encuestas manufactureras. Asimismo, durante este evento el representante de nuestro Instituto participó también en reuniones específicas de trabajo para determinar las razones que ocasionan diferencias en el comercio bilateral México-Estados Unidos de América y México-Canadá, lo cual se estará estudiando en colaboración con las oficinas de Estadística de nuestros vecinos del norte durante los próximos meses, a fin de coadyuvar al mejor entendimiento de los flujos comerciales de Norteamérica.
|
Se presentan cifras en conceptos relevantes de seguridad pública
En el marco del VII levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, realizada por nuestro Instituto, se dan a conocer las cifras del mes de marzo en términos de delincuencia, en las que se observa una disminución en ese rubro de 4.5 puntos porcentuales, en comparación con marzo de 2014. Asimismo, en cuanto a la percepción sobre seguridad pública, 67.9% de los jóvenes de 18 años declaran que vivir en su ciudad no es seguro. También, se realizó un objeto de estudio con población mayor de 18 años respecto a la percepción social sobre la seguridad pública, en el que 20.4% considera que su ciudad seguiría igual de bien y un 15.6 que mejorará, mientras que 38.1% dijo que seguiría igual de mal y 25% que empeorará. Conocer más información aquí.
|
Valiosa información económica sobre el turismo
Debido al impacto del turismo en la economía nacional, el INEGI presentó el 31 de marzo los resultados más recientes del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Cuenta satélite del turismo de México 2013. Preliminar. Año base 2008, ya que este sector contribuye al desarrollo de las actividades económicas que satisfacen la demanda de los visitantes. Dicho trabajo, que se encuentra en nuestro sitio web institucional, permite ampliar el alcance del SCNM, lo que fortalece el acervo informativo de este importante sector de la economía y provee una visión integrada sobre la dimensión, evolución y composición del sector turístico. Entre los principales resultados se muestran variables como el Producto Interno Bruto Turístico (PIBT), el Consumo Turístico, el Consumo Colectivo Turístico, la Formación Bruta de Capital Fijo Turístico, así como la Oferta y Utilización Turística, en valores corrientes y constantes. Dichos resultados se complementan con los obtenidos para los Puestos de Trabajo Ocupados Remunerados y un comparativo del PIBT respecto al Producto Interno Bruto de países que realizan este tipo de cuenta satélite. Asimismo, se realizan comparaciones del PIBT con otros países y entidades federativas.
|
Término del levantamiento de la Encuesta Intercensal 2015
Con el fin de obtener la información que nos permita conocer cómo es la sociedad del México de hoy, el 27 de marzo concluyó la etapa de levantamiento de la Encuesta Intercensal 2015. Cabe destacar la labor del personal operativo que trabajó con ahínco durante 25 días en las actividades programadas en trabajo de campo y que logró superar los retos y dificultades que se le presentaron durante el desarrollo de las mismas; además, para que la información obtenida refleje de manera fiel los datos ofrecidos por los ciudadanos, fue fundamental el apego a los procedimientos de esta encuesta, la cual ofrece información sobre las características de la población y las viviendas de nuestro país.
|
Informe mundial sobre salarios 2014-2015
Con el propósito de dar a conocer la relación existente entre salarios y la desigualdad a nivel hogares, la Organización Internacional del Trabajo publica la edición 2014-2015 del Informe mundial sobre salarios, —en su versión en inglés y un resumen ejecutivo en español—. Dicho documento, muestra ¬las diferencias salariales que existen entre diversos grupos, tales como hombres y mujeres; migrantes y nacionales; así como de los trabajadores que obtienen su sueldo del comercio formal e informal. Además, indica que las variaciones de la distribución salarial y del empleo remunerado han sido los determinantes fundamentales de las tendencias recientes de la desigualdad.
|
Firmamos convenio con tequileros
Con el objetivo de realizar un diagnóstico más reciente —mediante el uso del Mapa Digital de México— del municipio de Tequila, Jal., el 30 de marzo, se llevó a cabo la firma del convenio entre el INEGI y el Consejo para el Desarrollo Integral de Tequila, organismo integrado por representantes del ayuntamiento y el sector empresarial del municipio. En la primera etapa, se integrará información, a nivel de AGEB y manzana, referente a vivienda, acceso a agua potable, recolección de residuos sólidos, identificación y localización geográfica de las unidades económicas en la cabecera municipal; por lo que nuestro Instituto proveerá los insumos necesarios, como la cartografía geoestadística urbana 2010, el DENUE 2015, el Marco Geoestadístico Municipal 2010, así como un conjunto de consultorías y talleres para el desarrollo exitoso del proyecto. El resultado servirá para el diseño de políticas públicas que aumenten la calidad de vida, la imagen urbana del pueblo y la atracción del turismo nacional de dicho municipio.
|
|
Plenaria nacional y taller de actualización de la DGIAI
Del 14 al 16 de abril, en las oficinas sede se realizó la Reunión Nacional de los Proyectos Descentralizados de Integración 2015, evento inaugurado por Enrique Ordaz López, director general de Integración, Análisis e Investigación (DGIAI), acompañado de Gabriel Maldonado Lee y Alicia Guerrero Tejeda, quienes dieron la bienvenida a los representantes de la estructura regional y estatal corresponsables de la atención de dichos proyectos. Durante su encuentro analizaron los resultados del ejercicio 2014 e informaron sobre las innovaciones aplicadas a las plataformas de lineamientos normativos, técnicos y de automatización de los procesos, a fin de establecer los criterios y acuerdos necesarios para el mejoramiento y la atención del operativo de trabajo del presente ejercicio. Adicionalmente, se impartió el taller del Sistema integrador de productos estadísticos, con el propósito de actualizar y reforzar los conocimientos de todos los participantes sobre esta herramienta.
|
Acciones en favor de la Madre Tierra
El 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra, proclamado en 2009 por la Asamblea General de la ONU, para promover la armonía con la naturaleza y el planeta. A partir de esta fecha, se ha seguido reflexionando sobre el tema y para febrero de 2015 se resuelve el uso de un Marco de Referencia Geodésico Mundial (GGRF, por sus siglas en inglés) para las observaciones de la Tierra, incluyendo el nivel del mar y monitoreo del cambio climático, riesgos naturales y de desastres. Debido a ello, el INEGI, además de tener adoptado ese marco, coadyuva con las acciones nacionales en la materia y participa en la cooperación internacional para un desarrollo sustentable. En ese sentido, se contribuye con la ubicación de alteraciones derivadas de la erosión; áreas en peligro de inundación, deslaves y derrumbes, terremotos, sequías, crecimiento y delimitación de áreas urbanas y zonas metropolitanas, para colaborar en medidas de prevención y de mitigación. Consulta aquí más al respecto.
|
@INEGI_INFORMA en Twitter
La red social Twitter es uno de los canales mediante los que nuestro Instituto promueve el conocimiento y el uso de la información e stadística y geográfica, además de que se reciben solicitudes de información. En el año 2014 se publicaron en esta cuenta 2 138 mensajes de diferentes temáticas de interés general, presentando la información en mensajes de texto, imágenes e infografías —precisamente, en estas últimas se ha obtenido el mayor impacto entre los usuarios—. Los temas que más interacción generaron fueron los relacionados con geografía y medio ambiente, economía y sociodemografía. Respecto al crecimiento en la cuenta, se cerró el año de referencia con un total de 143 936 seguidores, de los cuales 52 217 fueron nuevos en este periodo, lo que representa un incremento de 57% con referencia a la cifra cumulada a 2013. Con relación a la atención de las solicitudes recibidas por este medio, se atendieron en total 1 502, de las cuales, de acuerdo al tipo de información que solicitaron los usuarios, destacan los temas económicos, sobre el INEGI y demográficos, en ese orden, con fines de uso para la investigación y la docencia.
|
Un esfuerzo que da frutos
Una de las actividades relevantes que llevó a cabo durante el año anterior la Dirección de Estadísticas de Comercio Exterior y Registros Administrativos, fue organizar y participar en la edición número XXVIII del Intercambio de Estadísticas de Transporte de América del Norte, teniendo como sede el estado de Quintana Roo; en materia de comercio exterior se actualizaron las cifras estadísticas del Perfil de las empresas manufactureras de exportación y de las exportaciones por entidad federativa; asimismo, se publicaron cifras de establecimientos del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, así como de otros registros administrativos; sin embargo, el mayor reto para este año es avanzar en la vinculación de los registros de comercio exterior con las encuestas del sector terciario y contribuir al cálculo del comercio exterior en términos del valor agregado para la región de Norteamérica y Asia Pacífico
|
Promocionamos los censos de impartición y procuración de justicia 2015
Con la finalidad de impulsar el levantamiento de los Censos Nacionales de Impartición de Justicia y Procuración de Justicia 2015, en Hidalgo, se llevaron a cabo diversas reuniones de trabajo en las que participaron, el magistrado Manuel Menes Llaguno, presidente del Tribunal Superior de Justicia en la entidad, y Alejandro Straffon Ortiz, procurador general de Justicia del estado. En la última de dichas sesiones, el 3 de abril, Mauricio Márquez Corona, coordinador estatal del INEGI, agradeció a los asistentes su compromiso y presentó los resultados del año 2014. Por su parte, Manuel Menes expresó que “[…] la estadística que realiza INEGI, además de ser un instrumento fundamental para la investigación, es imprescindible en la toma de decisiones […]”, como ejemplo mencionó que, derivado de los resultados de los censos anteriores, fue creado el proyecto de dos juzgados mercantiles, mismos que, en breve, iniciarán operaciones en Pachuca, capital del estado.
|
Intensa sensibilización en Morelos acerca de los Censos de Gobierno
Con el fin de exhortar a las áreas de la Administración Pública de Morelos a que participen en los Censos Nacionales de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario, así como en los de Impartición y Procuración de Justicia 2015, Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal del INEGI, en compañía de Matías Quiroz Medina, secretario de Gobierno, realizó diversas acciones —del 11 de marzo al 6 de abril– entre las que destacan dos reuniones, la primera de coordinación con 18 dependencias de la Secretaría de Gobierno, y la segunda con las 42 dependencias paraestatales del gobierno de la entidad. En el mismo marco, se realizaron acercamientos con los tribunales Superior de Justicia y el Unitario de Justicia para Adolescentes, además con la Fiscalía General de Justicia, con Readaptación Social, con la Comisión Estatal de Seguridad Pública, así como con los 33 presidentes municipales, a través del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. En cada evento se explicaron los detalles de los censos y se comenzaron los trabajos para el llenado de los cuestionarios y de los módulos correspondientes a este proyecto estadístico.
|
|
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
El 23 de abril es una fecha simbólica para la literatura mundial, ya que ese día —en 1616— fallecieron Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. La Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, decidió rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha, alentando a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irremplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad, creándose así el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. En materia geográfica, el INEGI tiene actualmente registrados ante el INDAUTOR 10 658 productos impresos y digitales, integrados en familia de 243 obras.
|
Arrancan los preparativos para nuestra jornada ambiental
Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación, es el tema que, en esta ocasión, eligió la Organización de las Naciones Unidas para que, a nivel mundial, se realicen actividades en pro de cuidar el planeta en el que vivimos. Y en este contexto, el INEGI se suma a dichos esfuerzos con la realización de la Jornada Institucional del Medio Ambiente, en este año la XIV edición, para lo cual la Subdirección de Medio Ambiente y Control Inmobiliario, ─que organiza este evento─, adscrita a la Dirección Adjunta de Recursos Materiales y Servicios Generales, llevó a cabo una reunión, el 9 de marzo, en el edificio sede, con los responsables de cada una de las direcciones generales que estarán involucrados en los preparativos que permitan su óptimo desarrollo; asimismo, se dieron a conocer los lineamientos para ello y unificaron criterios para estar en la misma directriz.
|
Actualización constante a la estructura descentralizada en materia geodésica
Con la finalidad de mantener y mejorar la calidad en los procesos asociados a trabajos geodésicos, dentro del ciclo de talleres de capacitación impartidos a direcciones regionales y coordinaciones estatales, la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente organizó —del 6 al 10 de abril en el edificio sede— el taller de la Red Geodésica Vertical 2015, dirigido al personal técnico responsable de esa actividad. Durante su desarrollo se abordaron temas como las principales actualizaciones realizadas al Manual para Posicionamiento Geodésico Vertical, el proceso de validación de información, los trabajos realizados para la obtención de una Red de Nodos y el procedimiento propuesto para el ajuste de la Red Geodésica Vertical al datum NAVD88. Se resaltó la importancia de que se vinculen eficazmente las actividades de trabajo con las políticas para la seguridad de la información, así como con la promoción del acceso, conocimiento y uso de la información estadística y geográfica.
|
Continuamos la difusión de los CNGSPSPE
Con el propósito de difundir el levantamiento de los Censos Nacionales de Gobierno, Seguridad Pública y Sistemas Penitenciarios Estatales (CNGSPSPE) 2015, el 7 y el 10 de abril, se llevaron a cabo dos eventos de promoción en la capital veracruzana. El primero, en las instalaciones del auditorio de la Secretaría de Finanzas y Planeación, celebrado en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Veracruz, y el segundo organizado por la Secretaría de Gobierno del estado, a través del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal, efectuado en el auditorio Silvestre Moreno Cora del Palacio de Gobierno. En ambos casos, Juan Manuel Yglesias López, coordinador estatal de nuestro Instituto, y su equipo de trabajo destacaron, entre otros temas, el objetivo, estructura y metodología de los CNGSPSPE 2015, así como que la información que genera ha sido declarada de Interés Nacional, los Registros Nacionales de Información y el Modelo de Calidad de Datos Catastrales y Registrales.
|
Presentamos el DENUE ante CCE hidalguense
El 7 de abril, en las instalaciones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del estado de Hidalgo, se replicó la videoconferencia sobre las innovaciones y actualizaciones del Directorio Nacional de Unidades Económicas. Al concluir la transmisión, Mauricio Márquez Corona, coordinador estatal, explicó a los agremiados las bondades y beneficios de este producto. Finalmente, Juan Carlos Martínez Domínguez, presidente del CCE agradeció la realización de este evento para abrir espacios en otras cámaras y asociaciones y seguir estrechando vínculos de colaboración interinstitucional.
|
Fomentamos la cultura en el INEGI
Como parte del programa Somos cultura, el INEGI invitó al grupo Lotería Teatro para que presentara, el 15 de marzo, en el auditorio Carlos M. Jarque, del edificio sede, la comedia Divorciadas, evangélicas y vegetarianas, del autor venezolano Gustavo Ott. La promoción de la cultura tiene una historia de más de 25 años en nuestro Instituto, por lo que, en 2015, se renuevan los esfuerzos para apoyar el desarrollo integral de quienes laboramos en este organismo a través de diversas actividades en las que continuamente se estarán exhibiendo diversas opciones culturales.
|
 |

Nuestra labor en materia de ciencia y tecnología
Entre las actividades que destacaron el año pasado en la Dirección de Estadísticas de Ciencia y Tecnología están la difusión de la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico y Módulo sobre Actividades de Biotecnología y Nanotecnología 2012. Síntesis metodológica. ESIDET- MBN; la publicación del documento sobre Estadísticas de Disponibilidad y Uso de la Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC) en los Hogares 2013, la propagación de los resultados del MODUTIH 2014, los indicadores básicos de empresas de la Encuesta sobre Tecnologías de la Información y Comunicaciones (ENTIC 2012), así como de la Encuesta Nacional sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México (ENPECyT 2013). Los retos que se tienen previstos para el presente año son: la sustitución del módulo sobre las TIC en hogares por una encuesta independiente y continua, ENDUTIH 2015 que contará con cobertura nacional, estatal y en 32 ciudades del país; la divulgación del micrositio de la ENTIC 2012 y de la ESIDET 2014. De igual forma, se pretenden actualizar los datos históricos en el micrositio de la ENPECyT.
|
Ingreso, consumo y ahorro en los hogares: la importancia de la seguridad social
Es el título del artículo presentado en el número 7, 2015, de la revista Coyuntura Demográfica; el cual fue realizado por Isalia Nava, del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y muestra un análisis sobre la seguridad social de nuestro país, basada en los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2012. En el escrito se exponen las desventajas económicas y sociales (ingreso inestable, no contar con asistencia médica ante un riesgo de trabajo, maternidad, entre otras) en que se encuentran los hogares encabezados por jefes de familia que no han cotizado en alguna institución de seguridad social, así como la inseguridad de una vejez digna, pues aunque existen instituciones privadas donde pueden hacer un aporte al ahorro individual, las pensiones son realmente bajas. Consulta aquí mayor detalle.
|

Verificación de viviendas de las encuestas especiales
Con el propósito de revisar el proceso de verificación de viviendas en los operativos de campo de las diversas encuestas especiales que realiza nuestro Instituto, el 13 de marzo, se llevó a cabo una reunión, en el edificio sede, en la que participaron compañeros de las subdirecciones de Seguimiento y Control de Avance; Factibilidad y Seguimiento Operativo; y de Diseño Operativo y Evaluación, todas ellas pertenecientes a la Dirección de Encuestas Especiales de la DGES, quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones y proponer mejoras al proceso que se aplicará en las encuestas especiales que se levantarán en el transcurso del año.
|
Compartimos información a través de un portal del gobierno de la República
A partir de que entró en vigor el decreto que establece la regulación en materia de datos abiertos, que instruye a priorizar la publicación de Datos Abiertos con base en la demanda ciudadana, por parte de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, el INEGI se incorporó , el 27 de febrero, a esta iniciativa para dar a conocer —a través de la plataforma datos.gob.mx— el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, con base en el estándar que nos rige, albergado en la Norma Técnica para el Acceso y Publicación de Datos Abiertos de Información Estadística y Geográfica de Interés Nacional. Con base en lo anterior, se tiene previsto difundir la Información de Interés Nacional publicada en nuestro portal institucional en la sección de Microdatos. De esta manera, la población en general puede descargar y utilizar libremente datos públicos que el gobierno de la República genera y recolecta de manera gradual en este sitio web, el cual coadyuva a la difusión de la información que generamos, así como a captar nuevos usuarios.
|

Firmamos convenio con Congreso del estado
Con el propósito de fortalecer al SNIEG, el 17 de abril, el INEGI y el Congreso de Michoacán firmaron un convenio de colaboración a través del cual se establecen mecanismos de coordinación que facilitarán a los legisladores la obtención de información generada por nuestro Instituto para sustentar sus proyectos. Este acuerdo fue signado por el diputado Sarbelio Molina Vélez, presidente de la Junta de Coordinación Política, y por Ricardo García Palacios, director regional Occidente. En su intervención, el diputado Molina citó algunas de las tareas parlamentarias en las que la asesoría y capacitación que impartirá nuestra institución a los funcionarios del Poder Legislativo serán de gran utilidad, destacando iniciativas sobre desarrollo urbano, fortalecimiento municipal y límites territoriales.
|
El INEGI dona equipo de cómputo a Registro Civil
Con el objetivo principal de apoyar la captación de los registros administrativos, útiles para la generación de información estadística que realizan las Unidades del Estado para contribuir al SNIEG, el 15 de abril, nuestro Instituto donó 26 equipos de cómputo a la Dirección Estatal del Registro Civil de Durango. El acto de entrega tuvo verificativo en las instalaciones de la Dirección Regional Norte, donde se dieron cita representantes de ambas instituciones. Rosario Adriana Mota Bolívar, directora general del Registro Civil del estado, reconoció la gran valía que representa este donativo, ya que permitirá brindar una mejor atención a la ciudadanía y continuar con el proceso de modernización de esta dependencia.
|
 |

Metas que mejorarán la vida de la niñez
Con la finalidad de redoblar esfuerzos para que a las niñas, niños y adolescentes de todo el mundo —actuales y de futuras generaciones— les sean respetadas sus garantías y derechos individuales, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia preparó un compendio con 14 temas que enuncian las razones por las cuales este grupo vulnerable debe ocupar un lugar central en la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el resumen se consideran puntos relevantes que tendrán un alcance universal para proteger a los niños contra la violencia, la explotación y el abuso; y fortalecer la educación equitativa y permanente, entre otros. Si quieres conocer la información a detalle pulsa aquí.
|
Perfeccionamos insumo para encuesta
El 13 de marzo, en el edificio sede, se reunió personal de la Dirección de Encuestas Tradicionales y de la Dirección de Estadísticas de Ciencia y Tecnología para analizar el cuestionario de la Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México, la cual se levantará en el mes de agosto del presente año en 3 200 viviendas de las principales ciudades del país; este ejercicio estadístico se realiza mediante un convenio con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y tiene como objetivo recopilar información relevante para la generación de indicadores que midan el conocimiento, entendimiento y actitud de las personas, relativos a las actividades científicas y tecnológicas.En la reunión, se propusieron algunos ajustes al instrumento de captación con el fin de contar con la versión definitiva para dicho operativo de campo.
|

El DENUE interactivo, apoyo importante en la prevención del delito
Como parte de los servicios de información que brinda el INEGI, se impartió un taller —el 13 y 16 de marzo en el edificio sede— a integrantes del Consejo de Prevención del Delito con Participación Ciudadana S.C., procedentes de la ciudad de Orizaba, Ver., referente al manejo del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) interactivo 2015, el cual les servirá de apoyo e instrumento de trabajo para la realización de sus proyectos relacionados con la detección y prevención del delito, así como a la identificación de áreas conflictivas. El adiestramiento estuvo a cargo de Eusebio Raúl Torres Martínez y Miriam Heredia Heredia, ambos adscritos a la Dirección General de Estadísticas Económicas.
|
Para fortalecer nuestra labor
El 16 de abril, en el edificio sede, se llevó a cabo una capacitación dirigida a personal de nuevo ingreso que se va a enfocar en el proyecto del fortalecimiento de enfoque de género en las encuestas en hogares. Por su parte, compañeros de la Dirección de Encuestas Especiales, adscritos a la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, se encargaron de darles la bienvenida y, posteriormente, se les dio una introducción a nuestro Instituto, en la que conocieron la estructura y funciones vitales del INEGI; también, una presentación de equipos de trabajo, en la que se expusieron las principales actividades de los departamentos de Desarrollo de Procesos Operativos y de Evaluación Operativa. Asimismo se les instruyó en aspectos administrativos.
|
Damos a conocer nuestro acervo informativo a la AMPI Durango
Con el objetivo de dar conocer la oferta institucional en materia de información estadística y geográfica a la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) sección Durango, el 13 de abril se realizó una presentación a Miriam Margarita Favela Cordero, presidenta de dicha asociación, donde se abordaron diversos temas, como el sitio web del INEGI, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y el Inventario Nacional de Viviendas, a lo que la representante de la AMPI manifestó la gran utilidad que representará para sus asociados la información que genera el INEGI, por lo que se acordó realizar un programa de capacitación sobre la oferta de información institucional, así como los medios de consulta. Al concluir el evento, Conrado Labra Loza, director regional Norte, obsequió una serie de documentos con información estadística y geográfica que serán de gran provecho para conocer el entorno estatal y nacional a través de las estadísticas.
|
¡Viva Aguascalientes!
En el marco de la Feria Nacional de San Marcos, en Aguascalientes, nuestro Instituto participa con un estand de atención cuyo propósito es promocionar la información estadística y geográfica mediante la exposición de una serie de videos. Asimismo, como parte de las actividades al interior de esta instalación, contamos con divertidas dinámicas para todo público, en las cuales los participantes pueden hacerse acreedores de algunos premios. Además, contamos con un mapa referenciado con imágenes de satélite de la entidad, en el cual los paseantes pueden ubicar dónde se encuentran actualmente y algún sitio de interés en particular. Te invitamos a que conozcas con tu familia el estand del INEGI en esta feria.
|
 |

Para conocer destacados proyectos del INEGI
Interesantes temas fueron abordados en la más reciente sesión de Viernes de café, llevada a cabo el 24 de abril, en la que Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto, presentó a los ponentes de esta ocasión; para comenzar, Alberto Ortega Venzor, director general de Vinculación y Servicio Público de Información, acompañado de Eduardo Gracida Campos, director general adjunto de Comunicación; y Vicente Amador Ramírez, director de Comunicación Social, expusieron una breve síntesis del Informe Anual de Comunicación, en la que refirieron una numeralia del uso, impacto y tendencias de la presencia del INEGI en los diversos medios nacionales durante 2014. Para continuar, Froylán Hernández Lara, director general de Administración; Marcos González Tejeda, contralor interno; y Marisa López García, directora de Normatividad e Información Administrativa, presentaron los pormenores de dos auditorías realizadas recientemente a nuestra institución, una por parte del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y la segunda por la Auditoría Superior de la Federación; en ambos casos los resultados obtenidos por nuestro Instituto fueron destacados. Asimismo, abordaron las responsabilidades que tendrá ahora nuestro organismo para dar cumplimiento a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
|
Inician preparativos para prueba piloto
Con el propósito de autocapacitarse en la realización de entrevistas que formarán parte de la prueba piloto de la Estadística de Museos, compañeros de la Dirección de Registros Administrativos de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas acudieron, el 13 de marzo, a la primera reunión sobre esta tarea institucional, la cual se realizó en el edificio sede y fue coordinada por Guadalupe Ruth Galindo López y Rubén Jiménez Hermosillo, con apoyo de personal de la Subdirección de Capacitación. Este proyecto busca evaluar, a través de los visitantes que acudan a dichos centros culturales, la operatividad de los cuestionarios diseñados para captar datos que coadyuven a la prestación del servicio público de información, a la formulación de políticas culturales, así como a la toma de decisiones con relación a los museos y la gestión de los mismos. En la prueba piloto participarán también colaboradores adscritos a las direcciones regionales Norte, Centro, Centro Norte y las coordinaciones estatales Zacatecas y Aguascalientes.
|

Trabajo conjunto para proyecto institucional
Con el objetivo de dar seguimiento a las actividades encaminadas a la incorporación de información de los Censos Económicos (CE) 2014 al Banco de Información del INEGI para la difusión de los resultados definitivos, el 13 de abril se dio cita, en el edificio sede, personal de las direcciones generales adjuntas de Informática, y de Censos Económicos y Agropecuarios para asistir a una reunión donde se tocaron temas relacionados con la conformación de la serie de los CE 2004, 2009 y 2014 con base en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2013, para permitir al usuario generar sus propias consultas con un clasificador homogéneo a través de la nueva herramienta de Consulta Interactiva de Datos.
|
Juntos salvamos vidas
El 1 de abril, personal de la Dirección Regional Norte se sumó a la Colecta Anual de la Cruz Roja 2015. Al evento de arranque asistieron Conrado Labra Loza, titular regional —quien reconoció el trabajo invaluable de rescatistas, médicos, paramédicos, enfermeras y voluntarios que diariamente salvan vidas—; Verónica Moreno Rodríguez, coordinadora del Voluntariado de la Cruz Roja Delegación Durango; y mandos medios del ámbito regional. En sendos eventos llevados a cabo en Chihuahua y Zacatecas, también se dirigieron emotivos mensajes a la comunidad INEGI, apoyados en todos los casos en los promocionales de la colecta para sensibilizar a los colaboradores.
|

Promovemos nuestros productos en evento internacional
Con el objetivo de promocionar la utilidad de nuestros productos y servicios en la Feria Internacional del Calzado y Artículos de Piel, celebrada del 17 al 20 de marzo en León de los Aldama, Gto., se instaló un estand en donde nuestros compañeros asesores distribuyeron cerca de 300 productos, destacándose principalmente el DENUE, el Inventario Nacional de Viviendas, el Mapa Digital de México y Conociendo México. Además, durante cuatro días de duración, impartieron alrededor de 105 asesorías y obsequiaron calendarios y cartas hipsográficas de la República Mexicana a los asistentes. Este importantísimo evento tiene la particularidad de impulsar los negocios entre fabricantes y comercializadores nacionales y extranjeros.
|
Actividades recreativas para nuestros hijos
Del 6 al 10 de abril, en el marco del Miniplán Vacacional 2015, se contó con la entusiasta participación de los hijos de trabajadores de nuestro Instituto radicados en el Distrito Federal, donde a través de distintas actividades lúdicas, deportivas y recreativas, convivieron cerca de 185 menores de edades entre 6 y 12 años, con la finalidad de divertirse, fortalecer valores e incentivar su orientación artística y deportiva. Como ya es tradicional, el programa se enriqueció con la sexta edición del concurso En busca de nuestra mascota, en la que se recibieron 80 pinturas y 36 cuentos cortos sobre los temas de felicidad y bienestar.
|
 |

Con alianzas difundimos nuestro acervo
Derivado de un convenio de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en un esfuerzo de cooperación con el Instituto de Geografía, la Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra -la cual registra, almacena, recupera y permite conocer la ubicación del acervo cartográfico de mapotecas del Sistema Bibliotecario Universitario e instituciones de investigación y educación superior externas a la UNAM, entre ellas el INEGI- comparte a través del portal MAPAMEX nuestro acervo cartográfico que consta de 7 657 títulos, que se suman a los más de 15 mil registros y casi 72 mil ejemplares disponibles. Asimismo, desde el catálogo LIBRUNAM -plataforma que alberga más de un millón de títulos bibliográficos- también se encuentran 3 351 publicaciones de nuestro Instituto. De esta manera, promovemos a través de otros foros nuestro quehacer institucional, el cual está al alcance de todos los usuarios.
|
Se construye moderna plataforma sobre medios de comunicación
Con el fin de mejorar y agilizar la captura de notas periodísticas relacionadas con el INEGI, así como la obtención eficaz de reportes confiables para un oportuno análisis de información recopilada en el ámbito nacional, la Dirección de Comunicación Social llevó a cabo la prueba piloto —en el edificio sede, el 20, 21 y 22 de marzo— con su personal de oficinas centrales en Aguascalientes, a fin de capacitarles en el Sistema de Información de Medios de Comunicación. Esta reunión también se efectuará en cada una de las direcciones regionales para la implementación de dicho programa a principios de 2016. Con ello, se apoyará la generación de reportes automatizados y completos en cuanto al índice de audiencia y valor de mercado de medios, provenientes de la captura de notas, con lo cual se asegura que la información se encuentre en repositorios únicos y centralizados de multiacceso. La enseñanza estuvo a cargo de Fernando Estañol Salinas, subdirector de Proyectos Especiales, y Edith Argueta Macías, jefa del Departamento de Análisis a Medios de Comunicación.
|

Capacitamos a Unidades del Estado acerca de normas técnicas
El 20 de marzo, en la Coordinación Estatal Guanajuato, se llevó a cabo una capacitación sobre las Normas Técnicas Geodésicas —Sistema Geodésico Nacional y Estándares de Exactitud Posicional—, dirigido a representantes del Instituto Municipal de Planeación Irapuato, de las secretarías de Educación y de Desarrollo Social y Humano de la entidad, INEGI, SAPAS, Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, Universidad La Salle y SEMARNAT. Durante el adiestramiento se dieron a conocer las disposiciones mínimas que definen el Sistema Geodésico Nacional, así como el Marco de Referencia Geodésico y los estándares de exactitud posicional para los trabajos de posicionamiento realizado por las Unidades del Estado. Al final, se destacó la importancia del conocimiento de dichas normas cuya utilidad consiste en producir información de calidad que sea consistente, comparable y compartible.
|
Se revisa ambiente que vive niñez en algunas naciones latinas
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, conjuntamente con la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, realizaron el documento Infancia y (des)protección social: un análisis comparado en cinco países latinoamericanos, en el cual se analiza la situación de los niños, niñas y adolescentes de Bolivia, Chile, Ecuador, México y Uruguay, asimismo se identifican las condiciones frágiles en las que viven en términos de pobreza y el escaso acceso a los servicios básicos, como alimentación, vivienda, vestido, así como el nivel de ingreso familiar, entre otras circunstancias. Con esta recopilación se pretende identificar los núcleos críticos, las necesidades y derechos que demandan ser afrontados por las políticas públicas. Si deseas conocer más da clic aquí.
|

Miniplán Vacacional en la Regional Norte
Con la finalidad de propiciar la convivencia, conocimiento y trabajo en equipo, del 6 al 10 de abril, se realizó la XVII edición del Miniplán Vacacional en la Dirección Regional Norte, con la participación de 100 niños de entre seis y 12 años de edad, todos ellos hijos de los trabajadores del INEGI radicados en la ciudad de Durango. En el evento se organizaron diversas dinámicas y actividades lúdicas que fomentaron la educación y los valores, como el respeto a las reglas, la honestidad, el bien común, la transparencia y el trabajo en equipo. En este mismo espacio tuvieron la oportunidad de conocer la exposición temporal Da Vinci, la exhibición, en la que se muestran réplicas de las obras y proyectos que desarrolló el gran inventor y artista Leonardo Da Vinci. Esta jornada concluyó en un balneario cercano a la localidad, en el que los pequeños disfrutaron de una amena convivencia.
|
Reconocimiento mundial a la danza
El 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza desde hace ya 33 años. Dicha fecha se instauró por iniciativa del Comité de Danza Internacional del Teatro, el cual pertenece a la UNESCO. De esta manera se le rinde tributo a una de las formas de manifestación más bellas que tiene el ser humano con la que puede expresarse. Los gobiernos miembros, a través de programas y actividades, promueven esta expresión corporal que, desde siempre, ha servido para eliminar fronteras y unificar el lenguaje universal, como lo es el dancístico.
|
 |

Compartimos información geográfica
El 23 de abril, Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de nuestro Instituto ─acompañado de Rolando Ocampo Alcántar, vicepresidente del INEGI, y Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente─, entregó formalmente al coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, así como a directivos del Centro Nacional de Prevención de Desastres y de la Dirección General para la Gestión de Riesgos, de la Coordinación Nacional de Protección Civil, un conjunto de productos geográficos digitales elaborados con tecnologías de última generación que corresponden a una cobertura territorial de aproximadamente 8 mil km², que comprende la zona potencialmente afectable por la actividad del volcán Popocatépetl. Dichos modelos permitirán precisar las áreas de alto riesgo conforme a la magnitud de la erupción volcánica y, adicionalmente, fortalecerá el Atlas Nacional de Riesgos mediante la incorporación de datos para el modelado de los riesgos que se puedan presentar, disponiendo de elementos para brindar información sobre diagnósticos de peligros volcánicos cuyos resultados conducirán a identificar si el volcán, en el área de estudio, representa una amenaza a corto o largo plazo, entre muchas más utilidades.
|
Principios y Buenas Prácticas para las Actividades Estadísticas y Geográficas del SNIEG
El 24 de marzo, en su segunda sesión de trabajo 2015, la Junta de Gobierno del INEGI aprobó las modificaciones a los Principios y Buenas Prácticas para las Actividades Estadísticas y Geográficas del SNIEG, los cuales tienen como objetivo mejorar la calidad de la información y fomentar su pertinencia, veracidad y oportunidad, para fortalecer la confianza de los usuarios. Además, complementan el marco de estándares de conducta existente con buenas prácticas asociadas a los procesos para la generación de información estadística y geográfica. El documento está integrado por 15 principios y 63 prácticas asociadas a estos, agrupados en tres apartados: entorno institucional, procesos e informantes. Para su elaboración, se tomaron en cuenta las mejores prácticas nacionales e internacionales, atendiendo así lo dispuesto en la Ley del SNIEG, en términos de considerarlas para normar y coordinar las actividades que realizan las Unidades del Estado. Consulta el documento aquí.
|

Participaremos en actividades de transparencia y acceso a la información
El 16 de abril, la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados publicó el decreto por el que se expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el cual fue aprobado en lo general. Por su parte, el precepto por el que se expide dicha Ley establece, en el artículo 30, fracción V, la participación del INEGI en el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, entre otras instancias que, en razón de sus ámbitos de competencia, contribuyen a la vigencia de la transparencia a nivel nacional, en los tres órdenes de gobierno. Este esfuerzo conjunto e integral contribuirá a la generación de información de calidad, a la gestión de la información, al procesamiento de la misma como un medio para facilitar el conocimiento y evaluación de la gestión pública, la promoción del derecho de acceso a la información y la difusión de una cultura de la transparencia y su accesibilidad, así como a una fiscalización y rendición de cuentas efectivas. Asimismo, se especifica en los artículos 113 y 116 los supuestos para clasificar información reservada y confidencial, respectivamente.
|
Interesantes cifras sobre los niños mexicanos
A 25 años de la conmemoración de la firma del convenio sobre los Derechos del Niño, ratificada por todos los países de América Latina y aplicada por varios años en la sociedad mexicana, se realiza un recuento de los logros alcanzados en la consecución de los derechos de la infancia y la adolescencia, así como de los desafíos que habrán de enfrentar las naciones durante los próximos años para garantizar el pleno desarrollo de este sector de la población. En este contexto, este 30 de abril, el INEGI da a conocer las Estadísticas a propósito del Día del Niño, en el que comparte un breve panorama sobre el avance y situación actual en materia de los derechos planteados, con indicadores más representativos, como monto y estructura de la población infantil, derecho a la vida y a un desarrollo saludable desde los primeros años, salud, discapacidad, derecho a la seguridad social, a la alimentación y a la vivienda, y protección frente al trabajo infantil.
|

Fecha importante que brinda reconocimiento al trabajador
Como cada año desde 1889, el 1 de mayo se celebra en diversas naciones el Día del Trabajo como un homenaje a los Mártires de Chicago —grupo de obreros quienes injustamente fueron castigados por rebelarse contra el sistema laboral de ese entonces y tener varios enfrentamientos con la policía, después de un juicio sumario que condujo a cinco de sus líderes a la horca—. Por este hecho, se firmó un acuerdo por el Congreso Obrero de la Segunda Internacional, en la ciudad de París, y se estableció la jornada laboral de ocho horas. El INEGI, en mucha de la información que produce, ha abordado con amplio conocimiento el fenómeno laboral en nuestro país y, en esta ocasión, ofrece una panorámica que muestra que de los 52.1 millones de personas que constituyen la fuerza laboral activa de la nación, 32.4 millones son hombres y 19.7 mujeres. Desde 2005, se ha incrementado este rubro en 8.3 millones. Asimismo, existe un aumento de 26.8% de asalariados mientras que la productividad laboral media por hora y personal ocupado ascendieron 6.9 y 4.7 por ciento. Este día es motivo para recordar el invaluable aporte al trabajo, así como la conquista de los derechos que hoy en día disfrutamos. Para mayor detalle consulta el boletín.
|
Festejo alimentado de letras
En el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, el 23 de abril, en muchas ciudades del mundo se celebró en parques, plazas, librerías, bibliotecas, jardines, mercados, universidades, escuelas y oficinas esta gran fiesta internacional que tiene como fin fomentar la lectura y la propiedad intelectual a través del derecho de autor. El INEGI no fue la excepción y, en el edificio Parque Héroes, se realizó una lectura colectiva en voz alta, en este caso del cuento Informe negro, del escritor mexicano Francisco Hinojosa, el cual cobró vida a través de una treintena de colegas que le dieron voz a este magnífico relato con sorpresivo final. Posteriormente, la comunidad ahí reunida recibió la tradicional rosa de obsequio, así como libros, lápices y pulseras con el eslogan Yo sí leo, donados por el Programa Nacional de Salas de Lectura, a través de la sala de lectura Libertad bajo palabra a cargo de nuestra compañera Adriana Herrera Canales, quien junto con Sylvia Ríos Casanova, ambas adscritas a la Dirección General de Estadísticas Económicas, además de organizar dicha actividad, la registraron en el sitio web de la UNESCO. ¡En el INEGI somos cultura!
|
|