![]() El futuro de la información geoespacial |
![]() Apoyan BM-INEGI al gobierno de Guanajuato |
![]() |
![]() Actualizamos Información de Interés Nacional |
![]() Nueva presidenta municipal se interesa en nuestra información |
![]() |
![]() La estadística y la geografía en los ODS |
![]() En China compartimos nuestros conocimientos En el Taller Internacional sobre Gestión de Información Geoespacial y Control de Calidad –realizado del 12 al 16 de diciembre– participó Ma. Isabel Cornejo Santacruz, quien en representación del INEGI intercambió conocimientos y experiencias en la materia. El evento fue organizado por la División de Estadística de las Naciones Unidas, el Comité de Expertos de Naciones Unidas en Gestión de Información Geoespacial y la Administración Nacional de Topografía y Geoinformación de ese país. |
![]() |
![]() Definimos nuestro rumbo |
![]() Presentamos nuestros proyectos a las regionales y estatales La Coordinación General de Operación Regional, en reunión de trabajo con directores regionales y coordinadores estatales los días 12 y 13 de diciembre, dio a conocer sus proyectos para este 2017, así como los de las direcciones generales y el de la Coordinación General de Informática, lo que contribuirá a mejorar la planeación de las actividades que se desarrollan en nuestro Instituto. El intercambio de opiniones y sugerencias que se propició durante la sesión permitirá contar con elementos para enfrentar de mejor manera los retos que se presenten. |
![]() Contribuimos en la modernización catastral
Concluyó el 12 de diciembre la segunda etapa de la modernización catastral del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jal., en la que nuestro Instituto participó con la construcción de un sistema de información geográfica que incluye más de 224 000 predios, la elaboración del diagnóstico y del proyecto ejecutivo, la capacitación al personal del ayuntamiento sobre las normas técnicas catastrales, el seguimiento mensual al proyecto y la realización del dictamen técnico que valida el cumplimiento de las metas establecidas. Con lo anterior se logró la actualización del padrón de contribuyentes y el mejoramiento de la eficiencia administrativa. |
![]() |
![]() El INEGI, fuente de información para la planeación de nuevo gobierno |
![]() Se reunieron autoridades de Tlaxcala, Yucatán y Chiapas con los representantes de las Unidades del Estado, para dar cumplimiento a las sesiones ordinarias de su respectivo Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG). En cada una de las sesiones se destacó el trabajo que llevaron a cabo en 2016 las dependencias que integran los CEIEG, así como los proyectos a realizarse en el presente año. Este tipo de encuentros permite poner a disposición de los usuarios información estadística y geográfica actualizada y útil para la elaboración de políticas públicas. |
![]() |
![]() A pesar de todo, somos felices |
![]() Dado que producimos estadísticas agropecuarias, el INEGI, representado por Mauricio Rebolledo Loaiza, participó en la mesa redonda regional sobre el Programa Mundial del Censo Agropecuario 2020 (CAM), que presenta enfoques conceptuales a adoptarse en la recolección de datos sobre temas emergentes; así como en el taller sobre Encuestas Agropecuarias Integradas. En el evento, que se llevó a cabo del 12 al 16 de diciembre en Montevideo, Uruguay, se dieron a conocer las nuevas recomendaciones de la FAO y las normas internacionales que guían la aplicación de los censos y encuestas agrícolas en todos los países para el periodo 2016-2025. |
![]() |
![]() El INEGI fija la UMA para 2017 |
![]() Presentamos temas geográficos ante expertos en China |
![]() |
![]() IAOS 2016, un éxito; se anuncia IAOS 2018 |
![]() Divulgamos nuestro trabajo |
![]() |
![]() Nos distinguimos en uso de suelos Dado que la Base Referencial Mundial del Recurso Suelo 2014 (WRB 2014-2015) es punto de partida internacional en la materia, nuestros compañeros Silvia Chávez Castellanos y Carlos Omar Cruz Gaistardo, en representación del INEGI, colaboraron en su actualización y, posteriormente, en su traducción para compartirlo con los profesionales de suelos de habla hispana. Lo anterior, durante la realización del V Congreso Mundial de Clasificación de Suelos 2016, organizado por la Unión Internacional de Ciencias del Suelo, del 1 al 7 de diciembre en la ciudad de Bloemfontein, Sudáfrica. |
![]() Atractivos paisajes en campaña institucional |
![]() |
![]() Qué piensan los mexicanos sobre el servicio del agua |
![]() |
![]() Toma de protesta a integrantes del Comité Estatal en Hidalgo |
![]() Estadísticas sobre seguridad pública |
![]() |
![]() Contribuimos al objetivo de la Agenda 2030 |
![]() Nos queda su legado Nuestro Instituto reconoce a Jorge Morinelli Frangella por sus aportaciones al Sistema de Cuentas Nacionales, al PROCEDE y al INEGI durante más de dos décadas. El 13 de enero en ceremonia de despedida, en la que estuvieron presentes Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas, y Josué Hiram Suárez Villaseñor, director general adjunto de Recursos Humanos –en representación de Julio Santaella Castell–, se presentó una breve semblanza de su trayectoria laboral, y se destacaron algunos rasgos de su personalidad. Uno de los momentos más conmovedores fue cuando Jorge Morinelli expresó su agradecimiento a México, al INEGI, a sus colaboradores y amigos, quienes han impreso color y aroma a lo que considera su otoño, y aprovechó el momento para despedirse y declarar estar listo para regresar a casa: “Mi gratitud no tiene límites”. |
![]() |
![]() Titular del INEGI realiza trabajo de campo |
![]() Apoyo interinstitucional para la generación de estadísticas |
![]() |
![]() Tu opinión es importante |
![]() |
![]() Herramienta institucional como base de proyectos en Puebla |
![]() |
![]() Para saber por qué y cómo se trasladan en la zona más poblada del país |
![]() |
![]() Festejemos juntos |
![]() |
![]() Vicepresidente, Embajador Geoespacial |
![]() |
![]() Pensando en las mamás y sus bebés |
![]() La salud, principal razón para hacer ejercicio |