![]() Intercambio de información en Chile |
![]() |
![]() Estadísticas de calidad para combatir el delito |
![]() Sesiona CEIEG de Yucatán |
![]() |
![]() Por la construcción de mejores estadísticas |
![]() Disfrutemos el contacto con la naturaleza |
![]() |
![]() Buenos resultados con información del INEGI Productiva gira de labores de nuestro presidente por Campeche los días 1 y 2 de junio. En la entidad sureña, Julio Santaella Castell atestiguó la reinstalación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, en ceremonia presidida por el gobernador, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, quien precisó que Campeche es la única entidad del país cuyo plan estatal de gobierno es evaluado y valorado por los indicadores que establece el INEGI, lo que representa una gran responsabilidad. Como parte de la agenda, nuestro titular recorrió las instalaciones de la coordinación estatal y sostuvo una reunión de trabajo con mandos medios para conocer los avances en los proyectos y programas, así como sus mejores prácticas. Sobre las actividades en campo, participó como supervisor en el operativo para la actualización de la Carta de uso del suelo y vegetación y posteriormente, en el levantamiento de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2017. Para concluir, visitó las instalaciones del Instituto de Información Estadística, Geográfica y Catastral del Estado en donde intercambió puntos de vista con su personal. |
![]()
El INEGI en la Feria de América |
![]() |
![]() Por estimaciones confiables y precisas Participamos en curso para mejorar las técnicas de estimación que el INEGI aplica en la presentación de resultados. Como parte del Proyecto de Bienes Públicos Regionales Desarrollo de metodología para la implementación de sistemas estadísticos agropecuarios en América Latina y el Caribe, del cual FLACSO Chile es agencia ejecutora, Jesús Jiménez Martínez y Sofía Pérez Gutiérrez, de la DGEE, asistieron del 29 de mayo al 2 de junio al curso Muestreo con Marcos Múltiples, en Quito, Ecuador. El conocimiento adquirido permitirá, a mediano plazo, diseñar encuestas agropecuarias –vinculadas e integradas con las que se levantan en hogares– para realizar estimaciones confiables en los ámbitos económico, social y de medio ambiente, que contribuyan al fortalecimiento de los resultados que el Instituto difunde. De esta manera, el INEGI se mantiene a la vanguardia en materia de técnicas e innovaciones estadísticas. |
![]() |
![]() Seguimos avanzando
En el marco de la planeación estratégica institucional y su alineación con el Programa Estratégico del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica 2016-2040, se avanzó en la revisión y definición de los planes de acción que coordina el Equipo Estratégico y en el establecimiento de los pasos a seguir para integrar el Plan Estratégico del INEGI 2016-2021, de esta forma ahora son 22 planes a desarrollar. Esta información se puede consultar desde el 22 de mayo en el micrositio de la Planeación Estratégica 2021, el cual, además de divulgar los contenidos antes mencionados, en el apartado ¿Qué sigue? presenta las actividades a realizar en los próximos meses; y en la sección Participa y opina se pueden emitir comentarios respecto a este proceso. |
![]() |
![]() Nos coordinamos para datos sobre uso del tiempo |
![]() En México 2 475 989 niñas y niños realizaron alguna actividad económica en 2015. El 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, por tal motivo y para ofrecer información que permita tomar las medidas adecuadas para erradicar esta condición entre nuestros infantes, el INEGI presenta estadísticas a propósito con información del Módulo de Trabajo Infantil 2015. Los datos señalan que en nuestro país laboran ocho de cada 100 niños y niñas de entre cinco y 17 años de edad; de estos, nueve de cada 10 realizaron actividades no permitidas en la Ley Federal del Trabajo y cuatro de cada 10 no asistieron a la escuela, consulta el boletín para conocer con más detalle esta realidad. |
![]() |
![]() Unimos esfuerzos para atenuar el riesgo de desastres |
![]() |
![]() En el marco de la reunión sobre Acceso Igualitario a la Justicia y del Taller para la Comprensión de la Justicia a través de Encuestas, eventos realizados en la OCDE del 22 al 31 de mayo, Adrián Franco Barrios, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia, presentó nuestra información estadística sobre acceso a la justicia, y también las metodologías de encuestas para medir la calidad de los servicios de seguridad y justicia, además encabezó los trabajos de la reunión de expertos para integrar los temas de medición de justicia a las estadísticas globales de gobernanza. Ello, ante representantes de más de 25 países y de más de 20 organismos internacionales y regionales oficiales, privados y de la sociedad civil. Durante estos trabajos se acordó que nuestro Instituto coordine la elaboración del primer manual de estadísticas de gobernanza. Es así como nuestras buenas prácticas nos posicionan a nivel global y fortalecen nuestra relación con la OCDE, el Banco Mundial, la Comisión Europea y otras instancias y organismos. |
![]() |
![]() Para captar datos sobre las multinacionales |
![]() |
![]() Capacitamos a argentinos |
![]() |
![]() Destacado avance en programa pionero |
![]() |
![]() Por primera vez presentamos resultados sobre MMSI |
![]() Participamos en el Grupo de Expertos en Cuentas Nacionales Durante la reunión Medición de la Producción Global del Grupo de Expertos en Cuentas Nacionales, que congregó a especialistas de más de 50 países y de organismos e instituciones internacionales, el INEGI reafirmó su compromiso por la calidad en las estadísticas. Llevada a cabo en Suiza del 31 de mayo al 2 de junio, el director general adjunto de Cuentas Nacionales, Francisco Guillén Martín, mostró algunos retos y alternativas para identificar, en el caso de México, los procesos de producción que forman parte de una cadena de valor global. Asimismo, presentó la posibilidad de elaborar cuadros de oferta y utilización extendidos que permitan medir el comercio exterior como parte de cadenas de valor global. Con ello, el Instituto se encamina a presentar estadísticas cada vez más sólidas sobre el comercio internacional en un mundo más interdependiente y unificado. |
![]() |
![]() Se pone en marcha el SNIGMAOTU |
![]() |
![]() Favorecemos la generación de información económica en Cuba |
![]() |
![]() Sesiona CTEECE |
![]() Al servicio de todos |
![]() |
![]() Reunión trinacional sobre estadísticas de transportes |
![]() Nuestros conocimientos trascienden fronteras |
![]() |
![]() Damos a conocer Información de Interés Nacional |
![]() |
![]() Asesoramos al INEC de Ecuador |
![]() |
![]() Los hogares en México, cifras actualizadas |