![]() Gira de trabajo por Guanajuato |
![]() Día de Muertos |
![]() |
![]() Términos genéricos para nomenclatura |
![]() |
![]() Avances para cálculo económico |
![]() |
![]() Nuevos métodos y uso de tecnología |
![]() |
![]() Nuevo directorio de trámites y servicios Ponemos a tu disposición en la intranet, en la sección De interés, el Directorio administrativo ilustrado del ámbito central, con el propósito de dar a conocer al personal que, con profesionalismo y actitud de servicio, te apoya con los trámites de adquisiciones, mobiliario, contratos, viáticos, reparaciones de bienes, entre otros. Todo ello, resultado de la renovación administrativa. |
![]()
Nuevo encargo |
![]() |
![]() Por mejor gestión y desempeño de las instituciones públicas En Roma, Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno, participó en el taller de alto nivel sobre corrupción, realizado el 27 de octubre, el cual fue organizado en el marco de los trabajos del G7, presidido por Italia. Durante su presentación, destacó la importancia de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental y de la ENCRIGE, ya que son herramientas con las que se pueden estimar las tasas de corrupción en hogares y empresas, respectivamente. Asimismo, dio a conocer los resultados del Censo de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario, así como los del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal. |
![]() |
![]() Con el SIESVIM contribuimos a la erradicación de la violencia
A partir del 6 de noviembre, ya se encuentra en nuestro sitio web el Sistema Integrado de Estadísticas sobre Violencia contra las Mujeres (SIESVIM), a través del cual el INEGI pone a disposición de la sociedad un conjunto de estadísticas derivadas de las principales fuentes de información del país, que permiten caracterizar la violencia ejercida en contra de las mujeres, el contexto, su magnitud e intensidad. Esta herramienta de consulta servirá para apoyar y sustentar la definición, seguimiento y evaluación de políticas públicas encaminadas a erradicar este problema social. |
![]() Prácticas agrícolas en América Latina y el Caribe |
![]() |
![]() Del 10 al 14 de octubre, en Santiago de Chile, nuestra compañera Leonila Flores, de la DGEE, participó en el congreso sobre desarrollo y avances en aplicaciones de estadísticas territoriales, así como en reuniones con personal de las áreas de Geografía y Censos Económicos del INE. Durante su intervención expuso el tema Uso de dispositivos móviles en la captura de datos censales; además, dio a conocer el Marco Geoestadístico y la experiencia de nuestro país en los Censos Económicos. |
![]() Foro internacional en materia económica |
![]() |
![]() Durante la segunda sesión del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social (SNIDS), realizada el 25 de octubre y presidida por Enrique de Alba, vicepresidente del INEGI, se presentaron los proyectos más relevantes, como la actualización del Programa Nacional de Estadística y Geografía 2013-2018; la integración del Programa Anual 2018; el proceso de construcción de los indicadores de los ODS, entre otros; y se aprobó la propuesta del Instituto Nacional de las Mujeres para participar como vocal del Comité Ejecutivo del SNIDS. |
![]() |
![]() Afianzamos la incorporación de la naturaleza a la economía |
![]() |
![]() Concluyó con éxito el primer certamen del ámbito descentralizado, en el que resultó ganadora la Dirección Regional Centro Sur, mientras que la Regional Norte y la Coordinación Estatal Querétaro empataron en segundo sitio, dejando el tercer lugar a la Dirección Regional Centro Norte. La tarea de evaluar originalidad, ingenio, creatividad, ambientación y el apego a nuestras tradiciones, estuvo a cargo de los jueces Miguel A. Izquierdo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior del estado de Morelos y José R. Gutiérrez, director del Museo del Pueblo de Aguascalientes. Aplaudimos el entusiasmo de los 39 participantes y enhorabuena a los ganadores. |
![]() |
![]() Culmina con éxito foro internacional |
![]() |
![]() Para contribuir a mejorar las operaciones navales, la seguridad de la navegación y la protección del medio ambiente marino, el 16 de noviembre se instaló el Comité Técnico Especializado en Información Marina (CTEIM), el cual se enmarca dentro del Subsistema Nacional de Información Geográfica, Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial y Urbano. Los datos que se generen en el Comité serán de utilidad para impulsar el desarrollo marítimo nacional y el aprovechamiento de los recursos marinos. En la sesión, estuvieron presentes Paloma Merodio, vicepresidenta de la Junta de Gobierno, César Preciado, director general de Investigación y Desarrollo de la Secretaría de Marina, en su calidad de presidente del CTEIM, y Carlos Guerrero, titular de la DGGMA. |
![]() |
![]() Presentamos en Harvard |
![]() |
![]() En la Ciudad de México, el 16 y 17 de noviembre, se llevó a cabo la segunda reunión sobre comercio en valor agregado entre nuestro país, Estados Unidos de América y Canadá, en la que participaron Rolando Ocampo, Arturo Blancas, Francisco Guillén, Gerardo Durand, y otros compañeros, para revisar los avances en la materia del proyecto de Norteamérica. Asimismo, se acordó, entre otros aspectos, actualizar el documento metodológico White Paper; elaborar los cuadros de Oferta y Utilización regionales; y aprovechar los métodos de la APEC y la OCDE respecto al comercio en términos de valor agregado. |
![]() |
![]() El INEGI y WRI México firman convenio |
![]() |
![]() Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 24 de noviembre, en nuestro Instituto, se llevaron a cabo diversas actividades, entre estas, conferencias dictadas por Marcela Eternod, de INMUJERES; y por la activista social, Rosi Orozco; asimismo, nuestro compañero Óscar Jaimes presentó los principales resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares; y Belén Sanz, de ONU Mujeres, a través de un video celebró la adhesión del INEGI a la campaña HeForShe. El evento fue presidido por Paloma Merodio, vicepresidenta del INEGI, quien destacó la importancia de promover la prevención, atención y erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres. |
![]() |
![]() Reunión de comité del SNIGSPIJ El 21 de noviembre, durante la segunda sesión del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ), se propuso la incorporación de indicadores para prevenir la violencia y la delincuencia, así como la modificación y eliminación de indicadores de impartición de justicia del Catálogo Nacional de Indicadores. También, se presentaron los resultados de los Censos Nacionales de Gobierno 2017; los proyectos de estadísticas de gobierno, seguridad pública y justicia para 2018; el Programa de Trabajo 2017-2019 del CTE de Información del Sistema Penitenciario; y los avances en la integración del Programa Anual de Estadística y Geografía 2018, entre otros aspectos. |
![]() |
![]() El 23 de noviembre, los comités estatales de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) de Chiapas y Tabasco efectuaron su última reunión ordinaria de este año, en la que estuvieron los integrantes de las Unidades del Estado. Francisco J. Velázquez, coordinador estatal Chiapas, ofreció una ponencia sobre megatendencias económicas y mostró los avances en la evaluación de los registros administrativos, mientras que Manuel Ancona, coordinador estatal Tabasco, presentó un documento sobre las reglas para determinar la Información de Interés Nacional. Al final, ambos titulares invitaron a los asistentes a ser usuarios y promotores de la información que generamos. |
![]() Cuarta reunión del EG-ISGI Del 6 al 10 de noviembre se llevó a cabo en Estocolmo, Suecia, la reunión del Grupo de Expertos de las Naciones Unidas sobre la Integración de Información Estadística y Geoespacial (EG-ISGI), en la que participaron Elena Lara y Gerardo Esparza, del INEGI. También se realizó un taller sobre integración de estándares estadísticos y geográficos, en el que nuestro compañero dictó una ponencia ante expertos en metadatos estadísticos y geoespaciales, quienes reconocieron el gran avance que tiene México en la materia. |