![]() Mayor colaboración con los tres niveles de gobierno |
![]() |
![]() Promovemos el uso de nuestra información |
![]() |
![]() INEGI da cátedra en el CIMAT |
![]() |
![]() Participamos en nuevas iniciativas |
![]() |
![]() Trabajamos en pro de estándares internacionales |
![]() Promovemos información en foro internacional |
![]() |
![]()
Fortalecemos lazos en materia de justicia |
![]() Firmamos convenio con el ayuntamiento de Los Cabos El 04 de junio, Guillermo Ornelas, director regional Noroeste, y Jesús Armida Castro Guzmán, presidenta municipal de Los Cabos, firmaron un convenio de colaboración para la creación y operación del Centro de Información Estadística y Geográfica en el municipio, el cual facilitará, entre otras cosas, la formación de capital humano y la generación de información en apego a la normatividad de nuestro Instituto. Durante el evento, nuestro titular regional estuvo acompañado por Ernesto Zúñiga, coordinador estatal Baja California Sur y, ambos manifestaron que la información del Centro se difundirá a través del uso de herramientas que desarrolla el INEGI. |
![]() |
![]() En pro de las estadísticas de género
En Suiza, del 15 al 17 de mayo, durante la sesión de trabajo de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas sobre Estadísticas de Género, Arcelia Breceda, de la DGES, presentó el documento Toma de decisiones al interior de la vivienda en materia de energías limpias, a partir de los datos de la Encuesta Nacional sobre Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares. Los temas abordados durante el evento, así como las posturas e iniciativas en la materia, serán de gran utilidad para los trabajos de diseño conceptual de encuestas especiales de estadísticas sociodemográficas que generamos en nuestro Instituto. |
![]() |
![]() Por la implementación del SDMX en las TIC En Alemania, del 21 al 24 de mayo, Juan Muñoz, de la CGI, participó en el Primer Encuentro Presencial 2019 del Grupo Técnico de Trabajo del Intercambio de Datos y Metadatos Estadísticos (SDMX-TWG), donde se revisaron los avances, al primer semestre del año, del programa de trabajo para el desarrollo y mantenimiento del estándar SDMX, el cual es relevante para el reporteo y difusión de la información agregada. Además, se colaboró en la definición de las características a incluir en la versión 3.0 del estándar, con la que se facilitará la incorporación de otras actividades relacionadas con el proceso estadístico. |
![]() |
![]() Contribuimos en temas sobre desastres
Del 15 al 16 de mayo, Francisco Jiménez, de la DGGMA, asistió a la reunión de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres, realizada en Suiza, en la que se presentó el Reporte de Evaluación Global 2019 sobre la reducción del riesgo de desastres (GAR19, por sus siglas en inglés), documento que monitorea de manera bienal los avances en la implementación del Marco Sendai, y en el que el INEGI participó a través de la Junta Asesora del GAR 19. |
![]() Trabajo conjunto para la realización de un marco conceptual |
![]() |
![]() Con la finalidad de promover la vinculación con diversos sectores, del 12 al 14 de junio, nuestro presidente, Julio Santaella, realizó una serie de actividades en esa entidad con empresarios, autoridades estatales e integrantes del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG). Durante su visita, sostuvo un encuentro privado con el gobernador Quirino Ordaz Coppel, y posteriormente, en la reunión extraordinaria del CEIEG presentó el Censo de Población y Vivienda 2020; además, platicó con directivos de los grupos SuKarne y Coppel, con la finalidad de promover la cooperación en los operativos censales que tenemos. Finalmente, conoció el estatus de los proyectos y programas de los Censos Económicos en la entidad, durante un encuentro con el personal de la Coordinación Estatal, y participó en el levantamiento de información de la Muestra Rural de los CE2019. |
![]() |
![]() Convenio de colaboración INEGI-CDMX |
![]() |
![]() En Turquía, del 28 de mayo al 2 de junio, Óscar Ramírez, de la DGES, representó a México en el Segundo taller consultivo sobre el indicador 10.7.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el que se discutieron los lineamientos para medir los costos de reclutamiento, los cuales son clave para que el INEGI logre establecer estándares internacionales en materia de estadísticas sobre migración laboral. En el evento, al que asistieron representantes de Oficinas Nacionales de Estadística de diversos países, se presentó, a nombre de nuestro Instituto, el estudio de caso Medición de costos de reclutamiento en México, mediante el análisis de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, así como de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica. |
![]() Intercambiamos información sobre temas financieros |
![]() |
![]() Con la finalidad de dar continuidad a la elaboración y aplicación de herramientas metodológicas que apoyen la implementación del marco para el desarrollo de estadísticas ambientales, Francisco Jiménez, de la DGGMA, del 21 al 23 de mayo, participó en la Sexta Reunión del Grupos de Expertos en Estadísticas Ambientales, en EUA. Durante el evento, se presentó el avance de un manual sobre el conjunto básico de este tipo de estadísticas, y se abordaron temas relacionados con la recopilación de datos del entorno y del cambio climático. |
![]() |
![]() Intercambiamos ideas en foro internacional |
![]() |
![]() En Bogotá, del 27 al 29 de mayo, María Isabel Monterrubio, titular de la DGCSNIEG y Alfonso Tejeida, director de Capacitación, participaron en una asistencia técnica sobre las mejores prácticas en la formación de capacidades técnicas y tecnológicas de los servidores públicos para la producción de información estadística y geográfica. Durante las sesiones, llevadas a cabo en el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia, el personal de la Dirección Técnica de Regulación, Planificación, Normalización y Estandarización Estadística, compartió lineamientos, estándares, normas técnicas y evaluaciones de calidad referentes a su proceso estadístico; además, cómo se formula su Plan Estadístico Nacional, y las funciones, en general, de las coordinaciones de calidad, regulación, planificación, prospectiva y análisis de datos. |
![]() Exponemos metodologías en materia agrícola |
![]() |
![]() Con la finalidad de fomentar la colaboración para innovar y estandarizar la información de las distintas modalidades de transporte, que apoye en la toma de decisiones, especialmente en aspectos de seguridad, impacto ambiental y desarrollo económico de Norteamérica, del 21 al 24 de mayo, Gerardo Durand, de la DGEE, participó en el XXXIII Intercambio de Estadísticas de Transporte de América del Norte, realizado en Canadá, lugar en el que presentó el nuevo sitio web del INEGI, durante la sesión plenaria sobre plataformas de datos y visualización. |
![]() |
![]() Órgano colegiado realiza su primera sesión |
![]() |
![]() El 14 de junio, en las instalaciones de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, Jorge Quevedo y Eduardo Anaya, de la DGIAI, impartieron un curso basado en la publicación Conociendo la industria del autotransporte de carga, para que los representantes de las empresas en el ramo conozcan dónde buscar la información y cómo utilizarla. Dicho documento -que forma parte de la Colección de estudios sectoriales y regionales de nuestro Instituto- ofrece un panorama económico de esta industria estratégica, a través de temas tales como, el empleo que genera, las remuneraciones, los precios y la relación con otros sectores de la economía. |