Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses en el Sistema Nacional Anticorrupción

Te invitamos a ver el video de la más reciente sesión de Día de Café, en la que el viernes, 10 de enero, Manuel Rodríguez Murillo, Isabel Cortés y Leonel Vázquez, titular e integrantes del Órgano Interno de Control, respectivamente, dan a conocer los antecedentes del Sistema Nacional Anticorrupción, los detalles de la Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses, así como los nuevos formatos, tanto el simplificado como el extendido para presentarla.

Nuestra información, sustento para legislar

El 16 de diciembre, en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jaime Hernández, coordinador estatal México Poniente, presentó un panorama de la población con alguna discapacidad o limitación mental y las defunciones relacionadas con esta problemática a legisladores, docentes, académicos y especialistas en psiquiatría y sicología que asistieron al foro en el que se discutió la creación de la Ley de Salud Mental de la entidad, con la cual se busca que los mexiquenses tengan acceso a medicamentos de calidad y gratuitos, así como atención a padecimientos de ansiedad y depresión.


Exponemos métodos cuantitativos en conferencia internacional

En Brasil, se llevó a cabo del 18 al 20 de noviembre, la Segunda Conferencia en Estadística y Ciencia de Datos, en la que Daniel Alba, de la DGEE, presentó el proyecto sobre utilización de registros administrativos vinculados con el registro estadístico de negocios de México para generar estadísticas económicas más oportunas; y la metodología del INEGI para la estimación anticipada del comportamiento económico del sector manufacturero en función del consumo de energía eléctrica. En el evento, representantes de otros países también expusieron proyectos exitosos en los que han empleado Big Data para producir estadísticas.

Compartimos experiencias en taller internacional

Con la finalidad de conocer y evaluar propuestas y las mejores prácticas respecto a la medición de las Cuentas por Sectores Institucionales, Anuales y Trimestrales, Mireya Sánchez, de la DGEE, participó del 14 al 18 de diciembre, en un taller que se llevó a cabo en Perú, en donde, al igual que los representantes de los diversos países participantes, expuso el proceso que actualmente se está desarrollando en México para elaborar dichas cuentas.


Innovación en productos y procesos estadísticos

Del 18 al 20 de noviembre, Sergio Carrera, director general de Integración, Análisis e Investigación, participó en el Encuentro de los grupos de modernización y en la Reunión de la Junta Ejecutiva y los Miembros de HLG-MOS, llevada a cabo en Suiza, para formar parte de la discusión sobre el progreso alcanzado en las actividades de innovación estadística en el 2019; así como para contribuir a determinar las prioridades en la implementación de la estrategia de modernización en el 2020.

Avances y perspectivas del CIFGGEA

El 15 de enero, en el edificio sede de nuestro Instituto, José Luis Ornelas, director de Recursos Naturales, presidió la primera reunión del año del Comité Interinstitucional de Fallas Geológicas y Grietas del Estado de Aguascalientes (CIFGGEA), en la que se dieron a conocer las acciones realizadas en el último bimestre de 2019 y las perspectivas para el 2020, entre las que destaca efectuar un estudio sobre el origen y causas del agrietamiento del suelo en la entidad, para llevar a cabo programas y acciones multisectoriales que disminuyan el impacto social y urbanístico de dicho fenómeno.


Brindamos asistencia técnica

Claudio Martínez, director general adjunto de Información Geográfica para la Administración del Territorio, participó en un taller para fortalecer los procesos de integración de información geoespacial y estadística, en Cuba. Durante el evento, nuestro compañero contextualizó la importancia del Marco Geoestadístico de México, describió sus antecedentes, alcances y elementos que lo integran, así como las condiciones preponderantes que facilitan o complican su actualización; además, su relación con el Inventario Nacional de Viviendas y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas.

Ampliamos conocimientos en la NeurIPS 2019

Del 9 al 14 de diciembre, se llevó a cabo, en Canadá, la 33a Conferencia sobre Sistemas de Procesamiento de Información Neuronal (NeurIPS, por sus siglas en inglés), a la que asistió Alejandro Ruiz, de la DGIAI, para conocer los avances en el campo de la inteligencia artificial. El evento reunió alrededor de 15 000 personas involucradas en diversas áreas del conocimiento como física, medicina, biología, robótica, estadística y computación, entre otras, quienes, mediante conferencias plenarias, sesiones temáticas, talleres y demostraciones, intercambiaron experiencias y conocimientos.

Año nuevo… mejores conductas

Del 19 de noviembre al 13 de diciembre, se realizó la renovación de nuestro compromiso con los Principios Institucionales de Seguridad de la Información. Dicha acción se llevó a cabo en el marco de la Jornada de Seguridad de la Información, en la que se promueven las acciones orientadas a que la comunidad INEGI identifique las conductas que se deben observar en la administración de la información para preservar su confidencialidad, integridad y disponibilidad.

Aportamos información en materia económica

En EUA, durante la Segunda reunión del Grupo de Amigos del Presidente sobre Estadísticas Económicas, llevada a cabo del 2 al 4 de diciembre, Francisco Guillén, de la DGEE, en representación del INEGI, dio a conocer las aportaciones de México en la consulta global sobre el Sistema de Estadísticas Económicas, en particular, sus características, las potenciales acciones para mejorarlo y su gobernanza. Asimismo, destacó que el intercambio de información de microdatos de las empresas multinacionales contribuye al análisis de la globalización y al impacto en la economía.

Nos sumamos a la lucha mundial contra el cambio climático

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 25), realizada en España, del 4 al 7 de diciembre, Jesarela López, de la Vicepresidencia de Información Geográfica y del Medio Ambiente, participó en la sesión Indicadores del cambio climático: avances y desafíos, donde dio a conocer los trabajos que se llevan a cabo en nuestro Instituto para el desarrollo de indicadores y las herramientas geoespaciales que se utilizan para ello. También, participó en sesiones en las que se trataron temas relativos al agua, recursos forestales, costas, entre otros.

Apoyamos al gobierno de Cuba

En Cuba, del 9 al 13 de diciembre, Lourdes Mosqueda, de la DGEE, se reunió con funcionarios de instituciones homólogas a nuestro Instituto, a fin de evaluar el estado actual de la información estadística económica necesaria para la elaboración de los indicadores del desarrollo industrial sostenible del proyecto IndCuba. Además, brindó asesoría técnica en la implementación del Sistema Integral de Procesamiento Estadístico, para ampliar las capacidades de generación y procesamiento de las estadísticas industriales.

Celebremos un año más

Este 25 de enero, conmemoramos el 37 aniversario del INEGI; instituto de vanguardia que se creó, por decreto presidencial, en 1983, para modernizar la captación, procesamiento y difusión de la información del territorio, la población y la economía. Desde entonces, nuestro Instituto ha cumplido a cabalidad con la responsabilidad de generar información útil, veraz, oportuna y de calidad. En este 2020, tenemos un nuevo desafío: el Censo de Población y Vivienda, así que demostremos, una vez más, que México cuenta con el INEGI y este con sus integrantes para llevar a cabo este mega proyecto censal. ¡Felicidades a todos, porque todos somos INEGI!

Para tener mejores herramientas en la toma de decisiones

En el curso Estadísticas del Comercio de Servicios, llevado a cabo en Suiza, del 2 al 6 de dicembre, Carlo López, de la DGEE, compartió la experiencia del INEGI sobre la fase exploratoria en el desarrollo de una metodología enfocada a la captación y generación de estadísticas del Comercio Internacional de Servicios (CIS); además, profundizó en temas como el Registro Estadístico de Negocios de México y la integración de estadísticas de comercio internacional de mercancías.

Por un mejor manejo de la información

Del 9 al 13 de diciembre, Andrea Fernández, de la DGCSPIRI y Ricardo Olvera de la CGI, participaron en el taller regional sobre el Estándar del Intercambio de Datos y Metadatos y el Sistema Federado de Información para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizado en República Dominicana. En el evento se discutieron los requisitos para desarrollar repositorios comunes a través de los sistemas estadísticos nacionales y el uso de software y herramientas innovadoras para el desarrollo de información estadística.