Sesiona el CESNIDS

El 14 de diciembre, Enrique de Alba, vicepresidente del INEGI, encabezó la segunda sesión del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social (CESNIDS), donde expuso los resultados del CESNIDS en 2020 y los programas de información estadística estratégicos de 2021. En su intervención, Edgar Vielma, director general de Estadísticas Sociodemográficas, anticipó que la publicación de los resultados básicos del Censo de Población y Vivienda 2020 será el 25 de enero de 2021; por su parte, María Isabel Monterrubio, directora general de Coordinación del SNIEG, presentó los resultados del Programa Anual de Estadística y Geografía (PAEG) 2020 y la situación del PAEG 2021; por último, Toribio Sánchez, director de Diseño de Proyectos de Registros Administrativos Sociodemográficos, presentó los Lineamientos para captar, integrar y presentar información de población con discapacidad.

Tenemos nueva integrante en la Junta de Gobierno

Graciela Márquez Colín estudió la licenciatura en Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la maestría en Economía en El Colegio de México y el doctorado en Historia Económica en la Universidad de Harvard. En 2002, su tesis de doctorado fue reconocida con el Premio Alexander Gerschenkron por la Economic History Association de los Estados Unidos de América.

Entre 1998 y 2018 fue profesora investigadora en El Colegio de México. Sus publicaciones incluyen libros, compilaciones, capítulos de libros y artículos en revistas especializadas sobre temas de desarrollo económico comparado, industrialización y política comercial. En México, ha impartido cursos y seminarios en la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de Baja California, y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (campus Ciudad de México); y ha sido profesora invitada en la Universidad de Chicago y la Universidad de California San Diego.

Del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2020 se desempeñó como secretaria de Economía del gobierno federal, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo en la historia del país. Puso en marcha el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, concluyó la modernización del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, así como el Acuerdo de Continuidad con Reino Unido. Durante su gestión se modernizó la Ley Federal de la Protección a la Propiedad Industrial y se actualizó la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. En materia de normas oficiales, se renovó el marco jurídico con la expedición de la Ley de la Infraestructura de la Calidad.

La designación de la doctora Márquez Colín como vicepresidenta del INEGI para el periodo 2021-2028 fue ratificada por el pleno del Senado de la República a propuesta por el titular del Ejecutivo Federal.

Somos 126 014 024 habitantes en México

Así lo mencionó, el día de hoy, Julio Santaella, presidente del INEGI, al dar a conocer los resultados del cuestionario básico del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2020. Entre los datos que arrojó este ejercicio censal están que, de la población total en el país, 64 540 634 son mujeres (51.2 %) y, 61 473 390 hombres (48.8 %); además, el 2 % (2 576 213 personas) se autorreconoció como población afromexicana o afrodescendiente. En la conferencia de prensa, Edgar Vielma, director general de Estadísticas Sociodemográficas, precisó en dónde y cómo se publicarán estos y otros resultados que corresponden a la primera, segunda y tercera etapa del CPV 2020. Por su parte, Enrique de Alba, vicepresidente de la Junta de Gobierno, invitó a analizar estos datos, ya que representan una herramienta fundamental para la sociedad y la toma de decisiones. Por último, Carole Schmitz, directora general adjunta del Censo de Población y Vivienda, profundizó en la implementación de protocolos sanitarios ante el COVID-19 durante el levantamiento, así como en el operativo especial para enumerar a las personas en situación de calle. Estos y otros datos aquí, ¡consúúúltalos!