Nuestro presidente visita oficina en Guanajuato

Julio Santaella, titular del INEGI, visitó la Oficina Auxiliar Celaya, la cual es la primera oficina de ese estado instalada en los años 80. El 2 de julio, en un recorrido por las instalaciones, junto con la coordinadora estatal María de la Luz Ovalle, conoció de primera mano el funcionamiento de la oficina y la operación de censos, encuestas, registros administrativos, cartografía, entre otros, en el marco de la pandemia por COVID-19. Finalmente tuvo una breve reunión con la titular de la coordinación estatal y la responsable administrativa de la oficina.

Estas oficinas son de gran importancia para nuestro quehacer porque atienden necesidades de información; se conforman por comunidades típicamente más pequeñas y operan fuera de las ciudades sede de las coordinaciones estatales.

Visita a la Coordinación Estatal Nuevo León

Con el objeto de observar el proceso de apoyo al informante en la captación de la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) 2021, nuestro presidente, Julio Santaella participó, el pasado 12 de julio, en un operativo de campo concerniente a la captación de información referente a esta encuesta. Además, realizó un recorrido por las instalaciones y encabezó una reunión de trabajo junto con Oscar Gasca, coordinador general de Operación Regional; Leobardo Gaytán, director regional Noreste; y Rigoberto Beltrán, coordinador estatal en Nuevo León, en la que se le presentó la operación de los proyectos y programas de información activos en la entidad; e identificó las áreas de mejora y los retos a enfrentar en el quehacer institucional, bajo las condiciones de la pandemia.

Contar verdades: la saga del INEGI

En videoconferencia, nuestro presidente, Julio Santaella, presentó esta publicación, cuya autoría estuvo a cargo de Mario Palma, exvicepresidente del INEGI. Durante el evento, celebrado el 20 de julio, Alicia Bárcena Ibarra, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Mario Luis Fuentes Alcalá, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo; y José Ramón Cossío Díaz, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, coincidieron que el libro no solo es una relatoría de hechos, sino que, desde el punto de vista humano, muestra las implicaciones de los esfuerzos realizados durante la construcción del INEGI; además, de contar verdades con base en evidencias. No te pierdas la oportunidad de leerlo, da clic aquí.

Presentamos resultados de la ENIGH 2020

EL 28 de julio, en videoconferencia, nuestro presidente, Julio Santaella, acompañado de Enrique de Alba, vicepresidente de la Junta de Gobierno; y Edgar Vielma, director general de Estadísticas Sociodemográficas; encabezó la presentación de los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020. Entre las cifras generadas tenemos que, para el 2020, el promedio del ingreso corriente trimestral sufrió una baja del 5.8 % y que, el gasto corriente monetario promedio trimestral disminuyó 12.9 %, respecto al 2018. Si deseas conocer más sobre cómo la contingencia sanitaria, el cierre de la actividad económica, entre otros factores, impactaron en los ingresos y los gastos de los hogares en México, ingresa aquí.