Notiteca
El 21 de noviembre se llevó a cabo la segunda sesión ordinaria 2024 del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (CESNIGSPIJ), encabezada por Adrián Franco Barrios, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI y presidente de ese órgano colegiado.
En la sesión se contó con la participación de representantes de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de la Función Pública, el Poder Judicial de la Federación, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Prevención y Reinserción Social, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Durante su intervención, el presidente del CESNIGSPIJ expuso el objetivo, la estructura, el funcionamiento y las prioridades del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ).
En seguimiento a la agenda de la sesión, Juan Antonio Suárez Sánchez, titular del Centro Nacional de Información del SESNSP, presentó la estrategia de vinculación y coordinación de este Secretariado Ejecutivo.
Por su parte, Dwight D. Dyer Leal, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI y secretario técnico de ese órgano colegiado, presentó los siguientes pasos para la elaboración, actualización y aprobación de cuatro proyectos normativos de interés para el Subsistema. De este punto, se derivó un acuerdo del pleno sobre los esquemas de trabajo para la emisión y actualización de los proyectos normativos.
Para finalizar, Rocío Stefany Olmos Loya, directora ejecutiva del SNIGSPIJ, expuso las acciones que se llevarán a cabo durante 2025 para la actualización de los Programas de Trabajo de los Comités Técnicos Especializados del SNIGSPIJ.
El Acta de la segunda sesión ordinaria del 2024 del CESNIGSPIJ, así como el material presentado durante la sesión, estarán disponibles para su consulta en el Portal del SNIEG, conforme los tiempos establecidos en las Reglas para la integración y operación de los Comités Ejecutivos de los Subsistemas Nacionales de Información.
En la sesión de Espacio, punto de encuentro para hablar de geografía y medio ambiente, realizada el pasado 22 de noviembre, se abordó el tema Nombres geográficos: un valor creciente, donde Gerardo Esparza, director general de Geografía y Medio Ambiente, al dar la bienvenida, recalcó su importancia, ya que estos dan identidad y sentido de pertenencia.
Roberto López, subdirector de Nombres Geográficos, comentó que, de forma general, un nombre geográfico es el nombre propio utilizado de manera cotidiana para designar un lugar, un accidente o una zona con una identidad reconocible sobre la Tierra, el cual surge de la necesidad del hombre para identificar todos los elementos de su entorno.
Estos nombres se captan tanto de elementos naturales como de aquellos creados por el hombre como, por ejemplo, Cabo de Buena Esperanza, Puerto Elizabeth, Río Negro, Rancho Grande o Colonia Independencia, por mencionar algunos. Además, existen objetos geográficos con nombres no oficializados, por lo que su nombre puede variar de una región a otra. Un ejemplo de esto es el río Pánuco, conocido así en San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas, pero cambia a Moctezuma en Querétaro, y a Tula y Salado en Hidalgo.
Respecto al uso de directrices toponímicas, se comentó que todos los nombres geográficos deben tener una representación escrita que permita su pronunciación y que la escritura de estos estará apegada a las reglas del idioma español, con excepción de los nombres geográficos de origen indígena, los cuales pueden ser registrados de acuerdo con su expresión escrita nativa. La normalización de topónimos proporciona certeza al garantizar que el rasgo geográfico esté plenamente identificado; contiene expresiones de identidad que constituyen un fiel reflejo de las realidades del territorio y del entorno físico, cultural, social y sus transformaciones. El identificar plenamente a las localidades permite que los apoyos y políticas públicas sean dirigidos a la población que realmente los necesita, y da certeza al descartar elementos homónimos.
Asimismo, se indicó que, hasta septiembre de 2024, se contaban con 2 022 454 nombres normalizados, 336 términos genéricos y ocho clases (áreas de referencia naturales y culturales; asentamientos humanos; formas litorales; marco geoestadístico nacional; rasgos hidrográficos; orográficos; servicios e instalaciones; y, formas del relieve submarino).
Para finalizar, Eva Luévano, directora general adjunta de Integración de Información Geoespacial, resaltó que contar con estos nombres es fundamental para identificar y localizar en aplicaciones que utilizan el Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) o mapas.
Si te perdiste la transmisión en vivo, da clic aquí.