ENDUTIH 2024: disponibilidad y uso de las TIC, al alza

El INEGI presentó la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024. La Encuesta detalló el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la población de 6 años y más, en especial sobre las brechas existentes todavía entre sexos y entidades federativas.
El evento estuvo encabezado por Graciela Márquez, presidenta del INEGI, quien estuvo acompañada de Mauricio Márquez, vicepresidente del INEGI; Susana Pérez, directora general de Estadísticas Económicas y Julieta Brambila, directora general de Comunicación, Servicio Público de Información y Relaciones Institucionales.
Graciela Márquez destacó algunos de los datos que arrojó la ENDUTIH 2024, entre ellos que, en ese año, 73.6 % de los hogares contó con internet, 83.1 % de las personas usó este servicio y que, entre 2023 y 2024, creció en 31.5 % la disponibilidad de dispositivos inteligentes en los hogares.
Asimismo, agradeció al personal de campo que, entre junio y agosto de 2024, visitó 65 mil viviendas en todo el territorio nacional. Reconoció el trabajo de aplicar cada cuestionario, de recopilar las respuestas de las 115 preguntas, materia prima valiosa para esta encuesta, y reiteró el agradecimiento del Instituto a las personas informantes, quienes comparten sus datos para generar información de calidad, pertinente, veraz y oportuna.
La presidenta Márquez aclaró que la ENDUTIH había sido cofinanciada entre el INEGI y el Instituto Federal de Comunicaciones. Para la próxima edición, el levantamiento será financiado por el Instituto, aunque se mantienen conversaciones con la Agencia Digital de Innovación Pública, con el proceso legislativo aún en curso.
Por su parte, el vicepresidente Mauricio Márquez puntualizó que, desde la edición de 2015 a la fecha, aumentó casi en 40 millones la población usuaria de internet, pero si se toma como referencia la primera edición de 2001, el incremento es todavía mayor, pues entonces eran 8 de cada 100 personas las usuarias del servicio comparadas con las 83 de cada 100 de 2024.
Susana Pérez destacó que los temas de la Encuesta tienen que ver con el acceso a internet, con el equipamiento que se utilizó para acceder, con el uso de computadoras, de tabletas y teléfonos celulares, la disponibilidad de dispositivos inteligentes, servicios de streaming en el hogar, de televisores y uso de la radio y la televisión.
La ENDUTIH nos permite, desde 2015, identificar información sobre la disponibilidad y el uso de las TIC en los hogares y su utilización por las personas de 6 años o más a nivel nacional, en los ámbitos urbano y rural, por estrato socioeconómico y por entidad federativa.
Con este esfuerzo, el INEGI pone a disposición de las personas usuarias más y mejores estadísticas para la toma de decisiones. Asimismo, ofrece elementos de análisis para estudios nacionales e internacionales y para el público en general interesado en la materia.