Hola

Tú eres el eslabón más fuerte de la cadena de protección

Gif: Expositores tanto del área informática como de seguridad de la información.

El 30 de enero, se llevó a cabo el webinar sobre seguridad informática y de la información El peligro está más cerca de lo que crees, buenas prácticas para cuidar nuestra información. En el evento, Jesús González, subdirector de Mejora de la Seguridad y Confidencialidad, mencionó que la información es extremadamente valiosa, razón por la cual existen tantos ataques cibernéticos para robarla; prueba de ello es que, en 2023, en México, se detectaron 94 millones de intentos por conseguirla, lo que representó 178 000 ataques por minuto.

Ante este panorama, y dado que no existen sistemas infalibles, en el Instituto se han implementado medidas para proteger la información, tales como software, capacitación, seguridad física, normatividad y material para concientizar sobre el tema.

Aunado a esto, como integrantes de la comunidad INEGI, debemos sumarnos con acciones como resguardar equipos de cómputo, cuestionarios impresos, memorias USB y otros soportes que contengan datos de las personas informantes; evitar comentar en presencia de terceras personas o en lugares públicos datos sensibles; elegir y emplear debidamente nuestra contraseña; es decir, hacerla robusta, no compartirla, y cambiarla, al menos, cada seis meses.

Por su parte, Carlos Camacho, director de Seguridad Informática, comentó que el ser humano es confiado por naturaleza y, debido a ello, grandes empresas destinan fuertes cantidades de dinero para encontrar vulnerabilidades, ya sean humanas o tecnológicas.

Además, explicó que todas las personas somos víctimas potenciales de ataques cibernéticos, por lo que en el INEGI una de las medidas que se tomó fue la contraseña robusta, esto debido a que, por transparencia, el directorio y, por ende, las cuentas de correo institucional están al alcance, situación que abre la puerta a intentos de ataque, ya que una de las principales vías para hacerlo son los correos con enlaces o archivos adjuntos maliciosos.

Por último, compartió los mecanismos de protección que se tienen planeados para este año, entre ellos, actualizaciones, antivirus, identificación, control, autenticación y biometría.

Si te perdiste la transmisión en vivo, da clic aquí.