Con su tercer laboratorio de microdatos el instituto fortalece su vocación por la información confiable
El INEGI puso en operación su tercer laboratorio de microdatos en el país, ubicado en la biblioteca de El Colegio de México, un espacio donde las y los usuarios especializados pueden consultar y analizar información de censos, encuestas y registros administrativos, a nivel de unidad de observación.
El objetivo es que los datos estadísticos se utilicen para llevar a cabo investigación académica y fundamentación del diseño, operación y evaluación de políticas públicas que contribuyan al desarrollo nacional.
Las y los usuarios especializados, personas investigadoras o estudiantes de posgrado con acreditación podrán solicitar acceso al laboratorio bajo un entorno seguro. Este sigue las mejores prácticas internacionales con un modelo que maneja cinco elementos: proyectos de investigación seguros, personas seguras, datos seguros, resultados seguros e infraestructura segura.
Graciela Márquez, presidenta del INEGI, hizo hincapié en que este nuevo laboratorio de microdatos no restringe la información sino, por el contrario, incrementa el nivel de agregación que algunos proyectos de investigación requieren. Destacó que, por una parte, se hace un esfuerzo por poner a la disposición de las y los usuarios toda la información posible, pero por el otro, está el tema inamovible de la seguridad y confidencialidad de la información.
Silvia Elena Giorguli, presidenta de El Colegio de México, expresó su gusto por el interés que despierta en la comunidad académica del Colegio, y de otras instituciones académicas, la inauguración de un laboratorio de microdatos del INEGI justo en la biblioteca del COLMEX, un espacio donde confluye personal académico, de alto nivel, de diversas instituciones educativas.
Isabel Islas, directora general de Integración, Análisis e Investigación del INEGI, destacó que, dos años atrás, la presidenta Márquez le expresó la necesidad de esforzarnos para darle un mayor uso a la información, pues no basta con que esta exista. Le pidió también que se creara un laboratorio de microdatos en el COLMEX, el primero fuera de las instalaciones del Instituto. Este contribuirá, entre otras cosas, a que más personas servidoras públicas puedan consultar microdatos del INEGI para poder llegar a tener mejores políticas públicas.
Durante la inauguración, participaron Graciela Márquez, presidenta del INEGI; Silvia Elena Giorguli, presidenta de El Colegio de México; Isabel Islas, directora general de Integración, Análisis e Investigación del INEGI; Miriam Juárez, gerente de Estudios de Sistemas de Pagos e Infraestructura de Mercados, del Banco de México; Víctor Manuel García, profesor-investigador de El Colegio de México; María de la Cruz Muradás, directora general adjunta de Investigación del INEGI y Natalia Volkow, directora de Acceso a Microdatos del INEGI.
Al ofrecer a la sociedad más opciones de consulta de la información estadística y geográfica, el Instituto refuerza su compromiso por promover su uso, para beneficio de todas y todos.