Presentaciones del CNGMD 2025 en Baja California

Del 9 al 19 de junio, Humberto Ibarra, coordinador estatal Baja California, realizó una gira de reuniones plenarias con los siete ayuntamientos de la entidad para presentar el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales (CNGMD) 2025, con el objetivo de fortalecer la colaboración con las y los enlaces municipales responsables de proporcionar información sobre los módulos censales. Guillermo Ornelas, director regional Noroeste, participó en algunas de estas reuniones y agradeció el trabajo para cumplir con los objetivos de este ejercicio.
Durante las sesiones se destacó el fundamento constitucional del SNIEG y su articulación a través de los cuatro subsistemas, coordinados por el INEGI. La subdirectora y el subdirector estatal de Estadística, Iris Bravo y Gabriel Flores, explicaron que el CNGMD es la única fuente periódica sobre la gestión municipal y que, en esta edición, se aplicarán siete módulos con 850 preguntas. El levantamiento inició el 20 de junio y concluirá el 19 de septiembre, y los resultados se publicarán en el primer trimestre de 2026.
También se presentaron los principales resultados del CNGMD 2023, y se expuso la actualización del Registro Nacional de Información Estadística y Geográfica (RNIEG), a cargo de Orencio Pérez, subdirector estatal de Informática y Promoción.