Se analiza índice de ocupación del suelo para el crecimiento urbano en coloquio de investigación

El 4 de julio, en el marco del Coloquio de investigación INEGI 2025, se llevó a cabo la presentación del proyecto Índice de ocupación del suelo destinado para crecimiento urbano en las ciudades capitales de las entidades federativas, a cargo de Elio Villaseñor, director del Laboratorio de Ciencia de Datos y Métodos Modernos de Producción de Información, y de Alejandra Figueroa, jefa del Departamento de Investigación en Ciencias de Datos A, de la Dirección General de Integración, Análisis e Investigación.
El objetivo general del proyecto es desarrollar una metodología basada en imágenes satelitales para calcular un índice de ocupación del suelo, que permita evaluar el grado en que las áreas reservadas para crecimiento urbano están siendo efectivamente ocupadas. Para ello, se contempla también la identificación y análisis de instrumentos de planeación urbana, el procesamiento de archivos geoespaciales y la superposición de capas de información para el cálculo del índice.
Durante la sesión se puntualizó que el crecimiento urbano acelerado ha superado a la planeación, generando un desfase que propicia la expansión desordenada y la formación de asentamientos informales. Además, se destacó la necesidad de contar con un indicador confiable para monitorear la expansión urbana, alineado con los instrumentos de planeación vigentes.
Como resultados esperados del proyecto se plantean: una base de datos de instrumentos de planeación urbana, mapas de superposición de reservas urbanas y crecimiento real, el propio índice de ocupación del suelo como herramienta de evaluación de políticas, un informe metodológico y una hoja de ruta para futuras implementaciones en otras ciudades.
Al finalizar la presentación, Armando Esparza, director de Coordinación e Integración de Información para la Administración del Territorio, comentó sobre el proyecto, reconociendo su potencial para fortalecer la toma de decisiones en materia de desarrollo urbano.
Para ver la sesión da clic aquí y descarga la presentación.