Día Internacional de las Mujeres. Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género

El pasado 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) inició una serie de conversatorios en los que se discute sobre los retos que las mujeres, jóvenes y niñas enfrentan en los campos de la ciencia y la tecnología. Esta iniciativa también busca reconocer las importantes aportaciones de las mujeres en estas áreas. El primer evento fue inaugurado por Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI.
En su intervención, la presidenta recordó que, en la actualidad, 37 % de las mujeres en el mundo no tiene acceso a las tecnologías digitales. Esta brecha se puede observar desde la niñez y se incrementa gradualmente, lo que produce una clara desventaja competitiva. Por este motivo, comentó sobre la importancia de impulsar un entorno digital más incluyente, seguro e igualitario.
Posteriormente, se llevó a cabo el panel Empoderamiento de las mujeres en las TIC´S, moderado por Ana González González, funcionaria del INEGI. En la sesión participaron mujeres líderes de sus respectivos ámbitos: Andrea Escobedo Lastiri, presidenta regional de la sede Centro Sur y vicepresidenta de Inclusión y Diversidad de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información; Joanna Prieto, emprendedora social y cofundadora de Geek Girls Latam; Valeria Rivera, directora de Comunicación y Desarrollo de Negocios–Siemens México, Centroamérica y el Caribe; Rebeca Servín Lewis, directora de Asuntos Jurídicos, Externos y Corporativos en Microsoft México. Las ponentes coincidieron que la tecnología debe servir para fomentar la inclusión; la necesidad de romper y cambiar paradigmas, y la importancia de continuar con los procesos de democratización de las tecnologías.
Por su parte, en la sesión Ciudadanización de los datos a través de las TIC´S, moderado por María del Carmen Larios Lozano, colaboradora del INEGI, quien conversó con cuatro estudiantes y egresadas de instituciones locales e internacionales. En el panel, las participantes compartieron sus experiencias, retos y logros sobre sus trayectorias formativas en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Asimismo, comentaron sobre rutas de acción necesarias para impulsar la formación de mujeres en temas de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC´S).
Además, participó Brenda Juárez Salas, asistente de Programas del sector Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En su mensaje señaló que, de acuerdo a un reporte de la UNESCO, sólo una de cada cinco personas que trabajan en temas relacionados con la inteligencia artificial es mujer. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) promueve la importancia de proteger, desde la infancia, los derechos de las mujeres en los espacios digitales.
Finalmente, el mensaje de clausura estuvo a cargo de Mayda Eréndira Magaña Olvera, coordinadora estatal de Michoacán. Estos conversatorios, así como los sucesivos que tendrán lugar el 15 y 29 de marzo, se transmitirán por nuestras redes sociales y, por primera vez, en Yammer. ¡Síguelos y difúndelos!