Hola

Coloquio INEGI: una nueva lectura de la economía de 1980 a través del SUT-RAS

 participantes en el coloquio.

El 25 de julio, en el marco del Coloquio de investigación INEGI 2025, se presentó el trabajo Actualización de la Matriz de Insumo-Producto de México de 1980 a precios de 2018 mediante el método SUT–RAS. La exposición estuvo a cargo de Abraham Méndez, jefe del Departamento de Consumo Público, Privado y Servicios Financieros del INEGI, y Fidel Aroche, profesor de la Facultad de Economía de la UNAM.

Durante la sesión, se explicó qué es la Matriz de Insumo-Producto (MIP) y su relevancia para el análisis económico. Se abordaron los principales retos para actualizar la MIP correspondiente al año base 1980, las razones por las que se eligió el método SUT-RAS, así como la comparación con la MIP 2018, destacando los desafíos técnicos y las soluciones implementadas.

Los ponentes señalaron que los Cuadros de Oferta y Utilización (COU), a partir de los cuales se construyen las MIP, permiten representar con detalle las relaciones interindustriales en la economía, al mostrar cómo distintas ramas pueden producir múltiples bienes y cómo un mismo bien puede originarse en varias ramas. Asimismo, destacaron que los COU integran información de diversas fuentes estadísticas como censos, encuestas y registros administrativos, y constituyen la base para estimar el Producto Interno Bruto (PIB).

Se mencionó que uno de los retos principales fue la discontinuidad en las series estadísticas: mientras que México cuenta con MIP para los años base 1950, 1960, 1970 y 1980, las siguientes corresponden a 2003, 2008, 2013 y 2018, lo que genera una brecha de más de 20 años y limita las comparaciones por los cambios metodológicos ocurridos en ese periodo.

Para enfrentar este desafío, se propuso ajustar la información estadística disponible a los requerimientos del método SUT-RAS, con el objetivo de armonizar la estructura de la MIP de 1980 a precios actuales.

El método SUT-RAS permite proyectar simultáneamente las tablas de Origen y Destino mediante un proceso de optimización, y estima internamente magnitudes desconocidas con base en condiciones de equilibrio. Su flexibilidad también permite trabajar con distintos tipos de valoración e incorporar información exógena adicional.

El proceso de actualización de la MIP 1980 se desarrolló en tres etapas: homologación de series, aplicación del método SUT-RAS y adaptación metodológica.

Para ver la sesión, da clic aquí.