Ratifica el Congreso a Rosa Isabel Islas Arredondo como vicepresidenta del INEGI
El Senado aprobó la designación de Rosa Isabel Islas Arredondo como vicepresidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por parte del Ejecutivo Federal.
Rosa Isabel Islas Arredondo cuenta con una sólida trayectoria en el servicio público y privado. Entre su experiencia profesional destaca el desarrollo de proyectos de investigación, así como análisis y gestión para el desempeño y obtención de resultados.
Desde 2023 y hasta el día de hoy, se desempeñó como directora general de Integración, Análisis e Investigación del INEGI. Parte de sus contribuciones fue la modernización del Instituto con proyectos de investigación y desarrollo de estudios temáticos y sectoriales. También impulsó el gobierno de datos por medio de iniciativas que facilitan la interoperabilidad de la información estadística y geográfica, en favor de un uso intensivo y extensivo de la ciudadanía.
De 2019 a 2022, fue titular de la Unidad de Evaluación del Desempeño en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. De 2016 a 2018, fue asesora de la Coordinación Ejecutiva de Investigación y directora de Apoyo a la Investigación, en el Instituto Belisario Domínguez. Además, entre 2011 y 2013, se desempeñó como directora de Análisis e Interpretación de Métodos Cuantitativos en la Secretaría de Desarrollo Social.
En el ámbito académico, de 2006 a 2007, realizó análisis en materia del mercado laboral rural, remesas internacionales, e indicadores de desarrollo social, así como de pobreza y desigualdad en El Colegio de México. Además, impartió consultorías para la Secretaría de Economía; Secretaría de Desarrollo Social; ONU Mujeres; Instituto Mexicano de la Juventud; y para el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Rosa Isabel Islas Arredondo es licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene maestría y doctorado en Economía por El Colegio de México.
Cuenta con cursos de especialización en combate y control de la corrupción, métodos cualitativos para la evaluación de programas, programación estadística y de impacto de programas de población, salud y nutrición.