Damos a conocer la EIC 2025 en asamblea de comunidad indígena en Jalisco

El 17 de agosto, el INEGI participó en la Asamblea General Ordinaria de la comunidad indígena Wixárika, celebrada en la localidad de San Andrés Cohamiata, municipio de Mezquitic, Jalisco. El objetivo fue proporcionar información sobre los objetivos y aspectos generales de la Encuesta Intercensal (EIC) 2025, así como gestionar el ingreso del personal operativo a las comunidades, con el fin de captar información durante los meses de octubre y noviembre.
En representación de la Coordinación Estatal Jalisco, asistieron Édgar Morales, encargado de la subdirección de Estadística Sociodemográfica; Silvia Cuevas, líder del proyecto en el ámbito estatal; Argelia Serrano, coordinadora municipal; y Fabián Vázquez, enlace de Comunicación y Concertación Estatal. Por parte del Ayuntamiento de Mezquitic, Tomás Torres, presidente municipal, y la síndica, Julia Carrillo. También participaron Bianca Enríquez, titular de la Oficina de Representación Jalisco y Colima del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas; Roberto Bonilla, presidente del Consejo de Vigilancia de Bienes Comunales, y Alfredo Carrillo, titular del Comisariado de Bienes Comunales.
Una vez concluida la exposición sobre el proyecto, la comunidad aprobó por votación la propuesta de permitir el acceso del personal del Instituto a las comunidades y colaborar en la captación de información, generando interés entre sus miembros por participar como aspirante a persona entrevistadora de la EIC 2025.
Con el respaldo de las instituciones presentes, esta reunión fortaleció el compromiso de trabajo conjunto en beneficio de la comunidad Wixárika.