Nueva coordinación del INEGI garantiza continuidad en la medición de la pobreza y evaluación del desarrollo social
Con el objetivo de dar a conocer la estructura y funciones de la Coordinación General de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social (CGMPEIPDS), el 28 de octubre, Claudia Maldonado, titular de esta área, impartió la conferencia Conoce la Coordinación General de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social.
Durante su exposición, Maldonado explicó que la CGMPEIPDS es una nueva instancia del INEGI encargada de normar y coordinar la medición de la pobreza en México, así como la evaluación integral de la política de desarrollo social. Destacó que esta coordinación depende funcionalmente de la Presidencia del Instituto y opera de manera independiente de las áreas generadoras de información.
Entre sus principales funciones se encuentran la generación de datos y análisis que sirvan para diseñar, evaluar y dar seguimiento a las estrategias de desarrollo social, mediante metodologías como la medición de pobreza multidimensional y la línea de pobreza por ingresos, las cuales se actualizan periódicamente.
Maldonado resaltó que México fue el primer país del mundo en adoptar oficialmente una metodología de medición multidimensional de la pobreza, al integrar tanto el bienestar económico como los derechos sociales; y que los resultados de esta medición se utilizan para orientar las políticas públicas y para fortalecer las acciones de desarrollo social.
Asimismo, explicó que la incorporación de la CGMPEIPDS al INEGI busca preservar el acervo histórico del Coneval y garantizar el acceso ininterrumpido a las series de medición de pobreza y evaluaciones, así como dar continuidad a las metodologías, lineamientos y criterios generales para la definición, medición e identificación de la pobreza.
Finalmente, precisó que el área tiene entre sus atribuciones coordinar los procesos de diseño, captación, procesamiento e integración de la información para la medición de la pobreza, además de proponer y actualizar lineamientos y metodologías para la evaluación integral de la Política de Desarrollo Social, las cuales serán sometidas a consulta con los sectores público, social y privado.
Subrayó que la principal fuente de información para la medición de la pobreza multidimensional es la Encuesta Nacional de Ingreso y Gastos de los Hogares, pues esta proporciona un panorama estadístico del comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares, las características de la infraestructura de su vivienda y equipamiento, así como las características ocupacionales y sociodemográficas de sus integrantes.
Si te perdiste la sesión, puedes verla aquí.