Sesiona el Consejo Consultivo Nacional del SNIEG
El 3 de noviembre, se llevó a cabo la segunda sesión de 2025 del Consejo Consultivo Nacional (CCN) del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, presidida por Graciela Márquez, titular del INEGI y del CCN.
En el evento se integró una agenda que resalta, por un lado, el desarrollo de proyectos colaborativos entre las Unidades del Estado que participan en el Sistema y, por el otro, la generación de información estadística y geográfica relevante para apoyar la toma de decisiones de la sociedad y el Estado mexicano. Para ello, se presentó la Plataforma Nacional de Catastro, a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como los principales resultados de la medición multidimensional de la pobreza 2024, por parte del INEGI. De igual forma, se dieron a conocer dos eventos de relevancia estratégica para el impulso de los objetivos del Sistema y el fortalecimiento de la coordinación en el ámbito territorial: el Foro de Estadística y Geografía para Estados y Municipios, y el Programa Nacional de Estadística y Geografía 2025-2030.
Durante la sesión, Enrique Ayala, coordinador de Políticas y Bases de Datos, y Carlos Hernández, director de Datos Geoespaciales de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, presentaron la Plataforma Nacional de Catastro. Este proyecto es un ejemplo del uso de la información en plataformas digitales colaborativas e interoperables para apoyar la simplificación administrativa, la gobernanza de datos y la inclusión digital, lo que fortalece de manera directa la eficiencia gubernamental y la conectividad en el territorio.
Posteriormente, Claudia Maldonado, coordinadora general de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del INEGI, expuso los resultados de la medición de la pobreza multidimensional correspondientes a 2024, publicados por primera vez por el Instituto, en cumplimiento del mandato constitucional que le otorga nuevas atribuciones en la materia. Los resultados muestran un avance en la reducción de los niveles de pobreza y, a su vez, presentan los retos que permanecen en materia de carencias sociales.
En la sección de asuntos generales, Alejandro Rosas, director general de Operación Regional del INEGI, presentó los detalles del 5.º Foro de Estadística y Geografía para Estados y Municipios, e invitó a las personas asistentes a participar. El Foro es un espacio de referencia para el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el uso y aprovechamiento de la información estadística y geográfica a nivel estatal y municipal.
Para cerrar la sesión, Silvia Meza, directora general de Coordinación del SNIEG en el INEGI y secretaria técnica del CCN, presentó la estructura de proyectos y actividades del Programa Nacional de Estadística y Geografía 2025-2030, el cual fue aprobado en la última sesión de la Junta de Gobierno del INEGI y enmarca los objetivos de mediano plazo del SNIEG.
Las opiniones de las consejeras y consejeros del CCN vertidas durante el desarrollo de la sesión constituyen una guía para el establecimiento de agendas de colaboración entre las Unidades del Estado y el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre las áreas productoras de información estadística y geográfica en el país, que contribuyen al logro de los objetivos del SNIEG.