Hola

33.ª edición de la Cátedra INEGI y visita del CGOR a la CE Veracruz


autoridades académicas y del INEGI.

El lunes 7 de abril, en la sala Tlaqná del Centro Cultural Xalapa, se llevó a cabo la inauguración de la 33.ª edición de la Cátedra INEGI, dirigida a estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV).

El acto inaugural estuvo presidido por Alejandro Rosas, coordinador general de Operación Regional (CGOR) del INEGI; Martín Aguilar, rector de la UV; Juan Ortiz, secretario Académico, y José Sánchez, director general del Área Académica Económico-Administrativa.

Durante su intervención, Alejandro Rosas destacó la relevancia de la información producida por el INEGI como insumo oficial para la toma de decisiones, subrayando que los altos estándares de calidad que rigen su generación garantizan su confiabilidad.

Posteriormente, se impartió la conferencia inaugural Recursos naturales y medio ambiente, dictada por el subdirector de Edafología y Vegetación del INEGI, Humberto Ramos, quien presentó información generada por el Instituto y por otros organismos involucrados en estos temas.

Por su parte, Ana Travieso, investigadora de la UV, resaltó la utilidad de nuestra información en los trabajos de investigación y titulación. Compartió ejemplos de proyectos desarrollados por estudiantes desde el 2020 a la fecha, enfocados en los cambios ambientales registrados en distintas regiones del estado.

En el marco de su visita al estado de Veracruz, Alejandro Rosas recorrió la Coordinación Estatal, donde fue recibido por el director regional Oriente, Miguel Vizconde, y el titular estatal, José Castañeda. El CGOR compartió los desafíos que se avecinan; en particular, los programas clave previstos para el transcurso del presente año, y expresó su confianza en que los retos que puedan surgir serán superados gracias al compromiso y al buen desempeño que caracterizan a la Coordinación Estatal Veracruz.