Platicamos con personas especialistas usuarias de nuestra información

Con la finalidad de conocer la importancia de la industria agropecuaria y forestal en México de voz de quienes usan nuestra información, el 1 de diciembre, se llevó a cabo un conversatorio sobre los resultados definitivos del Censo Agropecuario (CA) 2022, el cual fue moderado por Susana Pérez Cadena, directora general de Estadísticas Económicas.
Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI, a través de un video, comentó que ahora al Instituto le corresponde ser promotor del análisis, discusión y difusión; por ello, estos conversatorios son parte de esa labor. Además, dijo, que estos espacios son propicios para compartir perspectivas interesantes sobre los datos del CA 2022, a fin de que podamos reflexionar qué, cómo y cuánto produce el sector agropecuario y forestal.
Marco Antonio Galindo Olguín, director de Estudios Económicos del Consejo Nacional Agropecuario, mencionó que los datos obtenidos del censo servirán, entre otras cosas, para analizar la información estadística básica, conocer a fondo las unidades de producción e implementar políticas públicas y programas.
Alejandra Núñez Aguilar, encargada de la dirección general del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sostenible y la Soberanía Alimentaria, comentó que contar con esta información es relevante para quienes analizan el campo, sobre todo para la institución a la cual representa, pues de este modo pueden proveer de información técnica a las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados en materia de desarrollo rural.
Octavio Jurado Juárez, gerente general de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario, dijo que tuvieron una participación muy activa y ahora la información la van a utilizar para realizar políticas públicas y mejorar su quehacer.
Para finalizar, Mauricio Márquez Corona, vicepresidente de la Junta de Gobierno, agradeció a quienes participaron en este conversatorio y dijo que el INEGI cumplió con su compromiso al presentar los resultados en las fechas establecidas y que, ahora, como mencionó la presidenta, el Instituto será un promotor del uso de esta información, ya que los datos son valiosos en el momento en que se utilizan.