Hola

Escuchamos a personas usuarias de nuestra información

Personal experto usuario de nuestra información.

El 7 de diciembre, se llevó a cabo el conversatorio Cuentas Satélite: Medio Ambiente, Cultura e Instituciones Sin Fines de Lucro, moderado por Francisco Guillén Martín, director general adjunto de Cuentas Nacionales.

Jacqueline Butcher García-Colín, directora del Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil, A.C., del ITESM campus CDMX, mencionó que la cuenta satélite del INEGI es única en su tipo en América Latina, por lo que tener acceso a esta herramienta es imprescindible para quienes estudian este sector, ya que cuantifica el esfuerzo de las Asociaciones Sin Fines de Lucro.

Ignacio Macín Pérez, coordinador nacional de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Cultura, comentó que hay, aproximadamente, 20 cuentas de este tipo a nivel mundial, pero solo tres de ellas se actualizan anualmente. Además, señaló que en México se tiene una diversidad cultural comparable con muy pocos países en el mundo, por lo que contar con cifras es relevante.

César Rodríguez Ortega, director general de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Materiales, recalcó que la información de esta cuenta satélite ha permitido el diseño de políticas públicas, ya que algunos de los indicadores han sido ocupados para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y en los programas sectoriales. Además, ha hecho visible la relevancia que tiene la interacción del medio ambiente, la economía y el bienestar social.

En cuanto a qué datos requerirían para robustecer sus análisis e informes, plantearon, entre otros, tener indicadores sobre el cambio climático, cuentas oceánicas, agregar reactivos sobre el trabajo voluntario y acceder a información a nivel municipal.

Para finalizar, Mauricio Márquez Corona, vicepresidente del INEGI, mencionó que el ejercicio de las cuentas nacionales viene de años atrás y que ha evolucionado a tal nivel que no solo está la contabilidad nacional recientemente actualizada con el cambio de año base 2018, sino que también existen siete cuentas satélites que realiza el INEGI para profundizar en temas que ilustran la diversidad y la profundidad de una economía que va más allá de lo monetario. Por último, exhortó a las y los presentes a seguir trabajando de manera colaborativa para alcanzar los retos planteados.