El INEGI impulsa proyectos clave para afrontar las prioridades ambientales del país

El 11 de abril tuvo lugar una nueva sesión de Espacio, punto de encuentro para hablar de geografía y medio ambiente. En esta ocasión se expuso el tema Fortaleciendo la estadística ambiental en México: hacia un inventario de variables.
Eva Luévano, directora general adjunta de Integración de Información Geoespacial, en representación de Isabel Islas, vicepresidenta del INEGI, y de Gerardo Esparza, director general de Geografía y Medio Ambiente, dio la bienvenida al evento mencionando que el fortalecimiento de la estadística ambiental es esencial, por lo que el inventario de variables sobre recursos naturales y medio ambiente representa un paso fundamental de integración más efectiva de la información, clave para los estudios y análisis ambientales.
El desarrollo del tema estuvo a cargo de Carlos Camacho, director de Análisis de Información sobre Recursos Naturales y Medio Ambiente, y de Manuel López, subdirector de Integración de Información sobre Recursos Naturales y Medio Ambiente.
Durante su participación, Carlos Camacho destacó el objetivo de las estadísticas ambientales, el cual consiste en proveer información de alta calidad acerca del estado del medio ambiente, sus cambios en el espacio-tiempo, así como los principales factores que influyen en dichos cambios, con el fin de mejorar el conocimiento, respaldar las políticas y la toma de decisiones.
Manuel López, por su parte, compartió los esfuerzos que se han realizado para conformar el inventario de variables, cuyo objetivo es consolidar un registro estandarizado de variables relacionadas con el medio ambiente y los recursos naturales, alineado con el Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales. Subrayó que este esfuerzo busca optimizar la recopilación, organización y análisis de datos, favoreciendo la generación de estadísticas derivadas mediante un enfoque transversal e interoperable. Asimismo, mencionó cuál es el universo de estudio, las fuentes para la identificación de variables y la metodología para la conformación del inventario, entre otros aspectos.
En la sesión también se mencionaron los desafíos que se han identificado en la construcción del inventario, las fortalezas y las expectativas en torno a este. Si deseas conocer más al respecto, da clic aquí.