Notiteca

Acercamos información y promovemos su uso
Como parte de las actividades de promoción al uso de la información estadística y geográfica generada por nuestro Instituto, el pasado 19 de marzo, se realizó la conferencia Diseño de muestras para encuestas, dirigida al alumnado de la maestría en Economía Regional del Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Con la participación de la directora regional de Estadística, Mireya Nava, se compartió lo referente a los métodos de captación de información estadística a través de encuestas, con el fin de tener elementos suficientes para determinar el tipo de levantamiento a realizar.
Adicionalmente, Edgar Sánchez, jefe de Integración, Análisis y Operativos Especiales, presentó las diferentes encuestas que se realizan en el estado, de las cuales dio a conocer su uso y aplicación en diferentes ámbitos, además de mencionar su disponibilidad a través de nuestro sitio en internet.

Reunión con la Secretaría de Economía de Coahuila
Con el fin de brindar la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en Coahuila, el 19 de marzo, la coordinadora estatal del INEGI, Saraí Arroyo, se reunió con el secretario de Economía en el estado, Luis Olivares y su equipo de trabajo. En la sesión se presentaron los principales indicadores de empleo formal e informal actualizados al cuarto trimestre de 2024.
Lo anterior, para que puedan contar con información valiosa y oportuna, pero sobre todo útil para la toma de decisiones en el ámbito laboral.
Además, existió interés en seguir trabajando de manera conjunta en pro de los proyectos institucionales y la implementación de políticas públicas.

Reunión con titular de SIPINNA Aguascalientes
El 14 de marzo, Ana Belem Holland, coordinadora estatal Aguascalientes y Blanca Rivera, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de la entidad, acordaron iniciar los trabajos para desarrollar el Sistema Estatal de Información de Niñas, Niños y Adolescentes.
Con esta herramienta será posible acceder, integrar y actualizar los datos provenientes de fuentes oficiales, facilitando su consulta mediante gráficas, tabulados y mapas temáticos. De esta manera, se pondrá a disposición de la sociedad y de las autoridades competentes información esencial para la toma de decisiones.
En ese contexto, el sistema de información estará alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a la estrategia de SIPINNA nacional y a los programas prioritarios para la entidad.

Información catastral, registral y territorial: recurso valioso para la gestión eficiente del territorio.
El 21 de marzo se llevó a cabo un encuentro más para hablar de geografía y medio ambiente, específicamente, sobre el Proyecto de información catastral, registral y territorial. Isabel Islas, vicepresidenta del INEGI, dio la bienvenida y mencionó que la información de este proyecto constituye un pilar esencial para la sociedad, ya que permite tener certeza jurídica, contribuye al tema de ordenamiento territorial y, en consecuencia, al desarrollo general de nuestro país.
Como panelistas participaron Patricia Pavía, subdirectora de Generación de Información Catastral y Registral; Mario Cruz, director general adjunto de Información Geográfica para la Administración del Territorio; y Juan Manuel Martínez, director de Cartografía y Catastro.
Durante su presentación, Mario Cruz destacó que la información catastral y registral es un insumo clave para la toma de decisiones y el diseño de la política pública; que es la base sobre la cual se estructuran los derechos de propiedad, la seguridad jurídica, el valor del suelo y el ordenamiento del territorio, y que el rol del INEGI está sustentado en la ley del SNIEG.
Juan Manuel Martínez, por su parte, explicó la Infraestructura de Datos Espaciales de México en su componente catastral; la estructura de la propiedad, la modernización catastral y sus vertientes, entre estas, la actualización del Marco jurídico acorde a los Modelos Óptimo de Catastro y Registro de la Propiedad, y la implementación de la Cédula Única Catastral y Registral, así como el aprovechamiento de la información en el marco del SNIEG, entre otras.
Por último, Patricia Pavía, expuso cómo y cuándo se incorporaron las temáticas catastral, registral y territorial a los Censos Nacionales de Gobierno, sus premisas y algunos de los muchos resultados que se han obtenido a través de la captación de la información de los tres temas en los tres ámbitos de gobierno.
Para finalizar, Gerardo Esparza, director general de Geografía y Medio Ambiente, comentó acerca de los pasos a seguir en la materia y agradeció la participación de todas y todos en la sesión.
Ingresa aquí para ver el evento.

La presidenta visitó Zacatecas para la reunión tripartita DRN 2025
Los días 18 y 19 de marzo, Graciela Márquez, presidenta del Instituto, visitó las instalaciones de la Coordinación Estatal Zacatecas para llevar a cabo la reunión tripartita Presidencia-Regional Norte-Estatales de 2025.
En el encuentro participaron, además de la presidenta, Alejandro Rosas, coordinador general de Operación Regional, junto con su equipo de trabajo; Tomasa Badillo, directora regional Norte; así como los coordinadores estatales de Chihuahua, Carlos Uc; de Durango, Efraín Limones; y de Zacatecas, Ignacio García. También estuvieron presentes el director de Estadística en la regional, Juan Olivares, y titulares de las subdirecciones estatales de Estadística.
Durante la sesión se identificaron oportunidades de mejora en las actividades de supervisión y gestión, se abordaron temas de control y seguimiento operativo, y se revisaron los avances de proyectos en curso, destacando temas como la evaluación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y la optimización de los procesos de producción.
Como parte de su visita, la presidenta realizó un recorrido por el inmueble para saludar y establecer contacto directo con el personal y conocer de cerca las actividades que desempeñan. Este encuentro fortaleció la colaboración y sentó las bases para continuar con la mejora operativa en las entidades de la Dirección Regional Norte.