Notiteca

Participamos en la 70.ª edición del Día del Agricultor
El 20 de marzo, en las instalaciones del Campo Experimental Norman Ernest Borlaug, en Ciudad Obregón, Sonora, se llevó a cabo la 70.ª edición del tradicional Día del Agricultor, este año bajo el lema Recorrido del Agricultor 2025, donde productores de la región se reunieron para conocer los avances en materia de innovación y sustentabilidad del campo sonorense.
El evento, inaugurado por el presidente del Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del estado de Sonora, Jesús Larraguibel, contó con la presencia de la titular de la SAGARHPA estatal, Célida López, quien subrayó que este acontecimiento es una oportunidad para fortalecer el sector agrícola y reafirmar el compromiso de consolidar a Sonora como referente a nivel nacional e internacional.
La Coordinación Estatal Sonora participó con un estand, donde personal del Departamento de Promoción y Concertación promovió los resultados oportunos de los Censos Económicos 2024 para el estado; además, dio pláticas y asesorías.

Reunión sobre el programa de trabajo de promoción, concertación y del CEIEG.
A fin de revisar los programas de trabajo de promoción y concertación, así como del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG), Ramón Mondaca, director de Promoción y Concertación de la Dirección Regional Noroeste, visitó los días 19 y 20 de marzo la Coordinación Estatal Baja California Sur.
Durante su estancia se reunió con personal de la Subdirección de Informática y Promoción, a quienes les impartió talleres sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor y el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal.
La agenda de trabajo tuvo como finalidad exponer la visión del Instituto enfocada al acercamiento asertivo y vinculante con informantes, facilitar el desempeño de los operativos, brindar las capacitaciones, visitar las instalaciones, así como verificar la ubicación y utilización de los espacios de comunicación interna instalados en la sede.
En el inicio y el cierre de las sesiones, Araceli Alvarado, coordinadora en la entidad, agradeció la visita del director de Promoción y Concertación a Baja California Sur, para el seguimiento al programa de trabajo.

Colaboración con el gobierno del estado de Guerrero
La Coordinación Estatal Guerrero atendió diversos eventos con representantes del gobierno estatal, a fin de presentar y difundir la información estadística y geográfica que se genera, además de impulsar diversos proyectos y programas institucionales.
En primera instancia y con la participación del personal de la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, se capacitó durante tres días, del 19 al 21 de marzo, a 30 colaboradoras y colaboradores de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Guerrero en la “Presentación de datos estadísticos en cuadros y gráficas”.
Por otro lado, en reuniones separadas, el 19 de marzo, el coordinador estatal, Honorio López, se reunió con las personas titulares de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, y del Consejo Estatal de Población en la entidad, a fin de impulsar su participación tanto en el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica como, en el Consejo Consultivo Nacional, así como, para difundir y apoyar a los distintos levantamientos que realiza el INEGIen territorio guerrerense.

Se reafirma la continuidad del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del estado de Puebla
En el marco de la cooperación interinstitucional, el 24 de marzo, la presidenta del INEGI, Graciela Márquez, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, firmaron un convenio para garantizar la continuidad de la operación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica en esa entidad. El acuerdo tiene como propósito fortalecer la colaboración entre el gobierno estatal y el Instituto, promoviendo la generación y el uso estratégico de la información estadística y geográfica para el diseño y evaluación de políticas públicas y programas de desarrollo en el estado.
Durante la firma, la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales, en su calidad de presidenta del Comité, hizo un llamado a las personas titulares de las secretarías estatales, organismos autónomos y presidencias municipales para que contribuyan al fortalecimiento del Sistema Estatal de Información.
Graciela Márquez destacó que la recopilación de datos, a través de los 198 programas estadísticos y geográficos que realiza el Instituto, retrata la realidad, subrayando que la información es generada por y para la ciudadanía.
Por su parte, el gobernador Armenta celebró la firma del convenio y recordó que su primer trabajo en el servicio público fue como encuestador del INEGI, una experiencia que, según afirmó, le permitió comprender la importancia de la información estadística en la promoción del desarrollo comunitario.