Notiteca

Presentamos nuestros programas ante órgano interinstitucional de seguridad
El 29 de agosto, se llevó a cabo la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, sección Naucalpan, en el Estado de México, con la participación de Erick Morales, secretario del ayuntamiento, autoridades de gobierno locales y estatales, representantes de instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno y personal de la Coordinación Estatal México Oriente del Instituto, encabezado por su titular, Roberto Belmont.
Durante la sesión, donde se trataron diversos temas en materia de seguridad y en la que el INEGI participó como invitado, Belmont presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondientes al segundo trimestre del 2025, con énfasis en los municipios del Estado de México, en especial, de la percepción de seguridad de la población de Naucalpan. También dio a conocer la Encuesta Intercensal (EIC) 2025, al tiempo de solicitar apoyo en aspectos como accesos restringidos y seguridad del personal en campo.
Por su parte, quienes asistieron agradecieron la información presentada y reiteraron el apoyo al Instituto para el levantamiento de la información, particularmente, en encuestas sobre seguridad y la EIC 2025.
El secretario del ayuntamiento manifestó gran interés en conocer y atender las necesidades del INEGI relacionadas con la EIC 2025, para sumarse a este importante ejercicio.

Participamos en la Mesa para la Construcción de la Paz en Sinaloa
Leonor Scott, coordinadora estatal Sinaloa, participó en la sesión del 2 de septiembre de la Mesa para la Construcción de la Paz de la entidad, encabezada, en esta ocasión, por Feliciano Castro, secretario general de Gobierno, en representación del gobernador del estado, Rubén Rocha.
La reunión contó con la presencia de Juan de Dios Gámez, presidente municipal de Culiacán, así como de representantes del Estado Mayor, la Guardia Nacional, la Fiscalía General, entre otras autoridades.
Durante su intervención, Scott presentó la Encuesta Intercensal (EIC) 2025, abordando sus objetivos, los principales aspectos metodológicos, el periodo de captación de la información y su carácter confidencial. También explicó cómo identificar al personal del Instituto durante el operativo de campo y destacó la importancia de la participación de la población para el éxito del ejercicio estadístico. Asimismo, informó que próximamente se llevará a cabo la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), además de otros programas institucionales, cuyas actividades se desarrollan de manera continua.
Para concluir, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos entre las instituciones representadas y el INEGI, mediante una comunicación efectiva y el compromiso de colaboración.

Presentación en el H. Congreso de Tamaulipas
El 3 de septiembre, en las instalaciones del H. Congreso del Estado de Tamaulipas, se llevó a cabo la presentación de los resultados definitivos de los Censos Económicos (CE) 2024. El evento fue encabezado por el titular del INEGI en la entidad, Rigoberto Beltrán, acompañado por el subdirector estatal de Informática y Promoción, Héctor Galán.
La bienvenida estuvo a cargo de Juan Ochoa, secretario general del Congreso, y del diputado Isidro Vargas, presidente de la Comisión de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública. En la sesión, ambos destacaron la importancia de conocer y utilizar de manera continua la información generada por el Instituto, al considerarla una herramienta clave para la planeación estratégica y la toma de decisiones en el estado.
Además, Beltrán presentó los principales resultados correspondientes al estado y sus municipios, abordando temas como el total de unidades económicas por sector de actividad, personal ocupado, valor agregado censal bruto, ingresos y remuneraciones, así como información relevante sobre empresas privadas y paraestatales.
Asimismo, se aprovechó el espacio para presentar los resultados de la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) y la Encuesta Intercensal (EIC) 2025, reafirmando el compromiso del INEGI con la generación de información estadística y geográfica de calidad para el desarrollo del país.

Llevamos a cabo campaña de salud
El 4 de septiembre, la Coordinación Estatal Tamaulipas participó en la campaña de salud Ecos para el Bienestar, coordinada por el Servicio Médico del Instituto en colaboración con el Servicio Médico del ISSSTE.
La actividad se desarrolló en la sede de la Coordinación, donde fueron instalados módulos de atención para somatometría, nutrición y activación física; detección temprana de enfermedades crónicas y pruebas rápidas; vacunas, así como de salud mental y salud de la mujer. La atención fue brindada por personal médico del ISSSTE y por el doctor Alexis Espinoza y la enfermera Fernanda Llanas, del INEGI.
El objetivo de la campaña fue acercar de manera integral los servicios de salud, fortalecer la confianza en el consultorio médico institucional y obtener un diagnóstico general sobre el estado de salud de la población del Instituto, así como mantener y reforzar la colaboración institucional con el ISSSTE y el programa Ecos para el Bienestar.
El personal médico fue recibido por Rigoberto Beltrán, titular del Instituto en la entidad, y Ninfa Rodríguez, subdirectora estatal de Administración.

CEIEG Zacatecas presenta avances del PAT 2025
El 29 de agosto, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) de Zacatecas, con la participación de representantes de 36 Unidades del Estado que integran este organismo colegiado y de las ocho presidencias municipales que representan a las ocho regiones de la entidad. El encuentro tuvo como propósito presentar los avances de las actividades específicas contenidas en el Programa Anual de Trabajo (PAT) 2025.
Con el cuórum legal establecido, se informó sobre el desarrollo de 50 de las 54 actividades específicas programadas, que contribuyen al avance de 24 de los 27 proyectos que conforman el PAT. La exposición estuvo a cargo de Leticia González, directora del Sistema Estatal de Información de la Coordinación Estatal de Planeación. Asimismo, se presentó la información relativa a la Encuesta Intercensal (EIC) 2025 y se realizó una consulta de los resultados de los Censos Económicos (CE) 2024.
En la sesión, encabezada por Elena Pérez, coordinadora estatal de Planeación y presidenta del CEIEG, e Ignacio García, coordinador estatal Zacatecas y secretario técnico del Comité, asistieron como invitados: Gema León, directora general adjunta de Planeación e Infraestructura del Instituto; Ana Trujillo, directora del SNIEG en el ámbito estatal, y Arnulfo Reyes, director de Promoción y Concertación de la Dirección Regional Norte.
Como parte de los acuerdos, se estableció integrar el PAT 2026, realizar la segunda sesión ordinaria en diciembre de 2025 y apoyar en la difusión de la EIC 2025, reafirmando el compromiso institucional de fortalecer la coordinación interinstitucional y el uso y aprovechamiento de la información estadística y geográfica.