Notiteca

Participación en la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Querétaro
El 3 de septiembre, la coordinadora estatal Querétaro, Elisa Prieto, participó en la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad del estado, presidida por el general de brigada del Estado Mayor, José Lira, en las instalaciones de la 17.ª Zona Militar. A la sesión también asistieron autoridades en materia de seguridad estatal y municipal.
Durante la sesión, Prieto presentó la Encuesta Intercensal (EIC) 2025, exponiendo sus objetivos y la relevancia de este proyecto estadístico, así como los aspectos metodológicos y operativos. Asimismo, resaltó la importancia de contar con el apoyo en materia de seguridad durante la captación de la información.
Además, se presentaron las estrategias de seguridad que las distintas autoridades asistentes podrían implementar para apoyar el desarrollo de este y otros procesos de producción del INEGI. De esta manera, se reafirmó el compromiso de mantener una colaboración permanente y un trabajo conjunto con el Instituto.

Fortalecemos los vínculos interinstitucionales en gira de trabajo por Chihuahua
Los días 27 y 28 de agosto, la directora regional Norte, Tomasa Badillo, realizó una gira de trabajo por el estado de Chihuahua, acompañada por Carlos Uc, coordinador del INEGI en la entidad, y Perla Chacón, jefa estatal del Departamento de Promoción y Concertación. En este marco, se sostuvieron reuniones con instancias públicas y privadas orientadas a fortalecer la cooperación interinstitucional y difundir los resultados de diversos proyectos estadísticos.
En las instalaciones de la Coordinación Estatal Chihuahua, Badillo y su equipo recibieron la visita de Abelardo Valenzuela, fiscal Anticorrupción del estado, con quien se dialogó sobre la necesidad de fortalecer las alianzas para impulsar la transparencia y la rendición de cuentas, elementos clave para el desarrollo de la entidad.
También se presentaron, en la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado, los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH), generando un espacio de intercambio con especialistas como Nataly Castillo, analista de la plataforma. Asimismo, en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del estado, se llevó a cabo una reunión, encabezada por su presidente, Alejandro Lazzarotto, en la que se expusieron los resultados definitivos de los Censos Económicos (CE) 2024, destacando la utilidad de esta información para el sector empresarial.
En cada encuentro se subrayó la importancia de la información estadística y geográfica como insumo clave para la planeación, la toma de decisiones públicas y privadas, así como para la competitividad regional. Además, se formalizaron acuerdos de colaboración para garantizar la participación continua del Instituto en las sesiones de trabajo de los organismos convocantes, consolidando el compromiso institucional de acercar datos confiables y fomentar alianzas estratégicas en beneficio de la entidad.

Reforzamos la cooperación técnica
El 29 de agosto, el INEGI y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) llevaron a cabo una mesa de trabajo con el propósito de reforzar la colaboración interinstitucional en temas relacionados con la justicia, la legalidad y el aprovechamiento de la información estadística y geográfica.
Durante el encuentro, se abordaron temas clave como el uso de estadísticas, censos, encuestas y registros especializados en materia de seguridad y justicia, reconociendo su valor para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas basadas en evidencia.
Como parte de esta agenda conjunta, se acordó avanzar en tres líneas estratégicas: capacitación al personal de la FGJEZ en el uso e interpretación de información estadística, revisión metodológica de los procesos internos relacionados con el manejo de datos, e incorporación de productos y servicios del INEGI como herramientas para la toma de decisiones institucionales.
La reunión contó con la participación de Ignacio García, coordinador del INEGI en la entidad, y Armando García, director general de Desarrollo y Evaluación de la FGJEZ, quienes coincidieron en que esta colaboración técnica contribuirá al fortalecimiento de ambas instituciones y generará beneficios para la ciudadanía zacatecana.
Con acciones como esta, el Instituto reafirma su compromiso con la generación de conocimiento útil y oportuno, en favor de la transparencia, la rendición de cuentas y el desarrollo de políticas públicas más eficaces.

Se realiza la reunión tripartita de la Dirección Regional Occidente
Con el objetivo de fortalecer la coordinación institucional en el ámbito regional, los días 3 y 4 de septiembre, la presidenta del Instituto, Graciela Márquez, encabezó una reunión de trabajo en la sede de la Coordinación Estatal Nayarit. Este encuentro tripartita reunió a personas de la Presidencia, la Dirección General de Operación Regional y la Dirección Regional Occidente, en un espacio orientado al diálogo estratégico y la revisión operativa.
En la sesión participaron Alejandro Rosas, director general de Operación Regional; María del Socorro Gómez, directora regional Occidente; así como la y los titulares de las coordinaciones estatales Michoacán, Mayda Magaña; Colima, Alfonso Radillo; Jalisco, Nicolás Molina, y Nayarit, Carlos Cermeño.
Durante la jornada, se abordaron temas prioritarios como los mecanismos de control y seguimiento operativo, la gestión de recursos humanos, financieros y materiales, así como los avances en proyectos estratégicos y procesos de producción estadística.
Asimismo, en el marco de la Encuesta Intercensal (EIC) 2025 y la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2025, se revisaron las acciones implementadas, los desafíos a mediano plazo y las estrategias de seguimiento previstas para ambos operativos. De igual forma, se intercambiaron perspectivas sobre la operación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica desde una visión regional.
Además de liderar las sesiones de trabajo, Márquez realizó un recorrido por las distintas áreas de la Coordinación Estatal Nayarit, donde pudo interactuar con el personal. Este acercamiento permitió conocer las dinámicas operativas, atender inquietudes y reconocer el compromiso del equipo en cada fase del proceso de producción estadística.

Presentamos los resultados definitivos de los CE 2024 en Codesin
El 18 de agosto, en las instalaciones del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin), se presentaron los resultados definitivos de los Censos Económicos (CE) 2024. El evento fue presidido por la titular estatal del INEGI, Leonor Scott, acompañada por el subdirector estatal de Estadística Económica, Francisco Ponce de León.
La bienvenida estuvo a cargo del presidente ejecutivo de Codesin, Héctor Ley, quien destacó la importancia de utilizar la información que el INEGI genera de manera continua y resaltó su valor como herramienta clave para la planeación y la toma de decisiones estratégicas en materia económica.
Durante la sesión, Scott presentó los principales resultados del estado y de sus municipios, tales como el total de unidades económicas por sector de actividad, el personal ocupado, la participación de mujeres y hombres, la información sobre empresas privadas y paraestatales, los ingresos y las remuneraciones, entre otros temas de interés.