Notiteca

Capacitamos a personal para la Encuesta Intercensal 2025
El 17 de septiembre, en la Universidad ICEL, plantel Tlalpan-Coyoacán, la Coordinación Estatal Sur capacitó al personal que formará parte del equipo encargado de realizar el levantamiento de la Encuesta Intercensal (EIC) 2025.
El evento contó con la participación de Alejandro Rosas, director general de Operación Regional, quien presentó a las figuras que estarán acompañando al personal. Asimismo, comentó que este ejercicio de capacitación se replicará en todo el país, con el objetivo de contratar a más de 60 mil personas en todo el ámbito territorial. Además, enfatizó la importancia de este ejercicio para garantizar la obtención de información de calidad y con validez estadística.
Por su parte, Erika Montserrat, rectora de la Universidad, dio la bienvenida al personal asistente y agradeció al INEGI por poner a disposición información estadística y geográfica, al tiempo que reiteró la disposición para mantener la vinculación y trabajo conjunto.
Durante su intervención, Elodina Guerra, directora regional Centro, agradeció la hospitalidad de esta institución académica para realizar el evento y se dirigió al personal asistente resaltando la EIC como el operativo más importante de 2025.
Para finalizar, Rubén Reséndiz, coordinador estatal Sur, subrayó el compromiso y la responsabilidad que deberán asumir las personas aspirantes para lograr el objetivo del levantamiento.

Capacitación sobre el INPC en la DRNE
El 24 de septiembre, el director regional Noreste, Leobardo Gaytán, inauguró el taller especializado sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), con el objetivo de brindar una comprensión integral de sus metodologías, así como de las herramientas disponibles para su consulta, interpretación y análisis.
En su intervención, Jorge Alberto Reyes, director general adjunto de Índices de Precios, destacó que el INPC es una herramienta estratégica para la planificación financiera, la evaluación de políticas públicas en materia de precios y la proyección de escenarios económicos.
La capacitación fue impartida por Ricardo Rodarte, Horacio García, Daniel Hernández y Román Hernández, especialistas de la Dirección General Adjunta de Índices de Precios, quienes expusieron las metodologías utilizadas en la elaboración del índice, así como las plataformas y recursos disponibles para su consulta.
También estuvieron presentes en esta capacitación Martha Romero, coordinadora estatal Nuevo León; Saraí Arroyo, coordinadora estatal Coahuila; y Rigoberto Beltrán, coordinador estatal Tamaulipas.
El taller contó con la participación del personal de las áreas de Estadística y Promoción de las coordinaciones estatales antes mencionadas, así como de representantes de las secretarías de Economía y del Trabajo de los gobiernos estatales de Coahuila y Nuevo León, además de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Presentamos la ENA 2025 al titular de la SADER Jalisco
El 23 de septiembre, el coordinador estatal Jalisco, Nicolás Molina, se reunió con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de la entidad, Eduardo Ron, para presentarle el panorama general de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2025, cuyo objetivo consiste en proveer información estadística básica de las unidades de producción agropecuaria, a través de variables cuantitativas y cualitativas que muestran las características de todas las unidades de producción del país.
En su intervención, Ron agradeció la información estatal y municipal sobre uno de los sectores fundamentales para la economía jalisciense, al ser la entidad líder en la producción de huevo, leche, carne de cerdo, pollo, maíz, agave tequilero, arándano, entre otros productos. Asimismo, ofreció el apoyo necesario al Instituto para que la realización de la ENA 2025 sea exitosa.
Durante la reunión, se resaltó la importancia de la colaboración entre el INEGI y la SADER, al reconocer que la información generada permitirá fortalecer el diseño de políticas públicas y estrategias de desarrollo rural, en beneficio del sector agropecuario y de las comunidades productoras de la entidad.

Participamos en evento estudiantil
En el marco del XLII Encuentro Nacional de Estudiantes de Geografía, Marco Antonio Peralta, jefe del Departamento de Diseño de Base de Datos, impartió la conferencia magistral Malla geoestadística. El evento se llevó a cabo el 22 de septiembre en el Museo de Antropología de Xalapa y contó con la presencia de estudiantes y personal académico de 13 universidades del país.
Durante la inauguración, el rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar, destacó la relevancia de la geografía como herramienta fundamental para comprender los procesos históricos, sociales y ambientales. Asimismo, felicitó al comité organizador y expresó su agradecimiento al INEGI por su valiosa participación.
Al término de la exposición, la comunidad académica formuló preguntas e hizo patente su interés en conocer más sobre la implementación de la malla geoestadística en diversos campos de estudio. Peralta respondió con detalle cada una de las dudas e inquietudes sobre la creación, funcionamiento y uso potencial de la herramienta.
Finalmente, Emmanuel Castañeda, coordinador estatal Veracruz, destacó que la participación del Instituto en eventos de formación profesional fortalece los vínculos con el ámbito académico y enriquece la preparación del estudiantado, especialmente de aquellos con perfil en geografía y ciencias afines. Subrayó que este tipo de colaboración impulsa el desarrollo de proyectos e investigaciones que pueden traducirse en propuestas concretas para la mejora del medio ambiente y, en consecuencia, del bienestar social en su conjunto.

Difundimos los Censos Económicos 2024 en Tamaulipas
En la Coordinación Estatal Tamaulipas se llevaron a cabo dos eventos durante septiembre para presentar los resultados definitivos de los Censos Económicos (CE) 2024. El objetivo principal fue poner esta información a disposición de los diversos programas y proyectos gubernamentales, así como fomentar su uso en la atracción de inversiones y el impulso al desarrollo económico de la entidad.
El primero de estos encuentros se realizó en colaboración con la Secretaría de Economía del Estado de Tamaulipas y contó con la participación del personal encargado de la planeación de diversas secretarías, direcciones estatales de organismos públicos descentralizados y municipios. El evento tuvo cobertura estatal y se transmitió en línea a través de la plataforma de comunicación Zoom.
Por otra parte, como parte de la estrategia de difusión, se presentó la información oficial ante 30 representantes del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas.
En ambos eventos, llevados a cabo los días 5 y 9 de septiembre, respectivamente, Rigoberto Beltrán, titular del INEGI en la entidad, presentó los resultados con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de los vínculos institucionales y promover el uso de la información oficial del Instituto como herramienta clave para la toma de decisiones estratégicas.