Notiteca
Promovemos la EIC 2025 e impulsamos el involucramiento de la sociedad
Con el propósito de fortalecer la difusión y fomentar la participación ciudadana en la Encuesta Intercensal (EIC) 2025, el 14 de octubre, el coordinador estatal Guerrero, Honorio López, presentó este proyecto estadístico ante el personal del H. Ayuntamiento de Taxco de Alarcón.
Durante su intervención, el titular estatal ofreció un panorama general de la EIC 2025, abordando aspectos como antecedentes, objetivos, principales usos de la información, bases metodológicas, mecanismos para identificar al personal entrevistador, y garantías de la confidencialidad de la información. Asimismo, compartió datos estadísticos relevantes del municipio e hizo un llamado a la participación, invitando a abrir la puerta al personal del INEGI durante el operativo.
En representación del presidente municipal, la síndica Viviana Rodríguez agradeció la presencia del Instituto y destacó la importancia de contar con información estadística y geográfica confiable para atender las necesidades más apremiantes de la población. Asimismo, refrendó el compromiso del municipio de continuar colaborando.
La detección temprana hace la diferencia
En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, que se conmemora cada octubre a nivel mundial para promover la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, el 17 de octubre se llevó a cabo un webinar de salud con el tema El poder de la prevención, salud de la mujer.
La sesión contó con la participación de Nydia García, ginecóloga obstetra y especialista en peri-postmenopausia y metabolismo óseo, y del médico cirujano oncólogo Jorge Castillejos, quienes compartieron información y estrategias clave para fortalecer la cultura de la prevención.
En su mensaje de bienvenida, Jesús Sicardo, director de Coordinación de Servicios de Apoyo a la Salud del INEGI, destacó que el cáncer de mama es el más frecuente y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Recordó que, según cifras del Instituto, en 2023 se registraron 8 034 muertes por cáncer de mama en personas de 20 años y más, de las cuales 99.5 % correspondió a mujeres.
Durante la plática, se mencionó que, aunque los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son aún limitados, la detección temprana continúa siendo la herramienta más efectiva en su combate.
En primera instancia, se abordó un panorama técnico sobre los avances en medicina de precisión, que permiten adaptar los tratamientos a las características genéticas y moleculares de cada paciente.
Posteriormente, se profundizó en temas como la prevención y el tamizaje, los factores de riesgo y señales de alerta, así como los aspectos emocionales relacionados con el proceso de detección y las estrategias para manejar la ansiedad.
Los ponentes enfatizaron la importancia de fomentar la autoexploración mensual, realizar exámenes clínicos anuales y acudir a mastografías periódicas, acciones que aumentan significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento.
Al finalizar, los especialistas respondieron las preguntas del público, reforzando el mensaje central del encuentro: la detección temprana puede salvar vidas.
Para ver la sesión da clic aquí.
Fortalecemos cooperación técnica para la gestión geoespacial del agua
Con el objetivo de fortalecer la colaboración interinstitucional y aprovechar la información geoespacial para optimizar la gestión del recurso hídrico, integrantes del INEGI sostuvieron dos reuniones de trabajo con personal de Aguas del Municipio de Durango (AMD), los días 6 y 10 de octubre, en la sala de juntas de la Coordinación en la entidad.
Las reuniones fueron presididas por Efraín Limones, titular del INEGI en el estado, y contaron con la participación, por parte de AMD, de Ruth Medina, Rodolfo Castruita y Alfredo Hernández.
Durante el primer encuentro, el organismo manifestó su interés en georreferenciar y digitalizar su información, a fin de mejorar la eficiencia en el suministro y distribución de agua potable. En ese marco, ambas instituciones acordaron avanzar en un análisis técnico conjunto, así como en la integración de una base de datos geoespacial que respalde los procesos de toma de decisiones.
En la segunda reunión, el organismo presentó su sistema de información, el cual incluye datos sobre contratos de agua potable, pozos de visita y límites de sectores en la ciudad de Victoria de Durango. Por parte del INEGI se expuso el Marco Geoestadístico y diversas herramientas de georreferenciación, con el propósito de fortalecer las labores de actualización en campo. Asimismo, se resaltó la importancia de incorporar cartografía participativa como parte del desarrollo del proyecto.
Como resultado de estos encuentros, se acordó continuar con la elaboración conjunta de los objetivos y del convenio de colaboración que formalizará los trabajos técnicos entre ambas instituciones.
LX Congreso Internacional de Valuación
El pasado 10 de octubre, en el marco del LX Congreso Internacional de Valuación, organizado por la Federación de Colegios de Valuadores, A.C., Jaime Hernández, coordinador estatal México Poniente, presentó diversas fuentes de información y herramientas institucionales disponibles para apoyar las actividades que se desarrollan en el sector.
Durante su intervención, destacó el uso de plataformas como MXSIG y el Mapa Digital de México, subrayando su valor para el análisis de variables clave en los procesos de valuación, así como en la elaboración de productos de información geográfica que contribuyen al desarrollo urbano y a la sustentabilidad en la valuación de bienes nacionales.
Al finalizar, extendió una invitación a explorar y usar estas herramientas, junto con la información estadística y geográfica que el Instituto pone a disposición de forma gratuita, a través de su portal web. Además, ofreció el acompañamiento institucional para el desarrollo de estudios de caso y proyectos específicos dentro del sector.
En Jalisco supervisamos el desarrollo de la EIC 2025
Con el objetivo de observar de primera mano el trabajo de campo que realiza el personal que participa en la captación de información para la Encuesta Intercensal (EIC) 2025, Nicolás Molina, coordinador estatal Jalisco, realizó una visita los días 10 y 11 de octubre a los municipios del norte de la entidad: Colotlán, Santa María de los Ángeles, Mezquitic, Huejúcar y Huejuquilla el Alto. Durante su recorrido en las oficinas operativas, sostuvo reuniones con las personas que laboran en esta región.
En particular, constató la labor de las y los entrevistadores, destacando el esfuerzo que implica recorrer grandes distancias para llegar a las distintas localidades de cada área geográfica. En San Sebastián Teponahuaxtlán y Santa Cruz, acompañó al personal del Instituto perteneciente a la comunidad Wixárika, quienes realizan la captación de información en su lengua nativa.
Un reconocimiento a las y los compañeros por su esfuerzo, dedicación y compromiso. Estar presentes en campo nos brinda una visión clara de los retos que enfrentan y nos permite identificar las fortalezas operativas del equipo.