Notiteca

Captación del CNGMD 2025 en el municipio capital de San Luis Potosí
El 10 de junio se llevó a cabo la captación de información del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) 2025 en el municipio de San Luis Potosí.
En coordinación con la Secretaría Técnica del municipio, Arturo Ramos, titular estatal del INEGI, acompañado por el personal operativo del proyecto, encabezó el levantamiento simultáneo de todos los módulos que conforman este censo.
En el operativo participaron 56 personas de diversas áreas municipales: Secretaría General, Oficialía Mayor, Tesorería, Seguridad Pública, Protección Civil, Desarrollo Económico, Bienestar, Servicios y Obras Públicas, Desarrollo Integral de la Familia, Catastro, Ecología y Medio Ambiente, entre otras. Para facilitar la dinámica de trabajo, se organizaron mesas por módulo, donde el personal municipal acudió con la información, los archivos y las evidencias requeridas. Por su parte, las personas censoras verificaron la congruencia y completitud de los datos proporcionados.
Finalmente, Arturo Ramos agradeció la colaboración del personal municipal y de sus equipos de trabajo, demostrando que la cooperación interinstitucional es el camino para trabajar en beneficio de la sociedad.

Firmamos convenio de colaboración con el Sipinna de Nayarit
El 13 de junio se firmó el convenio de colaboración entre el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) del estado de Nayarit y el INEGI. Este acuerdo fue suscrito por Francisca López, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna en la entidad, y Ma. del Socorro Gómez, directora regional Occidente.
El objetivo principal del convenio es establecer compromisos conjuntos para la implementación y actualización del sistema de información del Sipinna Nayarit, a través del uso de datos desagregados que permitan monitorear los avances en el cumplimiento de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Esta ley establece la obligación de contar con un sistema de información que integre indicadores relevantes como situación demográfica, sexo, edad, lugar de residencia, pertenencia étnica, condiciones de vulnerabilidad, entre otros.
Durante el evento, Carlos Cermeño, coordinador estatal del INEGI, presentó el plan de trabajo para el desarrollo del sistema local de información y reiteró el compromiso del Instituto para brindar apoyo técnico en su implementación y actualización, así como capacitación y asesoría al organismo estatal.
Finalmente, Isis Ortiz, subsecretaria general de Gobierno, agradeció al INEGI por la firma del convenio, destacándolo como una herramienta estratégica que permitirá al gobierno del estado de Nayarit tomar decisiones informadas para garantizar el bienestar de la infancia, asegurando su protección, salud y acceso al esparcimiento.

Presentación del CNGE 2025
Este 10 de junio Saraí Arroyo, coordinadora estatal Coahuila, presentó los objetivos del Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE) 2025 a las autoridades y representantes de las 18 dependencias del gobierno del estado de Coahuila de Zaragoza, quienes aportarán información correspondiente a cada uno de los módulos que lo componen, así como los resultados generales del CNGE 2024.
El evento se realizó en el Palacio de Gobierno del estado y contó con la participación de Óscar Pimentel, secretario de Gobierno del estado; Elsa León, secretaria técnica de la Secretaría Técnica y de Planeación del Ejecutivo; y Laura Sánchez, coordinadora técnica de la Secretaría de Gobierno.
Con esta actividad se fortalece el compromiso que tienen las Unidades del Estado en proporcionar información veraz y oportuna a los diversos proyectos institucionales.

Fortalecemos relación interinstitucional
El 12 de junio personal de la Coordinación Estatal Norte de la Dirección Regional Centro se reunió con Nancy Núñez, alcaldesa de Azcapotzalco, con el objetivo de fortalecer la relación interinstitucional del INEGI con organismos del gobierno local.
Samuel Sánchez, titular estatal Norte, expuso la conformación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, así como los principales proyectos de generación de información del Instituto. Asimismo, presentó el Censo de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2025 al personal operativo de la Alcaldía, quien será el responsable de recabar la información de los diferentes módulos que integran este programa de información.
La alcaldesa reiteró su compromiso de colaboración con este proyecto estadístico, destacando el gran valor que representa esta información. Además, expresó su interés por impulsar las actividades de capacitación que promueve el Instituto, pues cuenta con herramientas para identificar las necesidades de la población y determinar problemas de fondo en la demarcación, permitiendo actuar de manera más efectiva. Un ejemplo de ello es el programa Planeando Mi Barrio, que se encuentra vigente.
De esta manera, los acuerdos permitirán coordinar acciones en beneficio de ambos organismos.

Iniciamos los trabajos de captación del CNGMD 2025 en Jalisco
Con la participación del personal de los ayuntamientos del estado de Jalisco, iniciaron los trabajos correspondientes a la captación del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD), en su edición 2025.
Los días 9 y 10 de junio se llevaron a cabo reuniones de trabajo con las personas designadas como enlaces informantes de las instituciones de la Administración pública. El objetivo fue coordinar las actividades relacionadas con la captación, integración y validación de la información del operativo censal.
Asimismo, se contó con la presencia de integrantes de distintas dependencias municipales, quienes atendieron la convocatoria para dar a conocer el objetivo y características del proyecto. Estas sesiones estuvieron a cargo del personal de la Coordinación Estatal Jalisco y fueron encabezadas por Nicolás Molina, titular del INEGI en la entidad.