Notiteca

Presentamos el CNGE 2025 a dependencias capitalinas
El 5 de junio se realizó una reunión entre autoridades de la Dirección Regional Centro (DRC) y representantes de las 17 dependencias del gobierno de la Ciudad de México que aportarán información para el Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE) 2025, con el fin de presentar los objetivos del proyecto estadístico, así como las carpetas con los instrumentos de recopilación de la información correspondiente.
El evento tuvo lugar en la sede de la DRC, y participaron su titular, Elodina Guerra; Patricia Morales, directora de Estadística; y Germán Castro, director de Geografía. La directora regional dio la bienvenida y habló del compromiso del Instituto en la obtención de información veraz y oportuna, así como de la colaboración que siempre ha mostrado el gobierno de la ciudad.
La directora de Estadística y el jefe del Departamento de Estadísticas de Gobierno, Seguridad y Justicia, Ulises Soto, presentaron los antecedentes del Censo y explicaron algunas de las situaciones a las que se pueden enfrentar al momento de requisitar los formatos. Por su parte, la directora regional puntualizó que recibirán el acompañamiento necesario en caso de presentarse dudas. El periodo de levantamiento del CNGE será del 6 de junio al 26 de septiembre de 2025.

Fortalecemos coordinación interinstitucional para el desarrollo de proyectos estratégicos
El 29 de mayo se llevó a cabo una reunión de trabajo entre la Coordinación Estatal Durango, la Secretaría General de Gobierno (SGG) y el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en la entidad, con el objetivo de dar seguimiento a la implementación del sistema Sipinna y fortalecer la colaboración institucional para el desarrollo de los operativos estadísticos.
La sesión fue encabezada por Efraín Limones, titular estatal, y contó con la participación de Paulino Córdova, encargado del despacho de la SGG, y Guadalupe Soto, secretaria ejecutiva del Sipinna en la entidad.
Durante el encuentro, Ismael Compeán, subdirector de Informática y Promoción, presentó el modelo del Sipinna implementado en Baja California, propuesto como referencia para su posible réplica en Durango. Se destacó su utilidad como plataforma de consulta para concentrar y analizar información estadística y geográfica sobre la infancia y adolescencia en el estado, con base en criterios técnicos y operativos adaptables al contexto local.
Adicionalmente, se presentó un panorama general de la Encuesta Intercensal 2025, destacando la importancia de actualizar la información de la población y las viviendas.
La reunión concluyó con el compromiso de continuar el trabajo coordinado entre instituciones para fortalecer la generación de información útil para la toma de decisiones en favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Participamos en la primera sesión ordinaria 2025 del CEIEG Chihuahua
El 28 de mayo se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) de Chihuahua, celebrada en el Palacio de Gobierno.
La sesión fue presidida por Karla Ramos, subsecretaria técnica y de seguimiento de la Oficina de la Gubernatura, en representación del titular del CEIEG, Fernando Álvarez. En su intervención destacó la importancia del trabajo coordinado entre instituciones para fortalecer el uso de la información estadística y geográfica, reconociendo la participación dentro del CEIEG de 31 dependencias estatales y federales, así como de instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil que asistieron al evento.
Tomasa Badillo, directora regional Norte, reafirmó la disposición del INEGI para continuar colaborando con las instancias estatales. Por su parte, Carlos Uc, coordinador estatal y secretario técnico del CEIEG, presentó los proyectos prioritarios para 2025, entre ellos la Encuesta Intercensal, los Censos de Gobierno, el Registro Nacional de Información Estadística y Geográfica y la herramienta para la evaluación de la calidad de los registros administrativos.

Difundimos información institucional con el TECNM campus Acapulco
Con el objetivo de promover el uso de la información y reforzar los vínculos institucionales con el sector educativo, el personal de oficinas centrales, regional y de la Coordinación Estatal Guerrero participó en eventos realizados del 19 al 27 de mayo, en el marco del 50 aniversario del Tecnológico Nacional de México (TECNM) campus Acapulco.
Integrantes del INEGI, de las áreas de estadística, geografía y análisis de la información, participaron con una serie de ponencias, cerrando el evento con la intervención de Teresa Cruz, directora de Información y Estudios Diferenciales e Interseccionales de la DGIAI, con el tema Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En esta clausura, el director del TECNM campus Acapulco, Salvador Herrera, expresó su reconocimiento al Instituto y reconoció la oportunidad para que la comunidad estudiantil reflexionara sobre la importancia de los ODS, y cómo los datos que genera el INEGI ayudan a construir un futuro más justo y sostenible. También externó el compromiso compartido de promover el conocimiento y el desarrollo de la comunidad estudiantil, a quien invitó a hacer uso de la información estadística y geográfica.

SE APRUEBA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA GEORREFERENCIADO EN TAMPICO
El 27 de mayo, en el Centro de Convenciones y Exposiciones (Expo Tampico), se llevó a cabo la tercera etapa de capacitación sobre la implementación y uso del sistema georreferenciado. Tampico es el primer municipio a nivel estatal en aprobar este sistema del INEGI, mediante el cual la ciudadanía podrá contar con la información necesaria para acceder a los distintos servicios municipales, así como con una herramienta para la promoción de inversión privada.
El coordinador estatal de Proyectos SNIEG de Tamaulipas, Rigoberto Beltrán, fue el responsable de realizar la tercera etapa de capacitación sobre la implementación y uso del citado sistema; por su parte, la alcaldesa Mónica Villarreal indicó que gracias a la coordinación institucional que se tiene con el Estado y la Federación ha sido posible que este esquema de capacitación se realice sin que el municipio genere la mínima inversión.
Estuvieron presentes la presidenta del Sistema DIF Tampico, Luz Villarreal, y José Luis Celestino, secretario técnico del Ayuntamiento. Por parte del INEGI, Consuelo de Guadalupe Wilson, oficial superior. Asimismo, asistieron secretarios, directores y enlaces de las dependencias municipales.