Notiteca

Capacitación al personal de la Encuesta Intercensal 2025
Del 30 de junio al 4 de julio se llevó a cabo un curso de capacitación de la Encuesta Intercensal (EIC) 2025, dirigido al personal líder de proyecto y a las personas enlace de seguimiento estatal del ámbito territorial. La formación estuvo a cargo de la Dirección General Adjunta del Censo de Población y Vivienda.
Durante cinco sesiones, las personas participantes fueron capacitadas en las actividades a desempeñar por las figuras operativas a su cargo: responsables de área, supervisor(as) y entrevistador(as), con el objetivo de dar seguimiento al cumplimiento de los procedimientos operativos. Asimismo, se revisaron las aplicaciones informáticas y los instrumentos que se emplearán en la fase de captación.
Este curso forma parte de los preparativos de la EIC 2025, que se realizará del 6 de octubre al 14 de noviembre. En este programa de información participarán más de 66 mil personas, en todos los municipios y demarcaciones territoriales del país.

Participamos en el XVI Congreso Estatal Infantil y Juvenil de Geografía
El 27 de junio se llevó a cabo la ceremonia de premiación del XVI Congreso Estatal Infantil y Juvenil de Geografía. El acto protocolario fue presidido por Carlos Karam, director general de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del estado de Sinaloa, acompañado de Leonor Scott, coordinadora estatal Sinaloa; Beatriz Cano, coordinadora académica de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEPyC; Arturo Gutiérrez, director académico del Cobaes; Miguel Moreno, gerente regional de occidente del Servicio Geológico Mexicano; y Edgardo Molina, presidente del comité organizador.
DLa jornada académica inició con la conferencia magistral Cuéntame de México, impartida por Candelario Zaragoza, subdirector estatal de Geografía y Medio Ambiente del INEGI, quien destacó la importancia del conocimiento geográfico como herramienta para el desarrollo social y ambiental. Al finalizar, las y los ganadores de los niveles de primaria, secundaria y bachillerato recibieron un reconocimiento por el trabajo realizado.
El evento, cuyo propósito es orientar y estimular a los estudiantes de educación básica y media superior en el desarrollo de sus competencias y habilidades en el campo del conocimiento de la geografía, fue organizado por un comité interinstitucional compuesto por diversos organismos, entre ellos, el INEGI.

Visita del director general de Operación Regional a la Coordinación Estatal Baja California
Con el propósito de dar seguimiento a temas prioritarios para la operación institucional en el ámbito estatal, el 26 de junio, Humberto Ibarra, coordinador estatal Baja California, recibió la visita de Alejandro Rosas, director general de Operación Regional; Yessica Rivera, directora de Apoyo a la Planeación Operativa, y Guillermo Ornelas, director regional Noroeste.
Durante la visita se verificaron las condiciones generales de los inmuebles, así como de áreas específicas como almacenes, cisternas y plantas de emergencia; también se realizaron recorridos de reconocimiento en los exteriores de las instalaciones.
Tanto en Mexicali como en Tijuana, el equipo fue recibido por las jefaturas de departamento y su personal, con quienes se revisaron las áreas de lactancia para madres trabajadoras y, en Tijuana, se destacó la reciente inauguración del consultorio médico. Al siguiente día, en esta misma sede, se llevó a cabo una reunión de trabajo en la que se abordaron diversas temáticas sobre las condiciones operativas de los inmuebles.

Primera sesión ordinaria 2025 del CESNIGSPIJ
El 30 de junio se celebró la primera sesión ordinaria de 2025 del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (CESNIGSPIJ), encabezada por Adrián Franco, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI y presidente de este órgano colegiado.
En la sesión participaron las personas representantes de las secretarías de Gobernación, de la Defensa Nacional, de Marina, de Seguridad y Protección Ciudadana, de Hacienda y Crédito Público, y Anticorrupción y Buen Gobierno; así como de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, del Poder Judicial de la Federación, de Prevención y Reinserción Social, del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del Sistema Nacional Anticorrupción y del Consejo Nacional de Población.
Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, expuso la nueva metodología para la recopilación de incidencia delictiva; y Edna Cepeda, titular del Centro Federal de Inteligencia Criminal de la FGR, presentó lo referente al Registro Criminal de Armas de Fuego. Asimismo, se expusieron diversos elementos sobre la gobernanza y regulaciones técnicas aplicables al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG).
El acta de la sesión, junto con el material presentado, estará disponible para consulta en el portal del SNIEG, conforme a los plazos establecidos en las Reglas para la integración y operación de los Comités Ejecutivos de los Subsistemas Nacionales de Información.

Presentamos información en distintos espacios en Morelos
Los días 26 y 27 de junio, el coordinador estatal Morelos, Ricardo Torres, participó en distintos eventos en los que presentó información generada por el INEGI, tanto para promover la participación en proyectos del Instituto como para contribuir en el uso y aprovechamiento de los datos para la atención de problemáticas específicas.
El 26 de junio, en el marco de la sexta sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del estado de Morelos, dio a conocer el inicio del levantamiento del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) 2025. Además, ejemplificó el tipo de información que se ha generado con los datos proporcionados en el CNGMD 2024 e incentivó a las personas presentes a recibir en sus ayuntamientos al personal del Instituto, quien estará en la disposición de brindar toda la asesoría requerida para el llenado de los cuestionarios.
Posteriormente, el 27 de junio, participó en el foro sobre ciberbullying, organizado por el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes. En dicho evento presentó estadísticas derivadas del Módulo sobre Ciberacoso 2023, tales como las características de la población usuaria de internet, el promedio de horas de uso diario de internet, las principales situaciones de ciberacoso, la identidad de la persona acosadora, entre otros, acotando datos para Morelos. Al término de la sesión, atendió las inquietudes sobre el tema.
En ambos eventos se agradeció la participación del representante del INEGI y se reconoció la importancia de la información presentada, así como la relevancia del trabajo interinstitucional para la captación y difusión de la información estadística y geográfica.